Avance (1 dic. 1937)

Page 1

Se engalana muestra portada con las fotografías de dos auténticos yvalientes flechas de Falange Española, Manolín Alonsó López, hijode don Manuel Alonso: Sobrino y de doña Marcolina López; y PepínWMéndez López, hijo de don José Méndez de la firma B. Fernández E-TInos., Sucs.) y de doña Gertrudis López.. Estos dos bravos flechasprestaron valiósos servicios en Asturias y Galicia durante los primeros rmeses del glorioso Movimiento N acional.

* E E ! + a v :¡_ E s + = EE NEE f1Ed EUBRTO euy ourecrios A _.'_- ."¡_ 3 Ma, 5¡_-' r. EQ; 7 J.O.N. S. Año 1 Número 20: Número Suelto 10-. EEE£.Ñ q+4 EE U Ea El _
MANOLIN ALONSO LOPEZ PEPIN MENDEZ LOPEZ
re 4 443 a =
Le7] La.Casa de fama mundial desde el año 1871 Agentes Generales en Puertc KRicoManuel Quintana £ Hno. S. EN C Tetuán 44- Tels; 417-423 San Juan Acabamos de recibir en el vapor Emilia el Surtido de Navidad.Aproveche antes que se agote.

El Gran Error del Comunismo

El comunismo ha sido batido en toda lá línea.Lo que amenazaba ser conflagración umiversal"0 ha pasado de ser mera estridencia. Donde-quiera que el comunismo internacional ha levan-tado banderas de combate ha sido aplastado poruna reacción nacional de .verdadero patmotismo.Primero Italia, luego Alemania, después Esfaña,Brasil, Argentina, Uruguay y Chilé. Estos hasido baluartes dondé los internacionales pariasse han estrellado con sus:campaña? disociadoras.Si en poíses como Francia los elemenios . comu-mistas mantienen -buenas posiciones es debido dque saben encubrir muy blen su verdadera ideo-logía comunista pará disfrazarla con el mantode la democracia.

El comunismo tiene, entre muchas, una obje-ción fundamental: su marcado carácter antina-cional y por ende antipatriótico y su dirección:suprema que descansa en las manos del Jupío

INTERNACIONAL. | Desde el momento en que sefunda el partido comunista en una NACIÓN losmiembros de ese partido dejan de ser inmediata-mente leales a $u nación bara someterse a orga-msmos sin ninguna raigambre en la conciencianáacional.

AEl comunismo algunas veces se ha daádo cuenta de sus errores y ha tratado de aminorar susefectos. Hay hechos como el Que vamos.q rela-tar-que si bién no son de gran trascendencia sonsimMomáticos. En Práncia hasta hace poto el em-blema que usaban los coministas era la banderaroja con la hoz y el mártillo. En las. penúltimaselecciones la bandera nacional tricolor fué intro-ducida en el ánpulo superior izquierdo del em-blema rojo.

Durante el furor rojo que siguió al comienzode la cruzada salvadora de las armas nacionalesen España la bandera republicana tricolor que

i E !'_ Año 1 San Juan, Puerto Rico; Diciembre 1, 1937 . Núm 20* EDIETORIAL
*
. Celestino Pérez % Co. MAYORISTAS EN PROVISIONES Y PANADERIA $ . Ruiz Belvis 34 Teléfono 58' CAGUAS, Puerto Rico.d a E % >-za P MATERIALES de CONSTRUCCION Implementos Agricolas. Abono MANRIQUE -paraCaña. Tabaco y Frutos menores, -a u e.

Za y AVANCE

tanto tremolan en Pusrto Rio los leales fuéechada al canasto por las milicias comunistas.En el ayuntamiento de Madrid se llegó a izarla bandera roja. Todo esto se hacía porque aúnla misma bandera de la república representabaalgo de la nacionalidad. Más tarde el gobiernocentral obligó a los batallones a usar solamentela bandera tricolor. ¿No demuestran estos ejem-plos una rectificación?

No se puede jugar con la patria y menos enbaíses cuyo máyor timbre de gloria ha sido laconquista y la conservación de la independencianacional, Cuando se intentá abusar de las con-diciones críticas de una nación para lograr finesegoístas (Rusia en España ) ocurre algo impre-wsto Que salva al país. El eminente SantiagoRamón y Cajal previendo la catástrofe que seavecinaba escribía en el año 1934 en el prólogode su libro, EL MUNDO VISTO A LOSOCHENTA AÑOS - L

Me es imposible transigir con sentimien-los que desembocarán andando el tiempo, siDios no hace un milagro, en la desintegra-ción de la patria y ¿n la repartición del te-rritorio nacional.

No cabe duda que los sen1ímieío.v d los que élse refiere son los sentimientos comunistas quesiempre atentaron comtra la sagrada unidad deEspaña. Más adelante este. anciano venerable,£loria de España y del mundo, añadía -

De su letargo actual [España) conmtris-tador y deprimente, se Ie:antaró algún día,cuando un taumaturgo gemial, henchido deviril enerpía y de clarividente sentido polí-

a

tico, obre el milagro de galvamizar el cora-zón descorazonado de muestro pueblo, orien-tando las volumtades hacia un fin común :de prosperidad de la vieja Hispania

En estas sencillas palabrás del anciano se tras-luce una fe y un entusiasmo de juventud indó-mita, de juventud que no se somete a la medio-cridad del ambiente; una esperanza en los eter-n0s destinos de España que podrá postrarse,doblarse, pero que no cede.

Hay que repetirlo, el movimiento nacionalistade España es esencialmente patriótico. .Lo que .idica que las doctrinas sociales y políticas tie-nen Que tomar siempre en cuenta algo más quenúmeros y hechos económicos. Los valores mo-rales y espirituales son algo real y eterno.. Nose pueden olvidar.

i

Universidad de Puerto Rico, Nov., 1937'

CREDO NACIONALISTA

la,padeció bajo el poder de políticos, málditos, fuécalumniado, perseguido, y desterrado, descendió* las entrañas de la Patria; en su día resucitóentre- los moros, subió a la gloría y está sentadocomo Jefe del Estado Español; ha de venir a jue-gun¡oepu_trlotaynlo.tnidores.

Creo en elEspíritu de le raza, la Santa Causa Española, ca-tólica, noble y justiciera, la Comunión de los bue.nos Españoles, el perdón de los arrepentidosy ladicha perturable.

¡Arriba España! -

COLMADO MELIA

L
f .. ANTONIO M. MARTINEZ D. INGENIERO CONTRATIS'¡ . Á Apartado 301 S. J. Teléfono 2068 N. Santmºcey. En el centro de la Ciudad y a un paso; de los establecimientos y oficinas.
Licores, Repostería, Carnes, Frutas,Conservas y Vegetales Frescos.Teléfono 204 Ponce, Puerto Rico. í " D. DPOOPPO PE PCO IIO II IONS?A::v t ». a

Política No.-Savia Nueva.-España Imperial

Lerroux escribe un mensajepróximo a morir.

(Observemos que el próximo amorir es don Alejandro y no elmensaje.)

La guerra es inevitable ahoraque ha empezado en nuestro sue-lo y tendrá extensión imprevis-.ta, dice.

Perpiñán, novientbre 8 (P.U).aAlejandro Lerronx, ex-jefe delPartido Radical español y anterior Primer Ministro, está grave-mente enfermo y temiendo ur fa-tal desenlace acaba de escribir asu amigo Ricardo Samper, ex-mi-nistro del gabirniete de Lerroux.

Lerroux, cree él, se aproxima ala muerte y expresa sus puntosde wista como si lo que.escribefuera su testamento al pueblo es-pañol y al mundo en cuantó a su parecer en torno al cónflicto es pañol.

Dice Lerroux: estoy inerte yvivo sólo porque la ciencia moderna ha reemplazado mis funciones orgáñicas elementales que mi cuerpo no puede desempeñar.Yo no creo que logre ver el fin del conflicto español, del cual to-dos somos responsables. lLos rojos debido a $u intransigencia yambición. XNosotros, por no ha-ber sabido cómo servir de inter-mediarios. Otros, porque el odioles llevó a destruir a España conel propósito de dividirla. Yo creodifícil que Inglaterra y Francia consientan el triunfo nacionalista logrado por Alemania e Italia, pero me anonada observar su' paciencia ante el biuff de Mussolini, que a nadie engaña. Apa.-rentemente Inglaterra y Franciaesperan ganar -tiempo. ¿ Acaso tie-nen ellas miedo a ld guerra? Laguerra es inevitable ahorá que haempezado en nuestro suelo y tendrá extensión imprevista. Sin em-bargo, yo deseo que esta guerravenga porque las democracias ten-drán una salida victoriosa y ésaes la única solución que permiti-rá a nuestro país librarse de ser

colonia a cambio de ayuda recibi-da durante la guerra Lerrouxtermina así su carta: Lo únicoque me importa: ahora es la viday no puedo contervarla. Debodecir adiós.

Lo anterior lo h&oa tomado deun telegrama inserto en El Mun-do, de San Juan de Puerto Rico,en su edición correspondiente aldía 9 de noviembre de 1937. Co-mo se ve en la copia procede estetelegrama de P. U.

El único comentario prima fa-cie que se me ocirre es que ñodebe ser auténtico este mensajede Lerroux; es más, yo creo queno hay tal mensaje y que todo él es una ficción burda de los roji-llos, para sus fines de desorientación y confusión. ¿Se acuerdanustedes de aquella famosa cartaque al principio del movimiento nacional escribió el famoso ex-jefe político del nóo menos famosopartido radical que se partió por gala no en dos sinoen no sé cuántás partes?

Dudo mucho que don Ale hayahecho semejante confesión, y másestando a las puertas de la muer-te, como sé dice en este telegrama, y se haya permitido borrar de unplumazo sus ejecntorias de todala vida y favorecido o querido fa-vorecer a los enemigos de todo loespañol y vendidos al oro y go-bierno bolchevique y a la revolu-ción mundial comunista, a los quel (don Alejandro Lerroux) odia-ba 0, al menos, así lo dió a en-:tender durante toda su vida, aun-que, pudiéramos decir que, en sujuventud, fué un bárbaro, unjoven bárbaro. Así se llamabael partido que en Barcelona seformó de todos los revoluciona-rios del tiempo de Ferrer y Compañía..

