4 • • • • • • • • • • • • • • SUPLEMENTO ESPECIAL
1
L
r!
'¡ t
1
i¡ 1
1
~============================~ GI
e;:~
e::
Innovadora red en la UPR Por Roberto Lorán y Alfredo Figueroa
U
PREnet es una red de computadora que interconecta los sistemas de computación académica, de investigación y administrativos de la UniversidaddePueno Rico(UPR). La red sirve a todos los recintos y colegios del Sistema Universitario y ha ocupado durante más de 15 ai'los el liderato entre las redes de computadoras más sofiSticadas de la región del Caribe. Esta red provee a sus usuarios acceso fácil y directo a los recursos de computación de la Universidad, que incluyen poderosos sistemas para computación académica e inves· ligación y los sistemas de bibliotecas. Algunos de los servicios disponibles son: correo electrónico, grupos de discusión, información sobre usuarios remotos, mensajes interactivos, conferencia por computadora, trarlSferencia de archivos. terminal virtual, ejecución remota de trabajos, comunicación entre programas y compartir periféricos. También cuenta con una pasarela que interconecta con las principales redes de conmutación de paquetes (SPRINTnct, PRTCnct).lacual se puedeaccedera UPREnet desde prácticamente cualquier panc de Puerto Rico, los Estados Unidos, Europa y decenas de otros países. Desde prácticamente cualquierpartc del mundo se pueden emplear los computadores que forman parte de UPREnetyemplear los servicios disponibles en ellos mediante urta simple llamada telefón ica local. UPREnet forma parte de la Red Nacional Académica Cienúfica y de Investigación de Pucno Rico (CRACIN) mediante la cual se interconecta con las demás universidades del país. También se encuentra interconectada con las principales redes internacionales, entre éstas BITNET. Internet y RARE, jugando un papel de importancia en las redes de universidades del Caribe (CUNe!). Todas las unidades y dependencias de la UPR se
integran a la red. que consiste básicamente en una red local "elheme!'' extendida Mediante l inca~ en su mayor parte de 56 "kbps", empleando equipo de alta tecnología de la fuma CISCO, se interconectan las redes locales de las diferentes unidades académica~. El centro de operación de la red emplea equipo DIGITAL. SUN e lB M para rcali1.ar las principales tareas de gerencia y operación de la red. En los diferentesenlacesseemplean la~ tecnologías más avanzadas tales como fibra óptica. rayos infrarrojos y microondas. La operación de la red se realiza desde Río Piedras, en los terrenos del Jardín Botánico de la UPR. La misma funciona en forma continua 24 horas diarias durante Jos 365 días del año. El apoyo a los. usuarios está a cargo del Grupo de Servicio al Usuario (GSU). cuya misión es proveer infor-
mación, consultoría, adiestramiento y documentación. El GSU responde principalmente preguntas sobre cóm~ acceder a las dife rentes redes locales y computadoras, as1 como al exterior. El correo electrónico es un servicio a cuyo apoyo se dedica una gran pane de los trabajos del grupo. El Centro de Operación de la Red (COR). provee apoyo a las unidades en el desarrollo de los proyectos de integración de redes y al personal del sistema universitario en el área de comunicaciones. Entre sus funciones principales están el diseño, desarrollo, mantenimiento y gerencia de UPREnet; analizar y evaluar el funcionamiento y rendimiento de la Red y velar por la continuidad de los servicios. Los autnres son director y técnico, respeclivamen!e. de Sistemas de Información, Administración Central de la UPR.
Enseñanza de estadísticas con computadoras P o r
J o s é
N ·
C a r a b a 11o
l a estadística es, para la mayoría de Jos estudiantes graduados de la Facultad de Educación, uno de los cursos más difíciles de su programa de estudios. Esto es así por varias razones, entre ellas, el que no están acostumbrados a razonar estadísticamente y carecen de una base adecuada en matemáticas. La fobia hacia la estadística se complica con el desconocimiento de su importancia para la práctica profesional, dando como resultado una actitud negativa hacia esta materia. Un gran número de factores afectan el desempello de los estudiantes en el curso de estadística. Por tal razón, una solución global al problema requiere que se adopte un enfoque de sistema. En la Facultad de Educación estamos en el proceso de desarrollar un sistema de insuucciOO completo para la ensel\anza de estadística. Hemos identificado un gran número de objetivos en el curso de estadística para los cuales la computadora puede ser de gran ayuda. Uno de nuestros objetivos es que el estudiante pueda hacer urta representación gráfica de un conjunto de datos. Luego de discutir los diferentes tipos de representaciones y su interpretación, les ensetlamos cómo trazar gráficas utilizando ~la hoja de cálculo electrónico Excel. Hemos encontrado que con este program!!., la mayoría de los estudiantes es capaz de producir una variedad de gráficas en sólo dos horas de instrucción. Otro de los objeúvos del curso es que el estudiante pueda calcular cantidades corno la media y la desviación estándar y llevar a cabo pruebas tales como la prueba T y el análisis de varianza. Comenzamos por ensetlarle a los estudiantes cómo traducir la rórmula para calcular la media a urta forma que entienda el computador. Le planteamos problemassencillosqueellostratandcresolvcr¡¡rupalmente en la computadora Para el tiempo en que tcnnma el curso,
los estudiantes son capaces de llevar a cabo un análisis de varianza sin la ayuda del profesor. Otros objetivos tienen que ver más con el aprendi1.aje de conceptos que de procedimientos. Por ejemplo, un objetivo de nuestro curso es que los estudiantes puedan estimar la magnitud y el signo del coeficiente de correlación de Pcarson, inspeccionando un diagrama de dispersión. Para el logro de objetivos como éste, hemos programado la hoja de cálculo para que presente la gráfica de un conjunto de datos y le permita alterar los valores de una de dos variables. Por medio de preguntas guiadas llevamos al estudiante a descubrir los valores máximo y mínimo del coeficiente de correlación y a establecer la relación entre este coeficiente y la forma de la d istribución de puntos del diagrama de dispersión. Naturalmente, la forma en que se utiliza lacomputadora en la enseilanza de estadística tiene impacto sobre los métodos que se utilizan para determinar si los'estudiantes han logrado los objetivos propuestos. Como parte del SIS~ma de ~valuación, los estudiantes llevan a cabo asignaciOnes uuhzando la computadora. También ofrecemos pruebas cortas, en las cuales se le presenta algún ejercicio para que el estudumte resuelva utilizando la computadora. Igualmente, el examen final incluye ejercicios de este tipo. Encontrarnos que los estudiantes logran un cambio de acu.tudcs s•gruficauvo hacia la estadística, al igual que meJOran s•gmficamente el aprovechamiento. Los resultados preliminares revelan un alza efe 64 por ciento a 84 por CICnto en el promedio de la puntuación del examen final del curso d.e estadística. Aunque no hemos realizado una evaluac1ón más controlada, los resultados preliminares nos hacen pensar que vamos por buen camino en la solución de nuestro problema de instrucción. ElaulOT es caledrálico asociado de la F~~eullad de EduciiCión. Recinlo de Rfo Piedras.