Club Salud Diabetes en Positivo. Edición N° 8.

Page 1


Renovamos nuestro sitio web! Visitelo y podrรก bajar todas las ediciones de la revista Club Salud Noticias.

CS 2


cS pág.

í n d i c e

04

pág.

Nota de Tapa Relajarse y despejar la mente son la clave del bienestar

í n d i c e

08

Sociedad

Golosinas especiales, para comer sin culpa

pág.

10

Noticias

Centro de atención para el paciente Diabético

Editorial Queridos lectores: Como meditábamos en el número anterior: “La vida la enfrentamos acorde a como decidimos vivirla”. Hoy; los medios de comunicación nos invaden con un exceso de información apocalíptica: contaminación, calentamiento global, pandemias. Muchas son parte del presente y otras son alertas para el futuro. Desde nuestra realidad y perspectiva, creemos que esta nueva edición nos acompaña con notas que nos brindan herramientas para encontrarnos con la esperanza. Si logramos penetrar en ella, descubriremos que es hermoso vivir, que nuestro organismo y nuestro entorno, sanos o afectados por algún tipo de enfermedad, pueden enfrentarla con valentía y alegría compartiendo testimonios positivos. Una hermosa abuela de cuentos que conocemos dice: “fuiste feliz en tu infancia?....no le quitemos ese derecho a los niños de hoy”.Mucho para pensar, mucho para hacer…Les proponemos en este otoño llenar de colores la vida cotidiana. ¿Cómo? Caminando por algún lugar mirando el verde, el amarillo y el rojizo de esta temporada; escuchando música y no sólo noticias mientras hacemos las cosas. Llenado nuestros platos de color con ensaladas y frutas variadas, disfrutando de su aspecto y todo su sabor; acompañando a alguien, con la escucha o la palabra, ofreciendo también cada uno de nosotros un testimonio esperanzador. La vida es ahora y juntos podemos hacerla más bella.

La información de esta revista es una guía que no pretende sustituir la consulta médica. La información es general y puede ayudar a algunas personas pero a otras no. Nunca descarte ni retrase la ayuda médica profesional por lo que haya leído en esta revista.

pág.

17

Recetas

Tarta para hacer en sartén

pág.

20

Vivencias

Tenemos una vida hermosa

pág.

19

Nutrición

La importancia de la variedad

pág.

22

Consejos

De su Diabecentro

Staff Año2 – Número 8 – Abril 2008 Propietario: Lidus SA Dirección Editorial: María Paula Dupré Diseño y Dirección de arte: Emiliano Di Giácomo y Leandro Di Giácomo E-mail: info@portalclubsalud.com.ar Línea telefónica gratuita: 0800-222-4914 Agradecimientos: María del Carmen Barrionuevo; Dra. Beatriz Zubimendi; Lic. en Psicología Sibila Ll. Sebesta.


nT

n o t a

d e

t a p a

La diabetes y el estrés

Una buena actitud ante todas las circunstancias de la vida puede evitar la crisis que conduce a este desorden metabólico. El nivel de estrés emocional y otros factores psicológicos o personales pueden afectar el nivel de glucosa en sangre. Cuánto mejor se conozcan los efectos de estos factores, mejor será el control que se pueda ganar a esta condición.

E

Relajarse y despejar la mente son la clave del bienestar CS 4

l estrés es una respuesta de nuestro organismo a una situación de emergencia. Existe un estrés positivo, que es el que nos motiva a levantarnos, a trabajar o a estudiar, pero también existe el estrés negativo que afecta a nuestra salud. Muchas de las personas que son diagnosticadas con diabetes, están con un alto grado de estrés que se incrementa con las citas al médico, la medición frecuente de la glucosa y el estar pendiente de la aplicación de insulina o toma de los medicamentos. Existen varias maneras de controlar el estrés que, si se ponen en práctica, ayudan al bienestar general. Los médicos recomiendan a los pa-


n o t a

cientes que padecen diabetes alimentarse bien, realizar ejercicios físicos con regularidad y acompañar su tratamiento con opciones farmacológicas. También hay estudios que comprobaron que otras actividades puede contribuir significativamente en la mejora de la calidad de vida de las personas.

Algunas de ellas son muy sencillas de se-

d e

guir y requieren buena voluntad de parte del pacientes y de su familia para que, entre todos, puedan disminuir el estrés. - Sean realistas con sus expectativas. - Sean conscientes de que no hay una forma perfecta de controlarla. - Distribuyan las tareas relacionadas con la afección (llevar registro de los niveles de azúcar, aprender a administrar las inyecciones de insulina, mantener actualizados los suministros para el paciente, ayudar con los horarios de los medi-

CS 5

t a p a

camentos, coordinar las citas médicas). - Aprenda a detectar las señales de enojo, tristeza o incluso miedo. Si bien estos sentimientos son normales pueden afectar su nivel de azúcar sanguíneo. - Recuerde que puede obtener ayuda. - No es necesario que enfrente la diabetes usted solo. Pida a sus familiares y amigos que lo escuchen; que compartan las mismas comidas y el plan de actividad física; que lo acompañen a visitar al medico.


n o t a Tómese tiempo para usted

d e

t a p a MASAJES

Aprender a relajarse, hacer cosas para divertirse y mantenerse activo puede reducir el estrés. Algunos ejemplos pueden ser: disfrutar de un pasatiempo; meditar o rezar; dar un paseo con un amigo; cuidar de su mascota; llevar un diario; hacerse miembro de un club social o de un grupo; aprender yoga o tai-chi; y hacer cosas con personas a las que quiere. Cada actividad específica tiene cosas positivas. Elija de acuerdo a sus gustos y posibilidades:

Desde un masaje en los pies hasta un buen masaje profesional puede obrar maravillas de relajación de inmediato. Estas sesiones de masajes siempre deben estar hechas por profesionales.