JILLOS, y la verdad: LO QUE_PRUEBA DEMASIADO NADA

González Peña o que don Indn?.vamos, que no puede ser. Y tie-ne el marchamo de los rojillos:la eterna canción de qué sontodas las victorias de Italia y deAlemania y que-la España ÍMrada no es sino una colonia deestas dos naciones. Empeiporque arguye tal falta de vistapor las Baleares y terminandopor Bilbao no es el territorio na-cionál sino una colonia italiana yalemana. Además dice que todossomos responsables del conflicto oguerra.... No le falta decir másque lo que dijo aquel famoso di-rector de una revista cubana, quedecía, nmo hace mucho mpo(cito ad sensum): ni los rojosni los nacionalista tienen razónen esta fratricida guerra de ho-rror y de ruinas. Gane quien ga-ne la que pierde es España...Y así por el estilo una páginabien nutrida de la revista.El comentario que yo puse aeste raro editorial fué: Pues hay

A _- ATANES
d «a

su antojo. Testigo: la historiamoderna y la contemporánea deEspaña,

Sobre esto queremos volverpronto, porque es tema que lomerece. BSigamos. ' Dejemos quedon Alejandro nos acilare lo delodio y quiénes eran los que te-nían el propósito de dividirla:aunque a la vista está el separa-tismo vasco y el eatalán. -Encuanto a lo que dice de Inglaterra y Franciá... lo creo, perono TENDRAN MAS REMEDIO

QUE MORDERSE A SOLAS Y

DEJAR QUE LA ESPADA VIC

TORIOSA DE FRANCO IMPON

GA LA PAZ, LA DECENCIA YLA VIDA CIUDADANA Y HA

GA A ESPAÑA UNA, GRANDE.

LIBRE E JMPERIAL. Pasó yaaquel tiempo en que eran dueños de España los extranjeros y los mandatarios nacionales no eransino lacayos del inglés o loritos, o plagiarios del gnbacho...

Lo que más me hace sospecharque no es de don Alejandro Lerronx este mensaje es lo que dicedel triunfo nacionalista logrado por ltalia y Alemánia. Esto nolo puede ni lo debe decir más queun rejo, y don Alejandro tendrátodas las culpas que quieran, pe-ro no es rojo; podrá consivir con todos, incluso con los enémigos deEspaña, pero yo ño le ereo capazde convivir con los que intentandestrozar a España y someterlaal Komitern...

En cuanto a lo que sigue deque la guerra es inevitable..í.¡Diós conserve la vista al autor de esas líneas feroches, dignas deun rojillo discípulo del Canallero o de un miliciano de Miaja...Por hoy no nos detenemos másen el cuerpo del mensaje del.se:ñor... ¿de quién? No, ño puedocreer-que sea de don Alejandro, aunque sus martingalas ha jugado en su tan lagra vida... pe-r0... Qque No... vaya, que n entro hoy en más detalles y sigocon mi comentario:

El león que combatió con laserpiente, pero en el Congresode maldita recordación, está a las puertas de la muerte. . Que Dios

le perdone lo mucho que delin-quió en gracia a su honradez po-lítica y puede decirse tambiénque patriótica. Indudablementeque esas declaraciones que seatribuyen al señor Lerroux -encarta dirigida al amigo y corre.ligionario señor Samper no songenuinas nmi aunténticas ni puras.... pero si lo fueran... tantopeor para el señor Lerroux. Por-que habríamos enfonces de decir.con pena, que el león, sin garras y sin dientes, se había quedado también sin masa gris en elcerebro, y vaciadas las celdas dela memoria y había perdidó lavirtud del sacrificio republi cano.

Aparte de que ahora la política no interesa a nadie y menosen España, y de que será un signo de reprobación en la EspañaNacionalista o liberada. suponenen esas declaraciones al señor Le-rroux traidor a sus ideales españoles, caduco en potencia mentaly tornadizo, como si fuera cual-quier azañista o Azaña verrugosoe indefiinido y olvidadizo comoun don Inda con tubos de la risay todo..

En una palabra: mno puedocreer al señor Lerroux moribundo, cuando he leído: al señor Le.rroux perseguido y obligado ahuir con cinco mil pesetas por

todo caudal (otros nmo pudieronllevar nada y gracias que llevaronla vida ) a Portugal... al se-ñor Lerroux, patriota, cuando es'tribió aquella carta famosa desdeel sitio de su destierro. (Si nosobligan habiaremos claro sobretodos los incidentes que pasaronen San Rafael cuando el movi-miento -glorioso nacional... )

...De todos: modos ha podidoy debido comprender el señor Le.TroUX que a nadie interesaba sumensaje testamento... su opinióny menos en estas cirennstancias.-..lLos viejos debemos morirnostarde o temprano (cuando Diosdisponga), nero callados y- sinasomarnos a mnuestras concupis-cencias políticas... No nos harían caso, lo primero e irritaríamos, a lo más, con ello la justavenganza de mnuestros- pasadosrrores en unos, pasados crímenesy traiciones en otros... Porquede todo hay y hubo en el campopolítico español, que es necesa-rio borrar y que no vuelva a retoñar. Todos los políticos debenrenunciar a su vida activa y máslos culpables responsahles o node las desdichas patrias: Digoculpables responsables o no,porque quiero hacer . distinciónentre los que fueron culpables portraidores y criminales contra laPatria y los que fueron culpables

SAN JUAN

PONCE

K AVANCE
. -
| L MARTINEZOCHOA
Productos de cerdo Aceite Argo MaizenaAlmidón Glucosa Karo Syrop+ La casa de las harinas de trigo que mejor sirve,porque sirve lo que vende. : LA MACARENA < E ACEITUNAS y ALCAPARRAS ' DQ&¡M3 MARINA - S J P.R. MAYAGUEZ ' í Di

por tener que obedecer a desig-nios secretos de sectas secretas delas que son o fueron miembros ya las que no tuvieron otro reme-dio, si quisieron vivir y figurar,que obedecer, y los que sufrieronerrores. influídos por sus congéni-tos dislates y modo de vivir, yofuscados por errores de princi-pios seciales y 'morales diametral-mente opuestos a la civilizacióncristiana.

El señor Lerroux debiera acor:darse de lo que escribió siempre desde sus años mozos y conven-dría conmigo en que le convieneel título: Fracasado de siempre y engañado a medias de toda lavida,

Pero en loque no: puede alegarninguna excusa es en la conductaque observó, cuando quisieron ha-cerle servir de mingo en la ea:rambola famosa del fnnesto, del vanidoso, locuaz y gongorino, señorito de bombín color café, Sr.Alcalá (de Priego y no de) Za-mora, obligado éstea su vez porlos mandátos de la secta a la quepertenece lo mismo que el señor Lerroux (¡Zape!, no me fío delos hijos de la viuda; ¡ojo, falan-gistas, ése eb el enemigo que en-cubre al verdadero canalla inter-nacional!), a destruir el partidomás numeroso de las primerasCortes repúblicanas, denegándole, primero, el poder que le pertene-cía (al partido en cuestión, almás numeroso, al de Acción Po-pular) por: derecho constitucio-nal... Pero no contó el señor Le-rroux con que lo que se preten-día con ello era engañarle. Y Le-rroux se prestó a la maniobra bajo capa de atraer.

Don Alejandro quiso incorporar nuevas fuerzas a la Repúbli-ca, quiso incorporar a la vida re-publicana al régimen republicanoal partido de Aeción Popular, pa-ra inútilizar toda reacción de res-tauración, etc., etc, y para apun-talar el nuevo régimen que apa-rentemente vino con vida exhube-rante, pero en realidad nació ané-mico crónico y casi muerto. Ylo consiguió don Alejandro, peroesto miumq fué gu sentencia de

muerte política. La secta confir-mó una vez más que no perdonaque se píense con cerebro propioy se accione con voluntad indivi-dual y con independencia y liber-tad, cuando ella piensa, quiere yordena, entadena y sujeta éon esclavitud de cosa a personas, que al hacerse miembros de ella, ensu corazón queda-grabado a fue-go de vergonzosa renunciación:¡Perded toda esperanza... po-brecitos. ..

Lerroux mismo, muy contento (así lo decía en los mítines y reuniones y banquetes, incluso enuno a estilo masónico) porque veía que el partido de Aceión Popular, si quería participar en el poder, tenía que ser teniendo co mo dJefe del Gobierno y como compañeros de Gabinete al Partido Radical republicano de que él era el jefe político, no vió que le minaban el terreno (o si lo vió, disimuló), primero la traición del -Caín tipógrafo de Bevilla (no quiero nombrarle; no lo merece), gran Maestre- a la sazón y en aquel entonces, y después el mismo Alcalá (¡qué tío este de Al calá!) Zamora exhibiendo en sesión y ocasión memorables él mismo aquella célebre earta... ¿No es acordáis los españoles del escándalo farisáico y mesalinesco del célebre straperlo ? Total: el partido repúblicano radical deshecho en tránsfugas, cobardes

y tnidomYlospooos

fieles,perseguidos: Lerroux desterradoa la fuerza y ido por de-mirapados sillciaosy el calionte Salazar Alonso (Dios lo hayaperdonado) asésinado en Madridpor la bestia roja. Xo cabe dudaque hubieran hecho lo mismo conel partido de Acción Popular (prueba: el asesinato de CalvoSotelo), que hubiera sido víctimade la jauría que poco despuéspuso en trance de muerte a España... pero no tuvo tiempo, porque LA ESPADA DEL CAUDI LLO Y SALVADOR DE ESPA-SA Y SESOR DE SALAMANCA, TRAZO LA VERDADERAIMAGEN DE LA ESPAÑA UNA, GRANDE, LIBRE E IM.PERIAL, *

Y quiero concluir: No es posi-ble que quien sepa, como debe saber el señor Lerroux, todo esto, haga esas declaraciones que se le atribuyen. Yo lo niego porque al menos el señor Lerroux fué siempre, a su modo, patriota, decente y honrado político. PERO EI FUERON EXACTAS, GENTUI NAS, AUTENTICAS Y PURAS ESAS DECLARACIONES ... puntos suspensivos, más vale callar, por respeto al anciano y al moribundo . ... Que la tumba le sea leve y que Dios le guarde. Vicente López de Avila. 10 de noviembre de 1937.

