1895-96 El año teatral, crónicas y documentos (1896)

Page 16

lt. A.O UUilAt.

tiA11lO mA110t

d . ella, 11 p ar de todo, los miÍitares se celan 6 se envidian, e meno precian ó se odian, se incitan con hambres d uperarse ó e riilen con sed de vencerse . .La cosa po.tlrá ~ener un ·asp cto pequeflo, tiené tal vez un aspecto ~r nd ; ·pero mire por ddnde se mire, es humanfsima y fatal. ¡El Teatro Nacionall No hay autor que no lo quiera, ni , rti taque no lo sienta. No lo querrán todos por amor al , arte, ni todo lo entirán con artística npstalgia de épocas mejore ; pero lo. ienten y lo quieren todos, aunque sólo · a por la razón sumaria del egoísmo y de la a mbición. . ( y todo; ved cómo lo quieren; con un cartel en el que "no· e tán todos' los que son ni son todos los que están!" · Hábla e en e e car~el de damas primeras, segundas y ' tercera ; báplase de ·galan~ primeros y egundos; háblase de primeros barbas y caracterí ticos; establécese, en suma, una nueva e cala Qurocrática en que unos son jefes de a,dministración, otros jefe de negociado. otros oficiales de mesa y otros simples escribientes, y np es ese el procedimiento para reunir á los actores. Si crear el Teatro Kacional se redujera á b creación de un nuevo cuerpo del Estado, con sus gajes anexos y c~n us jubilaciones de rúbtica; te,o.dríamos una: partida más en los pre upue to , un·reglamento má en la Gaceta, un expediente má en lo archh·os; pero no tendrfa'mos, ni sería ese 1 camino, un Teatro ·acional. Mientras haya categoría sujetas á encasillado y á tablero, no podrá haber unión armónica y fecunda, }· mientras no haya f&unda y armónica unión,. no podrá haber un sano y vio·oroso .Teatro Nacional. Los arti tas son gente irritable y difícil, y no se puede a pirar á anularla, ru á anular siquiera sus sol;>erbias sometiéndolo á una pauta gacetable y depresiva. Intentarlo paréceno tan p'ueril y tan triste, como sería el intento de recortar unos cuant'o árboles copudos de la selva inexcru· tada para meterlos y agobiarlos en estrecheces sombrías de invernadero sin luz. .. i sus puertas no han de abrirse más que bajQ los punta· piés de una fama- que tiene predilectos; si no ha de estar 16

abierto para tbdo lo que sea estro' que llega, y fuerza que pide instrumento, y luz que demanda reflector poderoso que la extienda, é idea que exige vocero que la propague, no habrá nunca Teatro Nacional...

' **• Pero ¿vamos á derribar por esto el teatro Español y sembrar de sal sus ruinas? No. No hay que tomarlo tan por lo trágico . Muerto, á nadie aflige y para nada serviría su sepultura; moribundo, unos cuantos seflores viven de hacerse ilusiones, los concejalt:_s tienen palco, . el patriotismo encuenEnrique Sánchez de Le6n . tra una válv.ula y yo un pretexto para este ar· tí culo pecador, que· me prometo r.e editar. dentro de un a~o, sustituyendo el nombre de María Guerrero por el de qu~en en 1897 se ofrezca al Municipio madrileflo con vocac1ón · irresistible al martirió infructuoso. '

17

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.