Club Salud Diabetes en Positivo. Edición N° 6.

Page 1



í n d i c e pág.

14

í n d i c e pág.

4

pág.

6

Nota de Tapa

Psicología

Vivencias

La diabetes no se toma vacaciones

Juntos, contra viento y marea

La diabetes, uno más de la familia

Editorial

Diabetes de vacaciones.

pág.

8

pág.

10

Llegó el tan esperado espacio de descanso. Olvidarse del trabajo y de las obligaciones rutinarias. Las vacaciones significan un recreo sin exigencias laborales o de estudios, con tiempos más relajados para compartir con nuestros seres queridos.

Sociedad

Actualidad

Integración laboral

El horizonte se iluminó de azul

En el momento en que Uds. se disponen a disfrutar de unas vacaciones, les deseamos un íntimo espacio para elevar una oración, a fin de disfrutar de la dulzura, la ternura y la humildad del Padre, quien siempre nos ama en forma “personal” y no en masa.

pág.

Estando en sintonía con el equilibrio, nuestro descanso comenzará a ser placentero y sin sobresaltos. El cuidado de la diabetes será fácil y natural como consecuencia de nuestra paz interior. La diabetes no es una elección, es una barrera más para cruzar, para crecer, para saber que podemos, que aún de vacaciones no nos puede derrotar por culpa de los desarreglos. Ella es parte de nuestras vacaciones. Nuestro descanso es descubrir que somos seres iguales a los demás, pero que tenemos dignidad de llevar nuestra diabetes con normalidad, que no nos impide amar, que sabemos sonreírle a todos. Y así ser testimonio para tantos niños o adultos que nos miran las espaldas y encuentran la verdadera esperanza para todo aquello que la vida nos pone como desafío y no como tragedia.

16

pág.

18

Test de Insumos

Noticias

Jeringas de bioseguridad

Miriam en la cruzada solidaria

Staff Año I - Número 6 - Diciembre de 2007 Propietario: Lidus S.A. Dirección General: María Paula Dupré Diseño y dirección de arte:

pág.

20

Nutrición

Cuidado con las fiestas

Emiliano Di Giácomo y Leandro Di Giácomo E-mail: info@portalclubsalud.com.ar Línea telefónica gratutita: 0800-222-4914 Propiedad Intelectual en trámite. Agradecimiento: María del Carmen Barrionuevo.

La información de esta revista es una guía que no pretende sustituir la consulta médica. La información es general y puede ayudar a algunas personas pero a otras no. Nunca descarte ni retrase la ayuda médica profesional por lo que haya leído en esta revista.


p s i c o l o g í a Por Lic. Sandra Silvia Rubio Psicóloga. Mat. PBA 00110

Juntos, contra viento y marea Cuando su esposo o esposa tiene diabetes, darle apoyo es fundamental. El diálogo y la comunicación son muy importantes. Hay que reconocer que esta enfermedad no sólo afecta a quien la padece sino que la vida cotidiana cambia en varios niveles. Con sinceridad y actitud positiva de ambas partes podrán alcanzar el éxito.

L

a pareja es un sistema, conformado por la unión de dos personas, con su propia estructura, reglas y objetivos. Cuando en esa empresa uno de los integrantes tiene diabetes se suscitan diferentes interacciones entre ellos que dependerán, no solamente de las reacciones propias de cada uno de ellos para afrontar las distintas situaciones que se presentan, sino también del estilo de vínculo que cada pareja haya forjado.

Una buena interacción entre ambos es aquella que asegura el mejor crecimiento y desarrollo de sus miembros y que lejos de estar estancado va cambiando con los diferentes períodos evolutivos y situaciones de crisis que se vayan presentando como unidad. La participación del cónyuge que no padece diabetes tiene como objetivo que el otro alcance mayores posibilidades de independencia y que pueda elaborar y comprender la realidad que atraviesa. CS 4


p s i c o l o g í a No obstante, la forma de relacionarse entre ellos también dependerá de determinadas variables como son la edad de aparición de la diabetes, sexo del integrante de la pareja que la posee, adaptación social, logros laborales o situación económica. Puede ocurrir, por ejemplo, que un joven con diabetes desde su infancia haya delegado a su madre parte del cuidado de la en-

fermedad y, es probable, que al momento de independizarse haga una elección complementaria de su pareja teniendo en cuenta su necesidad de cuidado. En este caso, a la hora de formar una familia, siempre pondrá mayor énfasis en el control externo que pueda recibir ya que se siente inseguro de poder cuidarse por sí mismo. En cambio, si la diabetes aparece

“En la pareja hay que lograr actitudes de complementariedad y no de intrusión; de apoyo y no de afixia; de comprensión y no de lástima”. Lic. Sandra Rubio. ya siendo adulto esto genera diferentes adaptaciones de acuerdo a las características de cada pareja. Con frecuencia se establecen vínculos de dependencia destacándose pérdidas de autonomía por el excesivo control y sobreprotección. Es común encontrar sentimientos de impotencia al no saber cómo tratar al cónyugue con diabetes En estos momentos de gran tensión es muy importante el diálogo y la comunicación en la pareja. Buscar ayuda emocional externa es de gran alivio para ambos.

Una opción son los grupos de autoayuda, donde le ofrecen un espacio para compartir sus emociones y ver que hay otras personas a quienes le ocurre lo mismo. Otra posibilidad es el apoyo a través de un psicólgo quien deberá ofrecerle la mayor información posible para que puedan comprender lo que les sucede y evitar conflictos de pareja. Lo más importante es brindar a la pareja la contención necesaria y algunas estrategias para colmar sus ansiedades y para que cada uno encuentre su rol.

