Agricultura teórico-práctica (1889)

Page 64

.

·~

..

..

1

t

,· · : .~Í26- ·.· .

-

·. ·. ·~,~os.; ~ue n.to?·O'. ti~mpo ~á todas horas facilita n en.•. ..tn1das pecunramts en la taJá. detagricultor. · ' · ~· . ·. '~ .má productoras·son la -ga;llinas, Gallus dO. Mest)cu'S.: · Aq~éllas .ponen ae 7 á 20 huevos uno ca' ~· día~)' éua·~o 'con:clu~e.n: la. postura', q.~ edrn eÍt · ,. dasp~s!ca6n m~ubar t.a~~os; - comq puedan cobajar en el nado. olo !!n. la Pnmavera¡y Otoñ<;> deben prepararse .e~ lu~res seco y a.brigado~ los nidos para"que Jas ·galbnas mcube~: ~· . los , 2~ día5 sal~n .Ios .pollitos 4el huevo, 9:"~ rompen el~os .mtsmo_s, . Come~ harina y gra~os· .tnturados, durante 1os dos · primeros -meses, . despues st~u.en las c.ostún:lbtes ~e · los. padres. . · , La galhna guinea, 1Útmz'da meleagris, c~ndo do:. niesticada, ~frec:;e las mi~mas. ventajas q ue la· ant~rior. ·Es . conv~menfe echar. á . l~s ·gallinas -ordinarias . los huevos de las guinea~;' por(}tie lo~ cr.ían . mejo~. El · .,ato, .auas .moscltas! a u nq a e.>men.~s· productqr que las antenore , no requtere, en: ca·mbio; más cu.i dados .q ue t enerle ~g~a donde pu~an. , l;>añatse; y comida abundan~e. L .. Il).iséno el Gán,so.; a!ú:&s anser domestiCus. La, paloma, colu1i:~b'a· liveq domestica, p rocrea to.. do~ lo meses \,\n pa~ Cle pic~wnes. muy g ustosos se .ven~~¡rc<;m mucha. estim':l Exist~n 159 castas, de las :que .c,ta~cmos las de- tmtre, torcaees correos buch01UIS. 'IC'abzadas; ..de :·tocq. y ladronas. . · :· L.a pluma de' las aves ·sirve para colchones, las de: ga~so para . escribir ~ otros usos. La gallinaza .Y _· palomma para abonos. Debe recogerse diariamente . de .1~5..gall.inero~. para. .evi'tar enfermedades. ·. .

?e.

1

'

f..

¡

,

ABEJAS, \ .1\PFS ·MELIFLUA . .

Las Abejas viven ·en emjambres de 30,000: eligen.

I i7 para morada c~vidad es oscuras d ispuestas por el hoPlbre, colmmas, o los .hu eco de 1 s a rboles. La única que· pone huevos es la reina fecundada .por más de ·1 ,ooo 'zánganos que mueren despues •de . la· fecundación; la,s demás son obreras cuyo destmo es labrar los· panales ·y escoger el pólen de las plantas. Producen cera, miel y una sustancia resinosa con la que evitan las miradas. extrañ~s. Sin embargo, el hombre ha .estudiado la manera . de sorprender los trabajos, preparando las mejores viviendas y facilitando la extracción de la .miel y cera. Se castran en Julio en ·Jos pa_ises fríos, y en Mayo y Octubre en los ·intertropicales: . . · ._ • · · A los tres días de puesto · el huevo por la rema. nace ·la larva, permaneciendo cinco días en este estado. hila despues el capullo, y á los once pasa al período· de ninfa. GUSANO DE SEDA,

.

BOMBIS MORI. .

'Nace en Marzo, y muda cuatro veces de piel hasta que puede ·comer, después sube .á la hoja de moral. que d ev'ora ; en Mayo adquiere su mayor ' desarrollo . ·. y sacando· de su cuerpo un hilo sutil, teje un ~apullo · en cuyo centro q ueda encerrado hasta los 20 d1as, que sale mariposa. · . · · · · . · Han de tener h~a abundante, pues si les falta u n solo día, se mueren . El capullo hilado por. el gusait~ y preparado e.m l,5ts. ·industrias constituye la seda del comercio. COCMINILLA; Coccus c Ac Tt. . Se cría eh los nppales ó higueras chumbas de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Agricultura teórico-práctica (1889) by La Colección Puertorriqueña - Issuu