EJERCICIO FISICO

CONTACTO CON LA NATURALEZA

El ejercicio es una de las mejores maneras de relajarnos y además, ayuda a controlar la glucosa de la sangre, el colesterol, la presión arterial y el peso corporal. ¡El ejercicio debe ser una rutina de vida!

Pasear por el campo, caminar en el parque, comprar arreglos de flores, regar las plantas o el estar en contacto con la naturaleza escuchando el agua de una fuente o los sonidos del mar o de la lluvia puede ayudar a relajarnos.

ESCUCHAR MUSICA SUAVE La música de ritmos suaves e instrumental es una buena opción para la jornada de trabajo, mientras conducimos el auto o mientras estamos en la casa ya que nos brinda tranquilidad.

EJERCICIOS DE RESPIRACION Aprendemos a respirar profundamente usando toda la capacidad de los pulmones, con los músculos del diafragma, aspirando y espirando en forma profunda y rítmica.

YOGA O MEDITACION Estas disciplinas ancestrales que se basan en la respiración profunda y que ayudan mucho en la relajación, son fáciles de practicar si conseguimos una buena orientación.

Para hacer en casa A continuación le explicamos un ejercicio fácil y práctico para realizar en casa que lo ayudarán a relajarse en cualquier hora del día. 1) Siéntese o recuéstese en una silla. Respire hondo y despacio. Mantenga el aire dentro de los pulmones contando hasta cinco. Expulse el aire lentamente por la boca. Siga haciendo esto hasta que se sienta relajado. 2) Mientras respira profundamente, tense y relaje los músculos del cuerpo. Comience por los pies y siga con los músculos del resto del cuerpo hasta el cuello y la cara. 3) Imagínese en un lugar apacible, por ejemplo una playa. Toque la arena caliente. Escuche el murmullo de las olas. Sienta el olor del mar.

CS 6


n o t a

d e

t a p a

Agradecemos a: Verónica Laura Iommi, Verónica Rotili y Marta Correa, del equipo de trabajo del Centro de Actividades Fisicas, Rélax & Fitness C.A.F, que funciona en Bermudez 4129, de Bahía Blanca

COMPARTIR LOS PROBLEMAS Hablar con un buen amigo puede ayudarnos a disminuir los niveles del estrés.

REIR A CARCAJADAS El poder curativo y relajante de la risa es maravilloso. Podemos leer un libro de chistes o llamar por teléfono al amigo más simpático si nos sentimos con estrés.

ABRAZAR A LAS PERSONAS El contacto con las personas que amamos es una de las mejores maneras de relajarnos.

VISUALIZACION CREATIVA Imaginar vívidamente las imágenes positivas y alegres de la naturaleza o de nosotros mismos que nos ayuden a relajarnos. En diversos estudios se ha comprobado que tan sólo con cerrar los ojos e imaginar escenas de la naturaleza cambian las ondas cerebrales y nos relajamos.

¿Qué ocurre en el cuerpo cuando tenemos estrés ? El estrés genera en el cuerpo una respuesta de emergencia cuya función es prepararnos para luchar o para huir de un peligro. Precisamente por eso cuando el cuerpo percibe que hay una situación de estrés aumenta su producción de adrenalina, que es la hormona de las emergencias. Para poder enfrentar ese peligro, esta hormona ocasiona una cascada de reacciones en el cuerpo, por ejemplo: ► El corazón late más rápido y aumenta la fuerza con la que circula la sangre por las arterias y esto sube la presión arterial. ► La piel se pone pálida y la actividad del sistema digestivo se detiene ya que la sangre fluye hacia los músculos. ► El hígado, que mantiene un almacén de glucosa y grasas para las emergencias, saca estos combustibles hacia la sangre para que estén disponibles en caso de necesitarlos, lo que hace que aumenten las cifras de glucosa y de grasas en la sangre. ► En vez de luchar o correr cuando hay un peligro, nos sentamos y todo ese combustible que llegó a la sangre no se utiliza.

CS 7


Ti

t e s t

d e

i n s u m o s

Golosinas especiales, para comer sin culpa Los productos Benot y Golsa están recomendados para personas diabéticas, Celíacas, con problemas de obesidad o para quienes solo necesitan controlar su peso

C

on la visión de elaborar productos especiales sin azúcar agregada, sin gluten y reducidos en calorías nació Benot, una empresa que piensa en satisfacer las necesidades de las personas que, por problemas de salud, no pueden tentarse con eso que siempre quisieron. Benot desarrolla golosinas especiales para que las tentaciones no sean con culpa y que su sabor sea tan rico como el de los productos con azúcar.