PARA PONER EN PRÁCTICA A la hora de enfrentarse al diagnóstico de diabetes en su pareja tenga en cuenta lo siguiente: -Lo importante es asumir un rol de apoyo y no de control. -La diabetes provoca cambios bruscos en el estado de ánimo y, a veces, puede tener como consecuencia problemas sexuales. -Usted también tendrá que estar más pendiente de los horarios de las comidas y de comer sanamente. -Es fundamental educarse sobre la enfermedad.

CS 5

-Si bien genera cierta angustia el pensar que la persona que amamos puede desarrollar complicaciones no hay que criticarlo o regañarlo cuando nota un descuido. -Ofrezca su ayuda sin convertirse en un policía de la diabetes -Adopte los hábitos alimenticios de su pareja, busque tiempo para que realicen actividad física juntos. -Siempre esté dispuesto a escuchar. -Preguntarle a su pareja “cómo está” es mucho mejor que preguntarle por sus niveles de glucosa. Aunque no se lo diga, su pareja se lo agradecerá.


v i v e n c i a s

La diabetes, uno más de la familia Marcelo Rodríguez tiene 41 años y es uno caso de diabetes muy particular ya que pudo ser transplantado de riñon y páncreas y salvar su vida después de varios meses de diálisis. Su hermana Laura, de 39, convive con la enfermedad desde la adolescencia y transmite cuidados, consejos y experiencias a su hijo Bautista, de siete años, quien desde los 11 meses de vida también la padece.

CS 6

L

a familia tenía antecedentes lejanos de diabetes pero nadie los había tenido en cuenta hasta que dos de los cinco hermanos Rodríguez se enfrentaron al diagnóstico de diabetes en su niñez y adolescencia. Nacieron mellizos, que hoy tienen 42 años, luego Marcelo, de 41, y dos años después otra vez mellizos, Laura es uno de ellos. Marcelo es músico y durante más de 30 años fue insulinodependiente. Después de mucho sufrimiento y complicaciones, salvó su vida y superó una enfermedad considerada crónica después de un transplante renopancreático. “Yo no sabía que existía la posibilidad de transplante en aquellos pacientes con problemas renales. Y ahora me encuentro curado de la diabetes, una enfermedad que me iba a acompañar toda la vida”, manifiesta. “Pero ¡cuidado!...el transplante no es una solución. Los controles diarios con el aparatito y una hemoglobina glicosilada cada tres meses es lo imprescindible para evitar complicaciones y ganar calidad de vida. Yo lo puedo decir ahora después de haberlo pasado tan mal”, confiesa Marcelo. Sus problemas comenzaron a manifestarse con una retinopatía proliferante y, más tarde, problemas renales. Primero intentó con


v i v e n c i a s una dieta baja en proteínas pero no dio resultado y los médicos optaron por un tratamiento sustitutivo de hemodiálisis que duró un año y ocho meses. “Pienso que no es mucho si comparamos con otros pacientes que están períodos más largos. Además, agradezco que yo pude llegar a un transplante porque hay muchas personas que mueren esperando un riñón”, dice. Después de tres operativos fallidos del Cucaiba - había otras personas de la lista de espera que tenían más compatibilidad que él- Marcelo “ganó” y pudo concretar el transplante el 28 de junio de 2006 en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

“Tuve que esperar 19 días para saber si había aceptado el riñón o no. El páncreas `arrancó’ e, inmediatamente, tuve niveles de glucosa normales. Mi diabetes estaba curada”, cuenta. “Estoy bárbaro, aunque tengo que seguir una dieta y realizarme el autocontrol para saber si mis niveles de glucosa siguen estables. No tengo que estar pendiente de los horarios para evitar una hipoglucemia. Igualmente me cuido para mantener mi calidad de vida por mucho tiempo. Ahora tengo mejor estado de ánimo y más ganas de hacer cosas. Me levanto temprano y camino cinco kilómetros por día”, cuenta, lleno de energía y optimismo.

DATOS DE INTERES • Hasta ahora no existe la posibilidad del transplante de páncreas. • Sólo es posible un tranplante renopancreático en pacientes con Diabetes tipo I que sufren una nefropatía terminal. • El trasplante renopancreático ofrece al paciente diabético en insuficiencia renal terminal la doble posibilidad de independizarse de la diálisis y del uso de insulina exógena. • Los pacientes diabéticos con buen estado de salud NO PUEDEN someterse a un transplante. • Lo ideal es que ningún paciente diabético llegue a la opción del transplante de riñón y páncreas porque eso querría decir que sus cuidados no fueron los indicados para lograr una buena calidad de vida y buen estado de salud. • En el Hospital Italiano, de Buenos Aires, el trasplante renopancreático se lleva a cabo desde 1994. Se registran 45 procedimientos que comprenden la serie más importante del país. Nota: En el próximo número informaremos otros aspectos científicos de esta operación,

Laura y sus temores

La herencia de Bautista

Laura Rodríguez fue diagnosticada de diabetes tipo 1 cuando tenía 16 años y, si bien los médicos aseguran que los organismos de los hermanos Rodríguez son totalmentes distintos, ella siente temor de padecer, en algún momento de su vida, las mismas complicaciones de Marcelo. “A veces pienso que me puede pasar lo mismo y tengo un poco de miedo por mí y por mi hijo Bautista. Consulté con el médico si podíamos hacerle a Bautista a un transplante ahora así dejaba de inyectarse insulina pero me explicó que eso es “imposible”, que el transplante de páncreas no existe y sólo los pacientes que se someten a diálisis son aptos para un transplante de rión y páncreas en la misma operación”, afirma Laura. Considera que la tecnología con la que hoy se cuenta para tratar la enfermedad permiten a Bautista muchos beneficios con los que ella no contaba. “Los aparatitos de autocontrol permiten a los diabéticos una realidad diferente a la que nosostros teníamos cuando éramos chicos y por eso a Marcelo se le complicó. Con esto y una buena alimentación nadie debería preocuparse”, concluye.

