REVISTA DE OBBAS PUBLICAS DE PUERTO RICO
loia
Obras Públicas en I^uérto Rico Por Rafael Nones, Ingeniero,
Puerto Rico ocupa
de sus obras públicas y sobre todo para
rrollo
el desa-
la coustruc-
de un plan completo de earretvÁras modernas, que cru-
zando de
los paises ]a-
han adoptado programas para
tino-araericanos que
ci(':u
primer lugar entre
el
la isla
los frutos,
Situadas en el
en todas direcciones faciliten
mercancias y pasajeros entre las poblaciones interior de la isla, y entre éstas y los princi-
Compañías Navieras que tienen establecido
servicio co-
mercial entro Puerto Rico y los demás países de América y de Europa.
Las obras públicas más importantes ejecutadas en Puerto Rico durante el régimen de la Soberanía de España,
y
por las tropas americanas en
el
hasta la ocupación de
año 1898, son
las
la isla
el
año Í898..
267 Kms.
Caminos vecinales
aprobó una ley autorizando un empréstito por valor de
Ferrocarriles y tranvías de se.rvicio público
230
Ferrocarriles privados de vía estrecha
Compañía
67
99
Compañía
de
Gobierno Insular a contratar
millón de dólares, con desplan tino a la construcción de carreteras,^ de acuerdo con un incluse plan este En ley. dicha en especificado general
un
plan 23 carreteras, con una longi-
las
23 carreteras incluidas en
Kms Kms
el
plan an-
y estudios en otras 17
carreteras en proyecto con fondos de asignaciones especiales
^^^ j^ Asamblea Legislativa iba decretando periódicamente j^^^^^ ^j ^-^ j91^ ^n q^e la Legislatura aprobó una ley au-
Kms.
torizando la emisión ú^ bonos por la
suma de dos millones
^^ dólares para la construcción de carreteras y puentes.
12
Kms.
1,240
Kms.
culares
funciones en esa fecha, acordó junto con e;l Comisionado del Interior un plan de preferencia que con^^^^^ «j/g ^j^^as divididas en 51 carreteras con una longitud
^^^ estaba
20
Fílificios públicos insulares
De
acuerdo con lo especificado en esta ley, la Comisión EconÓTnica que había sido creada por mandato de. otra ley y
Líneas telegráficas y telefónicas del Go-
101
Edificios públicos municipales
el
teriormente citado, se hicieron obras
parti-
bierno
Abarcaba
Además de Kms,
parti-
culares
Líneas telefónicas
al
^^^ aproximada de 1,400 kilómetros. 2,938
de
9
tud aproximada de 1075 kilóm,etros. hasta Este plan de carreteras y caminos vecinales existió Rico Puerto de Legislativa el año 1906 que la Asamblea
59
de longitud
telegráficas
el
hasta de junio de 1869 con las modificaciones introducidas longicon una el 30 de junio de 1886 contenía 73. caminos
sucesivo.
Puentes construidos de 8 mts. a 100 mts.
Lineas
El plan general de caminos vecinales aprobado
jeron todas las carreteras de primero y segundo ord.^n terminadas hasta ^sa fecha, y las que debían construirse en lo
que siguen:
Carreteras afirmadas hasta
kilóm-atros.
los transportes
pales puertos que son visitados por los vapores de las diversas
segunda de 426 kilómetros-. El plan de las carreteras de 1869, do orden aprobado en enero 21 de 1868 y junio 9 de 186 de aproximada longitud una con carreteras contenía 4
e/í
Acueductos municipales
7
Alcantarillados municipales
1
Sistema de alumbrado eléctrico
4
de terminadas de unoe 800 kilómetros aproximadamente y 24 puentes. En este último plan no están incluidas las carreteras del plan anterior que estaban ya ter-
13 faros
minadas de un todo y prestando servicio. Hasta la fecha hay terminado^ 1500 kilómetros de
la isla tres
rretera bien afirmadas, habiéndose invertido en su ronstruc-
de primer orden, cuyD es-
millones y medio de dólares ($1,500,000.00) incluyendo los puentes necesarios; esto da un promedio de $10,000,00 por kilómetro. En la conservación de
Sistema completo
alumbrado de las
de.
Costas que comprende
Durante clases de
la
dominación española existían en
caminos;
^^^al después
las carreteras
tudio, construcción y conservación era por cuenta del Es-
tado, que era la Nación Española
;
las carreteras
de segundo
cl'n la
ca-
suma de quince
1500 Kms. de carretera
se invierte
anualmente
la
suma
orden, cuyo estudio, construcción y conservación, era por
los
cuenta de la Provincia qne. era
de un millón doscientos mil dólares ($1,200,000.00), lo que representa un promedio de p-asto de $800 00 por kilómetro.
caminos para
Gobierno Insular; y
los
vecinales.
oño 1868 se aprobó un plan ^ene-
Los caminos vecinales son construidos por cada una
construcción da las carreteras de primer orden;
76 mlinicipalidades r vienen a completar la red de De acuerdo con la 1er vías de comunicación de la isla.
El día 21 de enero ral
el
la
do]
este plan contenía 5 carrereras con
una longitud aproxima-
dp.
las