I
IIA
que present cuando puliment , que casi · conlunde con Ia c:t ba.-Por Incision prod uce 11oma en abu ndan•Pli ci n en I& 1edicina. , m'c-Ai/oidts.-Lin.-vulg. - Yamao , abundn nte en los , u m dera, aunqu ftoj1, ref te bien 6 la'humed d y al301, ror t~nto I tina d algunos usos. TricAilia spo11dioidu.w.-vui8.-Ct.bo de h a-Jwbaban-irbol abundante y que crece \ eq tOd 1 terrenos. u madera, aunque ligera es fuerte, correosa y muy i pro ito para cabos 6 mangos d herramienw, 4 cuyo u o, sin dud , debe el nombre vul ar de Cabo de ha.cha con que se le · distingue en 1lguoas proviociu. . • no me nos importaotes que Ia antenor fauen II Zico1JJ milia por cootener •I Gautyacum officillaft.-Lin.-vuta.- Gua:ya-ca.n Arbol abundante en I s co tas de Ia Isla 6 terrenos pr6xirvo d Ua ; u m dera es mu y CQ.Illp eta, viuri , de color verde oscu_ro, olbros y de un peso extraordinario. . omo madera de con _truccJO_n es de I P.rimeru, y mlly E_t icularmente. en las con trucqone 1\adr uli . Por ru ran dur 6 a tamb1en porn ruedas de poleas. clavijas y much s pie& s ce nicas que ha yan de sopona r frotami nto. irve para puriflcar el 1gua, y 4 e e efecto es comun encontrar copas y v os de Guayacan. Por destilaclon produce ~na re ina orom4tiC4 y completamente soluble. en alcohol, productendo una tintura d m i u conocid en Med icinn,-Guayacum sallt:lum.Lin.-vulg. ua;y oUio.-Esr e llt'cie crece en los. mismos terren que 1 a terior, iendo aiempre de menos magnnud. Su madera y 1 unancia que .produce~ !=<lSi iguales ' Ia del Guayacan, y · tieoe la tni a plicaciooes. ""'\ Eo I ' tenemos: Xdntho.xylum CJara-Huc!td,is .-Lin .rbol bundante en los montes, o madera e bl nda, am rill · j 'con Ci cilid d, y c d tin tablas para pisos y ciel<is ra otrOS IUOs. Por ioc~ion produce omo-re ina· usada en Meo.li in•. igucn I lni.A C:on las capocies: ~myri~ syllliftica.J .•rot . · Arbol comun en I abilnu y montes vecioos aJ mar. bund en resin a rom tica , muycombuJCente, con IIU bl nca y co nte. y e los ( m nto e. su l~no se irven los pescadorts \ umbnrse de noche 4 maoera d h choo .-RJrusme topium . .-GIUI4 de crece en los montes de las cOs s 6 eo eva 4 gran altura, y su m dera de corazon roo, te para co Jruceion. Ll sombra de tl pe ie noes o I& del Ouao comUD 6 b • o.-Comocladia. dentata. que no tiene im rt&Qcia considerao.lq fo~tal- ' copai-R.-v.ul . Copal- rbol c:omun en las m4r eoes serpentioos y muy importante por Ia re-
y
RESF:.- A G~:NF. RAL
129
<'-='
\
si no nrom:iticn y tra paren te que destilu, Ia cun l puesta al fuego emite olor de incienso.-La madera de es te lirbol no seem plea en nnda , :1 fin de no perderlo y con el Ia resina medicinal qill: produ'ce. En In LugomlDoeaa tenemos seis cspecies muy importan tes:Brya Ebenns.-D. C. vul .- Granadillo.-Crecc coo mucha abu ndancia en las costas de csta Isla. us dimcnsiones no llegnn nunca :1 ser randes y cl tronco es general mente irregular; su madera es oscura ."fn~ negra. ve tcadn, dura ~ vidriosn, resistente, y se emplca en trabajos finos de ebnnisterln, haci endosc con ella preciosos bastooes c instruthentos musicos que, seg1.01 se asegura, son los m:is nrmonl• so~.- Lotr chacarpus /ati,Jf o/ius-Kth.- vulg.- Guama de coeta., muy comun, crecc, co mo por su nombre se indica, en Ins costas de In Isla 6 terrenos pr6~imos :1 elias. u madera, ,que es muy buena, se cmplea en construccioncs. I loy tam bie n otra especie lla mada Guam!\. boboT, . .fericeus-Kth .--cuya mao.lera cnrece de aplicaciones, pero de su cort eza fil amen tosn se hacen cuerdas,·aunque inferiores :1 lqs que se o btienen de Ia Mnjagua.-Andlna in crmis- Kth .-v ulg.-Jab'a , ab un dunte en los montes, sobre touo en In proximidnd de los rios y arroyos. u madera es ole corazo n r aro.lo oscuro, y su alburn bla nco riz u lc:isa. E~ mu y nprcci o.la para todn con truccion, e>pecia lmcn te pa ra solerns, -vigns y quilln de bnrcos. Nadie que cqnoce este drbol lo usa como leii n, pues estd proboo.lo que su humo daiia muc ho. ln vi$tn y tlu n· ciega.-Lysiloma sabicri- Be r:nh-vulg:-Sablou, tlrbo l hermoso, abundante, y que vege ta en todos los terrenos, si bien preficre parajes elevados. Adquiere 11randes ~imension es, y su madera es dura y de color subido. u uso cs muy rtQmun, y, como madera de sierra , adrnite buen pulimento.-Copaijera /rym et~(l!jo{ia- M oris-v ulg. Qulebra ha.cha -e&cualrA.n . .Especie obundnn te en los mon tes, principnlmente en In provincia de antiogo de Cuba, donde se le conocc con el seg un~o nombre vulj!or anotado...Su mad er.a, colorado oscura , . es vidrio'sa y de Ins m:l.s dl.lras y ,;o mpn7tas que se conocen; su <l ureza es tal, que rcchnza el clavo, y, por tanto, sucle usnrse en obras de una pieza, como postes, vigas, mazas de trnpic he, etc. Siendo pa ra estos uso, lo mismo que para obras ' hidt~ulicns, de to n excele nte Cll'lidad, que con razon se Ia reputa una de las primer maderas de esta I lo.-Ca!saljimia Cri~ta-.:...Un . -vu,lf~. -BraaUete 6 Bra.ellete colorado. Se encuentra en las cost s, y su mad'era 4n una tint ura morada . que sirve como Ia del verdadero polo Bra il. Como R oeaeeaa existe I Ceras11s occidemafis-l!:tn-vulg.-cua.Janl, drbol grande y hermoso que. crece en terrenos f~iles; su made)' cs s61ida y usada en c'bnstruccion, sin embargo de que al nire libre se pierde n ronto. Por incision produce goma semej nte d Ia ar-:1biga, aunq\le noabundttnte. • En las Combret.A.ce · tenemos del gc!OP.ro B ucida trcs especies; 4
\
II
\.