Problemas de convivencia en el peru

Page 2

Formación Ciudadana y Cívica

SECUNDA RIA

Otra teoría aporta que la sociedad da énfasis al éxito, inculca que aspiremos a mucho, pero luego no da los medios para conseguirlo, lo cual provoca frustración. Es un intento de adaptación frustrado. Existen subculturas en que el más admirado es el que más delitos comete. Parece ser que el catalogar a un individuo como delincuente hace que ese individuo asuma el rol. FACTORES RELACIONADOS Sexo: Hay más hombres delincuentes que mujeres delincuentes. Habilidades: Hay estudios que corroboran la relación entre un bajo coeficiente intelectual y la delincuencia. Síndrome híperquinético: (hiperactividad) Niños muy impulsivos y no reflexivos tienen más posibilidades de delinquir. Egocentrismo: Tienen gran dificultad para visualizar las consecuencias de su acción (falta de empatía). Clase social; Se asocia la delincuencia con clases marginales. Familia: Se asocia con padres de poco apoyo moral que coaccionan y castigan mucho. La ruptura temprana entre padres e hijos es un buen predictor de delincuencia.

CLASES DE DELINCUENTES Existen varias clasificaciones, ofrecemos la de Quay y Parsons (1960), para la cual se hirieron numerosísimos análisis: a) Inadaptados inmaduros: Jóvenes frágiles psicológicamente, vagos y sin disciplina, soñadores que al no conseguir su sueño, normalmente inalcanzable, se enfadan con el mundo. b) No socializado psicópata: No ha desarrollado el autocontrol, no ha asimilado normas ni valores. Son "imbéciles morales" por esa falta de criterios éticos. Como no tienen remordimientos, no aprenden de lo errores, no maduran.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.