•
·. r.
·...:.
202 ....... Iugar y ~in enjecion ti. tiempo determinado. Puerto-Ric,, 10 de l\fayo de ;s. (0. o. d~yo de 1 73).
GunJU.- e ~fitlra lapretenswn de un .Aljeres de lfl Guardia Civil de 011ba, q~~e le 8ttl alJOfiada por el EsJado la trqslacion u dicl14 Isla cle M familia, /tmddndola en qru~ dirlw dcstino lo va aservir m comision. ·
Por I 1tlinieterio d Ia Gucro·a y con fe~hn 2 de Marzo ultimo ee. COIDU• ni(& ~I Excmo. ~r. 'apium Gent>ral ile est(\ Jslo., lo siguieute :-E.xcmo. Sa:. : - El r. Mini"tro ~e la Guerr& dice con fecl~o. 6 dt>l actual o.l Dir ctor general de lo. Ouardi& ivil, lo qu eign~ : -Vietr1 .Ia iustnncio. qnc V. J~. rlirigi6f1 Cl!· I Mini~teri(! n 2 de lJiciembre 1'd~imo, promovido por el Snrgento 1.? del uerpo 'd au ea•·go. cl stinado con cl Pmpleo de .Aiferez. nl segundo tcrcio del inetituto d I Isla de Cubo: D. Jbno Gonzalez Bastol, solieitando que r ~ trll~port.Rda &n familia 6 dich11 l sh1 vo•· en utll dol Estatlo, · en razo.n a· eonaiderarse comprendjdb eu I art. 17 del R"gl~tnento de '" Guardia Civil. de Ultt·pmar, por f i' en comfsibn t-1 empleo superior que VA. {l desempeiiar, sin '"dejar cl fiyumr en Ia eeca.la cl~ ar"'cntos priu'uiros de In Ptmin~uln . onelderando que P''r cl caracter.-dd nuevo emplco de 0ficial que el recunente pua a egerccr cou el goce de todos lo'e ~en_uficios anoxos A dicho cmpleo deade el dia en que v riliqno Pu cmbnrqoo, no pueden so r aplicablca los efectoe del mencio.oado urLiculo, pucsto .que ii los b~ucticjos quo por el ae otorgan e61o tienen clerecho Ins familio.s rl e ios que..ptiono at instituto de Ul· tramar para eervir c<.mo inclividuo de tmpa ; el Gobierno de Ia ReplabticJ !• t nido h. bien deset timar Ia petit-inn del intr.rcsnrlo, el coal debora atencr114o a Ia legielacion vigent sobre pnlll)jee de J efcs y Oficio.l~n lue P,Osesione,s de Ultra.mar, recordndn por 6rdeu de 2-1 Noviembre de 1870;'-di1p' nieodo nl propio tiempo que In refcri~a iustnucin 6 iuforme con que V. E . !11 urPa, s remits, como ee 'l"erifica. c.on ePtll feclla, al. lJirec~or ge•\Cral de A ioiPtru· \ · c:iou miliw, n @II ca)idnd de sideote d~ h~ Ju nta crenda para vlsar Ia pr nt'*egl la.cion sobto t~usportes mili'tar(ls 11 Ultrama r, a fin nioOOo prc..ente I s observaeiones hechne eobre cl particular, 8 ttogla general pnra. todas Ins urmas e ioe.litutos. Pn ' rto-Rico 12 cl 1~!73. ~ G. 0. del 24 do Mayo do 18l.'l) .
a
GonlliRNO 0I.VIL.-Exp,cditmle rel<tlivo Ia suprc~ion (le tm (ICUCt'dO de' la Dtputacion ·Pt'o~;i ncial, por el que anulrt~CI u1 eleccion ·de Oomisnri08 QCCI!-tores. .· .
.Por ei' Mini terio de llltruuiar. con ol numcro 126 y ftJchn l l:'.tl o Abril (altimo, bo. eido. comunicado f.. ea'Le Gubiertlo •'uR rior Ci vi l: In que eigne:Excmg. r: :-Remitido a informe dol Conecjo 'd «~ 1\s tarlu, el ,cxpediente rt:lativ(l a Ia eu pension de un acuerdo de Ia Jt;xcmn :. Dip utacio ll Provincit11' rl e Puerto-Ri'J:o, por I que anulabn. Ia elecciou de Comitarios ejecutored, dicho alto Cuerpo ae hR a'ervido emi tir el srguicnte dictamen i-Excmo. Sr.: - on urden de 24 d }farJO ultimo d.el Gouioruo de Ia Republica. CI'IDUnicuda por cJ Miniaterio del diguo cargo de V. l'J., ee rcmiti6 il iofor.me de e te .Co n ~ ejo en pleno, el expedientu ioetruido sobre suspension do uo acuet·do de· Ia Dipu&ac:ion Pr.ovincial de Puerto-Rico, qu -anulu lo. eleccioo hecho. <\e Comisa· rioe ejecutoru.-Eo se iim a creta celebrada por aquello. Corporncion el dia J-6 de Eoero ultimo, uno. de l\IS jndividuo~ maLoifdtO' que n.o ae habian c:~n·
(
