Club Salud Diabetes en Positivo. Edición N° 9.

Page 1



í n d i c e

e d i t o r i a l EL SENTIDO DE LA PERTENENCIA

Para pertenecer debo saber quién soy. Para saber quién soy debo saber a dónde pertenezco. El primer paso es investigar sobre nuestra raíz familiar. Cada ser humano trae en sí mismo toda la información de las vidas de las que procede, tanto a nivel psíquico como a nivel físico. Es aquello que llamamos herencia y se encuentra impreso en lo más profundo de nuestro ser, en nuestros genes y en el inconsciente colectivo de nuestra familia, tiene la capacidad de ser transmitido de generación en generación. Puede decirse: Pertenezco a un árbol genealógico que evolucionó hasta mi presencia en la tierra. Pertenezco a un grupo familiar que me dice quién soy. A partir de allí, descubrimos que, si bien somos un ser único, no estamos aislados. En consecuencia, puedo actuar en comunidad. Descubro que soy un ser social y que mi evolución depende de mi reciprocidad. “Debo hacer a los demás lo que deseo que hagan por mí”. Pensando en esto, desde Club Salud nos sumamos al “compromiso” que implica “pertenecer” y le entregamos hoy un valioso instrumento que le brindará muchísimos beneficios. La tarjeta de identificación que le regalamos en este número, es un pasaporte con el que usted podrá identificarse y colaborar con instrucciones concretas que permitirán sacarlo de un apuro. Cuando nos identificamos estamos diciendo a todos que asumimos nuestra enfermedad de manera responsable y decimos a la vez, “No la considero una tragedia”. Estamos solicitando ayuda para un caso de urgencia, informamos cuáles son los datos a tener en cuenta, tenemos esas instrucciones a mano para otro. Estamos ayudando a ayudar. Atención: Usted no queda incorporado a ninguna base de datos. La tarjeta es solamente suya. Lo acompañará a todos lados junto a sus documentos personales. Se transformará en ayuda activa en el instante en que alguien echa mano a ella para asistirlo y se transformará en calidad de vida cada vez que usted la utilice como un pase para disfrutar de los beneficios concretos que le ofrece Club Salud. Nuestro club es un ¨Club de Salud¨, no de enfermedad. Su centro es la esperanza y el optimismo. Gracias a usted “Pertenecemos” y usted “Pertenece” La Dirección

pág.

4

Nota de tapa

pág.

10

Embarazo

pág.

19

Recetas

Staff Año 2 – Número 8 – Junio 2008 Propietario: Lidus SA DIRECCION GENERAL: Carlos García Dirección Editorial: María Paula Dupré Diseño y Dirección de Arte: Emiliano Di Giácomo y Leandro Di Giácomo E-mail: info@portalclubsalud.com.ar Línea telefónica gratuita: 0800-222-4914


nT

n o t a

d e

t a p a

Por el Dr. Edgardo A. Ibañez Del Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna Bahía Blanca

OBESIDAD, SEDENTARISMO Y DIABETES VAN DE LA MANO

Las complicaciones que trae aparejado el sobrepeso pueden evitarse cambiando hábitos de vida y dejando de lado la vida sedentaria. Hay que empezar por cuidar el cuerpo. No le de la espalda al problema, hágale frente al frío del invierno y recuerde que siempre es mejor salir y caminar unas pocas cuadras que quedarse en casa mirando televisión. CS 4


n o t a L

a obesidad está directamente relacionada con la Diabetes tipo II, cuyo primer estadío es la resistencia a la insulina y es una de las enfermedades más importantes dada la magnitud del daño a órganos vitales que a menudo es irreparable ( insuficiencia renal, accidentes cardio-vasculares, ceguera por retinopatía, etc.). La gran mayoría de las personas piensa que la insulina es una hormona que sólo interviene en la regulación del azúcar y esto es erróneo. La insulina es además lipogenética, es decir que induce o lleva a la acumulación de grasas en el tejido adiposo. Los seres humanos no tenemos capacidad de almacenar hidratos de carbono. El hígado puede almacenar 70 a 100 gramos de glucógeno y el músculo 400 gramos. De mas está decir que esta reserva es pequeña, ya que todos los hidratos de carbono que consumimos pero no utilizamos el organismo los almacena como grasa. Es decir, comemos hidratos y almacenamos

d e

t a p a PODEMOS EVITARLO

grasa. De ahí que la insulina sea importante en el metabolismo no sólo de los hidratos de carbono sino también de las grasas, y aquí volveremos al tema de la resistencia a la Insulina. A medida que aumentamos de peso necesitamos más insulina para regular no sólo los azúcares sino los depósitos de grasa. Así el páncreas necesita liberar mas insulina para controlarlo. A la par, en los tejidos se va generando una resistencia a la acción de la insulina por lo cual se necesita mas de ella para lograr los mismos objetivos y el páncreas se sobre-exige y finalmente se agota y empieza a aparecer la Diabetes tipo II o, también llamada, del adulto. Y uno se pregunta: ¿El sobrepeso y la obesidad son sólo problemas estéticos? Y la respuesta es NO. Tenemos sobrepeso y podemos tener resistencia a la insulina. Estamos sobrecargando al páncreas, exigiéndolo. A la larga se agota y, si hoy tenemos sobrepeso, es posible que mañana tengamos Diabetes.

