
5 minute read
Obispo nacional destacado
José Romero Díaz
OBISPO NACIONAL DE COSTA RICA
El obispo José Romero Díaz fue nombrado obispo nacional de Costa Rica en agosto de 2023. Misiones Mundiales tuvo la oportunidad de conocer mejor al obispo Romero y a su amable esposa en la pasada Asamblea Internacional, y queremos compartirles su testimonio y visión para Costa Rica.
El obispo Romero es oriundo de Boca Chica, Santo Domingo (República Dominicana). Él nos cuenta que su entorno familiar fue decisivo en su desarrollo a una temprana edad. Creció con una educación centrada en principios morales y familiares, y fue enseñado a amar y ayudar a los más necesitados. Sus padres, que no siempre vivieron su fe a plenitud, le enseñaron a hacer lo correcto y a esforzarse por ser una buena persona en todo lo que hacía. Él atribuye su desarrollo temprano a la influencia de sus padres.
Durante su adolescencia, enfrentó diversas crisis existenciales y situaciones de familia, como la separación de sus padres. Estas luchas provocaron en su interior la necesidad de cambiar su vida, y conoció al Señor a los 17 años. En sus propias palabras, esta fue una experiencia inigualable e inolvidable. Su fe comenzó a crecer en la iglesia y se apasionó por los perdidos y las cosas del Señor. Siempre trató de mantener una relación cercana con los pastores y líderes de la iglesia que le ayudó en su crecimiento y desarrollo espiritual. El obispo Romero ha desempeñado distintos roles ministeriales en la República Dominicana —líder de jóvenes, líder de evangelismo, maestro de escuela bíblica, líder del ministerio familiar, pastor de jóvenes distrital, pastor y director nacional del ministerio de jóvenes. Actualmente es el obispo nacional de la hermosa república de Costa Rica.
Cuando se le preguntó cuáles son algunos de los retos mayores que enfrenta actualmente la iglesia en Costa Rica, respondió que uno de los obstáculos es la limitación de progreso económico y desarrollo social dentro de la nación. Un gran porcentaje de los miembros de la iglesia son inmigrantes, así que la transculturación es un factor latente que ha provocado cambios en la identidad y afectado de manera significativa al carácter y desarrollo misional de la iglesia en este contexto diverso. En adición, dice que la falta de recursos económicos para desarrollar proyectos provoca inestabilidad debido a la constante migración de algunos de los padres o familias enteras que se trasladan a otras ciudades en busca de mejores oportunidades. Esta situación ha generado desafíos administrativos y, en muchos casos, la desintegración familiar. Otro gran desafío es el bajo nivel educativo que tienen muchos de los ministros. Por otro lado, la incorporación de nuevos planes de estudio, proyectos educativos y oportunidades de desarrollo del liderazgo también figuran nuevos desafíos.
También se le preguntó cuáles son algunos de los triunfos y bendiciones que experimenta la nación, y respondió que han sido bendecidos porque vidas han sido restauradas por el poder del evangelio. Familias y matrimonios han sido restauradas. Se han establecido nuevas congregaciones y el liderazgo está siendo capacitado. El desarrollo de un proyecto para construir casas pastorales ha generado una novedad importante a favor de los ministros en situación precaria y el cuidado pastoral efectivo e intencional en las familias ha propiciado una mayor satisfacción entre el pueblo.
La visión que tiene el obispo Romero para Costa Rica es grande. Su objetivo es seguir proporcionando un liderazgo integral que abarque la salud emocional, espiritual, familiar y social del cuerpo ministerial y de las familias de la iglesia, además de oportunidades de educación continua para aquellos en el liderazgo. También tiene como meta plantar nuevas iglesias, instaurar un plan de mentoría eficaz para los jóvenes de la nación, que incluya el desarrollo de estrategias y la formación de estructuras para ellos como la próxima generación de líderes, y desarrollar un liderazgo inspirador y saludable para cada congregación. Oramos para que Dios bendiga y honre esta visión y provea los recursos necesarios para verla fructificar.
Por último, le preguntamos cómo deberíamos orar por él, su familia, su ministerio y Costa Rica. Su petición es que oremos por sabiduría, fortaleza, pasión y provisión para que continúe cumpliendo su asignación en Costa Rica y ser un recurso para el reino y su misión. Así que, oremos para que continúe recibiendo las herramientas que necesita para que su ministerio sea más eficiente. Oremos también por su esposa, la hermana Aracelis Morillo, y sus hijos –Hillary Esther, José Eliel y Shelsy Marie–, para que continúen siendo una fuente de apoyo y crezcan en el llamado que Dios tiene para ellos. Oremos por la salud integral del ministerio en Costa Rica, incluida la salud espiritual, familiar y emocional. Oremos por todos los niños, adolescentes y jóvenes, la nueva generación que se está levantando. Oremos por el crecimiento de la membresía y los proyectos de plantación de iglesias, y por la provisión de recursos financieros para seguir avanzando con los proyectos de desarrollo del liderazgo, proyectos de construcción de casas pastorales, y la construcción del centro nacional de convenciones, así como otros proyectos de expansión.
Nos sentimos bendecidos y honrados de trabajar con el obispo Romero como colaboradores en el reino de Dios. Oremos por esta preciosa familia y nuestra iglesia en Costa Rica.