AVANCE E 5
oBSEQUIO .! __ Ea GOMAS GENERAL |DIEGO AGUEROS £ CO. | SAN JUAN, P. R. l E i *T-y TEyTT"T- z d f d

Ramón Cantero del Valle

K.I P,

Nuevamente nos. sorprende lamuerte, siempre insaciable, nosarrebata :casi repentinamente auno de nuestros más fervorososcamaradas, dispuesto en todo mo-mento a la propaganda y a la glo-rificación de nuestra santa causapor la salvación completa de Es.-paña, tocó el turno de hacerguardia perenne sobre los lucerosa nuestro querido camarada Ra.¿món Cantero del Valle (; Presen-te!), quien partió a cumplir sumisión, el día 24 del ppdo. no-viembre, en el Sanatorio Españoldel Auxilio Mutuo. E

Muy profundamente sentimosla desaparición del querido -e in-olvidable Ramón, pues en su per-sona se reunían una porción devirtudes, -que hoy son poco eoti-zables: hombría de bien, fiel yconsecuente amigo, caritativo,

buen cristiano, patriota de cuer-po y alma, padre modelo y ciuda-dano sin tacha; dispuesto siemprea la lucha, sin medir los sacrificios mi escatimar su valioso apo-yo moral y económico.

Muy niño aún vino a PuertoRico en donde ha trabajado sindescanso ni decaimiento, Juchan-do con múltiples vicisitudes y erí-ticas situaciones, de las cualessalió siempre airoso por la fe yel tesón con que trabajaba. Ae-tivo en sus negocios, logró hacer.se de un nombre conocido en elcampo comercial, nombre que le.5a a su querido y único hijo, Ka.moncito, que llora hoy inconsola-ble la orfandad en que le ha de.jado.

A todos sus familiares, peromMuy preferentemente a Laureanoy su familia, a Juan Fernández

MARTIRES DE LA PATRIA

Capitán Serafín Lage

En una valiente acción de ¿ue-ra del frente de Asturias ofren-dó su vida a la Patria el capitándon Serafín Lage Grande.

La gloriosa Infantería Españo-tiene un nuevo mártir que aña-.dir a su martirologio y la familiadel capitán Lage un héroe que loshonra y enaltece.

Los -fervores patrióticos del ca.pitán

Salvador de la Patria y duranteestos meses de santa cruzada reli-gioso-patriótica desempeñó variosimportantes cargos,Estos últimos meses pertenecía

hijos y a Ramoncito, falangistaentusiasta y pundonoroso mucha-cho, a quienes nos une una cor-dial amistad, hacemos presentenuestro íntimo pesar, y al rogara Dios por el eterno descanso delalma del amigo, pedimos resigna-ción para todos sus dendos,

Antes de terminar hacemos unasúplica a todos los amigos del ca-marada fallecido, especialmente alos de Falange Española Tradi-cionalista y de los J.O.N.S., queeleven una oración al Altísimopor el descanso eterno de tan fielamigo, y en espíritu con DOsotros,brazo. en alto y el pensamientofijo en aquel que nos abandonópara cumplir su guardia eternasobre. los luceros, honremos Flnombre diciendo: Camarada Ra-món Cantero: del Valle, ;;Presente!! y ;; Arriba España

¡Graúde

nía bolcheviquedos de Mosecú.

Lage Grande de la

a las invictas fuerzas del Norteque en avance arrollador fueronrescatando para España Bilbao.Santander y demás poblacionesen las que la Bandera roja ygualda de la auténtica Españaflamea ya al viento y recibe elfervoroso homenaje de los buenosPatriotas que durante meses in-terminables han sufrido la tirade los asalariaEra el capitán don Serafín provincia deOrense. Deja viuda e hijos, EnVigo tiene una hermana: Sor Pi-lar Lage Grande, Hija de la Ca-

ridad, que lleva varios años pres- -tando sus servicios en la CocinaEconómica y Asilo de NiñosAbondonados. -Tiene también unhermano religioso Paúl . don Bal-domero, que se halla en PuertoRico- dedicado a la predicacióndel Santo- Evangelio y a la con-versión de las almas. para llevar-las a Cristo. -

Que Dios haya acogido el deeutehéroedethtriaydéaalma sus familiares la necesaria resig-nación eristiana para sobrellevaresta pérdida tan dolorosa.

Capitán Serafín Lage Grande: .

PRESENTE!

AVANCE a
!! ]]e ]] ;oo
¡

¿HASTA CUANDO;:

Todavía, después de 15 meses de reconquista de España por el glorioso ejército Nacional,y después de conocerse los detalles del origen del Movimiento del pueblo y Ejéreito Español, contra los manejos Marxistas del Komitern Ruso y Frentes Revolucionarios Internacionales, después de es tar plenamente demostrado, que el llamado Gobierno Leal, intentaba implantar EL SOVIET, por mandato e imposición de la amalgama FRENTE CRAPULISTA, en la Católica España; después de conocerse las conclusiones de los poderes ocultos en Asambleas Comunistas para acabar con la España Tradicional; después de raber el mundo entero que,el llamado Gobierno Leal asesinó al hombre, en quien encarnaban todas las esencias Españolas y Cristianas, en la forma más brutal y descarada; después que todo el mundo sabe, no siendo cuatro MERLUZOS COLORADOS Y ES...CUETOS, que las milicias revolucionarias se estaban instruyendo en pleno Madrid, mientras los puestos de mando militares se estaban triturando por el mellado de las memorias secretas, y que estában licenciando a los soldados para dejar indefensa a la España gioriosa; después que se sabe por todo el que no se deja p

cegar por la pasión, que el Go-gierno llamado Leal se había insurreccionado cóntra la Espa-ña, que, decían representar, y quede hecho, se había declarado porboca del tísico y malvado Casa-res Quiroga, beligerante; cuando los manejos infames, de ese infame Gobierno eran ya bien patentéá, y que los gritos de las masakfuribundas y desleales a España, daban gritos en pleno Madrid,diciendo VIVA MOSCU per-siguiendo al contra-grito VIVA ESPAÑA : cuando todo esto esya notoriamente conocido y bien sabido, todavía quiere levantar cabeza la burla de llámar REBELDES a los leales a España, y LEALES a los traidores de ella, y defensores del Soviet Ruso. Ya es hora de que se acabe tanta burla truhanesca y procaz, Son REBELDES jlos que se levantaron contra España para asesinarla, y estos fueron todos los Comités de los Frente populares, apoyados en el magno COMITE-AZAÑO-QUIROGA, y que ahora es AZAÑO-NEGRIN. Y son LEALES, los que defienden a España de la invasión INTERNACIONAL -JUDIO. MASONICA- MARXISTA-. COMUNISTOIDE. Estos son los Requetés de Navarra, los castellanos, los de ¿Aragón, los de Andalucía, de S

los de Extremadura, los Vascos no separatistas, y los IDEM,Catalanes, los de Galicia, losde León, todos los campesinos deesumgiones,todoelejér-' cito español, que por cumplircon su deber en la represiónde Asturias en el año de 1934;revolución marcadamente comu-nista; era después sometido a lahumillación más burlesca y cínica, de los FRENTES POPU-LARES. Si echarse a la calle adefender España y sus tradiciones gloriosas, es ser REBEL-DES; si a esto quiege llamarse REBELDIA, sigan los cínicos llamando REBELDES a losNacionales, porque así les dis tinguen de los malvados, asesinos, incendiarios y ladrones. A toda esta canalla Marxista llaman todavía LEALES todos sus defensores. Bigan diciéndoselo, que ya su LEALTAD es bien conocida. Lealtad Leninesca, Stalinesca, AZAÑESCA, CANALLERESCA. Y todavía, se oye por la radio, y se lee en cierta prensa amarilla, llamar LEALES a los más desleales; y REBELDES a los que defienden a España, contra la DESLEALTAD. ¿Hasta cuando...?

El Abulense.

ESPAÑOLA |

(OFRECEMOS UNA CANTIDAD LIMITADA)

Alfleres de la Falange Española

usar en la solapa del traje o

el vestido de las damas,

Hechos de plata esterliza, igual al dluñoqt_nmpcln_uto e anuncio, Usted puede adquirir uno por solamente.

AVANCE
T. EMBLEMAS DE FALANGE
para
en
HAGA EU PEDIDO POR CORREO O VISITENOSGONZALEZ PADIN CO. INC. MAYAGUEZSAN JUAN *; .. .. POBOE = N

El Reconocimiento Inglés

Por Eladio Rodríguez Otero.

Inglaterra ha reconocido de he.cho el gobierno del general Fran-co. Ha quedado demostrado quela guerra ha tomado un giro de-finitivo y que las armas naciona-les se impondrán. No obstaritela alegría que reiña en todos si-tios en que la eruzada españolase sigue día por día, es bueno co-mentar este suceso que si bien fa-vorece -grandemente nuestra rau-Sa, puede también traer desorientación: entre -nuestras filas. eha hablado de la política inter-nacional de ld futura España entérminos vagos. Como es natu-ral nada se puede precisar conexactitud en estos momentos pe-ro bien podríamos decir que Es-paña seguirá el rumbo que leconvenga y no dejará alucinarsepor las tácticas diplomáticas in-£lesas causante en gran parte conlas de Francia de la decadenciaespañola después del siglo 16.

Es y ha sido siempre el inte-rés supremo de Inglaterra la su-premacía sajona sobre los. pue-blos latinos. Sus a uaciones,aunque hayan venido envueltas enl giro de la hipocresía lo demues-trán a todas luces.

Desde que España sintió quesú imperio se derrumbaba, desdeque la decadencia económica ypolítica farcomía las bases desu grandeza, desde entonces Ingla-terra albergó el deseo de que el*0l se pusiese con rapidez en losdominios españoles. Interesés co-merciales, aspiraciones imperia:les y una supuesta superioridadracial-la obligaron a sentirse des-tinada a dirigir el mundo desdeLondres y a asestar ei golpe mor-tal a toda nueva nación que in-tentase llegar a un puesto res.petable>en 1 concierto de las na-ciones.