CS 5

¿Qué podemos hacer para evitar esto, sobre todo si tenemos antecedentes familiares de obesidad , sobrepeso o Diabetes? Tenemos que empezar por cuidar de nuestro cuerpo. Si uno está en un bote en el medio del río, ¿lo agujerearía? No. Nuestro cuerpo es nuestro bote para atravesar la vida. Y debemos cuidarlo si queremos que llegue a buen puerto; no podemos mirar la vida desde una ventana sin involucrarnos en ella. No puede ser que la miremos como en un televisor. Nuestra vida es única para hacer lo que queramos siempre y cuando sea saludable. Debemos comer saludablemente modificando los malos hábitos que nos han llevado al sobrepeso. Si tenemos una vida sedentaria debemos comenzar a hacer actividad física por lo menos tres veces por semana. El sobrepeso y la obesidad nos trae inicialmente incomodidad y después discapacidad. No esperemos que la vida nos cobre un precio caro por el descaro de no ver que nuestra cabeza vale más que una hamburguesa.


sD

s o c i e d a d

PROGRAMA HADOB

SALUDABLE ALTERNATIVA PARA AFILIADOS DE PAMI

CS 6


s o c i e d a d

D

iabetes, hipertensión arterial y obesidad son tres patologías que tienen un profundo impacto social para la persona afectada, su entorno familiar y la comunidad. El tratamiento requiere un abordaje que tienda a fortalecer la participación, la actividad grupal y evitar el aislamiento, situaciones que probadamente mejoran el curso y optimizan los tratamientos médicos. El plan HADOB, para afiliados a PAMI hace fundamental hincapié en la implementación de hábitos saludables como alimentación, actividad física y educación de los pacientes, como herramientas para optimizar el control de estas patologías crónicas prevalentes y mejorar así la calidad de vida de los pacientes que las padecen. El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), en los últimos años, ha venido desarrollando diversas acciones que ponen énfasis en la salud como derecho para todos los afiliados del PAMI. Dentro de este marco se implementa el programa HADOB, el cual pone énfasis en las actividades terapéuticas no medicamentosas (ATNM), es decir que hace fundamental hincapié en la implementación de hábitos saludables como alimentación, actividad física y educación de los pacientes, como herramienta para optimizar el control de estas patologías crónicas prevalentes y mejorar así la calidad de vida de los pacientes que las padecen. El programa HADOB tiene como objetivo garantizar al afiliado de Pami portador de hipertensión arterial, diabetes y obesidad, la oferta integral de los cuatro pilares que definen el tratamiento adecuado: a) Componente médico que incluye atención profesional, estudios de diagnóstico y seguimiento, medicación e insumos; b) Educación en relación a las patologías, c) Educación y el control nutricional y d) Estimulación del movimiento El Director Ejecutivo del PAMI, Dr. Luciano Di

Césare, ya ha realizado el lanzamiento de este programa en numerosas ciudades del país, y ya se han realizado, incluso, las primeras evaluaciones del mismo. La mejora en los índices de hipertensión, diabetes y obesidad que se han logrado demuestran que las políticas de salud que hacen hincapié en la prevención y en la educación son las mas efectivas para mejorar la calidad de vida de la población.

LA PUESTA EN MARCHA EN BAHIA BLANCA En el marco de la implementación de este programa PAMI tiene planificadas varias actividades en Bahía Blanca. Como lanzamiento se realizarán tres charlas abiertas a la comunidad, con el fin de que asistan los afiliados junto a sus familiares y amigos. Las mismas serán una sobre cada una de las patologías incluidas. Mas adelante se realizarán tres charlas destinadas a los médicos de cabecera de PAMI y por último se realizarán las actividades barriales. Estas actividades constarán de charlas-taller consecutivas que se dictarán inicialmente en los siguientes centros: • Villa Cerrito (Humboldt 2839. Tel. 4810025) • Cono Sur (Caronti 72, Tel. 4500927) • Villa Rosas (Nueva Provincia 2329. Tel. 4543434) • “Alegría de Vivir” (Barrio San Roque, González 50. Tel. 4886867) • “Ateneo de la Tercera Juventud” (Barrio Colón, O´higgins 1637, Tel. 4517471). Para inscribirse en los mismos deben dirigirse directamente a los centros con el carnet de afiliados.

YA COMENZARON Desde el mes de Mayo se está llevando a cabo en Bahía Blanca el “Plan de tratamiento CS 7

y control de la obesidad”, que consiste en caminatas y planes nutricionales dirigidas por profesionales. Las actividades se están desarrollando en los siguientes Centros de Jubilados: • Ingeniero White (Plunkett 3809. Tel. 4573279 o 4571314) • General Cerri (Saavedra 765. Tel. 4846088 o 4846007) • Luis Piedrabuena (Juana Azurduy 1105. Tel. 4539650) • El Encuentro (Pilcaniyén 251. Tel. 4812377) • YPF (Las Heras 361. Tel. 4513639 o 4525393) • Villa Mitre (14 de Julio 443. Tel. 4526213 o 154048422) También comenzó a dictarse el “Taller de cocina saludable bajas calorías” en todos los centros de jubilados que lo soliciten, a lo largo del año a cargo de un chef internacional y nutricionista. Se planea dar continuidad a estas actividades a lo largo del año, para contribuir al control de estas patologías, mejorar la calidad de vida y brindar un espacio de contención para los afiliados que las padezcan.

