...... 4--85gíi r , .de mo~o que e un escándalo que lo litei•a- .no y 8164 de indio ; pero hoy los jíbaros somo est pañol d · 1 iglo XIX no algan ahora con pañoles enteros y corp,pletos _¡lor deber, por (Jer cho, que· e una alabaza que om . . i' resucitara el 'por conveniencia y por afeccion: ciudadanos esp.añ0r~~en ?nzal~ rnand z de viedo, le diria·á la So- les por todo cuatró costados, á pesar de los matfoés 1 dad !iteran d Part_, ' soltad la. pluma é idos á ·de este ú otro color fisico 6 político. n lo c labazo . ' Dudaráse -quizás por algunos que estas clasifi. pu d 1 glorio o de cubrimiento del Nuevo caci9nes sean una co a sé1ja'; pero · es indisputable . Mund y u onqui ta, tre raz encontraron en · que obre ·ellas se ba aban muchas leye de Indias, ~ nta to : la blanca, la india y la negra. De ellas sa- ~l6nde encontramos los nonibres de las castas que 11 ron l ta , ·que 1a preecupaciones ociales cla- dejamos apuntadas. · . ifi. r 11 minu fo am ~t ' y de la cuales e ocupó . Entre ellos figura el de jíbaro y seria probable. d una z el l. gi lador, con iderándolas infe- -mente su acep ion primitiva. Quizás si esta palabra nor á. 1 raz primitivas: He aquí una de esta ' e deriva del gibber latino 6jiba en castellano. Todos antigu clasifica ion s. lo nombres de la casta on por lo regular ·e n su E pañol co~ i:ndia, sale mestizo. orígen de preciativo , y así como de rniilo e derivó Mestizo con española, ale ca tizo. rniilato, de j iba y jiboso pudo sacarse jí'/1aro. Esto no tizo con e pañola, sale español. pa a de una mera upo .icion, que no tiene ningun . E pañol con negr.a, sale ~ulato. fundamento hi tórico. . Mulato con esp·añola, ·sale .morisco. . Ta.l vez en nue tra i la predominó la palabra lfm~ co con pañola, ·sale salta-atrác. j í baro para de i"'nar la mezcla de blancos, indios y alta-atrás con india, sale ·chino. ·negro que ·formaba el principal nucleo de la poblahino con mulata, ale lobo. cion de nue tro campos; andando el tj,empo fué Lobo con mulata, sale }íbaro. perdiend · e ta voz u i<Ynificado, y lioy -~l verdade· Jíbaro con india, ale albanazado. ro,. que tiene en la provincia e el mismo de la paAlbarrazado · on negra1. ale cambujo. labra rústico. Aquí no e le aplica el i:iombre de ambujo con india, sale sambaigo. j í baro á lo animale alzados ó cimarrones. ambaigo con mulata, sale calpan-mulato. . Calpan-mulato con samba1go, sale tente en el ·Un Jíbaro.
aue.
Tente en el ~iJ:e con mulata, !ale no te entiendo. No te entiendo con india, sale ahf e~. . Coaas que 11!- paaaron.-Conforme á. e ta escala el jíbaro tendr1a·31¡64 de español, 26¡64 de africa-
PENSAMIENTO.
La nmger es el libro en que el hombre vé sus desengaños.