No desperdició Inglaterra unmomento para clavar sus ten-

lonias españolas con el firme pro-

táculos sobre el corazón español.Entra «en la guerra de la Suce-sión Española y en 1713 por vir-tud del Tratado de Utrecht seapodera de Gibraltar. En 1820ayuda descaradámente á las copósito de acabar/ de una vez ypara siempre con el poder de Es-paña en América. Aunque lascolonias españolas luchaban poruna causa justa y digna eso noquita para que veamos en la ac-titud inglesa un atentado mascontra el poder español y no unaayuda de todo corazón a la cansade la libertad de América.

Por supuesto, esta conducta po-lítica ha sido aplicada por Ingla.-lerra en sus relaciones con todaslas naciones del mundo pero Es-paña juega el pa'pel más impor-tante por haber sido ella la pri-mera potencia del mundo cuandoempezaba a levantarse el poderío inglés.

Aparte del campo político en-contramos infinidad de aspectosen que chocan las tendencias deambas ' naciones.

ReformaProtestante que tuvo su más gran-de defensor en Inglaterra, hizoque España tuviese otro puntomás en que fijar su política res-pecto al pueblo inglés.

Para nosotros que considera-mos el Protestantismo como unade tantas herejías que ocurrierondesde la fundación de la Iglesiay que reconocemos el auge que to-mó solamente por el hecho de ha-ber ocurrido tal suceso en unatra de turbulencia política y eco-nómica, para nosotros no puedeer esto sing un alejamiento másen el curso de los acontecimientoshistóricos de ambos países. Sies verdad que el resurgimientode las nacionalidades tal como lasconocemos hoy día rompió funda-mentalmente con' la estabilidad

del Medioevo, la Reforma Pro-testante fué, no hay duda, quienasestó el golpe mortal a aquel pe-ríodo glorioso, pues rompiendocon la unidad espiritual que fun-damentalmente era el lazo deunión, rompiendo con el Papadopor pura soberbia de un rey in-moral, lanzó a Eúropa a n des-continuidad espiritual que habíahecho tan glorioso aquellos si-glos pasados.

Inglaterra ha sido siempre, nohay duda, un país dirigido porel judaísmo internacional. Susrambos han sido trazados porellos. Gladstone y Disraeli loatestiguan. El capitallsmo Impe-rialista inglés, las masacres depueblos indefensos en nombre dela corona, todo lo que pende congran peso sobre la conciencia in-glesa, ha sido obra del judío in-temacional que expulsado de to-dos los países por ser elementosindeseables para la formación deuna cultura y de una concienciapuramente nacional, afincaron enInglaterra, dispuestos a vengarsedel resto de la humanidad y detener a su disposición la escua-dra inglesa para poder llevar acabo con brillantes resultados suscorrerías imperialistas.

Inglaterra ha sido siempre elpaís más vacilante en política in-ternacional que se haya podidoconocer. Nunca está con nadieni contra nadie. . Posición ladinaaunque muy desfavorable para elresto de las naciones. Cuandosurgen problemas como el del co-munismo, en que la civilizacióncristiana se debate contra los ene-migo de Dios, cuando se atentacontra la eultura, contra la tra-dición histórica y contra las ba-ses' de toda nuestra civilización,cuando millares de hombres en-tregan sus vidas en aras de unideal cristiano, cuando un pueblg

AVANCE
%A dida de de ó . a o sl úUens n ' ae tidá . -lao ló b..d UN m a e y

AVANCE

se desangraen lucha constantecontra el enemigo de todos lospueblos, entonces la inacción yla indiferencia deja de ser tácti-ca diplomática para convertirse en cobardía.

Hemos seguido con interés lapolítica inglesa desde el comienzode la contienda. Todo ha gira-do a base de conveniencias eco-nómicas. Mientras las minas es-tuvieron en manos de los rojos,no hubo acercamiento a Franco.Ahora que han pasado a manos de España, se acerca Inglaterra conmodales suaves y con tácticas in-teligentes. Bien conocemos las intenciones.

España seguirá como dijimosantes el cauce internacional que mas le convenga.. Su rumbo está ya trazado. No necesita de tute-la mi de orientaderes. 'No nece sitará de la Liga de Naciones, instrumento de Francia e Inglaterra. No necesitará fundir su políticacon amalgamas extranjeras. España se unirá a aquellos que desde un principio, eundo la suerte de la guerra no se conocía, estuvieron junto a ella y afrontaronlas amenazas de guerra. España será española y junto con el buendeseo de algunos pueblos levantará estandarte de puro hispanismofrente a los enemigos de todo lo Intino, de todo lo nuestro.

Wlegar a la fusión, a conetituir lo que es hoy realidad lograda,aján hecho carne y alma de realidades ciertas.

Cuando memekmdo.porhwlu&tu¿mdelbe lak m del£l ,mM fd& 3 mkwdº dcl&oaruo.gdehl'ictoriclom, ,dch úlA'uequctc¿o,dpublomitóuwutastoyh? ,dcm pueblo,;íúiónw omo¡eyíumdkutúfcodón dcoerlºe hk?&fñMel quek? yprdqthdngzmióddurocd odeh n-ñuda tiempos de callados hervi que en la hora anhe-lada, hizo tangible su Credo de lucha. . :

Era natural el regocijo de la Falange. Franco tenía deEnpoñabmúmmm¡óudehorizoutna&pliaqth& lange. Como ella sentía y como ella profesaba el culto alhonor, el deber y a la disciplina. La compenetración era evi-Me,ddawafn,h lcm¿&m:&lomalítpeiaarriba, muy arriba, sobre grandezas de Imperio y bajo solesde Tradición.

Brazo en alto, los camisas azules saludaron al Jefe del na-ciente Estado Español. Brazo en alto, que es ademán de ga-llardía, flecha tendida al futuro como signo de acercamiento,de Paz y de Amor.

Y porque sabíamos de su amor a España y porque conocía-mos la grandeza de su corazón, siempre abierto a la lealtad, ymup ñme,¿e J ,aéln ,f im:en el suyo nuestro pensamiento. Y fué suya nuestra roluntad:

Porque él, nuestro Caudillo y Jefe de Falange EspañolaTradicionalista, ha sido el gran artífice de España. Porque él,con genial clarividencia recogió el espíritu:íntegro, varonil yaustero de la Falange y aquél otro de los que, á través de lost¡empm,hou¡do lu &_dehpara, en fusión de un común anhelo, formar el gran pilar euque se asienta España.

Porque él, para dar estado de eterna presencia al Ausente,con entereza de Caudillo y fe de patriota, implanta la doctrinadel Nacionalsindicalista, forjando así la Patria del Pan y dela Justicia. r

Falange. Trádición. Franco.

¡ARRIBA ESPAÑA!

p
eo0-00000-0-000000000U000000000 ENVIANDONOS sus ANUNCIOS o su SUSCRIPCION HACE USTED UNA OBRA PATRIOTICA 0000000000000000000000000
U eee aa

: José González Marín :-

Por avión, y procedente deVenezuela y otras repúblicas cen-tro y sur americanas, llegó anuestra capitál el domingo 21 denoviembre, el genial intérpretedela poesía española, camarada JoséGonzález Marín; ereador de unanueva escuela en el difícil artede la recitación:

Fué recibido en el aeropuertopor distinguidas personalidades de la Colonia Española y amigospuertorriqueños entre los que pudimos anotar.los siguientes caba-lleros: don Dionisio Trigo, hijo,don Segundo y don Manuel Ca-dierno, don Alberto Durán, donGalo Hernández, don Emilio Fernández y don Tomás Ballesteros(estos tres últimos de TFonce),nuestro - Director Ledo. AlfonsoMiranda Esteve, Jefe de la Fa-lange Española Tradicionalista yde la J.O.N.S., Juan, Enrique yPablo Trigo, Federico Tilén, Jefede F.E.T. de Río Piedras, amóny Eladio Rodríguez Otero, Alfon-so L. García, señor Pedro Gotayy Servando Pico.

González Marín, a pesar de laburda y procaz propaganda delos Trojillos que gusanean porestas latitudes, ha hecho un bri-llantísimo recorrido artístico ypatriótico por Cuba y otras repú-blicas hispano-americanas y erminará sus actuaciones por Amé-rica por este año, en nuestra isla,en ,donde goza de innumerablesamistades y legiones de fervien-tes admiradores, y de aqhí saldrápara Nueva York-en donde em.barcará hacia la España Nacio-hal, y allí tendrá la inmensa di:cha de abrazar a su amantísimamadre, milagrosamente - salvadade la barbarie roja de Málaga, yluego, como buen falangista de laprimera hora, se presentará anteel glorioso Caudillo GeneralísimoFranco para rendirle cuentas desu valiosa y desintéresada propa.ganda patriótica por América.

Sus tres recitales en San Juanse lievaron a cabo en el hermosoAuditoriam del Colegio de la In-maculada, de Santurce, cedido ga-lautemepte por la Revda. Hna.

Recuerde que felicitar en PASCUAS y AÑO NUEVO

. es tradicional en Puerto Rico. Sus amistades loagradecen y la buena sociedad lo exige.Venga hoy mismo y vea nuestro muestrario. Tene-MOS este año preciosidades; modelos enteramente .: nuevos, diseñados por los mejores artistas en¡ Artes Gráficas.

No lo deje para los últimos días. Venga hoy.

R. CANTERO COMPAÑIA

1112: - SAN JUAN,P.R.

Y no olvide que en equipos para oficinas hechos enel País por ebanistas expertos o importados de los *Estados Unidos, no tenemos competencia ni en ca-lidad ni en precios.- Háganos una visita.

Superior de las Hijas de la Cari-dad de San Vicente de Pañl, SorCarmen -M. Cuevas, viéndose elamplio local rebosante de unabrillante y escogida concurrencia,que ovacionó largamente al inimitable artista español.