NOTA La información fue suministrada por la Dra. Manuela Salas, Especialista en Medicina Familiar, y María de los Ángeles Celani, Jefa del Área de Promoción Social y Comunitaria de PAMI UGL Bahía Blanca.


oM

o p i n i ó n

m é d i c a

QUE EL FRIO NO LO SORPRENDA

Por el Dr Julio Silio Especialista en Neumonología y Clínica Médica Los pacientes diabéticos deben tener en cuenta algunas recomendaciones especiales durante estos meses de invierno. Los procesos de infección respiratoria pueden presentarse de diferentes formas, desde un simple resfriado hasta una neumonía. Ante el menor síntoma se debe consultar al médico y no automedicarse. CS 8


o p i n i ó n E

n época invernal aumentan los procesos de infección respiratoria. Estos pueden presentarse de diferentes formas, desde un simple resfriado con congestión nasal, pasando a procesos más complejos como faringitis, laringitis, traqueitis, bronquitis, neumonitis y neumonías. Como podemos ver, existe una variedad importante con diferente virulencia y afectación en el organismo. En la diabetes existe una forma de afección de la inmunidad; por eso, cuanto más controlada esté la glucemia, las defensas estarán “en mejor forma” para afrontar las infecciones respiratorias. Cuando una persona padece diabetes existe una menor capacidad del sistema respiratorio para toser y expeler las secreciones, gérmenes e irritantes (menor reflejo tusígeno) y los procesos infecciosos pueden afectar con mayor intensidad y desestabilizar la enfermedad. También lo pueden hacer otras enfermedades respiratorias con alta prevalencia en la población, cuando no están controladas, como por ejemplo: el EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), el Asma bronquial o el SAHOS (Síndrome de Apnea Hipopnea Obstructiva en el Sueño). En estas tres enfermedades respiratorias predominan diferentes características, que pueden favorecer los procesos de infección, como la Neumonía: • En el EPOC la obstrucción y producción de secreciones crónicas • En el asma, los episodios de broncoespasmo • En el SAHOS, los mecanismos de aspiración bronquial por reflujo gastroesofágico que ocurre con el esfuerzo de las Apneas Obstructivas (pausas respiratorias) durante el sueño.

m é d i c a

riamente episodios de aspiración bronquial del ácido gástrico, provocando inflamación en tráquea, bronquios y pulmón. • REALIZAR ESTUDIO FUNCIONAL RESPIRATORIO periódicamente cuando se usa insulina.

CONSEJOS PARA ESTE INVIERNO Los pacientes diabéticos deben tener en cuenta algunas recomendaciones especiales durante estos meses de frío: • Durante un proceso de infección respiratoria, NO SE AUTOMEDIQUE, ninguna medicación sintomática (Antitusígenos, expectorantes, analgésicos, antigripales o desinflamatorios), puede sustituir la consulta oportuna en una guardia médica o con su médico especialista. Algunas medicaciones de venta libre pueden

Recomendaciones generales: • NO FUMAR. Si se está fumando actualmente comenzar algún tratamiento de deshabituación tabáquica. • TRATAR DE NO EXPONERSE A CAMBIOS IMPORTANTES DE TEMPERATURA. Sobre todo, las personas que tienen Diabetes y también algún trastorno respiratorio frecuente. • REALIZAR VACUNACIÓN ANTIGRIPAL anual y ANTINEUMOCÓCICA cada 4 o 5 años. • TRATAR y CONTROLAR el REFLUJO GASTROESOFÁGICO, porque se realizan involuntaCS 9

tener interacción o contraindicación con la Diabetes, con los antidiabéticos o con los problemas asociados. • Hay que MANTENER EL CUERPO ABRIGADO y se pueden tomar bebidas calientes. • Se deben REALIZAR MAYORES CONTROLES de GLUCEMIA durante los procesos de infección, ya que puede requerirse mayores o menores aplicaciones de insulina, por hiperglucemias reactivas que son las más frecuentes, o pueden aparecer hipoglucemias. Por todo esto, como ya se ha señalado, se debe hacer visita de control y en casos de infección respiratoria es recomendable, para saber qué hacer en cada caso, consultar al médico de cabecera o a una guardia médica.


¡Quiero tener un hijo! La mujer diabética puede ser madre y llevar adelante un embarazo completamente normal. La mejor garantía para LOGRARLO será la preparación previa. Se deberá realizar un trabajo en conjunto entre paciente, ginecólogo, obstetra y médico diabetólogo.

M

uchos mitos están aparejados al embarazo y la diabetes. Hay creencias que remarcan que las mujeres diabéticas no pueden quedar embarazadas o, simplemente, que no pueden tener partos normales. Todos estos conceptos son falsos. Lo que sí se debe tener en cuenta es que su embarazo debe ser planeado. “Programar un embarazo implica evaluar determinados parámetros y tratar las alteraciones antes de comenzar la gestación”, explicó la doctora Beatriz Zubimendi, médica diabetóloga de Bahía Blanca. Según la especialista, los tres objetivos principales de la preparación de la mujer con diabetes antes de quedar embarazada son: prevenir las complicaciones causados por alteraciones del estado nutricional de la futura mamá; prevenir las complicaciones que pro¿SON SEGUROS LOS TESTS DE EMBARAZO? Los tests de embarazo que se compran en las farmacias son prácticamente infalibles. Además, en los últimos días, una nueva marca ofrece dos banditas reacitvas en la misma caja para que, si persisten las dudas, se pueda realizar una segunda prueba sin gastar más dinero. Esta posibilidad ofrece a la mujer mayor certeza del resultado. No obstante, el embarazo sólo se convertirá en un hecho concreto con la confirmación del médico.

vocan las alteraciones metabólicas; y retardar la evolución de complicaciones ya instaladas, como por ejemplo, retinopatías. La evaluación inicial debe ser lo más amplia posible y la concepción debe ser retrasada hasta que se haya completado esta evaluación inicial y se hayan conseguido los objetivos de este tratamiento.

LA IMPORTANCIA DEL RÁPIDO DIAGNÓSTICO Tan pronto sea posible después de la concepción, el embarazo debe ser confirmado porque, con un diagnóstico rápido y preciso se puede iniciar algunos cuidados especiales y evitar complicaciones. La misma paciente puede realizar una prueba en su casa, a través de un test de venta libre, y saber si está embarazada. Si tiene

dudas, hay un test de embarazo que le brinda, en la misma caja, dos posibilidades de prueba para que pueda lograr la certeza que necesita ante esta situación. Con la confirmación a tiempo, la futura mamá deberá ser examinada por el equipo de profesionales de la salud. Se deben reforzar los objetivos del tratamiento y las técnicas terapeúticas poniendo un énfasis especial en algunos puntos. “Conociendo que la clave del éxito del embarazo de una paciente con diabetes reside en el intensivo control previo y el abordaje interdisciplinario del euipo de salud, el tratamiento de las futuras madres se basa en: educación diabetológica, dieta terapia e insulina terapia, en algunos casos”, conluyó la doctora Zubimendi.

