-335-
-334-
\
!'
,de uooe y Ja lld-lujsicioq de Jo otros, c las cond~i on es d.el· r~glan1ento que see A i mismo los dueilos de edificio , fioC11e ru ticns que desde el ono 1600 an csta . do en l\Trendnmitmto dent.-o de una mism fumiJia· sin que Ia rtJnta ununl de todo el fuoclo 6 !' cada· . bna de Ia& 8U •rtes. el1 tiJitC est~ . JividiOo, ex edn de 137' pa· o 60 ce{ltnvos (t .' lOOrealee de 13luta fuerte) tendr6n tam bien un plozo de 4 mese para convertir e tos urrendamientos en census y dos mus par.cila red dcion .:de lo mismos censos . · l'a:ndo ·que en este pli:1zo, los du.eiioR, arr~nda turios 6 po ·cedore de propiedude , solar1lS 6 cen· eo que no hicieseo u o Je lo derecbos que s le concede, penleran e tos i:lt:recho y lcs biene 6 cen 0 a que se rcfiereo, \'ender6n en . p6blicn su basta como lu!\ demas propieilndes d&regulnrtls. .Las solicitudes para obtener estos erel:hos se baran por loa intere ados deotro de los plazos aeiialallos por medio dtl i'ustaocia. a este Centro Econ6inicu, detenilinnodo de un ~odo clnro y preciso Ia situacion, extension, lioderos y demas . circt~nstancia8 de lus fincas acerca de las cuul.es - intent en hncer cootr~to con la Hacienda publica, y si prP.teoden ~omprat solnr 8 ror el tnoto, convertir nrreodnmientos· eu ce11BOS 6 reUjmir. , cen oa... . El r,rccio de lu~ veota que e realizeb fuern de subu ta, cl fie In rcdcocion de lo censoa y los de tqdu aR c.nugPnacione liP. por el reglument.o no deb&n ser ut1 f,.cho · en. totalidad al contado, p')drlin pngar e a pluio'l·tlj t6rmino de g·nnos. La forma y ttSrmin.<1s~n que. llUynn de verifico.r80 Ia uuu ta se publi r:a ruu oportuuam e ote en Ia Gaceta'!ficial. Puerto-Rico Setiem bre 28 de 1871. -EI-'';Jefe derm dmini ~ trncion Eco~_?6mica, Nieto.
REAL
vigente en·za Isla de Oulia para la venta de los bienc procedentes de las cxting.1pidas comunidades religiosas, Jt!andado observar c1~ lr~ de Puerto·Rico po1· Ileal . 61·· den de 6 de Se!ll11bre de l866.
•
A ptopuel!tn del Min istro de uerra y du . UJ . trnmnr, de · ucu erdo con ~ I Oon~ej, de Estado y el de )J illi tro~. r Vru~r.o & a crctar lo siguieuta: Arlfculo 1" Sc dcolaro. en estudo di vcu~a clJu nr· reglo ,a las prcscripcl<;mes del prcscn'to R eal deer to y .s!n p(Hjnicio de lt\s .~rgas y et~rvidu llll~rce :i legttlmamentc cste n ~UJ Ctos; todos los pr<!dlos n'1 ti· cos y urbannP, solnrea y censos q~te pert.eneci •ron . ti las supl'imidaa Oa·dime~ rr.ligiosns· de Ia bin de Ouliu . • Art. 2'.' Exccptuaurc de In !li s pue;~ to en el nrtfca. lo anterior; · · J. • Los temp los de11tinados al culto ; 1· 2'.' Los edificios destinados 6 que el GoLierno des- . tinare al seryicio pl1blico ; . 3'.' Oualquie1· otro · edificio o linea cuya YCn ta no crca el Gobierno oportuna pot· razonc~ gm\ el!. . Art. 3~ Se pl'oc~dera a Ia enagepacinn de todos y ~ada . uno do uquollos .bicnes sacaudo 4 pt'tLiica licito.· cion Jas fincas 6 8UI!I BiiCr~s· a medida qu~ lo recla· · men loa con,pm,dores, y no . habiendo reclamacion, segun to dispong\\ Ia Superintendi'mc'ia General Delegada de Hacienda de Ia. hla, vcrific.i3dnse las veutas con Ia mayor divi11ion po~ iLi e de luR fiu cas sit•lilpre t que no J?Cijudiq'uc .su valor. . . ·Art. 4.• l're.. cutnlla que ~ca nlgu11n ~olici~uJ de cnmpm, t>c proccllcr(L o b t:i~nci6• de lt1 fin ca por los rued ios que d ' termine el Rcglnme11'fo o~pecinl que ee forman\ al efecto. P .tra est.a- tasncion se tendnin en cuenta tnd11s 11\S circun~<tancias de lu. finc'a 6 t<:rreno enngeuable, como son lo ceutrot! do poiJiac;nn fiucas que Ita.-
q ue
.
I
DECRETO
DE 18 DE JIJLlO DE IStr.l
v
. ;~ j
/