Según noticias recibidas de di-versos pueblos de la Isla, los re-citales orgañizados en ellos, hansido grandes éxitos, lográndosesuperar los que se tenían enmente,

Nosotros, que hemos visto ago-tados todos los adjetivos más al-tisonantes en homenaje al Cama-rada y amigo, siguiendo la rutatrazada por el nuevo estilo de laEspaña Imperial, celebramos enlo más íntimo de nuestros cora-zones los éxitos indiscutibles ob.* tenidos en todos los países queha visitado, y contemplando conadmiración su propaganda ina.preciable por la Patría, UnaGrande y Libre, levantamos nues-tros brazos en el austero saludoNacional Sindicalista, símbolode la Nueva España gloriosa querenace, y gritamos desde el fondode nuestra alma, vibrante de en-cendido amor a España, ¡Camara-da (González Marín!, ¡¡ArribaEspaña !!

e ..

DON ROGELIO PORTELA LOUBRIEL K. I P

Ha fallecido en esta ciudad el25 de noviembre, el señor Rogelio Portela Loubriel, padre denuestro camarada falangista Ma..rió Portela Pérez.

El sepelio del señor Portela,efectuado 'en el Cementerio deSanturce, fué una sentida mani-festación de duelo.

Hacemos presente nuestro sen.tido pésame:a su señora viudadoña Isabel Pérez, a sus hijosMario, Anita, Rogelio, Rafael yJulio, a sus hermanos Arsénio.Carmen, Ricardo y Monsita; ydemás deudos.

10 ha < AVANCE
1* - - uac Salvador Brau 57 0000O ES
$
PE Y Di Teléfono
de Di 5hD - iic
"

ESPAÑOL:

Saluda siempre con la mano en alto. Cada vez que así saludas confiesas tu amor a España, tu fé en el Nuevo Es-tado, tu adhesión al caudille, la firmeza de tu convicción de que nuestra patria es _' ya Una, Grande y Libre y ello de un modo categórico, definitivo.

ESPAÑOL:

Saluda siempre con la mano en alto.

" - U A AA 20 A

El oro del Banco de Esp¿ña está siendo un La maldición del oro pesa sobre la conciencia?Z¡ tema de palpitante actualidad desde los comien- de los ladrones y los acompaña como estigma in- ¿es*íf z0s de la Guerra. famante a través de sus andanzas por el Extran- y fi;:á Prieto evocando. una frase célebre de Napo- 1%r0. nay león legó a cifrar en ese oro robado el triunfo . ¡( del Frente Popular. exi- Sería la primera vez que lo robado beneficiase

Es de esperar que la Diplomacia hábil y pa- ,9 al ladrón. triótica del Generalísimo logre recuperar para rofd d Ta o sa España gran parte de ese oro robado tº? Hay una justicia inmanente en la Historia y Dr -Y esa justicia está brillando de manera providen- Pero entretanto, una seric de prudentísimias ,- 5 enérgicas medidas están sancionando debidamen-

dey Ctal en la odisea del oro de España.

£ a _ - mi'j;£ te a los cómplices del inmenso latrocimio.é E a - Ninguna casa comercial que se beneficie con *2 los expolios de la España roja podró jomás re-p j lacionarse comercialmente con la verdadera Es-

a. Ya desde los primeros días comenzaron las paña.*M fransacciones fraudulentas, el robo descarado de

» : deY - lingotes, la sustitución de cajas del precioso me- Esta amenaza del Generalísimo pende como ;= 1al por cajas de plomo . .. todo el imevitable etrible espada de Dámocles sobre las cervices de *4.£ cortejo. de truhanerías ptopias de la picaresca los desaprensivos y hará arrepentirse amarga- elE redomada de muestro Frente Popular. mente a los ladromes. hare e El negocio del bro robado está siendo un pé- . .. rY simo megocio.

'5£ Muchas de las armas adquiridas resultaron in- Por otra parte, el patriotismo. generoso de Es-:á sermbles; muchos de los voluntarios recluta- paña está sustituyendo a fuerza de sacrificios elá dos resultaron desemores. oro vilanamente robado por los marzxistas.

S

BESTFIT el mejor traje - BESTFIT el mejcEl lema del caballero elegante -:- BESTMIRANDA HERNMIA] SAN JUAN, PUER c

OLas arras, las aliamzas, las joyas de más dul-ces recuerdos se funden en el amor a la: Patriay forman lingotes doblemente preciosos, que sus-tituyen con ventaja a los robados.

Porque, aparte del valor intrínseco del oro.existe un valor simbólico no menos cotizable.

Alemania, empobrecida Bor la Guerra Eu-ropea, supo enriquecerse con el patriotismó y eltrabajo de sus hijos.

Y hoy día, aún en el orden puramente econó-mico, Alemania es una Potencia de primer orden.

También en España empieza un nuevo Siglode Oro.

El oro líquido de"nuestros vinos y muestrosacettes, las mieses de oro de muestros campos yel oro perfumado de muestros maranjales mnosharán bien pronto dueños del oro metálico quepremiará el esfuerzo patriótico de nuestros brazos.

». +

Si hasta la misma bandera rojo y gualda es

un canto de esperanza al Siglo de Oro que al-borea!

Entre dos ríos de sangre la sangre fecundade muestros- soldados corre un torrente de oroel oro de muestro Imperio!

No importa que los bandoleros del Frente Po-pular roben las arcas de muestro tesoro!

Sobre las cimas más altas de la Patria flotaya la bandera victoriosa, libertada del triste co-lor morado con que la mancharon los traidores.

El cielo español clarea!

Y entre el rebrillar purpureo de la sangre he-roica, se eleva el coro triunfal de aquella cancióncastiza y española, optimista y alegre:

Al soldado de Castilla La Fortuna le acompaña!

Y el sol de sus mieses brilla Sobre la franja amarilla De la bandera de España! !!

DoMINGO DE ARRESF.

mejor talle - BESTFIT el mejor corte La marca de distinción

ST EE -TANOS, $S. EN C. UERTO RICO

DEDDEDEDEOODERESE CEE e
M El
*
» flis,

Muere heróicamente en el frente de Aragón el alférez de infantería Lu¡s Gil-Rivera Ramírez

El gesto . valeroso y el u¡uv brantable heroísmo del Camarada Alférez de Infantería Luis GH Rivera Ramírez, han sido las prendas de (':¡r;íc-lg'x' ponderadaspor la Prensa- española, al con tignar la noticía de su muerte en el campo de batalla, en el frente de Aragón, el día 11 de octubre. Cuando la nota repetida y persis tente de una contienda ha sido en todos. los instantes el arrojo heroico de los que combaten, reafir. mándose en ese hecho la estirpe inconfundible y única de su san. gre de patriotas y mártires, co bra un sentido notorio el hecha de que se signifiquen los rasgos

FLORSHEIM

singulares de uno en particular. El Alférez de Infantería LuisGil-Rivera Ramírez, quien peleaba bajo los pendones redentores del Generalísimo Franco, y for-maba en las falanges de avanzada en la Cruzada Salvadora de España, era hijo de yn bizarro militar ¡»uonr rn<¡nmm el Coman.dante don .Manuel Gil- Rivera, quien por muchos años prestó distinguidos servicios militares en el Ejército " Español. fallecido en

1930.

Prestigiosas famiMas puertorriqueñas guardan luto hoy por la muerte del joven héroe,'a la vezque se ufanan de que sangre su-

ya ha sido vertida con bravura por la causa nacionalista española. ;

Para los familiares puertorriños del Camarada fenecido y enparticular para sus tíos, doctorEnrique Gil-Rivera, de Guayama; don Franciseo Gil-Rivera,. exrepresentante a la Cámara; y las señoras doña Carmen Gil de Alvarez, Josefina Gil de Prann, Eduvigis Gil viuda de Pons, Conchita Gil de Nones, y para Antonio, Amalia y Ana María Gil, tenemos un cordial mensaje de nuestra más sentida condolencia.

Camarada Luis Gil-Rivera Ramirez: ;; PRESENTE!!

Caballero de Gusto.

El Calzado Ideal para el Por su calidad, elegancia y es sin disputa el AS del

distinción el Calzado Florsheim calzado en Puerto Rico. de escojer.

Una gran variedad dé estilos, colores y hormas don- :

14 AVANCE
» LOS DIABLOS de la PLAZA INC. BRAU 37, SAN JUAN,PUERTO RICO de Ea 7 6 E Ve de P * nl MA hal . A h l ñ AA

La Carta de los Obispos Españoles

Los Obispos Españoles, han he-cho saber al mundo todo, en undocumento que refrendan con to-das sus prestigiosas firmas, laverdad sobre el conflicto que tan-ta sangre cuesta a España. Es undocumento documentado y verídi-co, que ha-puesto ronchas en lasfilas de los propagandistas RO.-JOS; Claro está que a éstos nolos convence nadie, sencillamenteporque son ineapaces de conver-tirse; porque no se puede pedirperas al olmo. Sonr raza de Ju-díos, que no creyeron en Jesús, niaun viendo sus milagros.