LOS PRODUCTOS • Bombones Benot de chocolate rellenos dietéticos: menta, naranja y frutos rojos • Bombones Benot dietéticos sabor a frutas: ananá, pomelo, naranaja, frutos verdes y frutos rojos • Pastillas de goma dietéticas Golsa: menta y eucalipto • Gomitas dietéticas frutales Golsa

Productos HdeC en 100grs. IG

Benot

Lechuga

Leche

Miel

Cerveza

45 10

7 10

5 30

80 90

5 110

CS 8

Por qué son productos “aptos” para personas con DIABETES Las personas con diabetes deben controlar sus niveles de glucosa en sangre para minimizar los efectos de la enfermedad y lograr así una mejor calidad de vida. Debido a que los productos Benot y Golsa no contienen azúcar o almidón pueden ser ingeridos por estos pacientes sin que su glucemia se incremente. Aquellas personas que utilizan el conteo de hidratos de carbono, deben considerar que los productos Golsa y Benot no deben tenerse en cuenta en el momento del cálculo, ya que los hidratos de la composición fueron reemplazados por fibra soluble y polialcoholes. El índice glucémico (IG) es las medida del poder de los alimentos para incrementar el nivel de azúcar en la sangre luego de la ingesta. Eligiendo alimentos con bajos IG se reducen las fluctuaciones en la glucosa en sangre y niveles de insulina; este es el secreto para minimizar los efectos de la diabetes y una forma de bajar de peso. Los productos Benot y Golsa están elaborados con materias primas que tienen un IG muy bajo (inferior a 10) y se encuentran en el listado de alimentos de bajo IG.


t e s t

d e

También “aptos” para CELÍACOS Debido a la ausencia de almidones y materias primas con gluten, estos productos son aptos para el consumo de las personas que tienen celiaquía.

“Recomendados” para personas con SOBRE PESO Los productos Benot y Golsa son reducidos en calorías respecto de los productos estándar porque se reemplazan las fuentes de hidratos de carbono por otros ingredientes, se proveen menos calorías y se minimiza el contenido de materias grasas. También, por la fibra soluble que aportan, la ingesta de estos productos puede generar una sensación de saciedad que colabora en el con-

i n s u m o s

trol del hambre, necesario para llevar adelante una dieta. No contienen grasas trans, ni colesterol. Si comparamos las calorías aportadas por los productos estándar y dietéticos: Pastillas de goma Golsa tienen el 58% de las calorías de las gomitas de mercado. Bombones de fruta tienen el 50% de calorías de los bombones de fruta comunes. Bombones de chocolate rellenos tienen el 35% de las calorías de otros chocolates rellenos. Por ejemplo: • Tres Bombones de chocolate rellenos Benot equivale a las calorías aportadas por una manzana. = aproximadamente 105 Kcal • Cinco bombones de fruta Benot correspon-

den a un postrecito dietético.= aproximadamente 100 Kcal

Otros beneficios • Alto contenido de fibra soluble, aproximadamente el 30 % del producto pasa por el tracto digestivo sin ser digerido. Aumenta el volumen de las heces y mejora el tránsito intestinal. Por otra parte genera una sensación de saciedad adicional. • Bajo contenido de sodio. • Los colorantes y aromas utilizados son naturales • NO contiene colesterol. • NO contiene grasas trans. • Cantidades mínimas de edulcorante, Aspartamo

Bombones de chocolate rellenos Pastillas de goma o gomitas • Proteínas 9% • Carbohidratos 20% • Polialcoholes 20% • Fibra 30% • Materia grasa 0% Calorías por porción (25 g o 7 pastillas) 49 Kcal

• Proteínas 2% • Carbohidratos 25 % • Polialcoholes 20% • Fibra 30% • Materia grasa 10% Calorías por porción (1 bombón) 31 Kcal

Bombones de fruta • Proteínas 0% • Carbohidratos 30% • Polialcoholes 20% • Fibra 30% • Materia grasa 0% Calorías por porción (1 bombón) 22 Kcal

FUENTES DE CONSULTA - Página web www.glycemicindex.com - “Sweeteners and sugar alternatives in food technology Blackwe”, de Mitchell, Helen, publicada en 2006. MAS INFORMACION Por más datos sobre los productos se puede consultar en la página web www.benotsrl.com.ar, ó escribir a cac@benotsrl.com.ar. Por teléfono al (0237) 4832732.

CS 9


nT

n o t i c i a s

Centro de atenciĂłn del paciente DiabĂŠtico

A partir del mes de abril, Abbott Diabetes Care ofrece un programa de apoyo al paciente diabĂŠtico tendiente a brindarle las herramientas que le permitan tener un mejor control de su enfermedad y, consecuentemente, alcanzar una mejor calidad de vida. Este programa contempla los siguientes aspectos:

Marcela Merino - Gerente Regional de Sistemas de Salud Pablo Valli - Gerente Regional de Producto

CS 10


noticias Asistencia a los Pacientes Diabéticos Actividades Educativas Reconociendo la importancia que tiene la educación del paciente diabético, su directa influencia en la calidad de vida del mismo y sus efectos en la prevención de complicacio-

realidad de cada tipo de paciente, lo cual los vuelve cómodos y versátiles. Adicionalmente a este material formativo, Abbott pone a disposición de los pacientes que adhieran a este programa una línea 0800 de atención en diabetes. Esta línea atendida por profesionales técnicos, permite resolver cualquier duda que posea el paciente diabético en relación al uso y funcionamiento de los equipos, brindándole consejos y facilitándole el material que desee recibir sobre los mismos y sus tiras reactivas. En caso de no ser posible resolver el inconveniente en forma telefónica, el paciente podrá acercarse con su equipo a un centro especializado a los fines de su verificación. Si la reparación del mismo no fuera posible, Abbott procederá al reemplazo de la unidad.

