
4 minute read
v Francisco Toledo en la Prepa
from VASO COMUNICANTE
Francisco Toledo en la Prepa
Hoy, en este amanecer lluvioso, domingo 5 de septiembre, viene a mi memoria el fallecimiento de Francisco Toledo, a quien recuerdo entrañablemente como compañero del primer año del Bachillerato que estudiamos en el Instituto Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca. Eramos unos niños cuando coincidimos en la cátedra de Geografía Universal que impartía el Licenciado en Derecho Alberto H. Von Thaden. Entonces Francisco, en lugar de atender al maestro, se dedicaba a dibujar y a elaborar una especie de historieta. No parecía importarle el conocimiento geográfico sino más bien dedicarse a lo que le gustaba: el dibujo. También le encantaba la fotografía y era poseedor de una magnífica cámara Kodak retina de 35 mm.
Advertisement
Y por cierto, esa afición a la fotografía, sobre todo de la mujer desnuda, y su temprano erotismo, expresado por lo demás en toda su obra, me llevan a narrar la siguiente anécdota.
Toledo vivía en una casa de asistencia en la que hizo amistad con la hija de la dueña, una amistad que era esencialmente fraternal, lo que le llevó a convencerla para que accediera a permitir que posara para que la fografíara desnuda Ella aceptó la propuesta de buen grado. Esa fotografía de la bella joven desnuda la llevó Toledo al Instituto, pero sucedió que al mostrársela a su gran amigo Luis Felguérez, este se la arrebató y se dedicó a mostrarla a un buen número de los compañeros de la Prepa.
El hecho llegó al conocimiento de un joven mayor que nosotros que estudiaba la Licenciatura en Derecho y provocó que este joven reclamara a Toledo su acción y le diera un golpe.
Después de tal acontecimiento, Francisco Toledo dejó de asistir a la Prepa para continuar asistiendo solamene a la Escuela de Bellas Artes, en donde era tal vez el alumno más destacado, por lo que podíamos percibir.

“Nota” para César Mayoral, de Francisco Toledo, 2006.
Colaboradores
v Jorge Pech Casanova
Yucateco de nacimiento,vive en Oaxaca y es Coordinador del Taller de Literatura de El Colegio de Oaxaca. Poeta, narrador y traductor ha sido Coordinador de exposiciones del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca. Colaborador de varias publicaciones literarias. Becario del Centro Yucateco de Escritores. Premio Estatal de Ensayo Carlos Echánove Trujillo 1999 de la Bienal Literaria 1997-1999 por El lector y su sombra.
v Manuel Matus Manzo
Estudió Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la maestría en Creación Literaria en la Universidad de Texas, El Paso. Ha sido profesor investigador en el Instituto de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Autónoma Benito Juárez, de Oaxaca. Ha colaborado en varias revistas de su estado natal, tales como Cantera Verde, Ditxa (1988), Guchachi’Reza (19851990) y Huaxayacan, así como en Tinta Seca, de Cuernavaca, Trashumancia, de Guadalajara, Correo Literario, de Monterrey, Revista de Literatura Mexicana Contemporánea, de El Paso, Texas y en Talachas (1987), Umbral, La Hora y en el suplemento “El Buho” (1991), de Excélsior, en la Ciudad de México. Es cuentista, novelista y poeta. Sus cuentos recogen historias que giran alrededor de la mitología y las costumbres populares del Istmo de Tehuantepec. v Julieta Mayoral Figueroa
Contemporánera de Francisco Toledo en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado se graduó como Licenciada en Derecho y se declara siempre admiradora de la obra de Toledo. Forma parte del Taller de Literatura de El Colegio de Oaxaca.
v Cruz Alejandro
Nació en la ciudad de Oaxaca y desde muy temprana edad tuvo la inquietud por las Artes plásticas. Su formación autodidacta la reforzó con los Maestros Librorio Navarrete y Román Andrade Llaguno, en Talleres de artes plásticas en la Fac. de Bellas Artes, UABJO, y en la Academia de San Carlos. Su trabajo es reconocido por las características que van de lo costrumbrista y el realismo, hasta lo poética del abandono. Parte de su obra se compone de murales y ha trabajado la gráfica. Su primera exposición colectiva fue en 1989. Ha expuesto en diversas partes del Estado de Oaxaca, ademá de otros Estados. Estados, así como en Los Ángeles, Montreal y París. v Raul Antonio Corzo Llaguno
Compañero de generación de Francisco Toledo en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado. Estudió Arquitectura, manteniendo una gran pasión por las letras, por el Arte en general y una cercanía constante con Francisco Toledo. Durante un cuarto de siglo dirigió el Comité para la Construcción de Escuelas con ejemplar dedicación y esmero. Forma parte del Taller de Literatura de El Colegio de Oaxaca y ha colaborado en la ilustración de Vaso Comunicante.
v César Mayoral Figueroa
Fundador y Director de Vaso Comunicante. Su formación ha incluído: la Medicina, la Filosofía, la Semiótica, la Filosofía, la Literatura, el Psicoanálisis, las Artes plásticas y la Música. Es autor de diversos ensayos y poemas; autor de los libros Tractatus minimo Philosophicus, La Ontología después del Psicoanalisis, Haiku en Oaxaca, La Pasión según… y Por amor a Wislawa También ha incursionado en las artes plásticas. Es profesor de El Colegio de Oaxaca, miembro del Taller de Literatura y profesor del Instituto de Formación Musical “Maurice Ravel”.






