2020 INFORME ANUAL 2021 INFORME ANUAL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMEROS Y ENFERMERAS DE CASTELLÓN
Anuario: 2021 [ 2 ]
Junta de Gobierno Presidente
Francisco Javier Pareja Llorens Vicepresidenta Patricia Barrué Galiano Secretario
Francisco Mahugo Lladosa Tesorero
José Badenes Barberá
Vocal I
David Reina Ruiz Vocal II
Sonia Sales Gomis Vocal III
Mª Ángeles Morán Marmaneu Vocal IV
Julián Medina Asins Vocal V
Luis Garnes Fajardo
[ 3 ] Anuario: 2021
[ 4 ] Anuario : 2021
Equipo de redacción
Equipo técnico Gema Casanova Prats Isabel Moreno Martínez Antonia Abellán Nebot Sabina Aparici Peña
Dpto. Comunicación Lidia Vicente Tena Iván Fernández Domingo
Asesoría Jurídica José Pascual Fernández Gimeno
[ 5 ] Anuario: 2021
[ 6 ] Anuario: 2021
ÍNDICE
El Colegio Profesional Pág. 9
Introducción Pág. 9 Equipo técnico Pág. 10 Instalaciones Pág. 11 La Junta de Gobierno Pág. 12 Código deontológico Pág. 14 Actividad del COECS Pág. 17 Situación financiera Pág. 19
Web www.coecs.com Pág. 35 Hoy Comentamos TV Pág. 37 Redes sociales: Twitter y Facebook Pág. 40 Equipo técnico y humano Pág. 42
Asociación de Jubilados San Juan de Dios Pág. 43
Servicios
colegiales Pág. 26 Asesoría jurídica Pág. 27 Formación Pág. 30 Comunicación Pág. 34
Anuario: 2021 [ 7 ]
Anuario: 2021 [ 8 ]
Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón
El Anuario del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón, del que ahora se presenta una nueva edición referida al año 2021, reúne en una única publicación el resumen anual de las actividades de la institución. El carácter de síntesis y la vocación instrumental de esta publicación justifican que su difusión se realice a través de soporte digital y se pueda consultar en la página web del Colegio, lo que permite no solo una ágil y rápida consulta, sino también una sencilla descarga de los datos.
Con la edición y publicación del Anuario del Colegio Oficial de Enfermeros y de Castellón 2021 queremos hacer partícipes a nuestros colegiados y a la sociedad en general del esfuerzo realizado en estos doce meses y, al mismo tiempo, cumplir con la transparencia necesaria en la gestión de esta organización.
[ 9 ] Anuario: 2021
Equipo técnico Puede contactar con el equipo técnico en el teléfono 964 22 81 12 o en la web coecs.com Isabel Moreno Administrativa contable Antonia Abellán Administrativa formación Sabina Aparici Administrativa Lidia Vicente Periodista Iván Fernández Periodista Gema Casanova Jefa de Personal Anuario: 2021 [ 10 ]
Instalaciones Anuario: 2021 [ 11 ]
La Junta de Gobierno
Además de las indicadas en los Estatutos Colegiales, la Junta de Gobierno de esta institución asume funciones específicas según el cargo de cada uno de sus miembros. A continuación, se ofrece un breve perfil de las personas del órgano de gobierno.
Patricia Barrué VICEPRESIDENTA
Ejerce como vicepresidenta desde 2016. Enfermera del Hospital General de Castellón, es la responsable de coordinar la Enfermería Escolar.
Francisco Mahugo SECRETARIO
Secretario desde 2020. Dirige el área de administración, coordina de eventos y presta apoyo directo al presidente en las distintas actividades del Colegio. Enfermero en la Conselleria d’Educació.
José Badenes Barberá
TESORERO
Responsable del área de Administración desde 2016. Es responsable de Peritos Judiciales y del Área de Atención Especializada y Primaria. Enfermero de planta en el Hospital la Magdalena.
David Reina Ruiz
VOCAL I
Apoya al presidente y a las vocalías, y coordina las jornadas de salud promovidas por las administraciones públicas. Trabaja como enfermero en el Hospital de La Magdalena.
Sonia Sales Gomis
VOCAL II
Apoya al presidente y a las vocalías, participa en la coordinación de las jornadas de salud promovidas por las administraciones públicas. Ejerce como enfermera en el Hospital de La Plana.
MªÁngeles Morán Marmaneu
VOCAL III
Apoya al presidente y participa en la coordinación de las jornadas de salud. Enfermera de UCI del Hospital General de Castellón.