Seguimiento y Control

nes, Abbott ha desarrollado una amplia oferta de material educativo y programas de formación y motivación, destinados a las personas con diabetes. Este conjunto de elementos se encuentra a disposición de los afiliados de las obras sociales que deseen implementar este programa. Tanto el material como los programas educativos han sido desarrollados por expertos en la materia y están orientados a mejorar el nivel de educación en el manejo de la enfermedad de los pacientes, abarcando los aspectos más importantes de la diabetes de manera eminentemente práctica. La temática cubierta por este material es la siguiente: • Conocimiento de la enfermedad, hipo/hiperglucemias, insulinización y complicaciones crónicas. • Hábitos de alimentación, plan nutricional, cálculo de la cantidad de hidratos de carbono. • Influencia de los factores psicológicos en el desencadenamiento y tratamiento de la diabetes. • Reacciones emocionales frente al diagnóstico y repercusión en el tratamiento. • La importancia de la actividad física, el gasto calórico y la motivación. • Capacitación en tecnología asociada a la diabetes: aplicadores, biosensores, digitopunzores, bombas, programas de control, etc. • Esquemas de autocontrol, ajustados a la

Motivación La implementación de actividades grupales, tales como grupos de apoyo, caminatas, actividades sociales, talleres de cocina, etc. producen en el paciente una mejor adaptación al proceso de su tratamiento. Todas estas actividades están destinadas a lograr una profunda reflexión en los pacientes y un cambio de hábitos, lo cual lleve a los pacientes a un acabado conocimiento de su enfermedad y de cómo obtener una mejor calidad de vida. De esta forma se obtiene un claro beneficio para los pacientes y también para los prestadores de salud, dado que un mejor control de la enfermedad redunda en una reducción de las complicaciones asociadas a la diabetes.

Los estudios auspiciados por la Federación Internacional de Diabetes y localmente por la Universidad Nacional de La Plata demuestran en forma concluyente la incidencia que tiene el adecuado control del nivel de glucosa en sangre por parte del paciente diabético en su calidad de vida y en la demora o no de la aparición de las complicaciones comúnmente asociadas a esta enfermedad.

Con la finalidad de incentivar en los pacientes el hábito del adecuado control del nivel de glucosa en sangre y adicionalmente al material educativo y charlas científicas y motivacionales, Abbott pondrá a disposición de los afiliados de la obra social que posean equipos comercializados por Abbott, centros en los cuales los mismos podrán descargar la información contenida en dichos equipos a un sistema centralizado. Este sistema le brindará a la obra social información acerca del consumo efectivo de tiras reactivas por parte del afiliado y le permitirá conocer si el paciente realiza un adecuado control de sus niveles de glucosa en sangre. CS 11

LÍNEA ABBOTT DIABETES CARE

0800 800 6334

En caso que el paciente tenga dudas sobre su enfermedad y/o el adecuado manejo de la misma deberá consultar a su médico. En caso de duda consulte a su médico y/o farmacéutico.


Siempre pensando en el bienestar y la mejor calidad de vida de los pacientes diabéticos, incorporamos nuevos Diabecentros. En el norte, hacemos nuestro ingreso a la provincia de Santa Fe con una nueva Farmacia Especializada en Villa Gobernador Galvez. En el sur, para todo el Valle de Río Negro, sumamos un nuevo diabecentro en Villa Regina. PROVINCIA DE BUENOS AIRES LOCALIDAD

DIABECENTRO

DIRECCION

EN AZUL EN BAHIA BLANCA EN BENITO JUAREZ EN CARLOS CASARES EN CORONEL DORREGO EN CORONEL PRINGLES EN CORONEL SUAREZ EN DAIREAUX EN DARREGUEIRA EN GENERAL DANIEL CERRI EN MAR DE AJO EN MAR DEL PLATA EN PEHUAJO EN PIGÜÉ EN SALLIQUELÓ EN SAN BERNARDO EN TANDIL EN TORNQUIST EN TRES ARROYOS

BIO (FARMACIA MARCHISIO) SAN MARTIN 391 FARMACIA ANDREOLI VIEYTES 2367 FARMACIA BELLEI ESTOMBA 131 FARMACIA DEL ANGEL ECUADOR 2.240 FARMACIA GODOY LINIERS 588 FARMACIA GRÜNMAN GARIBALDI Y RIVADAVIA FARMACIA JUNQUERA ALMAFUERTE 1267 FARMACIA PALIHUE SAMIENTO 1.099 FARMACIA PIQUE SAN MARTIN 117 FARMACIA GARAMENDY AVDA. LIBERTAD 52 FARMACIA CARUEZO AVDA. SAN MARTIN 496 FARMACIA SAN LORENZO AVDA ROCA 511 FARMACIA OYANARTE AVDA. 25 DE MAYO 1400 FARMACIA DE LA CIUDAD LAS HERAS 1498 FARMACIA COMAS GENERAL ROCA Y SAN MARTIN FARMACIA CABRILLANA ALSINA Y DR. PAVKIN FARMACIA CELENDANO JUAN JOSE PASO 343 FARMACIA GRILLO IRIGOYEN 363 FARMACIA AMECCO AVDA. INDEPENDENCIA 2249 FARMACIA EDISON EDISON Y VERTIZ FARMACIA 25 DE MAYO 25 DE MAYO Y 20 DE SEPE FARMACIA LOPEZ IRIGOYEN 46 FARMACIA SITZ LINIERS 54 FARAMACIA DEL PUEBLO 25 DE MAYO 187 FARMACIA SIANO Chiozza 1745 FARMACIA CENTRAL RODRIGUEZ 423 FARMACIA BATTELLOCCHI ESPAÑA 157 FARMACIA DAMBROSIO DERQUI 452 FARMACIA FRANCO ARGENTINA CHACABUCO Y MAIPU CS 12

