Estudiantes de química reinventan su bachillerato Como parte del proyecto de
grama de estudios de 155 cré-
la reconceptualización del ba-
ditos dividido en seis bloques
-
diantes. «Están más adelantados que
en la que se ofrezcan cursos
nosotros», comentó la doctora
año se trabaja en el Recinto de Río Piedras, un grupo de estu-
generales, medulares, requisitos, así como cursos para desa-
Gladys Escalona de Mota, decana de la Facultad de Ciencias
rrollar destrezas de comunica-
Naturales del recinto riope-
Química
ción y computadoras
drense.
chillerato que desde hace un
diantes del Departamento de decidió
«reestructu-
entre
Escalona
se mostró
El producto de su labor:
otros. En el área de concentración, incorporaron una espe-
complacida en ver como los
cambios en el currículo, en la
cialización en negocios. «Para
no tradicionales. «Están muy
rios, en consejería académica y
rado también para participar
tual y el futuro», indicó
rar» su disciplina.
estructuración de los laborato-
estudiantes exploraron áreas
que el estudiante salga prepa- | en sintonía con el mundo ac-
en las técnicas de enseñanza.
en el desarrollo económico del
Otros elementos sobresalientes lo constituyen las subespecializaciones en disciplinas no
país», explicó Tejada.
da enla convención anual dela
Los jóvenes recomendaron el aprendizaje cooperativo, ac-
Asociación Americana de Estudiantes de Química en San
necesariamente
tividades basadas en el uso de
Francisco, donde
computadoras y de la Internet,
chísimos elogios. El proyecto
la utilización de la teleconferencia, el autoexamen y la prác-
fue descrito por los asistentes del evento como una aporta-
tica industrial. También acon-
ción «trascendental».
sejaron actualizar la tecnolo-
Odalys Rivera]
relacionadas
con las ciencias naturales y el
desarrollo de internados en la industria privada.
Armando Rivera, Adolfo Velázquez, Marielis García, Helena Rivera, Sandra Arman-
La propuesta fue presenta-
recibió mu-
[por
la Torriente Bráu, planifica celebrar para finales de julio va-
gueroa, Eduardo Torres, Yas-
mín Pedrogo, y Guillermo Asmar, Celia Maldonado y Ela-
Milenio»,
la pro-
puesta de Tejada, Maldonado y Rivera, recomienda un pro-
Los estlrass ds la Asia
de Ellas
de Quico
Etptars el reto de
rediseñar su bachillerato. Acompaña al grupo la profesora Ingrid Montes, tercerade
izquierda a derecha. [foto por Ricardo Alcaraz]
ra» se realizará en San Juan del
'|
se añadirán otras dos, una ex-
obra literaria y los formidables
una tarja en la casa natal de Pablo en San Juan..
rasgos de su vida, caracterizada porla pasión, la audacia y el
posición de 30 artistas plásticos puertorriqueños y cubanos y la edición del cuaderno de Zoé de la Torriente Brau, sobre su hermano; la colocación de Para más información se
humor, que enriquecenlosras-
puede llamar a Nelly V. Cruz,
gos de nuestra identidad cul-
una de las organizadoras del
tural», según se informó.
evento, al 722-2113.
micos de la institución. Ello, a,
en escuelas, comunidades organizadas, zonas rurales e in-
dígenas, de modoqueseincorpore a la mayor cantidad de
personas posible, «respetando sus individualidades». La tercera edición de este Congreso se realizará en el
Hotel Caribe Hilton de San
Los interesados en asistir pueden
comunicarse
con la
través de una propuesta, para ofrecer tres ciclos de seminarios y coloquios sobre este tema, que fue recientemente aprobada por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. La doctora Luz Muñiz de
doctora Diana Rivera Viera,
Meléndez, catedrática asocia-
prieta del congreso, escri-
da del Departamento de Tera-
iendo a: Tercer Congreso de las Américas sobre Lectoescritura, Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico,
Apartado Postal 23304, San
Juan. El costo de inscripción es
Juan, Puerto Rico 00931-3304.
tura «es una herramienta para la libertad espiritual y colecti-
de $125.00 (cantidad que incluyelos tres días de sesiones). La fecha límite para matricu'larse es el 30 de mayo de 1997.