Anuario: 2021 [ 12 ]
Julián Medina Asins
VOCAL IV
Coordina el área de Enfermería del Trabajo y Salud Laboral dentro de la entidad colegial. Se ocupa de la biblioteca y la hemeroteca de la institución. Enfermero de Empresa en Iberdrola.
Luis Garnés Fajardo
VOCAL V
Enfermero de Radiología del Hospital General de Castellón. Responsable de Asociaciones Científicas, también es el encargado del ámbito de Festejos Taurinos en la Junta del COECS.
El Presidente
Francisco Pareja Llorens ocupa el cargo de Presidente del Colegio desde 2004. Anteriormente, de 1999 a 2004, ostentó el cargo de vicepresidente. Es el responsable último de todas las actividades colegiales. Además, dirige el Sistema de Calidad del colegio, a través del que asume la política de calidad de la organización. También es enfermero consultor de Atención Primaria en el Centro de salud de Atzeneta. Durante el año 2021, a pesar de que la actividad presencial del COECS se ha visto reducida por la pandemia de COVID-19, Francisco J. Pareja ha representado al colegio en entrevistas en medios de comunicación, actos o eventos. También ha participado en reuniones institucionales, así como encuentros con colegiados, asociaciones profesionales de enfermería y partidos políticos, actuaciones de representación colegial o firmas de convenios.
[ 13 ] Anuario: 2021
Código deontológico
Anuario: 2021 [ 14
]
CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
La Ley 6/1997, de 4 de diciembre, de Consejos y Colegios Profesionales de la Comunitat Valenciana establece en su artículo 4b), como fines esenciales de los Colegios Profesionales, hacer cumplir la ética profesional y las normas deontológicas propias de la profesión; siendo función de los Consejos Valencianos de Colegios Profesionales, en este caso el CECOVA, y conforme a lo dispuesto en el Artículo 16.h) de la citada Ley, elaborar las normas deontológicas comunes a la profesión respectiva, y por tanto de la Enfermería en la Comunitat Valenciana.
Dentro de este marco normativo, los vigentes Estatutos del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, aprobados por Resolución de 13 de junio de 2002, de la Secretaria General de la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas, contemplan en su artículo 6.d), como fines propios del CECOVA, la elaboración y promoción de las normas deontológicas de la profesión; y en el artículo 7.19, como funciones propias la de elaborar las normas deontológicas comunes a la profesión de la Enfermería y velar por su cumplimiento, sin perjuicio de las competencias de cada Colegio miembro.
Es en virtud de las facultades legales y estatutarias mencionadas, y atendiendo a la necesidad de dotar a la Enfermería valenciana de una herramienta precisa y acorde a los tiempos actuales, por lo que en su día este Consejo inició los trámites para la elaboración de un Código de Ética y Deontología de la Enfermería de la Comunitat Valenciana.
Debemos incidir en el hecho de que tanto su estudio, como su elaboración y finalmente su presentación para ser debidamente aprobado, han contado con las condiciones debidas de publicidad y con el completo respaldo y esfuerzo de todos los Colegios de Enfermería de la Comunitat Valenciana.
Ese trabajo se ve finalmente plasmado, mediante la presente resolución, en el texto que se acompaña y que contiene, a lo largo de su articulado y disposiciones, las pautas éticas y deontológicas que quiere para sí la Enfermería valenciana, y que tanto el CECOVA como los tres Colegios de Enfermería de nuestra Comunitat Valenciana, quieren mostrar y dar a conocer a toda la ciudadanía que la integra.
Por todos los motivos expresados, es por lo que con fecha 19 de mayo de dos mil diez, y por total unanimidad de todos sus miembros, el Pleno del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, ha adoptado los siguientes acuerdos:
Primero.- Aprobar, el denominado Código de Ética y Deontología de la Enfermería de la Comunitat Valenciana, cuyo texto completo es el que se adjunta a la citada resolución, como anexo, conteniendo un total de 43 artículos y 3 disposiciones finales.
[ 15 ] Anuario: 2021
Segundo.- Que dicho Código, dada su naturaleza, así como en virtud de los fines y facultades de este Consejo reconocidos en la normativa legal y estatutaria de aplicación, será de obligado cumplimiento para todos los profesionales de Enfermería que, en cualquier ámbito y especialidad, de forma individual o colectiva, ejerzan su profesión en la Comunitat Valenciana, teniendo la obliación de respetar y conocer dicha norma de carácter profesional.