Con los antecedentes suyos y de su hermano, Laura se preocupó por la salud de sus primeros dos hijos Renata e Iñaki y durante sus primeros años de vida les repetía los controles de glucosa en sangre una vez por semana. Con Bautista, el más pequeño, trató de estar más relajada pero cuanto tenía 11 meses de vida los síntomas manifestaron la aparición de la enfermedad. “Bautista es super activo. Juega al básquet y no para en todo el día. Eso también lo ayuda a controlar sus glucemias”, comenta. Hasta ahora Bautista no se controla solo, ni se aplica la insulina, pero Laura sabe que en unos años tendrá que aprender a hacerlo solo para lograr su independencia.

CS 7


s o c i e d a d Integración Laboral

Pasa el tiempo pero el problema continúa Los casos de discriminación en pacientes con diabetes son muy frecuentes, sobre todo en el ámbito laboral. A pesar de la información que abunda en estos días y el conocimiento que hay sobre la enfermedad, es muy común que una persona sea descartada en un examen preocupacional por padecer diabetes ya que tiende a ser vista como alguien que ofrece más riesgos. Pero eso ya no es así.

U

na persona con diabetes nunca es minusválida por el hecho de ser diagnosticada de diabetes y, sin embargo, muchas se encuentran con serias dificultades de total integración social y completa realización personal y por eso existen, entre otras razones, las Asociaciones de diabéticos y otras entidades abocadas al tema. La Organización Mundial de la Salud

(OMS), establece tres conceptos bien diferenciados que gradúan la disminución de la capacidad física, psíquica y sensorial: deficiencia, discapacidad y minusvalía. El concepto clave es el de discapacidad como restricción o ausencia de la capacidad para realizar una actividad, en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Su severidad

va a ser el criterio que se va a utilizar para las nuevas valoraciones. La diabetes se ajusta más al término deficiencia como disfunción endocrina del páncreas. Ahora bien, la diabetes es compleja y es factor de riesgo que podría dar lugar a una discapacidad y ésta a su vez a una minusvalía (o directamente a ella). Como base, pues, la diabetes es CS 8

una dolencia caracterizada por una disminución de la capacidad orgánica y funcional del páncreas, una DEFICIENCIA. A pesar de estas especificaciones muchos enfermos aún deben soportar las consecuencias de los mitos construidos en torno del mal. El diabético tiende a ser visto como alguien que ofrece más riesgos. Pero eso ya no es así.


s o c i e d a d En la Provincia de Buenos Aires Al amparo de la ley La Ley 23.753 no considera al padecimiento de diabetes como un obstáculo para el trabajo, el trabajador no tiene necesidad de manifestar la existencia de la enfermedad . -Artículo 2, le ley establece que “la diabetes no será causal de impedimento para el ingreso laboral, tanto en el ámbito público, como en el privado”. -Artículo 3.- El Ministerio de Salud y Acción Social dispondrá la constitución de juntas médicas especializadas determinar las circunstancias de incapacidad específica que puedan presentarse para el ingreso laboral, así como para determinar incapacidades parciales o totales, transitorias o definitivas, que encuadran al diabético en las leyes previsionales vigentes y en las que, con carácter especial, promueva el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de acuerdo a la reglamentación. -Artículo 4.- En toda controversia judicial o administrativa en la cual el carácter de diabético sea

invocado para negar, modificar o extinguir derechos del trabajador, será imprescindible el dictamen del área respectiva del Ministerio de Salud y Acción Social por intermedio de las juntas médicas especializadas del artículo 3 de la presente ley. Certificado de Discapacidad Los pacientes con diabetes -también los celíacos- no son considerados discapacitados por el Programa de Discapacidad y Rehabilitación dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, no pueden solicitar el Certificado de Discapacidad que otorga beneficios como pase libre de transporte, símbolos de acceso para el automóvil y la exención de algunas tasas e impuestos. Asi quedó determinado luego de las Jornadas de Referentes Regionales realizada en agosto pasado en la ciudad de La Plata. Por eso, aún hay pacientes diabéticos que poseen este documento

público pero, a su vencimiento, ya no podrán renovarlo. Textualmente, las conclusiones de esta reunión fueron las siguientes: a) En cuanto a los pacientes celíacos: no se consideran discapacitados, pues tienen previsto el aporte de las dietas y/o tratamientos por otras vías. Ocurrió que hace años atrás y para obtener beneficios se les exigía un Certificado de Discapacidad, pero ahora cambia totalmente el concepto. b) Sobre el concepto de pacientes diabéticos, únicamente se consideran discapacitados cuando existe una fehaciente complicación, demostrada por estudios correspondientes y certificada por cada especialista, ya sea una polineuroartopía diabética, una insuficiencia renal o, por ejemplo, problemática visual consecuencia de la misma afección, amputaciones, etc. Asimismo, en cuanto a la medicación, regímenes, etc. lo logran por otra vía que es innecesario el Certificado de Discapacidad. CS 9

Más información En Bahía Blanca y la región se puede consultar en la Región Sanitaria I (Moreno 267) ya que su jurisdicción abarca 15 distritos de la povincia de Buenos Aires. Allí funciona el Programa de Discapacidad y Rehabilitación, dependiente del ministerio de Salud de la Provincia, a cargo del Doctor Alejandro Giorgetti. Llamando al teléfono (0291) 4555110 Mirta, Susana o Mariela responderán a su consulta.