No pudiendo refutar un docu-mento de tan alto prestigio, esos.Propagandistas, a sueldo de Mos-cú, y coñ el oro robado al tesoroespañol, han editado en París umacontraréplica a los Obispos Espa-ñoles, en la que tratan de des.prestigiar a los Obispos. Pobrecillos!; como si la luz de la buía pudiera disminuir la potenteluz- del sol. . Lo único que conse-guirán con tanta inmundicia, esmancharse más de rojo. Lo bue-no és que, hay pedantes que to.davía creen en cuentos de brujas.Se necesita tener la mente másroma que la punta de nn colchón,para querer enfrentarse con quie-nes poseen una inteligencia muysuperior, y sobre todo, corf la vir:túd acrisolada que distingue a losObispos Españoles. Por fin, elmundo imparcial, se va dando

Cuenta del origen, causas y es-píritu de esa guerra cívico-mili-tar. Ya es tiempo de que el mun-do se dé cuenta de que no hubolevantamiento de generalotes, nihay tal Gobierno legítimo, ni haytal República. Esos discos ya es-tán gastados, y- no suenan bien.la guerra la provocó-LAAFRENTA POPULAR, que yadesde el año de 1931 la veníanpreparando. lLos españoles, consus gloriosos militares que nptran rojos, respondieron al atá-que. El liamado Gobierno de Aza-ña, fué rebasado por el FRENTEPOPULAR, y tenían amañada lared, para atrapar a la EspañaCatólica. el día 29 de Julio de1936, Esta no lo consintió. y lesaceptó el desafío. Ahora expli-can claramente los Obispos Espa-ñoles en su célebre documento to-das estas cosas. Pero los babo-sos sabuesos pagados y dirigidospor Moscú, han intentado serellos los Obispos, y en folletos, ypor la Radio, y en revistas, insul-tan a tan sagradas personas, has-ta llamarles facciosos. Son unosruines endemoniados Moscovitas.Estos señores no tienen alma, ni Dios, ni vergienza. Ellos losaben, pero hay que decírselo para que lo sepan que les conoce-mos. ¿Arde su sangre en el odioa la Religión que profesa Espa-ña, y por esa razón han quemadosus templos, y han asesinado a

sus Obispos y sacerdotes. Hablantodavía en pleno período del movimiento, de república y gobiernolegítimo. Esto hace reir. Si serán ignorantes! No podría creerse sino lo viéramos. Son tan bea-tíficos (hipócritamente, claro es-tá), como su maestro don Fernando, el Embajador. . Son tiposelínicos, pues no hay duda queserían unos perfectos modelos. pa-Ta servir de experimento en alguna casa de salud. Son los gansos que no pueden levantar elvuelo. Y lo peor de todo, es. quesiendo esto verdad, y muy clara,ellos, los gansos, los ruines, losmarxistas los beatíficos, los igno-rantes, los que se llaman republi-caños, los que creen en la come-dia AZAÑA-NEGRIN, escriben yhablan, dándose tono de hombresque saben decir, y sabén escribir.

Por esto, repito, que sus men.tes constituyen un caso clínico.Ahora arrementen contra losObispos españoles, sin darse cuenta que sus arremetidas tienen lamisma fuerza que la hoja de un,árbol desprendida contra un blo-que de piedra.

¡ Arrepiéntanse, rojillos, arrepiéntanse!, que aún es fwempo.Mañaña será tarde.

¡ARRIBA ESPAÑA! VIVA EL GENERAL FRANCO!:. >..

El Abulense.Nov. 19, 1937.

AVANCE 15
ad B EL MEJORELESTILO MEJORELCORTEMEJOR HILO1 EL CORTE INGLES LA SASTRERIAMODADE EL GLOBO SAN JUSTO 39 SAN JUAN, P. R. $ $ MUEBLES Y OBJETOS DE PARAARTE EL HOGAR. M r saaeoDel h1 - PeeroereeDo.

La Preocupación de los Rojos por su Refaguardi¡

A los rojos les preocupa su retaguardia. Mejor dicho: les preocupa todo, porque todo es para ellos motivo de zozobra y de creciente desconfianza. Pero, a ve cés, absorbidos por la guerra misma, olvidan que ese pavoroso problema de impotencia y anarquía llega incluso a los. rincones más apartados de cualquier población lejana del frente de combate. Y se revuelven contra los que, sin hacer la guerra, como debieran, dan guerra a las maltrechas instituciones republicanas. Pero ¿qué se creían los ministros de Valencia y los periódistas de Madrid? ¿Es que se puede hundir a un pueblo a un populacho, en la revolución más criminal que tegiátra la llliatoria, y después pedir subordinación y disciplina

Hay mucho que corregir y que enmendar leemos en El Socialista y es menester que se corrija. Al Gobierno le tocá' una parte, bien considerable, ei el empeño. -A los partidos políticos yv 1 los sindicatos, otra no menos importante. Celosos. cada cual de sui deber y de subordinarke al afán de ganar la guerra, es - como la victoria nos vendrá á la mano pese a todas las dificultades que nos la presentenmaún romo lejana.

triunfo no conceden demasiadaimportancia a la retaguardia.Prieto dijo una vez aquello tan repetido de Ganará la guerra la retaguardia más sana. por dar liso y

'un rodeo. . Lo directo, lo ¡llano, es decir que ganará la gue-

rra el Ejército más capaz; estoes, el nuestro eregido en conciencia nacional.

La retaguardia, en sí misma, no es otra cosa que un exponente de la situación general, un resultado expresivo de todos los demás. Nuestra retaguardia es _ nuestro orgulio. La de los-rojos, es su condenación. . Aquí, la dey; Allá, el delito. ¿Y cómo no?, repetimos. A unos forajido que quieren mandar, corresponde una masa social que desobedece y delingque.

La Prensa- roja, que a ' veces miente, para jactarse de una retaguardia ordenuda, pero que enotras ocasiones confiesa su inquietud *"por el desbarajuste en aumento, ofrece diariamente testimonio sobremanera .peu-uunsivo: la sección de sucesos. Están a la orden del día y de la noche los hurtos, la reyertas, las estafas... Y eso que no se llevan a las columnas de la Prensa, claro es, los delitos cometidos por los de arriba y aún por los de condición media. Para el Estado rojo no hay otros delincuentes que el desharrapadou del arroyo, y éstos se bastan para llenar con sus fechorías fugazmente apuntadas la sección correspondiente. Por cierto, que la figura de delito que ha alcanzado más auge es la del robo de automóviles.

- A LOS ANUNCIANTES-

Naturalmente la victoria se les aparece tan lejana como que ni aún la vislumbran, ni la tocarán

Ágradeceremose a nuestros estimados anunciantes que tienen facturas pendientes de pago, hacernos su reme£a para mejor funcionamiento de nuestra Revista.

Los sueltos dedicados a la materia, bajo el título persistente y habitua] desaparición de coche, son muy abundantes.: Prueban la afición del rojo a lo ajeno, en una de sus más atractivas y burguesa modalidades; el automóvil le encanta. Lo probable es que el ladrón robe a otro ladrón, y que ese coche sustraído hayá pasado por muchas manos igualmente ensangrentadas. Para todos el automóvil signífica una posibilidad de evasión. Huirán los que puedan, pero les va a pesar demasiado en el coche la carga de eríme-jamás.

AVANCE
Pero en relación con el l|] «S nes. 1 . " ' "'A*:bJUAN J. PARSI SIENTASE JOVEN! [. $ USE ZAPATOSenl PATHFINDER "$ San Juan, Puerto Rico. $ ?Establecimiento ded¡cado única y ex- ALMACENES RODRIGUEZ$ clusivamente a la manúfactura y venta SAN JUAN PONCE $de productos para ganaderías. H MAYAGUEZ HUMACAO í. E P

Con la conciencia clara y el sentido firme de la misión histórica que le incum-be, el Caudillo ha pedido y ha impuesto a todos los ecruzados la unificación paraterminar pronto la guerra coronándola con la paz de un Estado donde la puratradición y sustancia de aquel pasado ideal españolse encuadre en las formas nue-vas, vigorosas y heróicas que las juventudes de hoy y de mañana aportan en esteamanecer imperial de nuestro pueblo.

¡ Españoles todos: obedeced este mandato supremo y sagrado de la unidad enel pensamiento y en la acción!

4 =. . AVANCE - 17
"ahN O AMCA MA+ o

"' =o

EN B R Oo M A :=

Durante la dominación roja, enn hotel de Santander:

]

El Cliente. Esta agua paraafeitarme que me trae está sucin Ufría y es una porquería. e

La Camarera. Perdona, vamá rada, es el café con leche.

P se

Prieto ha tardado cinco días en mcomunicar al ¡mehlu la pérdida dede Santander. S.

El .pueblo, én cambio, no tardó B: ni cinco minutos en comunicárse bifla entre sí. « so

Lo más lamentable de Prieto no encs que venda ál proletariado, si brno que crea que es tonto. f¡';1 d Al re

Al entrar las tropas naciona Seles en Santander, un transeunte Esjuraba que, entre los 50,000 pri- _-sioneros rojos que se han hecho Neen la provincia, él ha reconocido i ;o¡a un dirigente.

a

7

Fué inmediatamente recluído o9 en un manicomio. Su estado es li.l(;!zravísimo.

Al

Cualquiéra ha podido, leer este u.anuncio en un periódido de San-

tienen nada que declarar? =::ltander, después de su conquista: FRONTERA ROJA bé(|mos tuallen Y - '¡Gran Novedad! ¡Emoción!

-

aslAdelante, entonces. losDé usted un paseo por el Sardi- lsinero en tanque ruso. Aslento:una peseta .

BRANDIES GONZALEZ BY&S

El negoció ha fracasado. Todo 52el mundo, ep Santánder, tiene un quetanque ruso particular, sigl. mo:

Horas después de entrar en nueSantander, muchos soldados na:- aptcionales se dirigieron a las pla- rio,yas para bañarse. Y penetraron . relien el oceano.

viej

Dos barcos enemigós que mero undeában la costa, huyeron rápida- Lmente. lsil bril

Prieto pierde sus ciudades. cinco aúndías después de tomarlas Franco. el 4No es mucho. Largo Calíallero Fer'odavía no ha perdido Toledo.

Fugitivo.