Tercero.- Que, por tanto, su no observancia o incumplimiento, podrá conllevar la exigencia de responsabilidades disciplinarias colegiales, sin perjuicio de cualesquiera otras que puedan derivarse, conforme al régimen sancionador estatutariamente previsto.
Cuarto.- Que, por último, el presente Código no solo supone establecer una serie de obligaciones para los profesionales de la Enfermería en la Comunitat Valenciana, sino también el reconocimiento de una serie de derechos para éstos y para los propios usuarios destinatarios del trabajo de dichos profesionales, y que desde la organización colegial, deberá articularse los medios necesarios para su reconocimiento y defensa.
DISPOSICIÓN FINAL.- El presente Código de Ética y Deontología de la Enfermería de la Comunitat Valenciana, entrará en vigor desde el mismo momento de su aprobación, disponiendo su inserción en el Portal de Internet del CECOVA; siendo obligación de los tres Colegios de Enfermería de la Comunitat Valenciana, difundir dicha norma por los medios habituales y de costumbre, así como su inserción en las correspondientes vías de comunicación telemáticas de que disponen.
El documento se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.portalcecova.es/es/profesional/codigo-deontologico-definitivo.pdf
[ 16 ] Anuario : 2021
Actividad del COECS Total colegiados alta Porcentaje tipos de alta (año 2021) 2800 2900 3000 3100 3200 3300 3400 1 3 5 7 9 11 Total Colegiados Alta AÑO 2020 AÑO 2021 39% 12% 49% Porcentaje tipos de Alta (año 2021) Nuevo Ingreso Traslados Reingresos [ 17 ] Anuario: 2021
colegiados por
Total colegiados por edad 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 1 2 Total colegiados por sexo
33% 27% 22% 17% 1% Intervalos de edad 21 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años < 65 años [ 18 ] Anuario : 2021
Total
sexo
Hombres Mujeres
Situación financiera
[ 19 ] Anuario: 2021
ASESORÍA FINANCIERA INFORME
ECONÓMICO-FINANCIERO 2021
Introducción
El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón viene realizando un informe explicativo de los resultados anuales obtenidos para facilitarle toda la información disponible a los colegiados. En dichos informes se identifican detalladamente los gastos e ingresos anuales reconocidos en el ejercicio de estudio, así como un detalle de las inversiones realizadas durante el ejercicio. Los datos financieros de cada uno de los informes incluyen un detalle de tesorería y un detalle de cobros y pagos.
Trabajo realizado y documentación utilizada
En base a los estados financieros del ejercicio 2021, auditados por AOB Auditores – ETL Global se ha realizado un informe sobre la evolución de los gastos e ingresos del ejercicio actual con el fin de poner de manifiesto la tendencia de los gastos e ingresos más significativos a los que se enfrenta el Colegio.
Para ello se han utilizado los informes anteriores disponibles y las Cuentas Anuales auditadas de los ejercicios 2021 y 2020.
1. Datos económicos
Resultado General del Colegio
El resultado del ejercicio 2021 ha ascendido a un beneficio de 122.553,10 euros.
A lo largo del informe se van a detallar las partidas de gastos e ingresos que componen la cuenta de Pérdidas y Ganancias del Colegio. En cada apartado quedan reflejadas cada una de las partidas realizando una breve explicación de los saldos más significativos.
Detalle de los ingresos
La fuente básica de ingresos del Colegio son las cuotas colegiales que son las que hacen posible el funcionamiento del Colegio. El detalle de los ingresos recoge en términos globales los ingresos por cuota y otros ingresos.
La partida de otros ingresos recoge los ingresos obtenidos, entre otros, por festejos taurinos, enfermería escolar o docencia, siendo estos tres los más significativos. El detalle de los ingresos de los ejercicios 2021 y 2020 es el siguiente:
Anuario : 2021 [ 20 ]
Tal y como se ha comentado anteriormente, el epígrafe Otros Ingresos incluye la partida enfermería escolar. Éste es un servicio que ofrece el Colegio desde 2013 y que repercute por una parte como ingreso y por otra como un gasto, derivando en la mayoría de los ejercicios un resultado positivo para el Colegio. Cabe destacar que hasta el ejercicio 2018 el servicio de enfermería escolar era externo al Colegio, pasando a ser personal propio a partir de dicho ejercicio.