TELEFONO

(02281) 436232 (0291) 4887080 (0291) 4526606 (0291) 4501900 (0291) 4811818 (0291) 4819719 (0291) 4554299 (0291) 4559655 (0291) 4548770 (02292) 452258 (02395) 451207 (02921) 453545 (02922) 465858 (02926) 431666 (02316) 45-4025 (02924) 420319 (0291) 4846018 (02252) 421755 (0223) 495-4060 (0223) 4894463 (0223) 4735624 (02396) 401600 (02923) 473725 (02394) 481291 (02257) 461790 (02293) 425628 (0291) 4940323 (02983) 427100 (02983) 424449


PROVINCIA DE CHUBUT EN PUERTO MADRYN EN RAWSON

MEDISUR Mutual BIOFARMA

BELGRANO 190 SARMIENTO Y VACHINA

(02965) 453888 (02965) 484820

FARMACIA GENERAL ACHA FARMACIA LOBERA FARMACIA IRURETAGOYENA FARMACIA BELGRANO FARMACIA DE MARIA FARMACIA LIBERTAD FARMACIA MAYRA FARMACIA PAMPA FARMACIA SAN DAMIAN

BALCARCE Y CHARLONE CALLE 17 Nยบ 779 PARODI 411 AVDA BELGRANO SUR 442 BELGRANO NORTE 672 UNANUE 514 RAUL B. DIAZ 364 MARMOL Y ESPAร A AVDA. SPINETTO 598

(02952) 432675 (02302) 423837 (02953) 45-2092 (02954) 425239 (02954) 427297 (02954) 431903 (02954) 417900 (02954) 430862 (02954) 41-7800

Farmacia Dr PASTEUR FARMACIA BAYINAY FARMACIA DE PASQUALE FARMACIA SAN MARTIN FARMACIA LA BANCARIA FARMACIA ASOC. BANCARIA FARMACIA ASOC. FARMACIA CEVOLI FARMACIA DON ZATTI FARMACIA DEL VALLE

ELORDI 1164 ALSINA 1301 SAN MARTIN 628 SAN MARTIN 76 SARMIENTO Y ROCA BELGRANO Y VICTORIA BAHIA BLANCA 190 25 DE MAYO 401 RIVADAVIA 316

(02944) 429676 (02946) 443155 (02931) 498459 (02941) 427176 (02931) 431697 (02934) 430254 (02934) 481423 (02920) 430743 (02920) 429491

Farmacia Vital Farmacia LANIN Farmacia DEL PUEBLO Farmacia MORENO

AVDA. DEL TRABAJO 713 MARIANO MORENO 504 SAN MARTIN 99 PERITO MORENO

(0299) 4966625 (02972) 492384 (0299) 4424032 (02972) 423547

EN VILLA GOBERNADOR GALVEZ Farmacia Perlo

BELGRANO 854

(03404) 489943

PROVINCIA DE LA PAMPA EN GENERAL ACHA EN GENERAL PICO EN MACACHIN EN SANTA ROSA

PROVINCIA DE RIO NEGRO EN BARILOCHE EN CHOELE CHOEL EN GENERAL CONESA EN GENERAL ROCA EN RIO COLORADO EN SAN ANTONIO OESTE EN SIERRA GRANDE EN VIEDMA EN VILLA REGINA

PROVINCIA DE NEUQUEN EN CUTRAL-CO EN JUNIN DE LOS ANDES EN NEUQUEN EN SAN MARTIN DE LOS ANDES

PROVINCIASANTA FE

Siempre cerca de su casa usted encuentra un Diabecentro... CS 13


aT

a c t u a l i d a d

La escuela es fundamental para la integración, el desarrollo y la madurez del niño con diabetes, enfermedad que no afecta la capacidad intelectual de las personas. La educación debe ser para el niño con diabetes igual que para cualquier otro de su edad.

Educación sin diferencias CS 14


a c t u a l i d a d

E

l tratamiento en niños y jóvenes se acompaña tanto de implicaciones emocionales como sociales y médicas. Para lograr buenos resultados se requiere de la ayuda de la escuela, los padres y familiares, el equipo de profesionales de la salud y los maestros. Si bien es importante que los alumnos con diabetes no se sientan “especiales”, ni se mantengan al margen, ni utilicen la diabetes como excusa para huir de dificultades o actividades que no le gustan, padres y maestros deben tener en cuenta que los cuidados se extienden a la escuela. Los padres deben hacer saber a las autoridades que su hijo tiene diabetes, informarles sobre su tratamiento y qué cosas se deberían atender. No obstante, esta noticia no debe tomarse cómo un aviso de alerta dentro del establecimiento ya que el niño podrá realizar las mismas actividades que sus compañeros siempre que los profesores estén al tanto de su condición y sepan como evitar situaciones indeseables.

¿Qué deben hacer? Los Maestros • Los profesores y preceptores deben contar con

conocimientos mínimos sobre la enfermedad. • También se debe informar a los amigos y compañeros de curso y a sus respectivos padres para que ayuden en caso de necesidad. • Deben permitir que se alimente durante la clase si su nivel de glucosa en sangre está bajo o el niño tiene síntomas de hipoglucemia. • Desde la escuela deben poder encontrar en todo momento a los padres del niño o disponer del número de teléfono de un familiar cercano. No está de más que tengan el nombre del médico que atiende al alumno y su teléfono. • Exceptuando estas precauciones, conviene que el niño con diabetes sea tratado de igual forma que el resto de sus compañeros participando de todas las actividades.

