ros x
entre estudiantes / DIÁLOGO
-diciembre 1997
mz
Durante los últimos dos años, Delirium Tremens a forjado un estilo propio con elementos de rock alternativo, música disco, heavy
metal y música
típica.
(Foto por José Reyes García)
rr Lremens
AA
y,
Rico
por Hermes Ayala Con mensaje social en sus líricas, el rock and roll que emana de los instrumentos de Delirium Tremens no es un rock n'roll cualquiera. Luego de varias evoluciones tanto musicales como personales, Delirium Tremens al fin logró salir adelante con un rock que, además
de originalidad, refleja una sensibilidad artística de una banda cuyos integrantes fueron moldeados en un ambiente y un espacio en el que el mercado
del rock en
español
en Puerto
Rico
era prácticamente inexistente. El cuarteto utiliza fundamentalmente el ritmo de blues clásico, característico del sur de los Estados Unidos, y lo combinan con lo que los mismos miembros de la banda entienden es una fusión de «elementos de rock alternativo, música
disco, heavy metal y música típica». Lo que pasa es que, aunque formalmente sólo llevan dos años como grupo, la trayectoria musical de este colectivo de ex universitarios data desde la década pasada, cuando en eseentonces experimentaron con varias bandas del
área norte como Los Arraiza Voladores y Fahrenheit, en las cuales compartieron con miembros de Fiel a la Vega. Aún
así,
Delirium
Tremens
posee
oe
un estilo propio. Con la naturalidad de su música y la ironía de sus líricas han
logrado implantar una forma de hacer rock puertorriqueño quizás distinto a lo ya establecido. José Juan Pérez, baterista del grupo y ex estudiante de la Escuela de Comunicación Pública del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, explicó que «el estilo no se puede definir debido a su mezcla». Por su parte, José Arraiza, guitarrista, compository vocalista dela banda, indicó que
Recinto
de
Río-Piedras,
cuya
presencia vocalizando un rock con bases de blues hace recordar a la del líder del grupo estadounidense Blues Traveler, el sin par John Popper. Decir lo que piensan parece ser la orden del día para estos jóvenes, en cuanto a la expresión musical se refiere. Con canciones como la psicodélica «País Surrealista», la progresiva «Guasábara», la balada «Añil» y el tema «¿Cuál será míidentidad?», que relata la historia de una vida desde que nace hasta que muere, el sentimiento que Delirium Tremens pretende trasmitir revuelve entre la crítica y la concientización. «No estamos glorificando a nadie», continuó José, quién aprovechó para explicar que el nombre de la banda, que se refiere a los síntomas que padece un alcohólico al dejar de beber, se basa en experiencias
personales ya su-
peradas por miembros del colectivo: «Exponemos datos y que la gente haga sus conclusiones», agregó. «No es una crítica bonita», manifes-
tó
Emilio
'Milo'
Arraiza,
también
vocalista y guitarrista de la banda y cuyas influencias artísticas personales
de Gabriel García Márquez, Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez y Joaquín Sabina son compartidas con los otros integrantes del grupo y reflejadas a la hora de escribir una canción. «Somos como un Howard Stern. Hacemos una crítica mordaz», articuló “Milo”, quién también cuenta con un Bachillerato en Artes Plásticas de la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Delirium Tremens ha logrado plasmar esta crítica estilista de manera enriquecedora y educada. Con influencias artísticas que van desde los pesados acordes de los británicos AC/DC, la melodía sofisticada del rock de Lynard Skynard y la progresividad de Pink Floyd, hasta la originalidad de los pio-
neros
del
rock,
los
Beattles
y la clase
aparte de instituciones del rock clásico como The Who y Led Zeppelin, Delirium Tremens tiene en planes entrar al mercado nacional con un álbum que ellos mismos se están encargando de producir. «Es un disco conceptual», expresó Oscar Valentín, bajista de la banda, la cual se ha presentado en tarimas como la del festival del periódico Claridad y en establecimientos del área norte y metropolitana
de
la
isla,
además
de
haber alternado con Fiel a la Vega en actividades en Vega Baja y Vega Alta. «Queremos que quienes buscan algo distinto tengan otra alternativa», puntualizó el también arreglista, quién
además tiene en su credencial un Bachillerato en Música y Educación de la
Universidad de Puerto Rico. «El rock llegó para quedarse. Debe convertirse en un medio de expresión como en los setenta fue la nueva trova»,
finalizó el bajista, refiriéndose al esta-
do del rock isleño.
Cuando estás ahí para triunfar...
Un pequeño por ciento de la población al-
canza metas sobresalientes: cuando estás ahí para triunfar Jostens hace realidad la sorti. ja de tus sueños. En Jostens escuchamos el
espíritu de los ganadores mientras realizamos cada sortija de graduación... Sólamente
seleccionadas por exitosos triunfadores. Expresa tu orgullo y el honor de tu éxito con un símbolo eterno que certifica tus logros.
lu Srta de Graduación
ostens SELECCIÓN DE CAMPEONES AVE. UNIVERSIDAD, ESQ. ESTEBAN GONZÁLEZ , RÍO PIEDRAS, PUERTO RICO
765-3377 *Tu sortija de graduación está respaldada por la GARANTÍA de por VIDA Jostens.
er
«nosotros hacemos la música como nos sale». «Es genuino. No queremos que nos vean como ejemplo. Decimos lo que pensamos», añadió José, poseedor de una Maestría en Psicología de la Universidad de Puerto
Ata Yet
ARAS
A
UN ROCK MADURO