A nuestros lectores Si Ud. fue víctima de un problema laboral por padecer diabetes puede contarnos su caso. Quizá podemos brindarle asesoramiento para resolverlo o, simplemente, ayudar a otros para que sepan como enfrentar la situación. Escríbanos a info@portalclubsalud.com.ar o llame gratis al 0800-222-4914.


a c t u a l i d a d

El horizonte se iluminó de azul El 14 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Diabetes de Naciones Unidas. El círculo azul representa la unidad en la lucha mundial para combatir la enfermedad. Los edificios más emblemáticos del mundo se iluminaron de azul para recordarlo.

L

a noche del 14 de Noviembre los monumentos de medio mundo se tiñeron de azul para conmemorar el Día Internacional de la Diabetes. La torre Taipei en Taiwán, el Castillo de Sant Angelo en Roma y el Parlamento griego son algunos de los edificios que se han unido a la iniciativa. En España se han iluminado estadios de fútbol como el Santiago Bernabéu. Al otro lado del mundo, la Asociación de Esposas de Funcionarios Diplomáticos del Perú se sumó a los esfuerzos emprendidos por diversas organizaciones a fin de contribuir a la prevención de esta enfermedad y reducir las tasas de mortalidad. En el Perú, el Palacio de Gobierno, monumento emblemático de la

historia republicana de ese país se iluminó de azul a fin de llamar la atención sobre este mal. Asimismo, en el resto del mundo, más de cien lugares emblemáticos como el Empire State Building, la Ópera de Sydney, el London Eye londinense, entre otros, fueron iluminados de color azul, que es el símbolo de la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes es la principal campaña mundial para promover la concientización en torno a la prevención de esta enfermedad que se da en tres niveles: el primero, evitando la aparición de este cuadro; el segundo, reduciendo las complicaciones y la magnitud de la enfermedad, y el tercero, cuando el cuadro está avanzando, impidiendo su avance. CS 10


a c t u a l i d a d En las diferentes provincias argentinas también se tuvo en cuenta la celebración y, de diversas maneras, aportaron su trabajo y dedicación en apoyo a la lucha mundial contra la diabetes.

ENLACOMARCA VIEDMA PATAGONES

Las actividades alusivas fueron coordinadas por AVIADI, integrantes del Club de Leones y el Dr. Marco Tripodi. Se iluminó de color azul la Plazoleta del ‘50º Aniversario del Leonismo en la Argentina y la Fuente Pucará, de Viedma.

EN LA PAMPA GENTILEZA SEMA

NARIO REFLEJOS

EN PIGÜÉ

DE PIGÜÉ

La Asociación de Diabéticos Pigüé no estuvo ajena a las celebraciones y se hizo notar con un gigante logo del Día Mundial de la Diabetes diseñado expresamente para la ocasión.

La Liga Pampeana de Ayuda al Diabético (LIPADI), con sede en Santa Rosa, se destacó del resto del país al desarrollar, del 10 al 17 de noviembre, la “Semana de la Diabetes”. La actividad fue declarada de interés Municipal y Legislativo y recibió las felicitaciones de los miembros de la Federación Argentina de Diabetes (FAD).

ENBUENOSAIRES

El Obelisco porteño fue iluminado de azul como parte de las acciones impulsadas por la Federación Internacional de Diabetes (IDF) en capitales del mundo, para informar sobre la enfermedad, que en Argentina afecta a 7 por ciento de las personas con más de 40 años. CS 11


LOCALIDAD

DIABECENTRO

DIRECCION

TELEFONO

EN AZUL EN BAHIA BLANCA EN BENITO JUAREZ EN CARLOS CASARES EN CORONEL DORREGO EN CORONEL PRINGLES EN CORONEL SUAREZ EN DAIREAUX EN MAR DE AJO EN MAR DEL PLATA EN PEHUAJO EN PIGÜÉ EN SALLIQUELÓ EN SAAVEDRA EN TANDIL EN TORNQUIST EN TRES ARROYOS

BIO (FARMACIA MARCHISIO) FARMACIA ANDREOLI FARMACIA BELLEI FARMACIA DEL ANGEL FARMACIA GODOY FARMACIA GRÜNMAN FARMACIA JUNQUERA FARMACIA PALIHUE FARMACIA PIQUE FARMACIA GARAMENDY FARMACIA CARUEZO FARMACIA SAN LORENZO FARMACIA OYANARTE FARMACIA DE LA CIUDAD FARMACIA COMAS FARMACIA GRILLO FARMACIA AMECCO FARMACIA EDISON FARMACIA 25 DE MAYO FARMACIA LOPEZ FARMACIA SITZ FARAMACIA DEL PUEBLO FARMACIA SALGUERO FARMACIA CENTRAL FARMACIA BATTELLOCCHI FARMACIA DAMBROSIO FARMACIA FRANCO ARGENTINA

SAN MARTIN 391 VIEYTES 2367 ESTOMBA 131 ECUADOR 2.240 LINIERS 588 GARIBALDI Y RIVADAVIA ALMAFUERTE 1267 SAMIENTO 1.099 SAN MARTIN 117 AVDA. LIBERTAD 52 AVDA. SAN MARTIN 496 AVDA ROCA 511 AVDA. 25 DE MAYO 1400 LAS HERAS 1498 GENERAL ROCA Y SAN MARTIN IRIGOYEN 363 AVDA. INDEPENDENCIA 2249 EDISON Y VERTIZ 25 DE MAYO Y 20 DE SEPE IRIGOYEN 46 LINIERS 54 25 DE MAYO 187 AVDA CECILIO LOPEZ Y URQUIZA RODRIGUEZ 423 ESPAÑA 157 DERQUI 452 CHACABUCO Y MAIPU