¿COMO FUNCIONAN? - Cuando una mujer queda embarazada su cuerpo produce una hormona llamada hCG (gonadotrofina coriónica humana) que es secretada rápidamente después de la fertilización por la placenta en desarrollo. - Se puede determinar un embarazo tan tempranamente como el primer día en que a la mujer le falta su período menstrual. - Los tests de embarazo, vendidos en farmacia, son una prueba rápida de resultado visual que evidencian la presencia de la hormona hCG en la orina (que no existe en la mujer no embarazada). - Esta prueba, que puede realizarse de manera privada en cualquier momento del día, dará como resultado una o dos líneas rojas que aparecerán en función del estado “no embarazada” o “embarazada”. - Si la duda persiste, se debe tener en cuenta que un resultado negativo puede deberse a una concentración muy baja de hCG. En este caso el ensayo debe repetirse sobre otra muestra de orina aproximadamente dos días mas tarde. - El nivel de hCG alcanza un punto alto entre las semanas 7 y 12 del embarazo. El nivel de hCG baja a continuación, lo que explicaría en parte, la desaparición de náuseas, después de las 12 primeras semanas de embarazo. - El nivel de hormonas alcanza entonces un nivel estable a lo largo de todo el embarazo y se mantiene alrededor de unas tres semanas después del parto. NdeR:agradecemos la información brindada por la doctora Beatriz Zubimendi y la farmaceutica Cecilia Arnaboldi.

CS 10


CS 11


PROVINCIA DE BUENOS AIRES LOCALIDAD

9 de JULIO EN ADOLFO GONZ. CHAVES EN AZUL EN BAHIA BLANCA EN BENITO JUÁREZ EN CARLOS CASARES EN CORONEL DORREGO EN CORONEL PRINGLES EN CORONEL SUÁREZ EN DAIREAUX EN DARREGUEIRA EN GENERAL DANIEL CERRI EN MAR DE AJO EN MAR DEL PLATA EN PEHUAJÓ EN PIGÜÉ EN SAAVEDRA EN SALLIQUELÓ EN SAN BERNARDO EN TANDIL EN TORNQUIST EN TRES ARROYOS

DIABECENTRO

FARMACIA AMECONJ FARMACIA FENIX BIO (FARMACIA MARCHISIO) FARMACIA ANDREOLI FARMACIA BELLEI FARMACIA DEL ANGEL FARMACIA GODOY FARMACIA GRÜNMANN FARMACIA JUNQUERA FARMACIA PALIHUE FARMACIA PIQUE FARMACIA GARAMENDY FARMACIA CARUEZO FARMACIA SAN LORENZO FARMACIA OYANARTE FARMACIA DE LA CIUDAD FARMACIA COMAS FARMACIA CABRILLANA FARMACIA CELENDANO FARMACIA GRILLO FARMACIA AMECCO FARMACIA EDISON FARMACIA 25 DE MAYO FARMACIA LOPEZ FARMACIA SITZ FARMACIA SALGUERO FARAMACIA DEL PUEBLO FARMACIA SIANO FARMACIA CENTRAL FARMACIA BATTELLOCCHI FARMACIA DAMBROSIO FARMACIA FRANCO ARGENTINA

DIRECCION TELEFONO

H. IRIGOYEN 817 ANA P. DE ELICAGARAY 370 SAN MARTIN 391 VIEYTES 2367 ESTOMBA 131 ECUADOR 2.240 LINIERS 588 GARIBALDI Y RIVADAVIA ALMAFUERTE 1267 SARMIENTO 1.099 SAN MARTIN 117 AVDA. LIBERTAD 52 AVDA. SAN MARTIN 496 AVDA ROCA 511 AVDA. 25 DE MAYO 1400 LAS HERAS 1498 GENERAL ROCA Y SAN MARTIN ALSINA Y DR. PAVKIN JUAN JOSE PASO 343 IRIGOYEN 363 AVDA. INDEPENDENCIA 2249 EDISON Y VERTIZ 25 DE MAYO Y 20 DE SEPT. IRIGOYEN 46 LINIERS 54 AVDA. C.LOPEZ Y URQUIZA 25 DE MAYO 187 CHIOZZA 1745 RODRIGUEZ 423 ESPAÑA 157 DERQUI 452 CHACABUCO Y MAIPU

CS 12

(02317) 422240 (02983) 481601 (02281) 436232 (0291) 4887080 (0291) 4526606 (0291) 4501900 (0291) 4811818 (0291) 4819719 (0291) 4554299 (0291) 4559655 (0291) 4548770 (02292) 452258 (02395) 451207 (02921) 453545 (02922) 465858 (02926) 431666 (02316) 45-4025 (02924) 420319 (0291) 4846018 (02252) 421755 (0223) 495-4060 (0223) 4894463 (0223) 4735624 (02396) 401600 (02923) 473725 (02923) 497301 (02394) 480021 (02257) 461790 (02293) 425628 (0291) 4940323 (02983) 427100 (02983) 424449