Al igual que la partida anterior, la partida de festejos taurinos tiene un peso importante dentro de otros ingresos por lo que detallamos el resultado obtenido a lo largo de los años. Como hemos comentado anteriormente el funcionamiento del colegio es posible gracias a las cuotas de los colegiados. Es por eso que dicha aportación es fundamental para su continuidad.
Detalle de los gastos
[ 21 ] Anuario: 2021
[ 22 ] Anuario : 2021
[ 23 ] Anuario: : 2021
Cabe destacar que los gastos ocasionados por la enfermería escolar se encuentran en la partida de sueldos y salarios en los ejercicios 2020 y 2019 (pasaron a formar parte de la plantilla del Colegio) y en la partida de servicios profesionales hasta el ejercicio 2013 (primer año de esta partida). Se observa, que las partidas de más peso en el total de gastos son las cuotas pagadas a CECOVA y al Consejo General y la partida de personal.
2. Inversiones
Detalle de las inversiones realizadas
El detalle de las inversiones realizadas durante el ejercicio 2021 y 2020 son las siguientes:
El valor total de las inversiones realizadas por parte del Colegio desde el año 2000 hasta el 2021 asciende a 1.360.000 euros, siendo la inversión realizada en el presente ejercicio por importe de 69.836,33 euros (60.130 euros en el ejercicio anterior).
Del total de inversión cabe destacar que se han comprado dos sedes (Virgen de Lidón y Karl R. Proper). Ambas se han tenido que acondicionar y amueblar para poder ser utilizadas por el Colegio como oficinas administrativas y para poder ofrecer a los colegiados unas instalaciones formativas acordes a las necesidades actuales de la enfermería y dotadas con las últimas tecnologías disponibles.
3. Datos financieros
Los movimientos y detalle de los saldos iniciales y finales del ejercicio 2021 y 2020 son los siguientes:
[ 24
Anuario : 2021
]
Tal y como se puede observar en los datos de la tabla, la tesorería disponible del Colegio ha aumentado en casi 72.000 euros. La situación financiera del Colegio es la siguiente:
Esto quiere decir que en caso de que el Colegio tuviese que hacer frente de manera inmediata a todas sus deudas (exigible) tendría suficiente capacidad con lo que tiene disponible (tesorería) y lo que pudiese cobrar (realizable).
4. Otra información
El Colegio ha sido sometido a una Auditoría de cuentas obteniendo un informe favorable emitido por un Auditor de cuentas Independiente sobre las Cuentas Anuales del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021.
Tal y como se desprende del informe la opinión del auditor es FAVORABLE lo que significa que “las cuentas anuales expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera del Colegio a 31 de diciembre de 2021, así como de sus resultados correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo.”
[ 25 ] Anuario: 2021
SERVICIOS COLEGIALES · Seguro de Responsabilidad Civil. · Convenios Colegio: - Seguros AMA - Banco Sabadell - Centros de estudios · Cursos de Formación Continua · Acceso bonificado a plataformas de formación: - SalusOne - Grupo Paradigma · Asesoría Jurídica · Biblioteca: Préstamos de libros durante 15 días. · Aula Informática – Zona Wi-Fi · Boletín de información digital: www.hoycomentamos.com · Web: www.coecs.com · Información actualizada por correo electrónico: Cursos, Ofertas de Trabajo, Convocatorias oficiales, etc. · Libros CECOVA gratuitos, disponibles en la Sede Colegial. · Portal CECOVA: www.portalcecova.es [ 26 ] Anuario : 2021
Asesoría Jurídica
[ 27 ] Anuario: 2021
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2021
El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón, entre sus servicios a los colegiados, cuenta con el de asistencia jurídica. El despacho de abogados del doctor en Derecho, D. José Pascual Fernández Gimeno, es el encargado de ofrecer este asesoramiento.
1. Asistencia al colegiado
El abogado D. José Pascual Fernández Gimeno proporciona este servicio diariamente, ya sea mediante consulta online o llamada telefónica, a los colegiados de Castellón. Tanto las peticiones hechas por correo electrónico como las telefónicas, el despacho las responde en un plazo máximo de 24 horas. Además, también ofrece la posibilidad de mantener reuniones presenciales con el letrado en la sede del Colegio dos tardes al mes, siempre con cita previa.
