Diálogo (nov. 1992)

Page 73

Riqueza musical en Ilan Chester Por José Mandry EsPECIAl

PARA

DIALO G O

D

urante la década de los ochenta Venezuela comenzó a afrontar una crisis económica que la ha obligado a pasar por un proceso de transforma· ción que aún hoy acapara las primeras planas de los diarios. Una de las consecuencias primarias de este proceso fue la radical devaluación del Bolívar venezolano, lo que elevó a cifras exorbitantes el costo de todo lo que fuera producto importado incluyendo la música. Casi simunáneamente con esta transfonnación económi· ca se promulgó lo que vendría a conocerse como ei"Decreto del Uno POf Uno (1 X 1)", el cual estipulaba que los medios de difusión radial debían incluir en su programación la música de un artista nacional por cada artista extranjero que tocaran en la radio. La combinación de estos dos factores -el encarecimiento del producto internacional importado y la mayor difusión pública del talento nativo- dio pie para que se desarrollara una nueva generación de artistas venezolanos que hoy tienen repercusión más allá de las fronteras nacionales, como lo son Ricardo Montaner, Franco de VIta y Yordano,

E===J

entre otros.

Aquf en Puerto Rico nos ha ido negando poco a poco, y

por filtración, la música de esta nueva generación de venezolanos. Y en estas semanas regresa a Puerto Rico uno de los precursores de este movimiento y probablemente la

figura más popular en su país -Han Chester. Nacido en Israel, pero criado en Venezuela desde la edad de dos años. Chester se inició profesionalmente a los 17 con el grupo"Azúcar, Cacao & Leche". En 19741anza su primer disco como solista con el cual alcanza un éxito regional gracias a la canción Dulce hogar. Durante varios años se dedica a viajar por el mundo, grabando dos discos en inglés en Londres y viviendo una temporada en Los Angeles donde se expone a diversas influencias que enri· quecen su vocabulario musical. Ya para principios de la década de los ochenta funda el grupo "Melao", un innovador concepto musical que des· afortunadamente estaba un poco adelantado para su época y cuyo único disco es hoy pieza de coleccionista. En 1985 comienza de lleno su carrera como solista con el lanzamiento del disco Canciones de todos Jos dfas. el cual se convierte en un éxito abrumador con siete de sus temas alcanzando los primeros lugares de popularidad. Este hecho sin precedentes se convirtió en la norma para Han Chester, quien con cada grabación subsiguiente ha continuado cosechando triunfos. inclusive convirtiéndose en el primer artista nacional en agotar varias funciones en el coliseo venezolano "El Poliedro·. Como parte del reconocimiento a su talento, otros artistas también han comenzado a grabar sus composiciones, como Cheo Feliciano (Una en un millón), Jorge & Marco Antonio Muñiz (Por alguien como t~. Yuri (Todo mi corazón) e in· clusive hasta Chayanne en su nuevo disco {El arte de amal). La más reciente grabación de Chester, titulada Un

Fotos por Ricardo Alcaraz

Un mágico reencuentro

Tm casl23 allos de ausencia, Joln Maooel Semrt nrtomó 11 TellrO dala Universidad de Puelto Rico para ofrecer un espectacular concierto.

Por Nora Soto Ramírez Es P EC IA L

P A R A

U

nos fuimos al encuentro con la alegria y l a emoción del que acude a una cita con un viejo amigo. Con aquél tantas veces presente en las tardes y noches tibias sanjuaneras y mágicas de la casa de Laura Candelas. Con . .. . .. aquél que acompañó a una generación que ~ lo cantó a voz en cuello cuando se creía que ya no había esperanza, cuando se estaba tocando fondo••• Los otros, los más jóvenes. acudieron llevados por lo que otros tantas veces les habían contado y canta· do de un tal Serrat. Lo cierto es que allíestábamos todos en el mejor de los escenarios. El más cálido, el más generoso, el que por alguna razón deja un espacio distinto donde fluye mejor la música. la palabra y la emoción. ·rodo está exactamente iguaL pero es bueno saber que algunas rosas no cambian·. Así se presentó Joan Manuel Serrat. después de una ausencia ~e 23 años del Teatro de la Universidad de Puerto Rico donde fue recibido ron un aplauso largo y cerrado. Del resto se encargó él Alú estuvo por ~pacio de casi dos horas el cantautor catalán, qu1en dice ser un latinoamericanonacido en Barcelona,o&eciendo una muestra de sus interpretaciones ya clásicas romo "Cant~UtS •, •Meditrmíneo ·, •NIVIas de la cebolla •••• Pero

nunca fue suficiente y nos quedamos sin escuchar "Como un gorri6n• · •f.kgía•, •fiesta•.•. Escuchamos

entoncesunSerrat~nnuevossones. Sonesfamiliares

y can'beños romo en '70CII rruulera·. Un Serrat que mira y canta a América romo en ·¡lltln y losé" y "CIIIlndo dt.renne d rack tmd roW. Un Serrat que por primera vez entonó la música de nuestro Rafael liemández y cantó •~.m ODTdn'os·. e:" homenaje al jibarito en el centenario de su nataliao. Fue sin embargo el Serrat de siempre, de figura y

mundo mejor, es el disco número once en su carrera y se grabó en Florida donde reside ac· tualmente. Acom· pañado por artistas de la talla de Luis Enrique (percu· sión), Arturo San· doval (trompeta) y Ed Calle (saxofón), llan Chester el disco pone de manifiesto una di· versidad de estilos que abarcan desde boleros (Ojos ver· des) hasta rock a lo Billy Joel (La pequeña Lul~. desde la balada pop contemporánf'a (Todo mi corazón) hasta un joropo venezolano modernizado en un arreglo para coro de voces (De corazón). Aunque donde en verdad el hombre hace derroche de su talento es en el tema El castellano y el tambor, al ponerle música y ritmo a un listado de preposicio· nes que convierten el "a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en..: de nuestros libros de gramática elemental en una pegajosa melodía que inspira ser cantada. Indudablemente, llan Chester es una riqueza musical que los venezolanos han podido disfrutar a pesar de sus vicisitudes con la economía del petróleo. Ya es hora de que el resto del mundo también descubra este recurso inagotable de energía musical.

vuelo quijotescos. El Serrat de la palabra precisa, de la emoción certera, forjador y defensor de una utopía capaz de hacemos creer que sí, que aún es posible, que porqué no. Así pasó y una vez más dejó, queriéndolo o no, sus versos y sus canciones a manera de homenaje a la vida. para que quienes ya lo conocíamos y los que acababan de encontrarlo tengamos canciones por banderas. De esas que no separan, de esas que no fijan fronteras sino abren horizontes, de esas que proclaman la utopía. La auton es Directora Interina M la Ofidn.l d.. ~ladonos CDn y

Comwúdad d~l Rednto M Rlo f'lodno M la Uniwr>idad M i'IMr1o Rico.

Diálogo-noviembre 1992-37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.