PROVINCIA DE CHUBUT EN PUERTO MADRYN EN RAWSON

MEDISUR Mutual BIOFARMA

BELGRANO 190 SARMIENTO Y VACHINA

(02965) 453888 (02965) 484820

FARMACIA GENERAL ACHA FARMACIA LOBERA FARMACIA IRURETAGOYENA FARMACIA BELGRANO FARMACIA DE MARIA FARMACIA LIBERTAD FARMACIA MAYRA FARMACIA PAMPA FARMACIA SAN DAMIAN

BALCARCE Y CHARLONE CALLE 17 Nº 779 PARODI 411 AVDA BELGRANO SUR 442 BELGRANO NORTE 672 UNANUE 514 RAUL B. DIAZ 364 MARMOL Y ESPAÑA AVDA. SPINETTO 598

(02952) 432675 (02302) 423837 (02953) 45-2092 (02954) 425239 (02954) 427297 (02954) 431903 (02954) 417900 (02954) 430862 (02954) 41-7800

Farmacia Dr PASTEUR FARMACIA BAYINAY FARMACIA DE PASQUALE FARMACIA SAN MARTIN FARMACIA LA BANCARIA FARMACIA ASOC. BANCARIA FARMACIA ASOC. FARMACIA CEVOLI FARMACIA DON ZATTI FARMACIA DEL VALLE

ELORDI 1164 ALSINA 1301 SAN MARTIN 628 SAN MARTIN 76 SARMIENTO Y ROCA BELGRANO Y VICTORIA BAHIA BLANCA 190 25 DE MAYO 401 RIVADAVIA 316

(02944) 429676 (02946) 443155 (02931) 498459 (02941) 427176 (02931) 431697 (02934) 430254 (02934) 481423 (02920) 430743 (02920) 429491

FARMACIA VITAL FARMACIA LANIN FARMACIA DEL PUEBLO FARMACIA MORENO

AVDA. DEL TRABAJO 713 MARIANO MORENO 504 SAN MARTIN 99 PERITO MORENO

(0299) 4966625 (02972) 492384 (0299) 4424032 (02972) 423547

FARMACIA PERLO

BELGRANO 854

(03404) 489943

PROVINCIA DE LA PAMPA EN GENERAL ACHA EN GENERAL PICO EN MACACHÍN EN SANTA ROSA

PROVINCIA DE RIO NEGRO EN BARILOCHE EN CHOELE CHOEL EN GENERAL CONESA EN GENERAL ROCA EN RÍO COLORADO EN SAN ANTONIO OESTE EN SIERRA GRANDE EN VIEDMA EN VILLA REGINA

PROVINCIA DE NEUQUEN EN CUTRAL-CO EN JUNIN DE LOS ANDES EN NEUQUEN EN SAN MARTIN DE LOS ANDES

PROVINCIA DE SANTA FE EN GALVEZ

En Bahía Blanca Ud. ya puede disfrutar de los beneficios que le otorga su Tarjeta de Identificación como miembro exclusivo de Club Salud. Consulte al 0800-222-4914 por las ventajas que le otorga este Pasaporte en su lugar de residencia. En el próximo número brindaremos más información sobre los descuentos que recibirá en restaurantes con menús especiales, gimnasios, atención podológica, consulta psicológica, planes de adelgazamiento en el Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravena de Bahía Blanca, etc. CS 13


tI

t e s t

d e

i n s u m o s

Abbott Diabetes Care desarrolló las tiras de prueba de cetona en sangre, especialmente diseñadas para pacientes que pueden beneficiarse con una detección inmediata y un seguimiento de la cetosis, como los niños con diabetes, los usuarios de bombas de insulina, las mujeres que sufren diabetes durante el embarazo o los usuarios de insulina que atraviesan períodos de enfermedad o estrés.

Para aquellas situaciones que demandan más seguridad

El análisis de los cuerpos cetónicos en sangre, que se realiza con las tiras de prueba de cetona en sangre Optium TM, proporciona ventajas significativas

L

a aparición de cetonas en la sangre u orina de una persona con diabetes representa, en general, una situación de emergencia que demanda atención inmediata. La falta severa de insulina, como sucede en ciertas eventualidades de la diabetes, hace que no ingrese ni se use el azúcar en los órganos; al necesitar combustible, el cuerpo comienza a utilizar las grasas, que dejan un residuo (los cuerpos cetónicos o cetonas), que progresivamente se acumulan en el organismo, produciendo una especie de intoxicación y comprometen seriamente la salud, pudiendo llevar al paciente a la situación extrema de coma diabético.

Por eso, es importante evitar cualquier situación que favorezca o conduzca a la elevación de las cetonas en la sangre ¿Cuáles son las causas que pueden desencadenar en una cetosis? Al inicio de una diabetes de tipo 1, si no se consulta a tiempo; cuando se interrumpe, no se administra insulina o no se inyecta la cantidad suficiente de ésta; en situaciones que descompensen la diabetes en forma intensa, como enfermedades agudas, infecciones, emociones fuertes, traumatismos, accidentes, etc.; el uso de medicamentos que aumenten el nivel de azúcar en sangre. CS 14

Ante cualquiera de estas eventualidades, es necesario que se realice un control de cuerpos cetónicos en sangre. Lo mismo sucede si en un control rutinario, (sobre todo en niños o adolescentes) la glucosa sobrepasa niveles de 250 mg/dL. Actualmente, los métodos que cuantifican beta hidroxibutirato, el cuerpo cetónico predominante, son preferidos al análisis en orina para el diagnóstico y seguimiento de una cetoacidosis.(1) Está demostrado que la medición de beta hidroxibutirato es mejor para detectar y tratar la cetosis, frente a la medición de acetoacetato y acetona en orina. (2)


t e s t

O

d e

ptium Xceed es un medidor de glucosa en sangre especialmente diseñado para que el paciente diabético también pueda controlar el nivel de cuerpos cetónicos en sangre, con el mismo equipo. Optium Xceed admite dos tipos de tiras reactivas Optium: Las tiras para mediciones de glucosa en sangre y las tiras de prueba de cetona en sangre.

i n s u

Entre las características distintivas de estas tiras, podemos mencionar que requieren un pequeño volumen de muestra, ofrecen resultados rápidos, precisos y poseen un amplio rango de medición. Las tiras, de color púrpura, se presentan en cajas de 10 unidades, envasadas en foil individual que las mantiene inalterables hasta el momento de la

m o s

medición. Para llevar a cabo el autocontrol con las tiras Optium para medir cetona en sangre, sólo hay que seguir los mismos pasos que con las tiras Optium de glucosa en sangre. Así, Abbott Diabetes Care, brinda soluciones integrales que hacen más fácil el autocontrol y mejoran la calidad de vida del paciente diabético.