Durante el ejercicio de 2021, el servicio de asesoría jurídica ha recibido un total de 89 consultas. El contenido de las mismas, según materias, se puede consultar en el siguiente gráfico:
[ 28 ] Anuario: 2021
2. Asesoramiento jurídico a la Junta de Gobierno
En este apartado, la labor realizada por la asesoría jurídica ha consistido en la asistencia personal a las distintas juntas de gobierno y comisiones permanentes que se han convocado durante este año. El despacho se ha encargado de la emisión de informes sobre normas y situaciones que afectan a la profesión enfermera y que cuentan con relevancia jurídica. También se han realizado valoraciones sobre supuestos específicos planteados ante la Junta por diferentes enfermeros y enfermeras referentes a su situación colegial.
Además, se encuentran en proceso de tramitación distintos procedimientos contenciosos administrativos, en los que el asesor jurídico del COECS vela y defiende los intereses del Colegio y de sus colegiados.
3. Asesoramiento en materia de contratación
En este apartado, el servicio de asesoría jurídica se ha ocupado de aspectos relacionados con la contratación. Dentro de este ámbito, se comprende tanto la redacción como la supervisión de contratos que afectan a la labor habitual del Colegio, así como a la supervisión de estos contratos, la elaboración de informes y la redacción de convenios enfocados a cumplir los fines de la institución.
4. Reclamación de deudas impagadas
La labor de reclamación y cobro de cuotas que no han sido sufragadas por los colegiados, a pesar de estar dados de alta en el Colegio y de ejercer la profesión, ha supuesto una de las principales ocupaciones de la asesoría jurídica durante este ejercicio.
Anuario: 2021 [ 29 ]
Formación
Anuario : 2021 [ 30 ]
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2021
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE TRIAJE MANCHESTER (EDICIÓN MARZO) NÚMERO DE ALUMNOS: 25 NÚMERO DE HORAS: 8 HORAS
OBJETIVOS: Adquirir los conocimientos y habilidades precisos para la correcta comprensión y aplicación práctica del sistema de clasificación de pacientes Manchester, instaurado en casi todos los Servicios de Urgencias de la Comunidad Valenciana. El objetivo es hacer triaje de prioridades, o sea, identificar criterios de gravedad, de una forma objetiva y sistematizada, que indiquen la prioridad clínica con que el paciente debe ser atendido y el respectivo tiempo máximo recomendado hasta la observación médica. No se trata de establecer diagnósticos.
DOCENTES:
· Mª Victoria Ancos Viral - Diplomada Universitario en Enfermería
· Juan Casanova Suárez - Diplomado Universitario en Enfermería
· Verónica López García - Diplomada Universitario en Enfermería
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE TRIAJE MANCHESTER (EDICIÓN JUNIO) NÚMERO DE ALUMNOS: 25 NÚMERO DE HORAS: 8 HORAS
OBJETIVOS: Adquirir los conocimientos y habilidades precisos para la correcta comprensión y aplicación práctica del sistema de clasificación de pacientes Manchester, instaurado en casi todos los Servicios de Urgencias de la Comunidad Valenciana. El objetivo es hacer triaje de prioridades, o sea, identificar criterios de gravedad, de una forma objetiva y sistematizada, que indiquen la prioridad clínica con que el paciente debe ser atendido y el respectivo tiempo máximo recomendado hasta la observación médica. No se trata de establecer diagnósticos.
DOCENTES:
· Mª Victoria Ancos Viral - Diplomada Universitario en Enfermería
· Juan Casanova Suárez - Diplomado Universitario en Enfermería
· Verónica López García - Diplomada Universitario en Enfermería
Anuario: 2021 [ 31 ]
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE TRIAJE MANCHESTER (EDICIÓN NOVIEMBRE)
NÚMERO DE ALUMNOS: 25 NÚMERO DE HORAS: 8 HORAS
OBJETIVOS: Adquirir los conocimientos y habilidades precisos para la correcta comprensión y aplicación práctica del sistema de clasificación de pacientes Manchester, instaurado en casi todos los Servicios de Urgencias de la Comunidad Valenciana. El objetivo es hacer triaje de prioridades, o sea, identificar criterios de gravedad, de una forma objetiva y sistematizada, que indiquen la prioridad clínica con que el paciente debe ser atendido y el respectivo tiempo máximo recomendado hasta la observación médica. No se trata de establecer diagnósticos.
DOCENTES:
· Mª Victoria Ancos Viral - Diplomada Universitario en Enfermería
· Juan Casanova Suárez - Diplomado Universitario en Enfermería
· Verónica López García - Diplomada Universitario en Enfermería
FORMACIÓN ONLINE
Acuerdo de colaboración con SALUSPLAY - FORMACIÓN ONLINE EN ENFERMERÍA, se realizan cursos online por una cuota anual de 20 euros, pueden acceder a su portal de formación (Salusone) y realizar los cursos que les interesen.
