Paz, Justicia, Verdad León XIV comienza su pontificado con una visión clara por Michael J. La Civita Nota de la redacción: Cada hombre elegido papa aporta una perspectiva particular en el ejercicio de su ministerio. No obstante, hay una continuidad en constante evolución a medida que cada pontífice construye sobre las piedras colocadas por sus predecesores. En sus primeras semanas como papa, León XIV ha articulado con claridad su visión de la iglesia en un mundo fracturado que necesita sanación y esperanza, una visión parecida a la del Papa Pío XI cuando estableció CNEWA como su vehículo de apoyo a las iglesias orientales hace casi un siglo.
L
a elección el 8 de mayo del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como obispo de Roma fue sorpresa para muchos. Aunque puede o no haber coincidencias asociadas con su elección y la elección de su nombre, la sucesión de León XIV llega en un momento crucial para la humanidad, uno semejante a la era del Papa León XIII, quien hace 134 años publicó su histórica encíclica social, “Rerum Novarum”, o como se la conoce en español, “Sobre la Situación de los Obreros”. Dignidad humana. Los teólogos consideran que la encíclica, profundamente ligada a las Escrituras, es el fundamento de la doctrina social católica moderna y de nuestro concepto de justicia social. En su encíclica, el Papa León XIII, quien dirigió la iglesia de 1878 a 1903, reconoció la dignidad innata de cada persona humana, afirmó el apoyo de la iglesia a los derechos de los trabajadores a un trabajo justo y seguro y a
6
CNEWA.ORG/ES/REVISTA
formar sindicatos, y se oponía al socialismo y al capitalismo de laissez-faire. “Hay varias razones, [para elegir el nombre León] pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica encíclica ‘Rerum novarum’, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”, dijo el recién electo papa en su primer discurso al Colegio Cardenalicio el 10 de mayo. “Y hoy la iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”. Concluyó su discurso citando al Papa Pablo VI, expresando su esperanza de que su ministerio “que sobre el mundo entero pase una gran llama de fe y de amor que ilumine a todos los hombres de buena voluntad, allanando los caminos de la colaboración recíproca y que atraiga sobre la humanidad, la abundancia de la benevolencia divina, la fuerza misma de Dios, sin cuya ayuda nada vale ni nada es santo”. El mejor constructor de puentes. La forma en que el nuevo pontífice guiará la barca de Pedro como su sucesor como vicario de Cristo —sirviendo de facto como la principal voz moral del mundo— domina gran parte de los medios internacionales. Pero, está claro, desde su primer discurso a los cardenales y sus El Papa León XIV saluda a la multitud a su llegada a la Plaza San Pedro para un servicio de oración en la vigilia de Pentecostés, el 7 de junio.