18 AVANCE _,
«- - - » -w- __
d £
i .
-- No
d
_ m
"
R__
JEREZ hist
Copas -* Extra - * Soberano -- Insuperable .El
FREIRIA HNOS. £ CO. AGENTES L

,

Información Españó_la¡

Una Vida, un Ejemplo, unInpulco º, ,

Con el júbilo correspondiente ala magnitud del acnecimiento quese conmemora, la España Nacio-nal celebra el primer aniversariode la proclamación del Exemo.Señof Don Francisco Franco yBahamonde, como Jefe del Go-bierno del Estado Español. Estasolemne proclamación tuvo lugaren Burgos el primero de Octu-bre de 1935, en un momentoculminante de la campaña deliberación. Se había realizado elAlzamiento Nacional comtra larevolución anarquico- comúnista.Se había logrado el dominio delEstrecho. Se había realizado launión del Ejército Nacional del

Norte con el del Sur. Se habíatomado .Irún y San Sebastián yocrmpado la frontera del Bidasos.Se habís

tró muy joven en la Academia Mi-litar de Infantería de Toledo. Esel segundo de los tres hermanosFranco. El primero, Nicolás leasiste eficacisimamente en el ar-duo empeño de crear una Españanuva. El tercero, Ramón, es elfamoso aviador del Plus UltraFrancisco Franco Bahamondesalió de la Academia, .como Al-férez de Infantería, a los 17.añosde edad. Dentro y fuera de laAcademia se distinguió enseguidapor su claro talento y su amor alestudio.: Cuando el General Be-renguer organizaba las fuerzas

i

indígenas en la zona española del protectorado de Marruecos, utili-zó los servicios del joven tenienteFraneo en el sector de Melilla.Desde entonces se bate com he-roismo y, cuando no se bate, estu-dia y trabaja.- De aquellos díasya un poco lejános, le viene suprofundo conocimiento de la vidamarróqui, que tan útil le ha sidoen los momentos más difíciles desu actual epopeya. A los veinteaños ya era capitán por niéritosde guerra. Pide entonces mandar"na dompañía de regulares ma-rroquies. . Obtiene este mando yopera en Tetuán. En el sangrien-to combate de Buit es herido gra-vemente. Apenas restablecido,vuelve otra vez al campo de ope-raciones. A los veinte y tres añosde-edad, es comandante por méri-tos de guerra. Cuando el coronelMillán Astray forma la legión ex-tranjera del Ejército español,Franco se pone a sus órdenes y esnombrado segundo jefe de la nue-va organización militar. .Cuandosobrevino el desastre de Annual,en 1921, Franco manda la van-guardia de las fuerzas de choqueque emprenden la reconquista.Por sus hazañas en esta etapa dela guerra de Marruecos, gana, alos 30 años, la Medalla Mili-tar. En 1923, después de la heroi-ca muerte del teniente coronel

p91 igio-on, hombres y

SUCRS, DE BLANES

MAYAGUEZ, P. E

o r AVANCE
ptitndde apoadlmpa :io,nimmydvnu,nemmy
as TIO TP
q » E
.. 0... .. recevo.

VÓCALES: Rafasl Agudo José Lomba Alfonso Rosselli Juan Trigo Servando Pico Isidro Conde José Fidalgo.

NOTA: Toda correspondencia dirijase ál Director: Apartado 842 San Juan, P. R

da la Academia General Militar en Zaragoza, se le nombra director. Su gestión al frente de la Academia acrece su prestigio. En Versalles asiste a un curso de perfeccionamiento para coroneles y generales de brigada. Troclamada la 'República, Franro adopta una posición patriática diciendo que los militares áeben man-tenerse ansentes de la política y pensar sólo enla Patria. El pri-mer gobierno de la República disuelve la Acáademia General y deja a Franco: sin ocasión:de de-,sarrollar sus actividades. En 1933 es nombrado Comandante de la División de Baleares. ¡En 1934, Al estallar la revolución e Astu:rias, es llamado a Madrid, dondepresta su validso concurso al gobierno. Poco después es nombra-dó General en Jefe del Ejército de Marruecos. En 1935, el Ministro de la Guerra, Gil Robles, designa a Franco como Jefe del Estado Mayor central. En Féebrero de 1936, después de la victoria del Frente Popular, Franco es destinado a Canarias. Allí le sorprende la noticia del asesinato de Calvo Sotelo en Madrird la noche del 12 al 13 de Julio. El 17

por la mañana, Franco en un trimotor, marcha a Tetuán. Aquel mismo día inicia el Alzamiento Nacional. El 1lo. de Octubre, después de ocupados Huelva, Badajoz, San Sebastián y Toledo, recibe solemnemente, en Burgos, el título de Jefe Supremo del Gobierno del Estado Español.

Franco tiene detrás de l 44años de vida; delante, abierto el libro inmenso de la historia.

Un erpresivo album ictal

Acabamos de hojear un albumInjosísimo. Tan lujoso que sóloconsta de 24 páginas y su precioes el de 10 francos. Se titula L'Espagne revolutionaire (C.N.T. F.A.L); y tha 'sido editadoporla C.G.T. Bindicalista Revolucionaria Sección francesa de la A.IT

Hay fotografías interesantes endicho album. ¿Así, para los quecrean en el caracter republica.no de la revolución, es edificantever la de la primera página: Lasbanderas roji-negras de la CN.T.

F.A.I. flotan sobre toda Cata-luña. Y para los que crean en el respeto a los valgres religiosos, lacontemplación de da página 13:juntox un& las desenterradas por ladtirhss rusófilas, fi-gura un amoñtentmiento de ob-jetós del culto, algunos de ellos de un valor artístico apreciable. La leyenda es la siguiente: La chatarra elerical a punto de ser fundida.

Pero la página realmente reve-ladora de la mentalidad roja la página 11. Su leyenda es lá siguiente: Instrumentos de tortu-ra de los modernos Torquemadasde Franco. : Puées bien, :los ins-trumentos terribles de logfmodernos Torquemadas mno _son otros que unos sencillos cilielos y unas ascéticas disciplinas; ' los mismos sin duda con los que la indocumentación roja organizó un pequeño museo a la puerta de la residencia de las Damas Catequistas, sito en el Paseo de Gracia de Barcelona.

Los cilicios y las disciplinas

instrumentos de suplicio. Lo son, pero de propio suplicio. Los rojos no lo comprenden, no lo podrán tromprender jamás. No comprenderán nunca todo el valor del ascetismo, toda la grandeza de las renunciaciones, el sentido de lo espiritual. Un instrnmento de tortura? se habrándicho. Pués'de tortura para los demás. El propio sacrificio, la propia 'torturá son cosas que se ballan fuera de la reducida órbi-ta de su mentalidad materialista y primaria.

Pero conveugamos en que si nocomprenden el ascetismo, podrían por lo menos tener noticias de suexistencia. Nieso. Los rojos tie-nen como primera de sus caratterísticas, su analfabetismo trascendental y supremo.

Motines en Levante

Claridad, ó6rgano de LargoCaballero (22 del pasado Sep-tiembre) los relata en los siguientes términos: Se titula la infor-mación La Quinta Columna.

Castellón de la Plana, 22 Enalgunos pueblos de esta provinciase quisferon celebrar manifesta-ciones .para protestar contra lalabor de investigación que se rea-liza para poner en vigor la tasa de los artículos alimenticios, y también 'con el pretexto de que sediese mayor cantidad de pan. Uno de los pueblos donde más seha destacado esta protesta ha sido Vinaroz. El Gobernador ha man-dado a este pueblo fuerzas para averiguar los motivos de protesta, y se ha podido comprobar que los instigadores son elementos derechistas, que pretendían perturbar el orden, por lo eual wse ha procedido a la detención de algunos de estos elementos indeseables.

Porgotra parte, hace algún tiempo que la Comisión de Abastos de Castellón entablo negociaciones con Vinaroz para que el pescado que sobrase después de abastecer al pueblo fuese traido a Castelión.

» AVANCE
m -h ha E e 06 4 A E m £ Y MA

¡TODOS SON IGUALES!

Un tal Vicente Sáenz ha llega-do a la Habana. Nos lo dice SE-LECTA, la joven revista de Cu-ba, en su número correspondienteal día 16 de octubre última. Es-te hombre regresa de un Congre-so de Intelectuales, habido recientemente en Madrid, Valencia.y Barcelona. Se trata, por consi-guiente, de un intelectual. ¡La-garto! No sé porqué, pero me damiedo de esos INTELECTUA-LES, efebos dignos: de los amo-rosos cariños de un Fernando deJos Ríos, o de un Marcelino Do-mingo, el gran posibilitador delos trigos de España.

Este intelectual costarricense,huésped un día de la Habana, fuécontando a un periodista sus im-presiones recogidas por los distin-tos pueblos de la España bolehe-vique. Habla con cierta añoranzade estómago agradecido de un cierto banquete que a ellos losintelectnales les. dieron unossencillos labriegosde Minglani-lla, los que sin dudá alguna supie-ron emplear con ellos lo mejorde sns reservas alimenticias ...Y después de referir la apoteósicaintervención de los hombres deAmérica que por todo, lo eranél y tres amigos más en la pla-za pública del pueblo de Peñísco.la, antiguo féudo del antipápa Luna, nuesiro hombre debió toser alo intelectnal, y dió comienzo alsigniente documento histórico:

Voy .a hablarles-dice, tex-tualmente de algo que ha llena-do mí espíritu de admiración pór ese pueblo que ha sabido ' hacertantóo por sus tesoros artísticos.Los tesoros artísticos del Prado, ytodo aquello con mérito suficien-te para ser salvado, fué custodia-do por el pueblo en los primerosmomentos, hasta que se constitu yeron comisiones de personal. téc-nica que comenzaron por catalo-

gar y empacar convenientementetodas las obras de arte, que des-pués fueron trasladadas a Valen-cia y otros lugares seguros, enlos cuales se hallan a salvo.

Una cosa hay en esto, que deberesaltar. El traslado de ese te-soro artístico fué hecho en ca-miones con toda clase de seguri-dades, y la consigna que se dabaa los milicianos que escoltabanlos convoyes, era la siguiente:

* Ahí llevais la cultura de España.,,

La defenderemos con nues-tra vida, respondían los milicianos.