Resultados cuantitativos e inmediatos ayudan a tomar mejores decisiones sobre el tratamiento Referencias: 1. ADA Position Statement. Tests of Glycemia in Diabetes. Diabetes Care 2004; 27: Supplement 1. 2. Kahn C et al. Joslin’s Diabetes Mellitus, 1994, Philadelphia: Lea & Febiger, 738–770. 3. Guerci et al. Advantages to using capillary blood b-hydroxybutyrate determination for the detection and treatment of ketosis. Diabetes Metab 2005;31;401–406. 4. Guerci C et al. Accuracy of using an electrochemical sensor for measuring capillary blood ketones by fingerstick samples during metabolic deterioration after continuous subcutaneous insulin infusion interruption in type 1 diabetic patients. Diabetes Care 2003; 26, 1137–1141. 5. Precision Xtra Beta Ketone test strip package insert.

CS 15


Vuelta de Florianópolis: 150 kilómetros del ultramaratón

vC

v i v e n c i a s

BANDERA AL CIELO NO SE DETIENE Después de completar el tetratlón de Chapelco y escalar los 4.709 metros hasta la cima del cerro neuquino Domuyo, el 12 de abril pasado los atletas insulinodependientes del equipo solidario Bandera al Cielo también vencieron al calor y los morros brasileros al correr la ultramaratón Vuelta de Florianópolis. El objetivo: demostrar que la diabetes no impide hacer deportes y recabar datos e información para luchar contra esta patología que afecta a 246 millones de personas. CS 16


v i v e n c i a s E

l equipo del proyecto solidario Bandera al Cielo, encabezado por su director deportivo, el uruguayo Abayubá Rodríguez, de 39 años, superó un nuevo desafío. Esta vez se alejaron de los bellos paisajes de la Patagonia Argentina para enfrentar el calor del otoño brasilero y recorrer los 150 kilómetros de la maratón “Vuelta a Florianópolis”. Con el mismo empuje que la ONG Organización Interamericana para el Desarrollo (OID) reunió a siete corredores de tres países, ellos retribuyeron con el 44º puesto entre 311 teams y 14º sobre los 240 de su categoría. “Logramos un buen resultado pero no fue lo principal, lo importante es haber mantenido estables los valores e índices glucémicos, pri-

vilegiamos el protocolo médico; los controles y la seguridad”, explicó Abayubá, quien para esta proeza seleccionó a los fondistas argentinos Federico Gronda; Jorge Hernández; Gabriel Sepúlveda y Fernando Rodrí¬guez más sus pares brasileros Guilherme Matos Moravia y Flavio Doce Aguiar. “Todos redoblaron el esfuerzo para compensar la ausencia del mexicano Edgar García, quien no pudo viajar debido a temas laborales que no impedirán su participación, en febrero próximo, en el Cruce de los Andes”, aclaró. En declaraciones a la prensa brasilera que los calificó como “los diabéticos mâis veloces y resistentes do mundo”, Aguiar elogió la actitud positiva de sus compañeros quienes nun-

ca aflojaron, ni siquiera en el tramo de once kilómetros de subida. “Esta misma energía la volcamos para derribar los mitos y la falta de información en torno a la diabetes”, agregó. Por su parte, el flamante campeón del circuito entrerriano de triatlón en su rango de edad, el arquitecto rosarino Gronda señaló que seguirán adelante con los monitoreos; evaluaciones médicas; seminarios y actividades especiales destinadas a jóvenes y niños. Consolidados como referentes sudamericanos en materia de diabetes y actividad física, pasaron de las pistas a internet con idéntico éxito ya que, a través de su sitio web www. diabesport.com, crearon un foro especializado

en cómo utilizar al deporte para mejorar la calidad de vida de los insulinodependientes. “Interactuamos con nuestros lectores, invitamos a los profesionales de la salud a sumarse a nuestra gesta en la que ya nos acompañan empresas privadas y organismos públicos pero queremos sumar más colaboradores”, se despidió Abayubá, quien ya comenzó el proceso para elegir a quienes correrán El Cruce de los Andes en doce postas de 42 kilómetros cada una.

• Tener un valor de hemoglobina glicosilada estable, en lo posible inferior a 7.9 • Haber sido federado en algún deporte y/o estar en plena actividad deportiva en la actualidad • Tener una media maratón (21km) y una prueba de resistencia de más de 120’ de duración • Saber nadar • Saber andar en bicicleta • Tener una experiencia de vida al aire libre de al menos 2 noches • Ser mayor de 21 años • Aprobar el examen físico correspondiente al momento de la selección

MAS INFORMACION:

VOS TAMBIÉN PODÉS PARTICIPAR Requisitos para poder participar del programa • Ser diabético tipo l por al menos 3 años

Para obtener más datos sobre este proyecto podés ingresar a la página: www.diabeportes.com.ar o comunicarte via mail a info@escueladetriatlon.com.ar.

