Diálogo (mar. 2007)

Page 18

semiótica fotos por Ricardo Alcaraz

Mariam Ludim Rosa Vélez

El evento incluyó una exhibición de arte contemporáneo, en múltiples medios, de artistas puertorriqueños e internacionles.

“El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo”. – Albert Einstein

el ámbito artístico. La propuesta comenzó con un acto denominado Post-infarto. En el segundo acto, Parada, la artista ejecutó tres movimientos de danza experimental. Jackson n color, un movimiento, una texcalificó la interpretación como de “profundo tura, una imagen, una secuencia… calado artístico” e “impresionante”. Según todos narran. Y precisamente esa Jackson, en el performance “se hermanaron narración, en un cúmulo de formas visuales, perfectamente la profundidad conceptual constituyó el eje principal del simposio-expocon el compromiso experimental”. sición Optika 2. El evento artístico-cultural, Elías Adasme presentó el performance compuesto por un simposio académico, una Re-Verso del Cre(d)o, en el que apareció exposición de arte, una serie de cine y video, en escena envuelto de una cinta de copias performances y la creación de graffiti, entre de billetes de dólares. Mientras recitaba su otras expresiones, se llevó a cabo durante el versión del “credo”, el artista desenvolvía el mes de febrero en el Recinto Universitario de dinero de su cuerpo: “Creo en el capitalismo Mayagüez (RUM). Todopoderoso creador de El objetivo principal del evento lujos y de miserias, y en el neo—que reunió a 33 ponentes acadéliberalismo, su más prostituto micos y 25 artistas procedentes de hijo, que fue concebido por países como Puerto Rico, Estados obra y gracia de la escuela de Unidos, Canadá, Israel, Reino Chicago”, declamó mientras se Unido, España, Argentina, Chile y escuchaba un canto gregoriano México— fue unir una variedad de de trasfondo. perspectivas críticas y teóricas que Al finalizar su “rezo”, el contribuyeran a la reflexión sobre “performero” quemó los cómo se construyen historias con billetes que cayeron de su imágenes, explicaron las doctoras cuerpo. “Lo tomo (el credo), Laura Bravo y Mary Leonard, lo subvierto y le cambio todo organizadoras de la actividad. el significado meramente reliAsí, los oradores principales gioso y le doy una dimensión De izquierda a derecha: María T. Martínez, Diego Romero y José Ortiz del simposio fueron Carlos Trilnik, socio-política de denuncia formaron parte de un panel sobre la estética y sociología del graffitti. profesor en la Universidad de frente a la realidad actual en la escultura, videoinstalaciones, óleos, libros Buenos Aires, artista multimedia y uno de los que el neoliberalismo y el capitalismo salvaje fotográficos y dibujos. pioneros en creación de video en Argentina, están por la libre... deshumanizando a todos”, “Reunir en sendos espacios la obra de y la doctora Bracha Ettinger, artista israelí, expresó en la presentación. consagrados artistas residentes en la Isla, psicóloga clínica y pródiga escritora académicomo Rafael Trelles y Elías Adasme, con otros ca, quien además es una prominente teórica El graffiti como de origen americano y europeo y, junto a postlacaniana y de la sexualidad femenina a resignificación ellos, las muestras de las jóvenes promesas nivel internacional. Son los editores de la ciudad, de la del arte puertorriqueño, es un verdadero lujo apariencia urbana; los ilusionistas del para todo amante del arte contemporáneo”, Narración en la galería espacio amurallado, los redefinidores de la opinó sobre la muestra el doctor Rafael Optika 2 incluyó la apertura de una expoarquitectura y el arte contemporáneo; los Jackson, catedrático del Departamento de sición en la Galería de Arte del Departamento curadores de las estructuras; los autores Humanidades del RUM. de Humanidades y en la Sala de Artes del anónimos detrás de un siempre nuevo marco Centro de Estudiantes. Según explicó Bravo, pictórico; la voz del artificio; convertidores de El performance se presentaron obras de artistas de primera espacios. Con estos y otros adjetivos definió como historia fila del entorno puertorriqueño, como Nora el estudiante Diego Romero la encomienda El simposio-exposición también incluyó Rodríguez, Rafael Trelles, Elías Adasme, visual de los “graffiteros” en su charla, Sobre varios performances, entre ellos el titulado Teresa López, Amanda Carmona y Jeannette el graffiti. Destacó que, contrario a Nueva Nada que ver: composiciones escénicas sobre Betancourt, así como creadores plásticos de York y Chicago, el graffiti en Puerto Rico no el yo, de la artista Teresa Hernández. Allí, la México, Estados Unidos y España. La muestra está asociado a las luchas entre gangas. “En intérprete fusionó el monólogo con la danza abarcó disciplinas artísticas como el video, San Juan, el graffiti ha tomado una forma para hacer una introspección de su “yo” en la fotografía tradicional y digital, la pintura, más concreta, tanto a nivel plástico como de

U

Optika 2

Lo que el arte narró

18

Diálogo-Zona Cultural / marzo-abril 2007

aprovechamiento de espacio a nivel urbano” y resaltó que los conflictos con el municipio de San Juan han dejado el saldo de “crear más producción en el graffiti”. La profesora María T. Martínez, de la Universidad del Sagrado Corazón, le llama a esa acción de pintar de blanco paredes que tienen graffiti la “manía de asepsia”. Durante su conferencia Y ahora en esprei, la catedrática destacó la importancia de la “dicotomía pared limpia, pared sucia” en la dinámica de “resignificar los espacios”: “Para que el graffiti tenga una superficie en la que pueda existir tiene que estar limpia la pared. Así se desarrolla una relación simbiótica entre la posibilidad de la pintada y su erradicación, una suerte de síndrome de Estocolmo, donde el writer espera por la persona que va a borrar la pared para volver a comenzar su trabajo”, afirmó.

El arte como narración pedagógica El simposio concluyó con el panel La narración visual en el salón de clases en el que dos de sus exponentes, las maestras Nancy Vicente y Mary Wolfe, presentaron la conexión entre la creatividad y el trabajo académico. A juicio de Wolfe, las palabras siempre han tenido ventaja en el proceso de comunicación. Sin embargo, enfatizó la importancia de “leer el mundo a través de imágenes”, ya que “los efectos visuales son una opción para hacer sentido de nuestras palabras”. Expresó que “la única forma de lograr una mejor comprensión del mundo es a través de una colaboración entre el arte y otras disciplinas”. Precisamente, en esto último recae el impacto del evento: “Los comentarios más frecuentes que recibimos nos afirman que Optika 2 se ha destacado por la rica concentración de visiones pluridisciplinares en torno a las artes plásticas y visuales. No es usual, de hecho, que se ofrezca, durante tres intensos días, y durante el mes que dura la exposición, una conglomeración de propuestas, creativas y académicas, tan valiosas”, sostuvo Bravo. Asimismo, Leonard afirmó que han logrado mantener una “conversación polifacética entre edades, formaciones y perspectivas diferentes”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.