(02281) 436232 (0291) 4887080 (0291) 4526606 (0291) 4501900 (0291) 4811818 (0291) 4819719 (0291) 4554299 (0291) 4559655 (0291) 4548770 (02292) 452258 (02395) 451207 (02921) 453545 (02922) 465858 (02926) 431666 (02316) 45-4025 (02252) 421755 (0223) 495-4060 (0223) 4894463 (0223) 4735624 (02396) 401600 (02923) 473725 (02394) 481291 (02923) 497301 (02293) 425628 (0291) 4940323 (02983) 427100 (02983) 424449

PROVINCIA DE BUENOS AIRES


Siempre cerca de su casa usted encuentra un Diabecentro... Con esfuerzo y dedicación creamos un espacio diferente para la buena atención de los pacientes con diabetes. Renovamos nuestro compromiso para el próximo año con el objetivo de lograr su bienestar y mejor calidad de vida. LOCALIDAD

PROVINCIA DE LA PAMPA EN GENERAL ACHA EN GENERAL PICO EN MACACHIN EN SANTA ROSA

DIABECENTRO

DIRECCION

TELEFONO

FARMACIA GENERAL ACHA FARMACIA LOBERA FARMACIA IRURETAGOYENA FARMACIA BELGRANO FARMACIA DE MARIA FARMACIA LIBERTAD FARMACIA MAYRA FARMACIA PAMPA FARMACIA SAN DAMIAN

BALCARCE Y CHARLONE CALLE 17 Nº 779 PARODI 411 AVDA BELGRANO SUR 442 BELGRANO NORTE 672 UNANUE 514 RAUL B. DIAZ 364 MARMOL Y ESPAÑA AVDA. SPINETTO 598

(02952) 432675 (02302) 423837 (02953) 45-2092 (02954) 425239 (02954) 427297 (02954) 431903 (02954) 417900 (02954) 430862 (02954) 41-7800

Farmacia Dr PASTEUR FARMACIA BAYINAY FARMACIA DE PASQUALE FARMACIA SAN MARTIN FARMACIA LA BANCARIA FARMACIA CEVOLI FARMACIA DON ZATTI

ELORDI 1164 ALSINA 1301 SAN MARTIN 628 SAN MARTIN 76 SARMIENTO Y ROCA 25 DE MAYO 401 RIVADAVIA 316

(02944) 429676 (02946) 443155 (02931) 498459 (02941) 427176 (02931) 431697 (02920) 430743 (02920) 429491

Farmacia Vital Farmacia LANIN Farmacia DEL PUEBLO Farmacia MORENO

AVDA. DEL TRABAJO 713 MARIANO MORENO 504 SAN MARTIN 99 PERITO MORENO

(0299) 4966625 (02972) 492384 (0299) 4424032 (02972) 423547

PROVINCIA DE RIO NEGRO EN BARILOCHE EN CHOELE CHOEL EN GENERAL CONESA EN GENERAL ROCA EN RIO COLORADO EN VIEDMA

PROVINCIA DE NEUQUEN EN CUTRAL-CO EN JUNIN DE LOS ANDES EN NEUQUEN EN SAN MARTIN DE LOS ANDES


c o n s e j o s

La diabetes no se toma vacaciones Esta enfermedad nunca debe ser un obstáculo para realizar cualquier viaje o las vacaciones soñadas. Sólo hay que planificarlas muy bien y seguir algunos consejos.

D

urante las vacaciones se producen cambios a los que todos los miembros de la familia se adaptan rápido porque en los días de descanso casi todo está permitido. Pero si se trata de diabetes hay que regular muy bien los “permitidos” para no sufrir descompensaciones y disfrutar a pleno del viaje. Antes de partir es indispensable una visita al médico para confirmar que su diabetes está bien controlada y preparar la medicación para evitar posibles olvidos. Si se planifica un viaje largo hay que hacerlo con anticipación,

CS 14

organizando las distancias a recorrer para adaptar el horario a la medicación y las comidas. También se debe prestar mucha atención a los cambios importantes que pueden producirse en las horas de sueño y la actividad física. Para evitar descompensaciones hay que aumentar el automonitoreo de glucemia capilar hasta adaptar el tratamiento a la nueva situación. Cuando el viaje se planifica al exterior hay que pedir al médico que incluya algunas recetas con el nombre del medicamento que se está consumiendo.


c o n s e j o s RECOMENDACIONES ÚTILES

QUE SE DEBE LLEVAR EN EL VIAJE -Insulina y/o antidiabéticos orales -Jeringas, agujas o pen para in-

sulina precargadas con sus agujas correspondientes. -Medidor y tiras reactivas para glucosa en sangre. -Tarjeta de identificación de persona con diabetes y el número de teléfono de algún familiar. -Alimentos para posibles hipoglucemias.

-Papel tisú, alcohol, algodón o gasas embebidas en alcohol isopropílico (tipo BD Alcohol Shaw) -Calzado cómodo Recuerde que el material debe llevarlo siempre en el equipaje de mano. Si usa insulina no debe preocuparse por mantenerla en frío pero tenga en cuenta que no debe exceder los márgenes de -2 y 32º centígrados.

