UNA NUEVA ÉPOCA
DEL ARTE A
E
l arte moderno marcó la gran ruptura con los modelos tradicionales a los que estaba dirigido el arte en el siglo XIX, en el siglo XX el mundo sufre una serie de cambios como revoluciones sociales, enfrentamientos bélicos y el hundimiento del humanismo que provocan angustia al hombre industrializado y por lo mismo una nueva perspectiva de la vida, se habla de la vida cotidiana. Tres tendencias o corrientes artísticas son las que caracterizan a este movimiento: el cubismo, el dadaísmo y el surrealismo.
El Cubismo El cubismo constaba en representar de manera abstracta un objeto que tuviera diferentes interpretaciones visto desde múltiples ángulos, se rechaza la perspectiva y el movimiento y los elementos primordiales son la línea y la forma. Gran exponente, el pintor Pablo Picasso; el cubismo se vio reflejado en la arquitectura mediante el uso de sus principales elementos como paleta monocromática, ambigüedad entre cerca y lejos, planos que se superponen y desplazan etc.
Le Corbusier Le Corbusier fue bautizado como el Picasso de la arquitectura porque marcó un cambio en las formas de vida, se acercaba a las formas expresionistas y tomaba en cuenta las emociones humanas en sus obras, la enciclopedia de la arquitectura la plasma en cada una de sus obras y se convierte en el máximo representante de la arquitectura exacta del mundo moderno.
El arte moderno rompió con modelos tradicionales a los que estaba dirigida la arquitectura en el siglo XIX. Abstracción y arquitectura Actualmente en el siglo XXI, la arquitectura ha tomado una postura muy diferente, el cubismo nos hablaba sobre interpretaciones desde diferentes ángulos, vivencias y armonía, la vida cotidiana. Hoy en día la abstracción se está comiendo la esencia de cada proyecto, cada uno tiene su propia forma, es auténtico pero no es armonioso con el entorno en el que se encuentra, esas reglas tan exactas del cubismo se pierden y cada quien hace las reglas que le convienen, la majestuosidad y el trascender son los objetivos principales de la arquitectura contemporánea, no estoy hablando de un arquetipo de arquitectura sino que los proyectos actuales tienen que ver con la calidad, tienen que ver con la dedicación, esfuerzo y talento de cada uno de sus creadores.
Caos y Arte Gran exponente, Marcel Duchamp; en la arquitectura contemporánea claramente dadaísta, Frank Gehry, la imperfección de sus edificios muestran una perfección extraordinaria, un caos de formas que toman partido en una forma perfectamente planeada y llevada a cabo sin errores ni malas experiencias al espectador. Esta es la arquitectura que estamos