Web Portal formativo https://www.salusplay.com/
Anuario : 2021 [ 32 ]
Acuerdo formativo con Grupo Paradigma, los colegiados pueden acceder a portal de formación y realizar cursos disponibles (el colegio subvenciona una parte de este).
Web Portal formativo https://www.auladae.com/
FORMACIÓN EXTERNA
CURSO DE FORMACION EDUCACION TERAPEUTICA EN DIABETES NÚMERO DE ALUMNOS: 25 NÚMERO DE HORAS: 4 HORAS
OBJETIVOS: Profesionales de enfermería que puedan desarrollar su labor asistencial en el marco de la asistencia en Atención Primaria o Especializada a personas con diabetes.
DOCENTES:
· María Teresa Marí Herrero. Enfermera experta en diabetes y educación terapéutica.
WEBINAR SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE ENFERMERÍA ESCOLAR NÚMERO DE ALUMNOS: 10 (presenciales) NÚMERO DE HORAS: 4 HORAS
OBJETIVOS: Profundizar sobre la necesidad de la implantación del servicio de Enfermería Escolar.
DOCENTES:
· Silvia Chamorro Enfermera escolar y presidenta de ACEESE en la Comunitat Valenciana.
CURSO SOBRE SUTURA PERINEAL PARA MATRONAS
OBJETIVOS: Facilitar a las participantes las habilidades prácticas necesarias para realizar una actualizada técnica de sutura perineal, enseñarles a valorar los diferentes grados de trauma perineal, discutir las implicaciones físicas y emocionales del trauma perineal en la mujer, analizar las maniobras de protección perineal, y analizar y valorar las publicaciones, estudios y evidencia científica en la materia.
DOCENTES:
· Shahla Bakhtiari, matrona.
CURSO DE OPOSICIONES DE LA ACADEMIA FISIOMEDIC FECHAS: octubre de 2021 a junio de 2022
Anuario: 2021 [ 33 ]
Comunicación
[ 34 ] Anuario : 2021
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN COECS
El Departamento de Comunicación del Colegio Oficial de Enfermería de Castellón es el equipo responsable de la imagen y de la comunicación de la institución. La misión de este gabinete es contribuir a la satisfacción de los objetivos de la organización colegial, mediante una gestión eficaz de las herramientas utilizadas para transmitir las informaciones, las actividades y el discurso de la entidad.
En el periodo que abarca este anuario (del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre del mismo año), el departamento ha trabajado en varios ámbitos audiovisuales para difundir las actividades organizadas por el COECS, así como para ofrecer informaciones de interés para los colegiados. También se ha mantenido en contacto con los distintos medios de comunicación provinciales, tanto escritos, como radiofónicos y digitales.
En este 2021, el Departamento de Comunicación ha utilizado varios canales directos de información, cuyo público objetivo principal han sido los colegiados, pero que también buscaban compartir la actividad del COECS con la sociedad en general. El más relevante, por el volumen de información diaria generada, ha sido la página web www.coecs.com. Además, el Colegio ha contado con un canal de vídeos en Vimeo llamado Hoy Comentamos TV, así como con perfiles en las redes sociales Twitter y Facebook.
Hoy Comentamos
El boletín digital del COECS ha publicado 2.081 entradas durante este año. El equipo de Prensa ha elaborado estas entradas, basándose en notas y comunicados de prensa de distintas organizaciones relacionadas con la sanidad y la enfermería, como el Cecova, la Conselleria de Sanitat o el Consejo General de Enfermería, la Universitat Jaume I o la Universidad CEU Cardenal Herrera. También se han compartido informaciones elaboradas por los componentes del gabinete sobre las actividades realizadas por el Colegio.
· Enero: 164 publicaciones
· Febrero: 171 publicaciones
· Marzo: 199 publicaciones
· Abril: 156 publicaciones
· Mayo: 178 publicaciones
Junio: 171 publicaciones
· Julio: 183 publicaciones
· Agosto: 172 publicaciones
· Septiembre: 183 publicaciones
[ 35 ] Anuario: 2021
· Octubre: 165 publicaciones
· Noviembre: 184 publicaciones
· Diciembre: 155 publicaciones
La media de noticias publicadas en Hoy Comentamos mensualmente durante 2021 asciende a 173,4. Por su parte, la media diaria de noticias ha sido de 5,7.