-Recuerde llevar a mano caramelos o algún dulce -Si viaja solo, avise al personal de asistencia a bordo acerca de la posibilidad de experimentar hipoglucemias y cómo proceder en ese caso. -Si existen resultados extraños en su medición de glucosa controle el aparatito debido a que, a veces, pueden alterarlos los grandes cambios de temperatura. Si va a manejar La persona con diabetes que es tratado con insulina debe tomar especiales precauciones cuando está por conducir un vehículo, pues debido a un bajo nivel de glucosa en sangre o a alteraciones en la vista por cambios u oscilaciones pueden cometer un error y sufrir un accidente. Es importante prepararse para manejar y es conveniente que antes de salir se haga un control de su glucosa y que pase un cierto tiempo desde que se inyectó la insulina. No se debe conducir más de dos horas sin ingerir algún alimento que contenga hidratos de carbono ya que se debe evitar toda situación que pueda provocar bajas en el azúcar de la sangre mientras conduce un auto. Las personas con diabetes tipo 2 suelen recibir medicamentos en el tratamiento que

CS 15

también pueden provocar hipoglucemias. Si mientras maneja sufre alguna reacción debe estacionar el auto inmediatamente al costado de la ruta, ingerir algún alimento a base de azúcar de acción rápida y esperar, como mínimo, 15 minutos antes de retomar la marcha. Si viaja en avión Hay que tener en cuenta que la cabina del avión está presurizada. Por lo tanto, hay que remover y recolocar el émbolo de la jeringa para permitir que se igualen las presiones. Si el viaje es corto, sólo deberá tener la precaución de ajustar el horario de aplicación de la insulina (sobre todo si se trata de refuerzos con la variedad de insulina corriente o regular) antes de las comidas. El momento de la comida puede variar en función de algunas circunstancias que puedan presentarse, por lo tanto, no hay que aplicarse la insulina antes de tener frente a si la ración que le corresponde. Si se cruzan zonas horarias diferentes hay que considerar que el día se acortará o se alargará por lo cual necesitará menos o más cantidades de insulinas que las empleadas habitualmente.


t e s t

d e

i n s u m o s

¿Sabe dónde terminan las jeringas, agujas y lancetas que usted utiliza? BD presenta las nuevas jeringas de seguridad para pacientes con diabetes. Las mismas forman parte de un programa de soluciones en Bioseguridad del que forma parte esta empresa en todo el mundo. BD, líder industrial, con un historial de más de un siglo y continuas inversiones en tecnología de seguridad pone de manifiesto su compromiso de proporcionar neuvos productos y soluciones dando un paso adelante al crear la gama más completa de jeringas de insulina de seguridad: BD SAFETYGLIDE, con ingeniería de seguridad. CS 16


test de insumos

CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS SIN LATEX La ausencia de látex elimina el riesgo de reacciones alérgicas. SEGURIDAD Anclaje seguro y visible. Activación con una sola mano después de retirar la aguja. Un clic audible cuando la punta de la aguja queda cubierta. El dedo siempre permance detrás de la aguja. AGUJA INCORPORADA La geometría, el electropulido y el lubricante de la aguja patentes de BD minimizan el trauma al tejido.

ESCALA La Nitidez de la escala facilita la lectura y la dosificación JUNTA DE ESTANQUEIDAD El anillo de doble pistón impide las fugas del líquido El anillo superior más fino del pistón facilita la medición de la dosis al alinearse perfectamente con la raya de unidades. ENVASE Blister unitario de fácil apertura TRES JERINGAS Para dosis menores a 30 unidades de insulina; a 50 unidades o a 100 unidades.

TRES TAMAÑOS DE AGUJAS Recomendadas para adultos con peso normal o sobrepeso; y para niños o adultos delgados. Dependiendo de la profundidad del tejido subcutáneo de la zona de inyección deben utilizar una técnica que evite las inyecciones intramusculares.

RECOMENDACIONES DE USO CARGA DE LA MEDICACION E INYECCION: El dispositivo de protección de la aguja puede rotarse para facilitar la lectura de la escala. • Aspirar y administrar la medicación usando la técnica habitual. • Para facilitar un ángulo bajo de inCS 17

yección, se puede girar con el brazo de seguridad de forma que quede orientado con el bisel de la aguja. ACTIVACION DEL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD • Después de poner la inyección, presionar con el dedo el brazo de seguridad para activarlo moviéndolo completamente hacia delante. • El brazo de seguridad quedará completamente bloqueado cuanto oiga un “clic” y la punta de la aguja haya quedado cubierta.


n o t i c i a s XIII Congreso de la ALAD

Prevenir es la clave Miriam participó de la cruzada solidaria L O rganizado por el profesor y atleta bahiense Gerardo Arias se desarrolló la Cruzada solidaria “Al maestro con cariño”, una maratón que tuvo como objetivo unir las localidades de Bahía Blanca y Arroyito (Neuquén) en honor al maestro Carlos Fuentealba. Miriam Prieto, nuestra atleta con diabetes, no vidente, tuvo una participación en la maratón. Del brazo de Arias, llevó a cabo la primera parte de esta carrera de posta desde la largada en el palacio Municipal de Bahía Blanca

hasta el Parque de Mayo. La cruzada -sin precedentesrecorrió 650 Kilómetros, entre el 6 y el 11 de septimbre último en diferentes etapas. La primera posta fue en Río Colorado, a 160 kilómetros de Bahía Blanca; luego siguió hasta Choele Choel; de allí a Villa Regina, General Roca, Cipolletti y Neuquén, con entradas a todas las localidades intermedias. Culminó el Día del Maestro con la llegada a la localidad de Arroyito y la colocación de una placa en honor a Carlos Fuentealba.

a celebración del XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Diabetes permitió intercambiar numerosos conocimientos sobre esa enfermedad generalizada en todo el mundo. Especialistas cubanos y latinoamericanos participaron en el encuentro que tuvo por sede el Palacio de Convenciones. Entre el 12 y el 16 de noviembre, se realizaron mesas redondas e impartieron conferencias que permitieron conocer aún más sobre la Diabetes y en especial su prevención. De Bahía Blanca, participó el doctor Carlos Santillán (hijo), jefe de la Unidad de Endocrinología del hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero.