Los Padres • Deben averiguar el horario de comida en el colegio para adecuar la pauta de tratamiento de insulina con la alimentación y llevar a la maestra suplementos de azúcar, que deben mantenerse en clase, por si fueran necesarios. • Para que el niño aprenda a valerse por si mismo, tome confianza y comparta actividades con sus compañeros es importante la educación y el entrenamiento en grupos con sus pares. CS 15

DECLARACION DE CANCUN - Garantizar que todos los niños y adolescentes con diabetes de América Latina tengan acceso a la insulina. - Reducir la morbilidad y mortalidad por complicaciones metabólicas agudas debidas a tratamientos inadecuado o falta de diagnóstico de diabetes. - Permitir el acceso a TODOS los niños y adolescentes con diabetes y sus familiares a un cuidado y educación ajustados a cada paciente. - Garantizar el acceso a los medios de automonitoreo en sangre para TODOS los niños y adolescentes con diabetes. - Desarrollar y propiciar la investigación sobre la diabetes en niños y adolescentes de América Latina. - Preparar y difundir lineamientos generales estandarizados que permitan en todos los ámbitos asistenciales de América Latina, ofrecer tratamiento y educación adecuados al paciente y su familia, con un enfoque práctico y realista, enfatizando el papel crucial de todos los agentes de salud y actuando en equipos interdisciplinados. Estas metas fueron escritas en 1997 por la Asociación Latinoamericana de Diabetes para promover las salud física, psíquica y social, y con ello la calidad de vida de todos los niños y adolescentes diabéticos de Am érica Latina.


a c t u a l i d a d Discriminar por desconocimiento

Aunque parezca mentira, a pesar de la información que abunda en estos días, algunas personas discriminan por ignorancia. Quizás no sepan lo suficiente sobre la diabetes. Quizás crean honestamente que hacen lo que es mejor para el niño. Entonces, el primer paso es educarlos sobre la diabetes ya que es responsabilidad de todo el grupo familiar, comunidad educativa y del equipo de salud que el niño pueda llevar una vida normal como cualquier otro chico sin diabetes, jugando, estudiando, haciendo deportes y actividades recreativa.

Lamentablemente, en algunas ocasiones las personas con diabetes, sea cual sea su edad, se enfrentan a la discriminación. Los niños con diabetes muchas veces son objeto de discriminación en la escuela o en el jardín de infantes y, casi siempre, tiene que ver con la falta de información acerca de la enfermedad o el miedo de sus maestros a que sufra alguna descompensación. A continuación encontrará algunos ejemplos tomados de la vida real de los problemas que han enfrentado los niños con diabetes: • No se les permite ir a salidas escolares o no se les permite ir a menos que vayan acompañados por uno de sus padres. • Se los excluye de actividades deportivas ya que el entrenador cree que las personas con diabetes no pueden ser buenos atletas. • No se les permite comer refrigerios en clases. • No se les permite participar en actividades extraescolares porque en ese ámbito no hay nadie que sepa cómo cuidar a una persona con diabetes. En muchos casos, la discriminación contra los niños con diabetes puede solucionarse educando a las partes involucradas. Es posible que los padres tengan que presentar un reclamo administrativo o incluso una acción judicial para lograr que se aborden sus problemas en la escuela. Es necesario que los padres de los niños con diabetes conozcan los derechos que la ley confiere a sus hijos. Asimismo, si el niño come refrigerios y/o se controla el nivel de glucosa en la sangre en clase o en la enfermería, sus compañeros de clase naturalmente querrán saber por qué. Una breve explicación de parte del pequeño o de su maestra sobre la diabetes probablemente sea suficiente para calmar la curiosidad de los demás estudiantes.

CS 16


R e c e t a s para

coleccionar

Tarta para hacer en sartén (4 porciones)

163 CALORIAS POR PORCION

Ingredientes: 2 zapallitos o zucchinis cortados en rodajas finas 50 gr de queso port salut cortado en cubitos 2 tomates peritas cortados en rodajas finas 100 gr de queso de máquina 2 huevos Sal, pimienta, perejil o albahaca y orégano.

Preparación: Lubricar con aceite el fondo de la sartén. Forrar el fondo de la sartén con el queso de máquina. Distribuir en forma alternada las rodajas de tomates y zapallitos, intercalando con los cubitos de queso. Batir los huevos con los condimentos y volcar sobre las verduras. Espolvorear con sal, piCS 17

mienta y orégano. Tapar y cocinar a fuego medio hasta finalizar la cocción. Apagar el fuego. Espolvorear con albahaca y tapar por unos minutos. Para desmoldar, invertir sobre un plato y volver a dar vuelta sobre otro plato para que quede con el relleno hacia arriba. Servir!!!


R e c e t a s para

coleccionar

Panqueques dietéticos

(rellenos de crema pastelera y frutas) (6 porciones) 103 CALORIAS POR PORCION Ingredientes: Masa: 3 cucharadas de harina leudante 75 cc de leche descremada 75 cc de soda 1 clara de huevo 1 cucharadita de esencia de vainilla Aceite o spray para lubricar Relleno: 1 cucharada colmada de fécula de maíz 250 cc de leche descremada 1 huevo 1 ½ cucharada de edulcorante líquido 1 cucharadita de esencia de vainilla Trozos de frutas (puede ser manzana, ciruela, frutillas o la que tenga en casa!)