Artículos de fuentes externas
La ética periodística por la que se rige el Departamento de Comunicación del COECS impone que los artículos cuyo origen no sea la propia redacción del COECS -notas de prensa, artículos de agencias de comunicación o noticias de otros medias- estén debidamente identificados y por ello, como normal general, se realiza un enlace (hipervínculo) a la web o página dónde el lector puede ver la información general. Este es el criterio habitual en secciones como Titulares de Prensa (que se articula como una recopilación de titulares de noticias de diferentes medios de comunicación locales, autonómicos y nacionales con información de carácter sanitario o socio-económico de interés para el colectivo enfermero y la sociedad en general).
En cambio, los artículos generados por el Departamento de Comunicación del COECS van debidamente firmados por sus redactores a modo de garantía de responsabilidad en la elaboración de las informaciones.
Hoy Comentamos TV
Anuario : 2021 [ 36 ]
Vídeos publicados en 2021
Enero
· Docentes y profesionales de la Enfermería presentan un pionero manual para preparar la prueba ECOE
· Los Reyes Magos visitan el COECS
· El número de donaciones se mantiene en 17.334 unidades en la provincia de Castellón
Febrero
· La enfermera Tere Marí imparte una charla sobre las claves de la educación terapéutica
· La vocal del COECS Mª Ángeles Morán reflexiona sobre la situación de la pandemia en la provincia en la SER
Marzo
· La universidad CEU Cardenal Herrera acoge una charla sobre la adaptación y desafíos de los sanitarios ante la pandemia
· Un año de pandemia
Abril
· Presentación COECS
Mayo
· El alumnado de la UJI y el CEU analizan sus salidas profesionales
· El CEU acoge una sesión práctica en la que estudiantes de Enfermería se enfrentan a situaciones reales
Junio
· La enfermera María Teresa Marí profundiza sobre la diabetes en el entorno escolar
Julio
· El Sagrado Corazón despide 50 años de docencia con la graduación de su 8ª promoción de graduados en Enfermería
Agosto
· Más de una veintena de enfermeros y enfermeras se forman en el COECS en el Sistema de Triaje de Manchester
· Sanitarios, particulares y colectivos se concentran en apoyo a los profesionales del Hospital de la Plana
Anuario: 2021 [ 37 ]
Septiembre
· El COECS confía en que la Justicia actuará ante nuevas peticiones de tratamientos no avalados científicamente por pacientes
· Castellón se volverá a teñir de rosa el domingo 17 de octubre con la marcha “Un paseo por la vida”
· Castellón encara la recta final de la vacunación contra la COVID-19
Octubre
· Estudiantes, alumni y docentes de Enfermería y Medicina del CEU celebran el Día de la Seguridad del Paciente
· Especialistas en Salud Mental del Hospital Provincial profundizan sobre la labor de la Enfermería
· La Fundación Le Cadó recauda 25.000 euros para la investigación contra el cáncer de mama
· Los centros de salud de la Comunitat inician la campaña de vacunación de la gripe
Noviembre
· María Teresa Marí desvela los aspectos más destacados del programa del Día Mundial de la Diabetes
· La Red Sanitaria Solidaria cumple su quinto aniversario.
· Enfermeros/as, médicos/as y farmacéuticos profundizan sobre la diabetes en Castellón
· Varios miles de vecinos y vecinas de Castellón se vacunan contra la COVID-19 en el Centro Comercial Salera
Diciembre
· La Red Sanitaria Solidaria arranca la cuarta edición de la cuarta edición de su muestra itinerante de cine y salud global Mirant
· Comienza la vacunación de escolares en la Comunitat Valenciana
· ECLIBAP moviliza a más de 200 personas en un simulacro de atención sanitaria en catástrofes y accidentes múltiples
Según las estadísticas de Vimeo, la web donde se aloja Hoy Comentamos TV:
· Número de impresiones: 240.841 impresiones / 44.176 impresiones únicos.
· Finalizaciones: 240.841 finalizaciones / Descargas: 27 / Espectadores únicos: 1.990
· Visionados por dispositivo: 191.259 (móvil), 74.636 (escritorio), 3.197 (tablet)
· Acceso a los vídeos: 293.692 (web), 19.195 (desconocido) y 15.872 (Vimeo)
Anuario : 2021 [ 38 ]
Entre los vídeos más reproducidos durante este año, en primer lugar aparece el dedicado la charla que acogió la Universidad CEU Cardenal Herrera sobre la adaptación y desafíos de los sanitarios ante la pandemia. El número de visionados de este reportaje fueron 66.013, mientras que la cifra fue de 53.979 para el segundo más visto. Éste fue el vídeo en el que la enfermera María Teresa Marí profundizaba sobre la diabetes en el entorno escolar. En tercera posición se encuentra el reportaje la charla que impartió la enfermera María Teresa Marí sobre la educación terapéutica que alcanzó los 24.975 visionados.