CS 18

Se debatieron 23 temas, entre los que se destacaron la clasificación y diagnóstico de la Diabetes Mellitus, el sobre peso, la obesidad, la salud sexual y reproductiva, la diabetes y el embarazo, el climaterio y malformaciones congénitas. También se analizó la diabetes en niños, adolescentes y adultos, las neuropatías y el pie diabético, entre otras. Constituyó una verdadera fiesta científica de la Diabetología Latino-americana donde los profesionales pudieron intercambiar experiencias, renovar antiguos afectos e iniciar otros nuevos, dentro del marco de la conocida hospitalidad cubana.


n o t i c i a s Marcha atrás para la insulina inhalada

Obligan la venta de bebidas light

Se retiró del mercado la insulina inhalada, un fármaco que había sido lanzado el año pasado en todo el mundo con gran expectativa prometiendo facilitar el tratamiento de los pacientes con diabetes. Exubera es el nombre comercial de este producto que, por su prontitud en hacer efecto, se colocaba dentro de las insulinas rápidas. Se trataba de un polvo contenido en un aplicador que se inhalaba por boca (del mismo modo que los broncodilatadores que se usan para el asma). El medicamento no estaba pensado para actuar en primera línea sino que se promovía como una alternativa de la insulina tradicional, para ayudar a controlar el tratamiento evitando algunos pinchazos. Sin embargo, el laboratorio Pfizer anunció su retirada debido a que las ventas de fueron mucho más pobres de lo esperado. Si bien las unidades de Exubera que ya están en el mercado no serán retiradas, el producto dejó de distribuirse. La decisión de no comercializar más un medicamento por motivos económicos casi no tiene precedentes.

El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó una ley que obliga la venta de agua mineral, gaseosas dietéticas y jugos naturales de frutas sin azúcar en espectáculos con concurrencia masiva de público en los que se comercialicen bebidas. La iniciativa apunta a beneficiar a quienes padecen enfermedades como la diabetes y establece que quienes no respeten esta norma serán sancionados con multas de hasta 50 mil pesos y clausuras de los establecimientos por hasta 30 días. Esta norma “saludable” alcanzará a los espectáculos deportivos -partidos de fútbol, rugby o tenis-, a los recitales, shows musicales, y cualquier otro evento cultural que se realice en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y que convoque masivamente al público. El autor del proyecto convertido en ley es el senador Remo Salve quien destacó que el objetivo perseguido es establecer un principio de igualdad entre los asistentes a estos eventos ya que las bebidas que se ofrecen al público son con un alto contenido de azúcar y muchos se ven impedidos de consumir por razones de salud”.

En San Juan Sede de asistencia al diabético En el Hospital Marcial Quiroga inauguraron las instalaciones donde se pondrá en práctica el Programa Sanjuanino de Diabetes (PROSADIA). Desde que el proyecto se puso en marcha, en octubre último, se registraron 738 pacientes en las 5 zonas sanitarias de toda la provincia. María Elena Wrona, presidenta de la Asociación de Diabéticos y Ex Diabéticos de San Juan (ADISA) agradeció públicamente la decisión del gobierno de crear esta sede y de impulsar el programa. Por primera vez dará asistencia integral al paciente diabético, registrándolos a través de una base de datos informática, asegurándoles la entrega gratuita de medicamentos y estableciendo un seguimiento clínico y evolutivo de las personas, en el cual se consideran aquellas enfermedades asociadas como la hipertensión arterial, el colesterol elevado y la obesidad.

Crean el Programa nacional de detección de celíacos El Ministerio de Salud de la Nación creó el Programa Nacional de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca, para contribuir al tratamiento de las personas con esa patología. Los fundamentos de la medida destacan que la celiaquía es una enfermedad con alto grado de incidencia en la población argentina, por lo cual se impulsa el programa para su detección temprana. El Ministerio de Salud estimó que la identificación de alimentos libres de gluten resulta fundamental para favorecer la accesibilidad al tratamiento adecuado de las personas afectadas. Reiteró que el objetivo del programa es favorecer la accesibilidad de las personas con enfermedad celíaca al sistema sanitario y favorecer la promoción, el diagnóstico precoz y el fortalecimiento del sistema de control de alimentos. CS 19


n u t r i c i ó n Lic. en Nutrición María Florencia Ermeninto

Cuidado con las fiestas La moderación es la clave para disfrutar de sus platos favoritos. Aunque cambiar la rutina y comer un poco más de azúcar y grasas algún día no tiene nada de malo, en esta época del año los cambios de rutina suelen ser los más frecuentes por lo tanto es mejor aprender a realizar buenas elecciones a la hora de cenar.

P

ara quienes tienen diabetes o niveles altos de azúcar, las fiestas son una prueba muy difícil. Hay que tener mucho autocontrol para resistirse al turrón y los dulces que están presentes en casa en esta época del año. También

son peligrosas las grasas, las comidas muy calóricas y el alcohol, que no benefician al tratamiento. Existen dulces y turrones sin azúcar, los cuales pueden ser consumidos para acompañar el momento del brindis, por ejemplo,

pero CON MUCHA MODERACIÓN porque la falta de azúcar se compensa con grasas extra y a veces, su valor calórico es muy elevado. Más aún, cuando también tenemos exceso de peso y debemos controlar las calorías.

