Diálogo (ene. 2007)

Page 26

INERTES AENTARAI DRIAS

Tras cuatro siglos desde su primera

present.ción y con motivo del Cuadragésimo Segundo Festival de Teatro internacional, Tartutfo vecrea las mañas de un estafador que pretends beneficiarse del candor ajeno. De izquierda a derecha: Wanda Vélez, Gerardo

Ortiz, Julio Ramos, Provi Seín y Georgina Borri.

caricaturesca delataba su condición de marioneta del Rey. También se proyectó este

tipo de relación entre Tartufo y el Sr. Leal, al ser encarnados por un mismo actor. Orgón, quien era ciego a las verdaderas intenciones de Tartufo, ostentó una venda sobre sus ojos durante casi toda la obra.

Elvira se la quitó justo antes de demostrarle que Tartufo anhelaba conquistarla.

Enmarcado flexible

para un clásico urante los pasados años han salido

hecho, es la segunda vez que Producciones

Mojica, fue el uso de maniquíes y muñecos

Los. vestuarios utilizados corresponden con la usanza del siglo XVII. La escenografía,

a la luz pública numerosos casos de

Aleph la lleva a escena, pues ya lo habían

para representar los personajes de Mariana,

-de un toque post moderno- logró crear la

sacerdotes y pastores que han abusa-

hecho en los años noventa. En dicha ocasión recibió excelentes críticas y Gerardo Ortiz

Damis, Valerio y Felipa, como una metáfora de la manipulación que sufrían estos personajes. Aunque al principio esta técnica

Además, la destreza

impresión de opulencia al realzar detalles de los elaborados diseños que se aprecian en tapices y muebles de la época. Constó apenas de dos paneles en los que se mostró una imagen ampliada de rizadas y elaboradas hojas. Frente a éstos una serie de tubos

Iglesia y Estado. A ese cuadro se une la visita,

La obra fue estrenada ante el Rey Luis XIV

del grupo de experimentados actores facilitó

amarillos funcionaron como una mesa y dos

a mediados de diciembre, del controversial

bajo el título Tartufo en 1664; esta versión, de sólo tres actos, indignó a los miembros

que se distinguiera cuales personajes estaban

sillas. La estructura transparente y móvil de

interactuando.

los muebles, permitó que los personajes se

de la Compañía del Santo Sacramento que la criticaron e incluso censuraron por

Para empezar, Mariana, la hija de Orgón,

desplazaran a través del escenario con facili-

era manejada tanto por Dorina, su criada,

dad y permitió a los espectadores enfocarse

Cuadragésimo Segundo Festival de Teatro Internacional, el Instituto de Cultura Puer-

su mordaz crítica a la religión. El grupo

quien pronunciaba sus parlamentos; como

más er la trama que en la decoración.

utilizó sus influencias para prohibir que

La mesa incluso,

torriqueña y el colectivo teatral Producciones

tuvo un fin práctico en

Aleph presentaron en el Teatro Arriví la obra

se presentara, a lo que Moliere reaccionó cambiando el título a Panulfo o El Impostor.

dásica Tartufo o El Impostor, de Jean Poquelin

Sin embargo, no tuvo éxito y hasta envió

descubrió que Tartufo

Baptiste, mejor conocido como Moliére.

cartas suplicantes al rey de Francia para que le

planeaba

su esposa.

primera vez en Francia en el siglo XVII es

permitiera presentarla. No fue hasta febrero de 1669 que el rey Luis XIV accedió a que la

pertinente al Puerto Rico del siglo XXI. De

obra volviera a salir a escena.

bajo la mesa mientras

do sexualmentede feligreses. Mientras tanto, muchas personas ponen su fe y su dinero en manos de líderes religiosos. En varias oca-

recibió el premio a la mejor actuación masculina al representar el papel de Orgón.

siones se ha cuestionado en foros públicos si

en el público, la misma trama ayudó a

realmente existe en el País la separación entre

ponceño, José Luis de Jesús Miranda, quien se proclama Jesucristo Hombre.

En este contexto y con motivo del

Aunque la obra fue interpretada por

causó un poco de confusión y distracción aclarar su propósito.

la escena en que Orgón seducir

a

Elmira le

pidió que se escondiera

Tartufo (Tartuffe), que en

ella conversaba con el

español quiere decir hipócrita,

impostor, para que así

es un estafador que se hace pasar

pudiera oír sus planes.

por santurrón para beneficiarse

Este mueble sin su típi-

de un noble llamado Orgón. Este hombre, que literalmente tenía una venda en sus ojos, se dejaba llevar por la apariencia

co mantel y compuesto de sólo unos tubos, le hace ver como una

beatífica de Tartufo y estaba dispuesto a darle su fortuna y la mano de su hija. Para empeorar la situación, Tartufo trataba de

Bajo la dirección de Carmelo Santana Mojica, varios de los personajes fueron representados por maniquíes, como en esta

escena donde Gerardo Ortiz, en su papel de Orgón interactúa con Mariana, que es manipulada por Georgina Borri.

por su padre, quien movía sus manos y sus actos. El pretendiente de Mariana, Valerio, era interpretado por un muñeco sin rostro

jaula.

Dentro de ella,

el rostro de Orgón se desfiguraba a medida que su protegido seducía a su esposa.

seducir a Elmira, la segunda esposa de

y sin piernas que aprobaba sin más, todo lo

Orgón. Al final Elmira saca a Orgón de su

que “ella” le decía. A su vez, Damis, el otro

Del mismo modo, los efectos de iluminación fueron bastante moderados. Las luces sólo variaban en momentos claves de

hijo de Orgón, era un maniquí sin cabeza,

la obra en los que se revelaba la verdadera

En esta nueva producción, integraron el

pues se dejaba llevar (literalmente sobre

elenco la fundadora de Producciones Aleph, Provi Seín (Elmira), Gerardo Ortiz (Orgón), Pedro Orlando Torres (Tartufo y el Sr. Leal),

ruedas) por impulsos violentos en vez de

naturaleza de Tartufo. La música, muy apropiada para el tono irónico de la obra,

por la razón. Ambos personajes masculinos

marcó el paso de un acto a otro. No obstante,

eran manejados por Cleanto, el cuñado de

en varias ocasiones fue insertada antes de que

Ramfis González (Cleanto, Damis y Valerio),

Orgón.

los personajes terminaran sus parlamentos,

Georgina Borri (Dorina y Mariana), Wanda

Otro personaje “interpretado” por una muñeca fue Felipa, la criada de la madre de Orgón, Madame Pernelle. El emisario del rey de Francia que encarceló a Tartufo, por

interrumpiéndolos. En conjunto, todos estos elementos esce-

ceguera y le demuestra quién es Tartufo.

Vélez (Madame

Pernelle) y Julio Ramos

(Exento).

Metáforas visuales La más notable innovacion traída a este

clásico por el director Carmelo Santana

26

el contrario, caminaba por medio de zancos

y ropas de color dorado, lo que mostraba su rol de autoridad. Sin embargo, su apariencia

—DIÁLOGO-Zoma CuLturaL / enero-febrero 2007

nograficos conformaron un marco flexible

y transparente para la obra, lo que ayudó a que el público disfrutase la divertida trama sin que los elementos exteriores lograran distraerlos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diálogo (ene. 2007) by La Colección Puertorriqueña - Issuu