..
..-.------
.
--~----~~--~-.~~ . ~--~-------- ~.--------------.. ~
·\.
' , ·"\
... ...,.·' . . . -· - -5 ~--:' ~·- . . . ; ·. ~o~$atad, s. ·· Se;··di ti , :;;n ·.lo~: de_ buc~a ;c'0c}iura: .por ·~ m~ ~n~ul9so~ 'Y - ~.a'· pie! ·.o ·pen~arpto arrugada,
.:
.
'
~
,•
(T.
debjend'o por tanto preferrr e para ·· emtlla.,
~
l
•
•
•
•
•
•
~
QUl_,.c;:H . . :CH S~G· . DU.LE
.
. . '·
LII N .
' .
. . . ',--~ I )anta se~iiéfto~a · d.e .la. Iqdia bisanual, tallo .rectó; d re<;ha ' hoja pecioladas, tres f~liadas, . .. . alo oblongas, agudas.,, a,felpé,ida , flo res pedicela.d as ·en ·racinros axil~re , pan.~itlpres, e1~a~bres monodelfo~, .. f•uto dehiscent ert. . :vama cpmpnmtda; oblonga, hgrano globoso, lentic~lar. . ·. · · · · Dos variedades n1 ,.. se cultivan, el 'Citissus jlavt'us. D. C~ y Citissz~i bicoior. . .._. . ·. , ·¡ e siembran · n '·.terreno arcillosos chmmte .la Primavera. y se coiecÚm• en . ·invierno : no ~ecesitan ' más"cuftivo que ·limpiar' .·e1 suelo de yerbqs extrañas~ .·· porcarlos á)a altura--de·30 ~entímet rós y po?arlos COI!, n golpe de machet.~ d~ p,~_es · de la recolecc16n . Los gran s sirven de alimcnt'oal ho~bre y las aves de
'ramas .
.w
..
corral. . .
!
PJ.
. ',
.: q of
ANTES, . .' . 'k; SA T.l V LI JN.
.
'
..
~t .
: .
:~\J
' . . , · Legumbre ·herb.i~ea , tal_lo .vivaz¡ ' voluble, ~exible, . \o., : con d s á cin¡;;o p·ares . de fohol~s / enteras, pec10ladas,. ·~neral m ente peripennadas · flores purpurinas con es- · ·. bunbr~!-: t:noriodelfo'"s y 'diadelfos; . fruto dehiscente en~ ·Y-ctina bivalba, . iJnil~cular · ,granos globosos ó defor-: · mes sirven .d e alimento al hombre. : .. : .. Merece especial menci6n la. variedad pissum : · .-zn,~.ns_e angular. Se cultiva en terrenos abonados, y
..... .. ··.
-53-' produce buena cosecha si !=e tien~ el cuidado de poner al lado de .las matas algunas ramas para que pueda~ enroscarse los zarcillo·s. Los capuchi~os <$ tirabeques tienen el grano mayor.
ARVEJAS, VITIA SATIVA L[NN . .Planta ·herbácea . , vivaz, forrajera, flores blancas. ó violadas hojas con lO á 14 hojuelas; fruto en vama amarilla:· unilocular ; ·· granos ·oscuros semiglobosos. Se usan como alimento. · · Las demás variedades son ol?jeto del cultivo de . los prados.
MOLONDRÓN.- ' QUINGAMBÓ, • HIBISC ~S SCULENTU~ LINN.
Planta de talio . recto, herbáceo ; hojas peciola.das, acorazonadas, dentadas en la base, pedúnculos axilares, unifl'ores, ·derechos; flores campanuladas; fruto en cápsula c6ni.ca, piramidal, surcada, forman~o estrías . longitudinales, multilocular; las celdas estan separadas por membranas ·delgadas . semitrasparentes: ·granos arriñonados, vc;!rdosos, feos.
HABA, FABA VULGARIS LINN.
Las flores blancas .6 rosadas de esta planta herbácea tienen una lista oscura debajo de l~s ·alas, que las distingue de las"variedades americanas. Estas. son orclinariame11te sarmentosas, mie;ttras que el tallo