Consejos prácticos: -Poner bandejas de trozos de frutas frescas, sin agregados (salvo en algunos casos, como la manzana o la pera, agregarle jugo de limón para que no se pongan color negro). Otra opción es hacer frutas al horno (manzana, pera, duraznos) para el postre y de esta manera, evitar dulces, helados, golosinas que contienen azúcar o miel que perjudican a la persona que tiene diabetes.

-Agregar salsas caseras a las comidas y no las preelaboradas (no solo tienen conservantes, sino agregado de grasas y azúcares) -Agregar alimentos con fibra en las comidas (ensaladas, cereales integrales) -Al elegir las bebidas: preferir bebidas o jugos ligths, o preparar limonada casera, agregando edulcorante. Las bebidas con alcohol deben consumirse CON MUCHA MODERACIÓN. CS 20


n u t r i c i ó n Un menú a la carta Teniendo en cuenta el concepto de índice glucémico en relación al plan alimentario recomendado, podemos elaborar un menú acorde. Aquí van algunos ejemplos de recetas que ayudarán a mantener el control. ENTRADA BERENJENAS AL TOMATE Ingredientes: -3 berenjenas -3 tomates maduros sin piel, o una taza de salsa de tomate, -hierbas aromáticas, sal. Preparación: Cortar las berenjenas en fetas, colocar en una bandeja para horno, espolvorear con sal, orégano y cocinar 15 minutos (a media cocción). A parte condimentar la salsa y volcar sobre las berenjenas, y colocar rodajas de queso. Gratinar unos minutos. Listo!! PLATO PRINCIPAL MUSLITOS EUROPEOS CON ZAPALLITOS GRATINADOS (8 porciones) No olvide agregar una ensalada de vegetales crudos (lechuga, tomate, apio, zanahoria, etc)

Ingredientes: -8 muslos deshuesados y sin piel -2 huevos -2 tazas de pan rallado (puede agregar salvado de trigo para aumentar el contenido de fibra) -1 cucharada de perejil picado -1 cucharadita de tomillo -Sal y pimienta para condimentar Preparación Rebozar los muslos (como cuando se hace milanesa), colocarlos en una asadera untada con aceite y cocinar en horno moderado hasta que estén dorados. Preparar aparte la salsa de hierbas con un chorrito de aceite y vinagre y agregar las hierbas (se le puede agregar queso blanco untable, en este caso, debe calentarse un poco para que el queso de disuelva) Pueden hacerse los muslos sin rebozar, colocados en la asadera al horno. Al momento de servir, agregar la salsa casera. CS 21

POSTRE MANZANAS AL MOSCATO (4 porciones) Ingredientes: - 4 manzanas (preferentemente verdes) grandes - 4 cucharaditas de manteca - 4 cucharadas de vino de postre o moscato - Canela - Edulcorante - Para decorar: hojitas de menta Preparación: Colocar las manzanas (ahuecadas en el centro) en una asadera con un fondo de agua. Colocar la cucharadita de manteca en el hueco y unas gotitas de edulcorante. Llevar a horno hasta que se puedan pinchar fácilmente con un tenedor. Cuando estén listas, rociar con el vino de postre. Mantener un rato más en el horno apagado. Al servir, agregar una pizca de canela y las hojitas de menta para decorar. Si se desea agregarle una salsa, se puede hacer una mezcla de queso blanco con frutillas picadas y colocar encima de las manzanas junto con el vino.


Nuestros mejores deseos para 2008

Con actitud y optimismo se logran grandes cambios

Rivadavia 316 Tel. (02920) 429491 Viedma (Rio Negro)

Estomba 131 Tel. (0291) 4526606 Bahía Blanca, (Buenos Aires) Horario corrido de 8 a 24 de lunes a sábados Domingos y feriados de 8 a 13 y de 16.30 a 22

San Lorenzo FARMACIA

“Les deseamos felices fiestas y renovamos el compromiso de lograr la mejor calidad de vida para el paciente diabetico” FARMACIA

Garamendy

Feliz 2008! Siempre unidos en la prevención y lucha contra la diabetes

Que 2008 nos encuentre con la fuerza renovada para enfrentar el gran desafío de “vivir con diabetes” ¡Felicidades!

Avenida Roca 511 - (02921) 453545 - Cnel. Dorrego - (Buenos Aires)

Avda Libertad 52 - (02292) 452258 - BENITO JUAREZ - (Buenos Aires)

25 de Mayo FARMACIA

Disfrute las fiestas de fin de año, nosostros cuidamos de su salud ¡Felicidades 25 de Mayo y 20 de Septiembre - (0223) 4735624 - Mar del Plata - (Buenos Aires)

que siempre piensa en Usted! Les desea felices fiestas y buenos augurios para 2008 Vieytes 2367 - (0291) 4887080 Sarmiento y Cerrito - (0291) 4559655 - Bahía Blanca

FARMACIA

VITAL

Gracias por confiar en nosotros para su tratamiento de diabetes ¡Felices Fiestas! Ecuador 2.240 - (0291) 4501900 - BAHIA BLANCA - (Buenos Aires)

Los mejores deseos para 2008 siempre trabajando para el bienestar de las personas con diabetes Avenida del Trabajo 713 - (0299) 4966625 - CUTRAL-CO - (Neuquén)




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.