Preparación: Masa: Mezclar todos los ingredientes de la masa hasta obtener una preparación homogénea. Calentar la sartén. Lubricar el fondo y verter una cantidad de la preparación para un panqueque. Cocinar a fuego mínimo hasta que se doren los bordes. Retira con espátula. Repetir esta operación hasta terminar la mezcla. Relleno: Colocar en un recipiente la fécula, agreCS 18

gando de a poco la leche. Incorporar el huevo y el edulcorante. Mezclar hasta unificar los ingredientes. Colocar en un jarro a fuego medio, revolviendo hasta que espese la mezcla. Retirar del fuego y agregar la esencia de vainilla. Dejar entibiar. Rellenar los panqueques con la crema pastelera y los trozos de frutas. Decorar con hojitas de menta.


nT

n u t r i c i ó n

La importancia de la variedad

Muchas veces escuchamos o leemos que es importante comer de todos los alimentos, controlando la cantidad que se consume de cada uno. Pero, ¿por qué es tan importante que se mantenga esa variedad en la elección de los alimentos que comemos? Esto se basa en la función que cumplen los distintos alimentos en nuestro organismo. Los alimentos contienen a los nutrientes. Esos nutrientes son los que ayudan a que el cuerpo funcione en correcta coordinación y regulación. Los nutrientes presentes en los alimentos son:

También existen alimentos que aportan vitaminas y agua, pero son pobres en proteínas y grasas. Es así que, podemos clasificar a los alimentos de acuerdo a la función que cumplen en el organismo, teniendo en cuenta la cantidad de uno u otro nutriente. Esta clasificación es simplemente para dar una idea de los distintos grupos de alimentos, aunque actualmente se utiliza el gráfico de las guías alimentarias para poder ejemplificar el modelo de variedad en la alimentación.

• • • • • •

PROTEICOS O ESTRUCTURALES

Proteínas Azúcares Grasas Vitaminas Minerales Agua

Cada uno de ellos cumple una función distinta en el organismo y por esa razón es que se insiste en la importancia que tiene consumir una amplia variedad de alimentos. La mayoría de los alimentos contienen de todos los nutrientes, sólo que en distintas cantidades cada uno. Existen alimentos que tienen mayor cantidad de proteínas y grasas, pero son pobres en azúcares.

Entonces, según el nutriente que mayor cantidad presenta el alimento, podemos clasificar los alimentos en tres grandes grupos:

Contienen mayor cantidad de proteínas, y como su nombre lo indica, ayudan a la formación de los tejidos del cuerpo, a las estructuras. Se encuentran en este grupo todas las carnes (vaca pescado, pollo, conejo etc), lácteos (leche, yogures y quesos) y los huevos. Están en este grupo por contener las proteínas más importantes para nuestro organismo, sin embargo, también contienen grasas, minerales (como el hierro de las carnes), agua, etc.

ENERGETICOS Son aquellos que en su composición contienen cantidades importantes de grasas y/o CS 19

Lic. en Nutrición María Florencia Ermeninto

azúcares. Su nombre indica la función principal, dar energía. Se encuentran en este grupo el azúcar y dulces, aceites y alimentos a base de grasa (manteca y crema). Estos alimentos también presentan otros nutrientes, como por ejemplo vitamina E, agua, etc.

REGULADORES Son aquellos que aportan al organismo las vitaminas y minerales necesarios. Además de aportar buena cantidad de agua. Recordemos que esto no quiere decir que los demás alimentos no tengan vitaminas y minerales, sino que los que se encuentran en este grupo tienen más cantidad de vitaminas y minerales que los demás nutrientes. En este grupo se encuentran las frutas y las verduras. De esta manera, ahora sabemos que si en casa no tenemos, por ejemplo, carne se puede reemplazar por el huevo que cumplirá la misma función, o en el caso de las verduras y frutas, podemos reemplazarlas entre sí, de acuerdo a los gustos, precios o disponibilidad.


vC

v i v e n c i a s Julián tiene cuatro años, es diabético y celíaco. Su mamá Silvina nos cuenta su historia. Un testimonio optimista y conmovedor que revela cómo, una vez superado el susto del diagnóstico, la familia puede vivir feliz, sin miedos ni complicaciones.

“TENEMOS UNA VIDA HERMOSA”


v i v e n c i a s J

ulián llegó a la vida de Silvina y Pablo el 29 de marzo de 2004, en la ciudad de Tres Arroyos (provincia de Buenos Aires). Como todos los padres primerizos, al principio, tuvieron que aprender junto a él a adaptarse a las nuevas responsabilidades, con todo el amor y la preocupación que se siente. “Cuando faltaba un mes para que Juli cumpliera los dos años comencé a notar que tomaba mucha agua y continuamente orinaba. Realmente me preocupó la situación, ya que sucedió de un día para el otro, repentinamente”, recuerda Silvina. Sin dudarlo, la familia visitó al pediatra, el doctor Horacio Rey, quien los atendió, como siempre, con mucho cariño y dedicación. “Un análisis determinó que Juli tenía diabetes tipo I. Fue para mí un momento terrible en el que me parecía que el mundo se me venía encima, no lograba ver nada positivo y no sabía qué iba a hacer. Era una verdadera incertidumbre que se sumaba a mi dolor por verlo tan chiquito”, relata la mamá. Pero había que comenzar a andar el camino que tenían por delante, así que, como primera medida, viajaron a la ciudad de La Plata, al Hospital Sor Maria Ludovica. Allí estuvieron una semana durante la que le realizaron los diferentes estudios. “La doctora Irma Moreno nos enseñó los nuevos hábitos que debíamos incorporar a nuestra vida: horarios para las comidas, tipos de alimentación, monitoreos, aplicación de insulina, primeros auxilios ante posibles complicaciones y la especial dedicación que debíamos empezar a tener para Juli”, cuenta.