Agradecimiento Por la información a Fernando Horowit de www.eldepornauta.com.ar


nT

n u t r i c i ó n

Por la Dra. Amanda Aramburu Médica endocrinóloga de Bahía Blanca

¿Cómo se puede disfrutar si nos prohíben cosas ricas?

Incorporar buenos hábitos es como estrenar nuevamente la vida

E

sta es una pregunta que se hacen casi todos los que tienen que corregir su forma de comer porque tienen sobrepeso u obesidad. Han llegado a un momento de sus vidas en que DEBEN corregir su forma de comer, ya sea un niño porque sus padres conocen el peligro de lo que padecerá en tiempos futuros, una adolescente que no consigue talla para sus ropas, un joven que no le permiten hacer un deporte de equipo porque es seguro que con ese peso pierden, o un adulto porque se agita solo al subir un piso por la escalera. Se podría seguir enumerando mil cosas que deciden a una persona a corregir su peso corporal, pero un porcentaje grande de ellas hace la pregunta: ¿Cómo puedo ser feliz si no soy libre de comer lo que me gusta? Y rápidamente

siguen:¿es para siempre este sacrificio? La respuesta a estas preguntas son otras preguntas : ¿Se siente bien así? ¿ Por qué considera que no puede disfrutar con otro tipo de comidas? ¿ Por qué lo menciona como sacrificio? En realidad, el corregir hábitos cuesta, pero la obesidad lentamente segrega y enferma, psíquica y físicamente. Con una buena guía médica y nutricional es cada vez mas posible disfrutar sin recurrir a excesos. Si seleccionamos nuestra ropa, nuestro champú, nuestros jabones, nuestros perfumes, nuestras lecturas, nuestros programas de TV, no nos debe resultar un sacrificio seleccionar nuestra fuente de energía, nuestra comida, la que nos nutre y nos sana.

LOS PILARES: Para lograr buenos hábitos de vida se debe: • Ingerir comidas sólidas frecuentes • Evitar azúcares y restringir harinas y grasas • Incrementar la ingesta de vegetales de colores • Tomar líquidos no azucarados en abundante cantidad • Incorporar el movimiento con placer, desde el mínimo esfuerzo hasta el máximo (que la inclusión de movimientos y ejercicios sea paulatino y sin impacto).


R e c e t a s para

coleccionar

Cazuela de lentejas (6 porciones)

Calorías por porción: 400 Kcal

Ingredientes:

Preparación:

½ kg de lentejas o lentejones 1 cebolla ½ pimiento rojo ½ pimiento verde 2 cucharadas de aceite 750 g de carne magra Harina común ½ vaso de vino blanco seco 4 tomates Sal y pimienta 1 cucharada de perejil picado 1 diente de ajo pequeño

Cocine las lentejas con abundante agua hasta que estén tiernas. Escúrralas. Rehogar en una olla (preferentemente de barro, de lo contrario puede ser cualquier otro tipo de cacerola) la cebolla picada con un poquito de agua hasta que tome el color transparente. Corte la carne en trozos pequeños y regulares y espolvoree con harina. Corte en trocitos los pimientos y agregue todo esto a la cebolla ya cocida. Incorpore las cucharadas de aceite para dorar. Agregue el vino y cocine hasta que se consuma. Añada los tomates en trozos y agregue los condimentos junto con un poco de agua. Complete la cocción hasta que el agua tome el gusto de los condimentos. Puede servir en cazuelas individuales espolvoreando con perejil picado.

CS 19

Recetas elaboradas por la Lic. en Nutrición María Florencia Ermeninto


R e c e t a s para

coleccionar

Naranjas a la crema (4 porciones) - Calorías por porción: 180 Kcal (la porción sin azúcar: 80 Kcal aprox)

Ingredientes: 4 naranjas medianas Jugo de 2 naranjas 2 cdas de fécula de maiz 100 g de azúcar (reemplazar por edulcorante líquido para diabéticos: 40 gotas)

Preparación: Disolver la fécula de maíz en media taza de agua fría. Colocar en una cacerola junto con el jugo de 2 naranjas. Llevar a fuego medio, revolviendo hasta que espese. Pelar las otras 4 naranjas y cortar en rodajas. Disponer las rodajas en el fondo de un recipiente cuadrado (reservar 2 rodajas para decorar). Verter la crema encima y llevar a heladera durante un par de horas. Decorar con rodajas de naranjas y hojitas de menta o trocitos de cáscara de naranja. Nota: Las calorías de este postre varían de acuerdo al edulcorante utilizado. Se utilizó la información nutricional del edulcorante Semblé. CS 20


consejos del boticario

c o n s e j o s

Farmacia San Martín - Gral. Roca

Farmacia del Pueblo - neuquén

De toda la vida el farmacéutico ha sido el profesional de la salud al cual le hemos confiado nuestras dudas sobre los medicamentos y nuestra enfermedad. La farmacia suele ser el más accesible centro de atención de la salud. Desde Club Salud Noticias queremos acercar la farmacia a los pacientes con diabetes y poder responder a su demanda de

PIES CALENTITOS

información.

Los diabéticos suelen requerir cuidados especiales en los pies. Algunas medidas para conservarlos sanos durante el invierno. • Use botas abrigadas para mantener los pies calientes. • Mantenga su glucemia controlada • Revise sus pies diariamente buscando áreas enrojecidas, magulladuras, cortes, ampollas y sequedad o grietas de la piel. • Presione suavemente y busque zonas de dolor o mayor temperatura porque esto puede indicar alguna lesión. • Lave sus pies todos los días con algún jabón suave y séquelos cuidadosamente, inclusive entre los dedos. • Si la piel de sus pies está seca, aplique alguna crema preparada con lanolina (pero no la aplique entre los dedos). • Use zapatos blandos, cómodos y medias limpias, asegurándose que no formen arrugas. • Corte las uñas de los pies al ras. Use piedra pómez para eliminar las durezas.