También pueden enviar su comunicación a través del fax al 763-3304. [Por Mario Edgardo Roche]
promueven acciones concretas
dades que el Archivo apoyará,
de diciembre de 1901, vivió su adolescencia y juventud en Cuba y murió a finales de 1936, en la Guerra Civil Española: “«Nuestro propósito es contribuir a que se conozca mejor su
de Puerto Rico capacitará a su facultad para la integración de las disciplinas de las humanidades a los currículos acadé-
ivas socio-
va del ser humano», porlo que
nente, nació en San Juan, el 12
El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) dela Universidad
y la escri-
señanza de la lectura
rencias sobre Pablo y Puerto Rico, a cargo de especialistas de las dos islas. A esas activi-
en las ciencias de la salud
9 al 11 dejulio conla participación de educadores de América Latina y Estados Unidos. La integración curricular, el lenguaje integral, estrategias
Congreso entienden que la en-
bre Pablo y su época y confe-
Integran humanismo
El Tercer Congreso de las Américas sobre «lectoescritu-
| culturales, serán algunos delos temas a discutirse en la actividad, que incluirá talleres, ponencias y foros. Este evento, que surgió por iniciativa de un grupo de profesores e investigadores de la Universidad de los Andes en Mérida, Venezuela, se efectúa con el fin de promover la reflexión y el diálogo en torno a las investigaciones más recientesenel campo dela lectoescritura, disciplina que profundiza en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la lectura y la escritura. Los creadores -del
que será presentada en el Museo delas Américas; una muestra de filmes documentales so-
Esta figura de la literatura y de la historia de nuestro conti-
Puerto Rico presa congreso de lectoescritura
prácticas y
cordarán en Puerto Ricola vida
Semana de la Prensa.
«El Bachillerato en Química
ral de Puerto Rico, una exposi-
ción de 100 imágenes de Pablo,
queño. La fecha coincide además con la celebración de la
la más sobresaliente.
El Centro prepara, conjuntamente con el Archivo Gene-
rias acciones culturales que rey obra de este ilustre puertorri-
dio Rivera, fueron los participantes de esta iniciativa. «Nos pusimos a pensar en el siglo 21,en un mundo globalizado donde se han eliminado las fronteras...», indicó el estudiante graduado Genaro Tejada al describir el concepto de su propuesta que fue seleccionada por un comité de profesores del Departamento como Nuevo
Pablo de la Torriente Brau El Centro Cultural Pablo de
gía disponible para los estu-
teros, Cyntia Espada, Israel Fi-
del
Acto para recordar a
4*Diálogo» mayo 1997
pia Física y Ocupacional del Colegio de Profesiones Relacionadas con la Salud y proponente principal del proyecto explicó sus objetivos. «Elintercambio entre huma-
nistas y profesionales de las diversas ramas dela salud propiciará la reflexión y el diálogo crítico sobre la pertinencia de
las humanidades en la formación, educación y práctica de los profesionales de la salud en Puerto Rico. Ello, a su vez, faci-
litará la identificación de espacios curriculares susceptibles a la integración de la filosofía, la literatura, y la historia en los programas académicos del Recinto de Ciencias Médicas», dijo la doctora Muñiz. La propuesta cuenta con el
endoso del Instituto de Estudios Humanísticos y Bioética Eugenio María de Hostos del
RCM, dirigido por el doctor Leonides
Santos
y Vargas,
quien además es el codirector del proyecto. Los ciclos de capacitación se celebrarán de mayo a noviembrede1997. El doctor Mamfred Kerkhoff, es;
ista en filo-
sofía de la Universidad de Puerto Rico, será el recurso principal en el primer ciclo de seminarios y coloquios. [CID]