-203yocado opot'tunament.!l los Diputados del campo. pRr•l celebmr (,, dill dill 2, que se bab!a citndo o loe Sres. Sica.rdo y VizcrurottdO', ·Voco.lc., . de lod ~l u nicipios de Ctlguas y Ia Corolina, no lmbieodoso hech." Ia ci~.acion 'al Sr. Oa.· rnzo, a pee~tr ite ho.IIRrde Jodos en igunl cnso ; pnr lo cuRl pedi1.1 que so anu· lnso Ia voto.cion verificadn en el intlicaclo di:l 2 y se bicieae nu ~va convoc•ltoria.-J?espues de rliscntida IJsta proposit:ion. se o.coa·du por nuevo Dipuiados cyntra cmco, maniCeat•ll' nl Gobettiador SJperior Civil, que Ill elaceion de cu•·gos hechos en Ia scsion del din 2 ~ e ~nero, labom nulida~ y debo pro~e dcrdo en su dia ·a nuevas eleccioncs, llaman•lo 1i los suplent.od :\ IJ.llienos eo· nespondo. t•gea·ccr el eurgo. de Diputado.-Los Sro~ . 'ne:.~ y Alfonzo, forruu . laroJI voto particular, pi'Oponiond.o qno se cloct.u·ase que, loa acuerdo$ de Ia Oorpornciou sohre Ia cloccion de Ia Comision pormauonte y tom:t do posesiou rio csto. se laallaban yn wjecttto)_iarlos y oo ca.bf.l rcvocarlo~ . - EI' Goboruadllt' Superior Civil, en provideucia do 24 de EnP.ro. fundado en que, ot: aciuerclo expre.sado de Ia Diputacion infrinje el art. ?3 i!al . Decroto de 28. do Agosto ~ lie 1870, organico do Ia Cllrporuci(ln, euspoodi6 dicho ucuerdo, mRodando que 80 remiti~se el oxpediente en copili a e~te 1\linieterio, para Ia resolucion qt!.fl pro ~edier11 . ..:...Vienen uoidas Ins aetas cle Ills sesionca colebraaas por Ia Daputncaoll, en los dins 2 de Bncro y 13 de Diciemhre (tltirnos, aparecreodo de ~a primera, que lo. elecci!Jn de Ia Comisiou penoanente y In toma de pose~w n do los DiputRdo8 clectos, so verifico sin protcst.a rlo uiu.,.uo g6nero, bajo Ia Proaidencia del Ooberunclu.r Superior Civ-il: votnodo los~a·rgos die~ y sjete individnod ; y clo Ia segunda, que so Rprobaa·olf Ia~ aetas qua PC pre· scnto.ron 'de l~a Diputo.clos eiectos, tumbiol'l si nrecl amaeioa~. cit4uclosc para Ill fliO. 2 de Eneto a seaion cxlra~rdinari~. COLl ol fin' de dar a aquullo! posesiou de sus carges.-Basba en ~enttr dl;ll Consejo, para juz"'nr del acnerdo cle Ia Dipnt.acio'n Prov.iocial de Puerto l{ico, fecha 2. do Ene~1 t'tltimo, Ia. cona1deruc ion de que, ningun moti vo de nnlidnd ~e ha alcgado cun tm Ia eleccion tic cargos verificadn en Ia eesion del indicado clia, ui con!.t'a. Ia toma de pCisesiou 1le los .DiJlntudos electo~ - 'l'nuto las scsionca celebi·adnd, como los w:uerdoe 11doptacloa en elias, tienen tudos 'los came teres de·Ia mas pcrfectn legal.idnd ; ".u1aparcce infringido uiJtg~I I IO de loll articulos del Decrcto organico provin .:' eta ! de nquella l eln, especlltl mc.llt.e l u~ comprendidos en el catoitulo 3~, qua -I r-ata do Ia oq:::aniz1,1cion y modo de fuuciouar de Ia Dipula.cion ;. y pur tqnto tlebel• reputarse perfcctamentB v~ lido~ y subsistcntes. -'-A pesar de eato, aquello. Uorpomcion 1\anclnda sin duda en motivos .do· conveniencio. y de prestigio, scguu indic6 llllll de 1!118 ilulividoos y ndemas en hn_llerse citaclo a rlos do l.us D1potadoa que ee cncon trub\ u en i.;_<ua,les c<ln~iciones que otro fJUe no .fuc citado, nqn16 lo. exprcearla e l~o n 1lo )!argr.~. cnyo acuerdo fue ~ uspemlido por el Gobcrnador Superior Uivil. · .Los fnndalll,ent.os en que Ia .. Diputacion· upoyo en acucrdo, 14jos do indntir nuUd~~od, como ae ba fndi· c:ado, se hall an conto~ln dos .l'atief:\Ctoa'inwenle en el vot.o particulaa· formu lndo c•n Ia. mielba se•ion, y en la ·pro,·idencia de suepcusion-tliciJlda por el Go· b~mador Superior Oivil : pueli el.lJiputado :i quien dej6 de citnr~e, no habi~t t.omado poeesion como Itt toll!aruu los otrns n quieu'es se cit6; y aohre todo, correspondiendo a Ia Diphtncion orcleullr las citaciones y eOD\'OCatori~s y !If) hab!endoae reclamndo en tiempo luibll Ia omiaion que despues se aleg6, aun Cll!!lldO Rquellas ndoJeciesep de a)guna inforwaJidarJ, vino a ..quedar snbsaoa• da despues que lo. Diputncion reunina, clelibero Y. ttcordo por etificiente mime·
(
'-....
•
'
i·