Sólo agradecimientos “Han pasado dos años de aquellos días, cuando nos dieron el diagnóstico, y mi satisfacción es enorme porque a pesar de mis primeros miedos y angustias, tenemos una vida hermosa. Juli nunca experimentó una hipoglucemia y lleva una vida completamente normal”, dice Silvina, con una gran sonrisa dibujada en su rostro. Julián concurre al Jardín de Infantes N° 912, de Tres Arroyos, donde tanto el personal

como sus compañeritos comparten con amor y responsabilidad sus hábitos alimentarios. Pero, a pesar de que su diabetes está controlada y asumida por todos, una nueva complicación aparece en la vida de Juli: el último estudio de celiaquía fue positivo. “No nos resultó un problema porque él comparte todos los juegos y meriendas con sus amigos sin ningún tipo de inconveniente. Se ha adaptado perfectamente a su dieta reducida en hidratos de carbono y sin gluten. Cuando va a algún cumpleaños o simplemente de visita, Juli lleva su viandita que comparte con los otros niños”, relata Silvina. Además, asegura que ha asimilado de una forma tan asombrosa su forma de alimentación que no come ni pide nada de aquello que sabe que le puede hacer mal. “Debo destacar que actualmente existen muchas alternativas para que las comidas sean atractivas y sabrosas por lo tanto, en casa trato de cocinar variado y saludable”, comenta la mamá. Por supuesto, aprovecha la oportunidad para agradecer la contención que recibe del doctor Elias Bulesevich, de la ciudad de Necochea, quien le brinda toda su experiencia y ayuda por medio de consejos, felicitaciones, una excelente atención y seguimiento. “Hoy puedo decir que me siento feliz porque he comprendido que tanto la diabetes como la celiaquía no son un problema en nuestras vidas sino una forma de ser”, admite Silvina, siempre agradecida a todas las personas que han estado y están a su lado, profesionales, familia y amigos. “Al principio puede que parezca difícil pero cuando uno comienza a andar el camino, encuentra muchas personas dispuestas a escuchar y ayudar. La angustia y el miedo van desapareciendo porque la vida se presenta ante nuestros ojos llena de posibilidades y esperanza, y vemos a nuestros hijos ni más ni menos que como siempre los soñamos”, admite. “Creo que lo fundamental es no dejar de luchar, pedir ayuda y principalmente informarse para quitarse todo tipo de dudas”, aconseja la mamá. CS 21

Silvina nos permite compartir dos fragmentos de un mensaje que el Doctor Eduardo Cueto Rua escribió a las integrantes del Club de Madres de Niños Celíacos de La Plata, en el año 1978, y que bien podría ayudar, también, tanto a papás de niños con diabetes.

“La celiaquía hace a la identidad de los chicos, ellos son así: sanos, buenos, hermosos y celíacos. Los genes no se pueden modificar. Lo que si podemos modificar es el mundo, y eso vamos a hacer. No quisiera que a estos niños mañana les muestren todas las lágrimas derramadas por ellos, sino todo lo conseguido en pos de un mundo mejor. EL FUTURO NO SE ESPERA, EL FUTURO SE HACE”


cJ

Consejos del boticario

Farmacia Don Zatti - Viedma Farmacia San Lorenzo - Coronel Dorrego

LEA BIEN LAS ETIQUETAS Los alimentos “sin agregado de azúcar” no reciben agregados de azúcar de ningún tipo durante el procesamiento o el envasado y no contienen ingredientes con alto contenido de azúcar. Pero recuerde que, aún así, pueden tener un alto contenido de carbohidratos; por lo tanto, usted debe controlar la etiqueta.

Farmacia Battellocchi - Tornquist

EL CONTROL EN CASA El automonitoreo de glucosa en sangre nos da la información necesaria para la modificación de las dosis de insulina. Es una técnica muy sencilla que puede ser realizada por el propio paciente o por sus familiares. Es muy importante que el paciente tenga un conocimiento preciso y pueda seguir estrictamente las normas indicadas en cada uno de los métodos.

A MOVER EL ESQUELETO Antes de que el frío nos sorprenda, es necesario trazarnos planes y proyectos para continuar la actividad física durante los meses de invierno. El ejercicio y el seguimiento de un plan de alimentación adecuado y armonioso son dos recursos básicos para combatir las consecuencias de la diabetes, prevenir su agravamiento y mejorar la calidad de vida de quien las padece. Mantenga todo el año un estilo dinámico

CLUB SALUD Y DIABECENTRO EN LA FISA 2008

L

as marcas Club Salud y Diabecentro participaron de la FISA 2008, la feria más importante del sur argentino que se lleva a cabo en el Predio de la Coorporación, en las afueras

de la ciudad de Bahía Blanca. Más de 100.000 personas visitaron la muestra, recorrieron los stands y la amplia oferta de las más importantes empreCS 22

sas relacionadas con el sector productivo de toda la región. El espacio de Club Salud y Diabecentro se ubicó dentro del Salón de la Mujer, uno de los sectores más visitados. Se entregó material educativo sobre la enfermedad y se repartió la revista Club Salud Noticias. También se informó a los asistentes sobre la red de Farmacias Especializadas en Diabetes de las diferentes ciudades, más aún, teniendo en cuenta la gran cantidad de visitantes de otras regiones y la presencia de stands de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Chubut. Una vez más el éxito de esta presentación en la FISA 2008 se debe al trabajo en conjunto que consigue Club Salud con la red de Diabecentros. Entre todos, sumamos dedicación, esfuerzo y compromiso con un solo objetivo: lograr el bienestar y mejor calidad de vida al paciente con diabetes.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.