1895-96 El año teatral, crónicas y documentos (1896)

Page 43

U

1:1. AMO DEL COTARRO

~·O TIATkAL

1

·, fcl mismo in•r nio, ni ~iquicr'a de ht . mi ma pluma, el pri· m -ro y lo otro dos ucto ·. Et primero es artificio o ~ in:.:rato . •\rr;\ trase peno amente, y el lenguaje es pobre, lal o, -,in ,·olor; l aCto a aba fríamente, y todo está en él . d -~ibúj<td , tOdo e manido, todt> está muerto, la á.~ción l:m~uida, ltb per..,onaj s fal o , la forma rebuscada. ¿Por qu~? Es muy encillo. Culpas on todas aquellas

dctidcncia, de la retórica y ... de la política. Inconvenientes de la política qu' r pugna. Inconvenientes de la retórica' qu oblig-a :\ una fórmu.Ja e. tr. •cha y mortal. · E.-, teatral la política; tit:!ne dramas hondo y tragedias ...-anc;ricnta-.; abund:m en· ella el ainete'y·la bufonada; pero . ni por u a pccto erio, ni por su a pecto cómico, ha sido hi •n ..:omprendida en nu stra escena. i se exceptúa á Gas· p;er'<'n Las perso1¡a deceizies, no tiene nuestro-teatro un . .mtor que haya hecho nada bueno y completo con la poli· tka. El mi mo Galdó , que parecía llamado, por haberla ,)h n ·ado ·de cer a,~\ hacer de ella yn análisis·definitivo, una ~.rran obra de art • permanente é indiscutible , no ha qu rido hacerla ú ha r tro ·edid<> ante sus magnas dificul• tad Cuando e ha..:c .alg-o, hi\.cese lo que el Sr. \'ela en su pri· mer acto de anochC': no ya un artículo vulgar de· periódico ... in enjundia ni franqueza, ino alrro menos, una gacetilla .indo..:ta y ramplona . El caci:¡uismo y us infamia , él maes· tro.de escuela y us hambre~, no deb<>n al r . Vela nada nue\'O ni nada profundo; no le deben más. qu e lo que l'cs dan tod(\: lo días, dc~de hitcc tiempo, gacetilleros de Ma· drid y articuli tas de provincia. Por esto no g-ustó el primer acto que no hubiera sido crito, i la rétúricá no obliga e á todo un acto de exposición, y aqul aparecen los inconvenientes de la r etórica. .\landa é ·ta, con u académico despoti. mo, que para expo- · ner un asunto y pre entar uno personajes no hasten un a, . uo , ni tr e ·cenas; hay· que hacer un acto,. y el r . Vela, re petuo o de la retórica, tuvo que ronstruirlo echando • mano de todo aquellos dejos tópicos )·de todos aquellos modi mos vulgares y desacreditado . Hubiérase él· rebela· do; hubiera empezado-por lo qu e acto segu ndo, in más 70

que a!l.adirl~ una ~scena para presentarnos al tío Roque, y l:t obra hub1era: s1do perfec~ tan hermosa como en sus actos segundo .Y tercero. · En estos dos actos ya no hay polidca, no hay máS que p·a · siones sentidas por hombres y mujere·s y adivinadas por . un exquisito temperamento. · · El elemento cómico no está en los sainetes del caciquismo rural, ni en la bufonada de Úts elecciones amañadas en pró del diputado barbilindo: está en aquellos dos tipos de· chismosas , en aquel botica rio y en aquella criada zafia y mefi. tofélica, palpitantes de realismo sano y alegre. El elemento dramático no está en la política que engendra odios y comete crímenes, ni en las cabezas que :;ufren electorales descalabraduras; está en aquel amor vivísimo L!c Emilia y Jacobo, en las torturas que les impone el ren· .:or de su padre implacable, en la figura .magistral del tío Roque, que alienta bajo las frases del poeta, y en aquel médico, tipo nobilísimo y también de encantadora natura- · ti dad . La política ·no es más que un accidente¡ un fondo que . apenas se ve detrás de las figuras que llenan el cuadro ex· ..:elente con su dibujo firme y su justisimo color. Todo aquello ocurriría lo mismo, si en ve:il de fundélrSe en la politic~ se fundar-a en cualquier otra cosa el odio. entre los Mart!nez y los Rodríg uez .. La misma fuerza tendría el drall\;:l pasional, la misma belleza eficacísima el trazado de la obra . . Si Rodrigu.ez odia ra á Martinez, .no por una competenci~ p_o lít~ca encarnizada si n.o por cu;¡¡.lqwer otra cosa, por una IWalidad mercantil, por ejemplo; si fueran tenderos riva· les en vez de C'aciques enemigos,.lo mismo sería un drama perfectamente visto el que e} Sr. Vela ha encontrado en . aq,uellos amores que se interponen con los hijos entre los odios v~hementísimos de los padres .. Si el tí_o Roque no fuera una víctima del cacique, sino u~1a víct1ma de otro cualquier malvado, de un usurero, por l'Jemplo; ?i para él Rodríguez no representara la infamia 7.1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.