recursos
EL CALAMAR GIGANTE
TIENE POTENCIAL COMERCIAL?
A
propósito de la presencia de una gran flota de barcos de China pescando calamar gigante en el área adyacente a nuestra zona económica exclusiva, surge la inquietud por saber si esta especie podría ser explotada por nuestra flota y si realmente tiene potencial comercial. Ecuador Pesquero entrevistó a José Luis Pacheco, investigador pesquero del ahora Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP), quien se refiere a lo que en el país se sabe sobre esta especie y qué se debería hacer para lograr una explotación comercial exitosa.
¿El Ecuador cuenta ya con estudios técnicos y científicos sobre el calamar gigante?
Los estudios de investigación de calamar gigante en aguas ecuatorianas se inician en 1979 a bordo del barco de investigación B/I Tohallí del INP, actualmente Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (Ipiap) y continuaron a bordo del R/V Shinko Maru 2 de Japón en 1992 y 1993 en las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) continental e insular (I. Galápagos) y aguas adyacentes. Estos resultados se integraron con nuevas campañas de investigación realizadas a bordo de embarcaciones artesanales en 1995, 2013, 2014 y 2019 frente a las costas de las provincias de Esmeraldas, Manabí y Guayas. En 2013 y 2014 se analizaron los datos de captura, para evaluar el recurso calamar gigante, sobre la base del modelo estructurado por la longitud del manto (Catch-at-
JOSÉ LUIS PACHECO, investigador pesquero del IPIAP.
Mantle length) y se determinó la biomasa total de calamar gigante en aguas ecuatorianas (E. Morales y J. Pacheco, 2016). Actualmente, se continúa con el monitoreo pesquero y biológico de esta especie. ¿Según estos estudios este es un recurso con gran potencial comercial?
Esta especie tiene gran importancia económica, comercial y alimenticia a nivel mundial. En el país tiene una alta importancia comercial y alimenticia, pero no es aprovechada en su totalidad, debido probablemente a una falta de comercialización en varios mercados. El calamar gigante es un recurso con gran potencial comercial, es necesario promover una mejor co mercialización interna como externa, pero siempre teniendo en cuenta la sustentabilidad del recurso, mediante la implementación y aplicación
14 |Agosto - Octubre 2020 |ecuadorpesquero@hotmail.com
de las medidas de ordenamiento pesquero que permitan una explotación racional y sustentable. ¿Es muy factible desarrollar esta pesquería en nuestro país?
En aguas ecuatorianas se han re gistrado tres temporadas de pesca durante el año, asociada a la presencia de aguas frías de la corriente de Humboldt: temporada baja (enero-abril), temporada media (mayo-junio/noviembre-diciembre) y temporada alta (julio-octubre). En consecuencia, es factible desarrollar esta pesquería en la época de ma yor producción entre mayo y octubre, creando una cultura de consumo al pueblo y uso de buenas prácticas de manipulación a bordo y en tierra para mejorar la calidad del producto y los precios en el mercado. Actualmente, las embarcaciones artesanales utilizan el calamar gigante para carnada en el arte de