REVISTA DE OBHAS PUBLICAS DE PUERTO RICO
^6
Se terminó
tian.
la
obra en
el
1860 y se hizo
ción provisional en el año siguiente. ta
Don Enrique Rieder quien
Fué
la recep-
el contratis-
ejecutó la obra por la
cantidad de $11,998, once centavos menos que supuesto.
el
^
pre-
_
j
Este puente sufrió diferentes reparaciones, siendo las más importantes las verificadas en el año 1862. Estas reparaciones se hicieron a consecuencia del mal estado en que quedó el puente con motivo de las grandes avenidas de los ríos durante los días 11, 12 y 13 de agosto de 1861, las cuales causaron graves daños a todas las obras públicas de la
Isla.
año 1897 se hizo un proyecto de reconstruc ción de este puente por el ingeniero Albacete, en dicho proyecto solo se proponía el cambio de toda la obra de madera y no hay constancia de que se llevara
En
Se comproimetía Steinacher a terminar la obra por la cantidad de 18,205 pesos macuquinos.
el
Gomo
este puente iba a ser
6
col-
niero Sánchez
Núñez abrigaba y estabilidad.
to a su duración
serios temores en cuan-
Le preocupaba mucho
esta clase de construcción por nuesbras condiciones climatológicas; no obstante cedió, y se hizo
el
contra-
to con Steinacher quien co,menzó el trabajo en el
año
1856 terminándolo Don Enrique Rieder en abril de 1857 después de verificada la prueba de resistencia. La recepción definitiva se llevó a cabo en el 1858.
Los temores de Sánchez Núñez se vieron realizapuente sólo tuvo cuatro años de vida hasta el año 1861. Se tenía tan jpoca fe en k estabilidad del puente que hubo necesidad de fijar en él dos letreros
dos, este
con
el
siguiente edicto
el
metros de
el
/
Puente Las Damas ó Isabel
2da.,
Río Caguitas
Este puente queda situado en el kilómetro Es de hierro y fábrica y tiene 30 metros de luz.
33.5.
Desde tiempo inmemorial existían puentes de madera sobre este río y en el camino vecinal de Caguas.
La conservación de estos puentes era muy costosa, las maderas duraban poco, y las avenidas del río los arrastraban con la mayor frecuencia. año 1851 se proyectó por el Ingeniero Sánchez Núñez hacer un buen puente de fábrica, se excitó el celo del municipio de Caguas y se trató de ejecutar la obra; entretanto se hizo otro puente provisional de madera que subsistió hasta el año 1854 que fué derribado por la creciente del río en la noche del 17 de el
mayo de Dos
De orden 1.
ma
del
—Se
del
Excmo.
prohibe a
Sr.
Gobernador Capitán General. transeúntes detenerse enci-
los
tablero del puente por ningún pretexto bajo
pena de un peso de multa.
$1,134.05.
En
Edicto
luz.
año 1918-19 se hicieron nuevas reparaciones sustituyendo el tablero de madera por una losa de cemento armado habiéndose gastado la suma de
Durante
dicho año.
días después o sea el 19, el ingeniero contradon Gustavo Steinacher presentó al Gobierno un proyecto de puente colgante sobre este río. Se presentaron los planos y el proyecto se discutió y se modificó en parte. Este puente según el proyecto consistía en un puente colgante con cadenas de mazos de alambre, columnas de hierro colado descansando sobré estribos de piedra y ladrillo con piso de madera, andenes y baranda. El puente tendría de luz 30 varas medidas de pila a pila, su ancho era de 8 varas pudiendo soportar un peso de 300 libras por cada vara superficial. tista
primer puente
gante que había de levantarse en las Antillas, el inge-
proyecto de reconstrucción y parece se hizo años más tarde haciéndose un puente de fábrica de a cabo
el
—
2. El que cortare alambres del puente o tratare por cualquier estilo de dañar a la construcción pagará de 10 a 25 pesos de multa, sin (perjuicio de forjarle la correspondiente causa si el daño causado lo requiriese.
—
3. Los carruajes, carros, carretas y caballerías que marchen por el puente, lo verificarán al paso y no haciéndolo pagarán dos pesos de multa.
A
consecuencia de las fuertes avenidas que hizo Caguitas el 12 de agosto de 1861 el puente sufrió serias averías en las fundaciones, se originaron algunas socavaciones y se trató de repararlo para lo cual hubo necesidad de desarmarlo. El proyecto de reparaciones fué hecho por el ingeniero Manuel García Maytin con un presupuesto de $5,702.67 mas otro de $4,704.42 para obras adicionales. Se hicieron las reparaciones en los estribos, se hicieron las obras adicionales, pero no se llegó a armar nuevamente el puente por falta de recursos. Mientras se hicieron estos tra^ bajos se hizo otro puente provisional de madera. el
río
Allá para el año 1868 con motivo de una visita que hizo el Gobernador a Caguas, excitó el celo de aquellos buenos vecinos y con especialidad el de las damas cagueñas para que se hiciera una suscripción entre los vecinos con objeto de construir un nuevo puente de hierro. El pueblo de Caguas respondió al llamamiento del Gobernador. Las damas mostraron el mayor interés y se reunieron los fondos necesarios para cubrir la
mayor parte de
los gastos.