Revista de Obras Públicas de Puerto Rico

Page 5

REVISTA D.

PUBLICA: DE

PUERTO RICO PUBLICACIÓN MENSUAL Sociedad de Ingenieros de P. R. para informar al Pueblo de Puerto Rico, del progreso de sus obras Públicas; para fomentar las industrias e impulsar el arte de construir.

Departamento

Del

del Interior

y de

la

FUNDADA EN

POR GUILLERMO ESTEVES,

1924

Comisionado del

C. E.

Interior,

DIRECTOR:

RAMÓN GANDÍA CORDOVA Entered as second class matter at San Juan,

AÑO

P. R.

Jan.

2,

1924 at the Post Office under the act of

AGOSTO DE

VI.

March 3, 1879

NUMERO

1929.

68.

Geología del Distrito Ponce G.

I.

POR MITCHELL El mayor espesor determinado fué de 600

CALIZA CALIZA DE SAN GERMÁN: La de

la caliza

extensión superficial

Germán puede verse bien en el Mapa Se observará que la formación tiene una

de San

Geológico.

üirección general de este a oeste en algunos lugares y

de noroeste a sudeste en otros; también que los lechos El desarrollo mas no son continuos sino contraidos. típico de esta roca se encuentra en las

montañas

al

suroeste de San Germán, y es de esta localidad que la Los altos escarpes muy formación recibe el nombre.

erosionados que forman

el

muro sur

del valle

San Ger-

mán, Cabo Rojo, Hormigueros, parcialmente deben su existencia a los lechos de esta roca fuertemente incliEsta formación se presenta en nados hacia el sur. otros puntos del distrito, entre los cuales están: (1) rril

sobre

Al Sur precisamente del puente del ferrocael Rio Susua, en el camino de Guánica.

(2)

En

la

(3)

En

los kilómetros 31.8

cantera caliza de Ensenada.

y 34.7 del camino de

Yauco a Sabana Grande. (4)

En

la

carretera de Ponce a Adjuntas en los

puntos marcados en

el

Mapa

Geológico.

pies.

En

La mejor sección algunos lugares se reduce a nada. para medir es la localidad típica al suroeste de San La roca en muchos casos es una caliza maGermán. cisa de grano fino, de color gris azulado, muy quebradiza, y presentando en las superficies alteradas la estructura en forma de cedazo de las secciones transversales de la Radiolites alterada, tan

tas por

Berkey (1915,

de tela

(te

p. 1)

tejido flojo..

propiamente descri-

como semejando un

En

trozo

algunos lugares la roca

esta llena de fragmentos de este fósil. se encontró en los lechos al suroeste de

Otro

fósil

que

San Germán y

norte de Yauco y de Ponce, es la Actaeonella Ambos la Radiolites y la Actaeonella, fueron iden-

también sp.

al

tificadas por el Dr. T.

W. Stanton

del Servicio Geoló-

gico de los Estados Unidos, que las consideró del CreEn algunas localidades, por ejemplo, táceo Superior.

kilómetro 14.5 de la carretera de Ponce a Adjuntas, la roca está formada en gran parte de fragmentos de Radiolites y Actaeonella, que han dado al material

en

la

el

apariencia de hilos.

Esta roca ha sido llamada por

En muchas superficies alteraBerkey caliza hilada. das puede verse la forma de tejido de la Radiolites descompuesta, y fué el indicio que nos permitió recono-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.