· Vídeos con más visualizaciones:
· La universidad CEU Cardenal Herrera acoge una charla sobre la adaptación y desafíos de los sanitarios ante la pandemia: 66.013 impresiones
· La enfermera María Teresa Marí profundiza sobre la diabetes en el entorno escolar: 53.979 impresiones
· La enfermera Tere Marí imparte una charla sobre las claves de la educación terapéutica: 24.975 impresiones
Por último, España es la zona geográfica donde en más ocasiones se han reproducido los vídeos del COECS, ya que se han registrado 171.610 visionados.
· Visionados por origen geográfico: · España, 171.610 visionados. · Comunitat Valenciana 49.840.
REDES SOCIALES
Anuario: 2021 [ 39 ]
Twitter
El perfil de Twitter del COECS ha cerrado 2021 con una cifra de 2.871 seguidores, lo que supone un incremento de 99 con respecto al inicio del año. Además, el Departamento de Comunicación ha publicado 2.082 tweets, los cuales han acumulado las siguientes impresiones:
· Impresiones de los tweets:
Primer trimestre: 161.000 Segundo trimestre: 119.800 Tercer trimestre: 130.900 Cuarto trimestre: 64.300 Total: 449.000
Durante estos meses, se han producido 2.261 clics en los enlaces los tweets y el número de retweets que han realizado los seguidores se ha situado en 933. Aparte, el número de Me Gusta en las publicaciones ha sido de 1.584 y se han producido un total de 38 respuestas a los tweets.
· Clics en enlaces:
· Primer trimestre: 516
· Segundo trimestre: 527
· Tercer trimestre: 733
· Cuarto trimestre: 485
· Total: 2.261
· Retweets:
· Primer trimestre: 3196
· Segundo trimestre: 236
· Tercer trimestre: 237
· Cuarto trimestre: 264
· Total: 933
· Me gusta:
· Primer trimestre: 401
· Segundo trimestre: 399
· Tercer trimestre: 406
· Cuarto trimestre: 378
· Total: 1.584
Anuario : 2021 [ 40 ]
· Respuestas:
· Primer trimestre: 10
· Segundo trimestre: 13
· Tercer trimestre: 28
· Cuarto trimestre: 9
· Total: 60
Facebook
El perfil del Colegio en la red social Facebook es otra de las herramientas que utiliza el Departamento de Comunicación para mantenerse en contacto con sus colegiados. Durante estos últimos meses, se ha producido un incremento en el número de seguidores ya que, al finalizar 2020 la página del COECS contaba con 6.098 “me gusta”. Durante 2021, la cifra ha alcanzado los 6.304, lo que supone 206 nuevos seguidores.
Además, este año se ha producido un destacable incremento en el número de alcances de las publicaciones. El Colegio ha acumulado 180.763 impresiones en 2021. Con estos datos, a diario, las entradas compartidas este año han acumulado una media de
Anuario: 2021 [ 41 ]
Equipo técnico y humano
El equipo del Departamento de Comunicación del COECS lo componen actualmente Lidia Vicente Tena, licenciada en Periodismo y en Traducción e Interpretación e Iván Fernández Domingo, licenciado en Humanidades y graduado en Periodismo.
Para realizar el trabajo audiovisual, el Departamento del COECS ha contado en 2021 con un equipo técnico compuesto de:
· 2 Cámaras de video de alta definición Canon XA 10.
· 1 Trípode Manfrotto.
· 1 Micro de mano Senheisser.
· 2 Micros de cañón.
· 2 Bolsas de transporte Kata.
· 2 Micros de corbata.
· 2 Antorchas led.
Anuario : 2021 [ 42 ]
Asociación de Jubilados de Enfermería San Juan de Dios
Tip!
Anuario: 2021 [ 43 ]
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2021
El impacto de la pandemia producida por la COVID-19, así como las medidas de confinamiento y distanciamiento social impuestas por las autoridades durante el año obligaron a cancelar la agenda programada y a que la asociación suspendiera toda su actividad durante el año 2021,
Tip! Tip!
Anuario : 2021 [ 44 ]