En esta sección ofrecemos algunos consejos útiles para el tratamiento de la diabetes, novedades y actualizaciones de productos y servicios. Por eso, invitamos a nuestros lectores a realizar consultas específicas que nuestros farmacéuticos responderán en el próximo número. Las consultas pueden realizarlas por teléfono al 0800-222-4914 o vía mail a info@ portalclubsalud.com.ar

VACACIONES DE INVIERNO Si decide tomarse unos días para disfrutar de las vacaciones de invierno tenga en cuenta que hay que regular muy bien los “permitidos” para no sufrir descompensaciones y disfrutar a pleno del viaje. Antes de partir es indispensable una visita al médico para confirmar que su diabetes está bien controlada y preparar la medicación para evitar posibles olvidos. Si se planifica un viaje largo hay que hacerlo con anticipación, organizando las distancias a recorrer para adaptar el horario a la medicación y las comidas. También se debe prestar mucha atención a los cambios importantes que pueden producirse en las horas de sueño y la actividad física. Para evitar descompensaciones hay que aumentar el automonitoreo de glucemia capilar hasta adaptar el tratamiento a la nueva situación. Cuando el viaje se planifica al exterior hay que pedir al médico que incluya algunas recetas con el nombre del medicamento que se está consumiendo.

Siempre pensando en su bienestar y mejor calidad de vida,

ahora puede encontrar la revista en los revisteros de Reading Planet

noticias

Un sistema exclusivo para lugares de espera. Para mayor información ingrese a www.readingplanet.com.ar, envíenos un correo electrónico a info@readingplanet.com.ar, o bien comuniquese a los siguientes teléfonos: Provincia de Buenos Aires: (0291) 155 03 4387 S. Luis Montecino Patagonia y Cuyo: (02944) 155 11 648 Sr. Fernando Migone

Travel Guía es la guía turística más completa, con información de todas las ciudades. Muy útil para el viajero y eficiente para los que publican en ella. Con distribución gratuita en todos los exhibidores del país, llegando a miles de lectores diarios.No deje pasar esta oportunidad, visite www.travelguía.com.ar

CS 21


Correo

Correo

TODA LA FAMILA CAMINÓ EN LA PLAZA DE PUNTA ALTA

Soy la mamá de Marcos, 19 años, diabético insulinodependiente de hace un poco menos de 1 año. Escribo porque conocí la revista Club Salud Noticias hace unos meses y me encantó por las notas que trasmiten perfectamente lo que expresan las editoriales: la visión del vaso lleno, la mirada esperanzadora sin caer en falsas expectativas. Me gustan mucho los mensajes, refrescantes, alentadores, con palabras que encienden chispas y lucecitas de colores en quienes pasamos por una enorme angustia hasta que aprendimos a incorporar la diabetes en la vida de nuestro hijo como algo natural, tal vez porque Marcos desde el comienzo nos dio el ejemplo de ser “un sano con diagnóstico”. Gracias por escribir algo más que una simple editorial, por llegar con sus palabras hasta el corazón de todos. Un saludo muy grande. María Rosa Domínguez Bahía Blanca

E

n el marco del Programa “Caminemos en Familia”, más de 500 personas se reunieron en la Plaza General Belgrano, de Punta Alta (provincia de Buenos Aires), el 7 de junio pasado. La convocatoria tuvo premisas muy claras: optimizar su estado de salud físico y psíquico; lograr que el corazón trabaje con menos exigencia y reducir las calorías de lo que se come. La soleada tarde se prestó para que la concurrencia pudiera participar de las actividades que incluyeron controles de glucosa en sangre y presión arterial, una charla informativa sobre alimentación saludable y actividad física a cargo de la Dra Mabel de La Puente, y una caminata. El buen clima también permitió la actuación de la Murga de la Abuela que acom-

pañó con su sonido los juegos para niños y los sorteos finales. Este proyecto regional es coordinado y organizado por el Centro de Educación Física Nº 72, de esa ciudad y, en esta oportunidad, contó con el auspicio de Club Salud y su red de Diabecentros, Farmacia Verón y Cooperativa Obrera. También colaboraron la Municipalidad de Coronel Rosales y Fideos Manera. Manteniendo el compromiso de mejorar la calidad de vida de los pacientes con diabetes, Club Salud participa en este programa y anuncia que, durante el resto del año, “Caminemos en Familia” se trasladará a las diferentes ciudades para ofrecer las actividades a los clientes de los diferentes Diabecentros.

El siguiente encuentro será en Tornquist, el próximo 17 de este mes, con invitación especial a los clientes de Farmacia Battelocchi. Los esperamos.

CS 22

El 16 de abril ingresé como operario en una empresa de Córdoba. Más tarde, luego que a un compañero se le diagnostica una hernia de disco, la firma decide que los últimos ingresados deben hacer “un examen preocupacional”. Por supuesto, les comento al médico clínico y al bioquímico que tengo diabetes tipo I desde los 16 y que no me impide llevar una vida normal y realizar actividad física como correr, andar en bicicleta, jugar al fútbol. También aclaro que estudio, conduzco autos y motos. También comento sobre mi diabetes a los dueños de la empresa. El pasado martes 16 junio no me dejan ingresar a mi jornada laboral y me informan que he quedado cesante, por decisión de los directivos, por estar incapacitados para realizar ese tipo de trabajo. Comento mi caso porque sé que a mucha gente le ha pasado lo mismo y quisiera saber cómo protegerme o cómo actuar ante una próxima posibilidad de trabajo. Rodrigo Córdoba (Capital)

Nota. En el próximo número publicaremos una entrevista con un abogado laboralista que nos brindará información precisa para casos como este.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.