Y aquí termina parte del cuen-to de Vicente Sáenz, el ínclito intelectual costarricense. ¿Qué tal?.Como ven nuestros lectores, todosson iguales. Los milicianos rojos,escoltando los convoyes de lacultura de España, y dispuestos incluso a defender el honor de suDulcinea con sus propias vidas!Leyendo estas cosas, se me antoja más bien que aquellos - galantes milicianos, custodiando los ca-miones blindados, camino de Valencia, llevaban presa a la cultu-ra de España, para realizar coñ ella, una vez más, el trágico pa-

PROGRAMAS AL SERVICIO DE ESPAÑA

* Sintonícelos todos los martes y Viernes de 9:30 a 10 p.m. ESTACIÓN WNEL

s

-

seito a usanza de las chékas bol-cheviques. - Si pudieran hablarlas cenizas de todos los templosde España, incendiados por lamano marxista desde el año 1931hasta la fecha, sufrirían sonrojoen el rostro más de un intelectualde barato prestigio. Si las imá-genes sagradas, obra de un Pedrode Mena, Alonso Cano, Juan Mar-tínez Montañez, Benlliure, por cei-tar solamente algunos, pudieranlevantarse de entre las pavesas aque fueron reducidas por manossacrílegas en las ciudades de Má-laga, Madrid, Valencia, Barcelo-na, Sevilla,así como en todo elresto de España, dirían que nodicen verdad cuantos aseguran,que los milicianos rojos defila cultura de España inclubocon 'su vida. Toledo, Granada,Madrid, Málaga, Valencia, Barce-lona, Guernica, Covadonga, y enfín: todos y cada uno de los másapartados rincones de España,donde un día se asentó la pezuñabolehevique, con sus chamuscadosesqueletos de templos y palaciosen ruinas, están proclamando a la faz del mundo todo el salvajismoferoz- de que son enpaces unashordas desenfrenadas al serviciode Moscú. Y aún se nos pretendepresentar a unos miliciano rojos,.custodiando a la cultura de Es-paña . ¡Así se engaña hoy al- mundo! Y esto, la más de las ve. cés, a cambio de jirón sobre jirónde esos lienzos preciosos de nuestro tesoro artístico, que se halilaen Iugares seguros, donde se en-cuentra a salvo para de esa ma-nera poderlos convertir más fa-cilmente en oro. Y con ese oro sepagan después las píngúes solda.das de una propaganda indignade de mentiras,...Y por si alguien dudara de la

AVANCE 21
..

de Rompiendo cadenas, Vicente Sáenz, lo. siguiente: Pero haymás. Conocerán ustedes sin dudaque Madrid es un centro cuyos monumentos no se han erigidopara perpetuar la memoria de generales o guerreros, sino másbien la de hombres de ciencia o artistas hijos del pueblo. Pues bien; a todos los monumentos deMadrid se les ha adecuado defensas de sacos de arena y concreto,(nosotros diríamos cemento armado u hormigón armado, en lugar de concreto) para impedir que sufran el menor daño

Todo este preámbulo lo exponeel melífluo intelectual costarri cense para explicar a los lectoresde SELECTA el corage de los ma-drileños, al ver lastimado uno delos leones de la Cibeles por u casco de metralla facriosa, . ...No parece sino que Vicente Sáenz. en lugar de hablar para la Amé. rica latina, lo hace pára los ho-tentotes del Cabo de Bnena Esp: ranza. Porque de lo contrario.nos cuesta mucho trabajo el creerque, en tan poco tiempo, hayanpodido. dar fín los madrileños ylas Brigadas Internacionales, sibien éstas comen a dos cárrillos.con los siguientes monumentos. levantados en- Madrid para per-petuar la memoria de Generales ;guerreros de nuestra historia pa-tria. A saber: en la rvalle de Al-calá, el del General Espartero; en el paseo de la Castellana, el deIsabel la Católica conel gran Ca.pitán y Cardenal Cisneros; en el Retiro, los de Alfonso XII y Ge. neral Martínez Campos; en laplaza de la Villa, la de D. Juan de Austria, héroe de Lepanto; en la plaza Mayor'la de Felipe IIT:en la plaza de Oriente,la de Felipe IV con una treintena de otrosreyes y capitanes antiguos;-en el parque de Rosales, el gran monumento de héroes de Cuba: el deEloy Gonzalo, héroe de Cascorro,al final de la calle de Toledo; yen el parque del Oeste, el de los Capitanes Dáviz y Velarde, héroesdel 2 de mayo, y el del Capitán las

UNA PATRIA: ESPAÑA.,

UN ESTADO: NACIONALSINDICALISTA.

UN CAUDILLO: FRANCO.

sinceridad, con que hoy se habla al servicio de' Moscú, continúa diciendo en SELECTA, el autor Morenas, héroe de Filipinas, ete,etc...., Podríamos seguir citan-do monumentos que Madrid haido levantando a Generales y gue-rreros, que se distinguiero en la defensa del honor patrio. Pero con lo dicho queda ya bastante demostrado, una vez más, la ter-sa hidalguía y brillante SENCERIDAD al servicio de Moscú. Y es que todos son iguales.

EL SEXTO DIA PRUEBE OTRA MARCA DE CERVEZA

SU PALADAR. DEFRAUDADO, EXIGIRA SIEMPRE EL SABOR UNICO DE [: Budweiser Y UD. EXCLAMARA CONVENCIDO ...

SIEMPRE UNIFORME --

22 AVANCE
% SUN NUSCA ' 8u:7
Mc i s eo sa PA

VIA BULL LINE

AVANCEEMBARQUE
eLA LINEA DEL COMERCIO

Adiós al Amigo Teodoro

Rl'])f" 8 aquá el discurso de despedida de duelo, pronuncia de vor el Ledo. J. Pedro Miranda, en el acto del sepelío del caballero español Don Teodoro Freiría y Rolán 19.e.pd.)

Ej hbuen amigo Sr. Francisco Freiría, hermano del fenecido me ha encargado la triste misión: de dar las más expresivas gracias a todos vosotros y a nombre de la familia Freiría, por el noble acto que en armonía con uno de los principios -básicos del cristianismo habéis realizado en la tarde de hoy/acompañando hasta la ciudadela del retiro el cadáver del que en vida fué don Teodoro Freiría y Rolán.

Noble y generosa misión es ésta privilegiada de los vivos al prac. ticar una de las más gloriosas obras de misericordia. ENTE RRAR A LOS MUERTOS,.

En esta época, señores, donde tantos problemas sociales saltan a la luz de nuestra civilización, donde el hombre corré vertiginosamente la pista corta de la vida, ha surgidoa la vista de la realidad-la teoría que hasta ahoro había permanecido oculta entre los principios del preambulo de la Constitiución . Norteamericama; el bienestar de la comunidad y la persecución de la felicidad; es de suma alabanza que junto al hienestar de la comunidad, ésta ho se olvida de las tristezas y de los dolores que embargan a los hogares y esa comunidad dando un minuto de descanso a su bien. estar y a la perserución de la fe licidad, viene acompañando a:uno de sus miembros que en el día de de ayer en alas de la inmortalidad ha ido a perseguir la absoluta y perenne felicidad ante la presencia de Dios.

Don Teodoro era un fhombre

eminentemente eatólico, de ejemplaridad práctica, de comunión diaria, que en su cúerpo encerra. ha un cincuenta por ciento de mentefactura y un cineuenta por ciento manufactura, - espíritu, y materia; para don Teodoro la gerarguía humana era representativa de aquél que tomando un día el barro del paraiso lo marmolizó divinamente para hacer el hombre, su creencia en Dios ha.cía que su conciencia se ajustara continuamente a las noblezas del espíritu, a los preceptos de tna vida intachable. Cuanta falta ha. cen en Puerto Rico hombres del temple de corazón de don Teodoro:

Don Teodoro llegó a Puerto Rico en la última jornada que procedente de la madre histórién prolongaba en Puerto Rico la pues ta de sol de aquél grandioso imperio que no conocía sombras, hijo de Galicia, de la ciudad de Tov, a la sombra de San Cristobal y en plena YVega del Oro, trajo a esta leln el tesón incansable del trabajo y del esfuerzo, luchó en el comercio, .venció en el comercio, se hizo de una reputación de hom bre honrado y dejó a través de sí la estela luminosa de los hombres que saben cumplir con su deber.

Se hallaba en Puerto Rico cuando el cambío de soberanía y es uno de los pocos españoles testigos de aquél triste día cuando por/Álti ma vez desceñdiera del asfa de bandera del palacio de Santa Catalinala insignia rojo y gnaldd. del que nna vez fuera glorioso imperio español.

Miembro de nuestra colonia es pañola y de la Casa de España, es decir del espíritu y del cuerpode la raza hispíhica, raza indomable de leones aventureros, de colonizadores; su palabra se oía con respeto, sus consejos se escuchaban con la dulzura exquisita

con que se escuchaba los consejos de los hombres buenos, el lugar vacío que deja en las instituciones españolas don Teodoro Freiría será muy difícil de llenar otra vez, porque don Teodoro no solamente era un hombre, sino a la vez la total integración del pueblo español, tanto amaba a su patria, tanto respetaba la tradición y la historia de España, que cuando estallara la crisis más honda porque ha atravesado la madre de las Américas, don Teodoro abríose el corazón y gritó: ¡ARRIBA ESPAÑA!

En este día triste en que por vez última tenemos la compañía de don Teodoro nuestra alma se purifica con el rumor encendido de una oración, nuestros ojos se elevan al cielo implorando al Crea. dor de todo lo ereado que extienda su mano misericordiosa y acoja en su seno augusto el alma de don Teodoro, quien al morir con la confianza segura que tenía en su-religión, no cabe dudá que sus Jabios musitaron aquél verso de Teresa de Jesús:

Ven muerte tan escondida que no te sienta venir porque el placer de morir o me vuelva a dar la vida.

Y ahora, mi buen amigo, yo que sé lo que tú pensabas y lo mucho que amabas á nuestra España, déjame pasar lista de los patriotas españoles que te rodean y a la usanza de la España tradicionlista, imperial y católica que no transa con ningún yugo extranjero y no permite ser colomia de niñgún pueblo, exclame: TEODORO FREIRIA Y ROLAN,

¡PRESENTE!

Señores, a nombre de la familia del fenecido compatriota les doy las más expresivas gracias.

AVANCE » liic iñ
DPO PE DDPOOO ee
AVANCE FEF IENICCES. e - - s- - o 00 p LA PINTURA w DeAq[ta a los W destructotes lT; ¡ ] ]]]|o]l]] ] ] ; HOLLIN E f > Paraelmejo? hesultadola mejo» pintuha =g swP;é de SHERWIN - WILLIAMS í= J¿0J Mueñhachos,
X I/ RIUEN! IJ" Eal N F UNDA DOR1N 1 AN T R '|I¡| td 'U'..l¡' . m t.!l nióval es.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Avance (1 dic. 1937) by La Colección Puertorriqueña - Issuu