Club Salud Diabetes en Positivo. Edición N° 4.

Page 1



í n d i c e pág.

viene enfermedades, combate el estrés y nos hace sentir bien. Una actividad continuada y controlada nos permite una vida más larga y

6

pág.

4

Nota de Tapa

Psicología

Actividad física: la mejor aliada contra la diabetes

Cuando mi hijo esta con otras personas

Editorial El ejercicio fortalece, reanima, pre-

í n d i c e

pág.

8

pág.

10

pág.

18

Actualidad

Sociedad

Opinión Médica

Bahia Blanca se ocupa de la salud

Ocep Mendoza ofrece planes especiales

Algo más sobre pie diabético

una mejoría en la salud. Aumenta la fuerza, nos da más energía y

14

16

20

puede ayudarnos a reducir la an-

pág.

siedad y la tensión. Pero lo mejor

Vivencias

Testeo

Nutrición

La buena elección de Umberto

El autocontrol a través del tiempo

Los mitos de la alimentacion

es que TODOS podemos realizar ejercicio físico y sentir los beneficios más allá de la edad, el peso o la altura. La mayoría de las personas pueden empezar un

Año I - Número 4 - Junio/Julio de 2007 Propietario: Lidus S.A.

por sí solos, pero es imprescindi-

Dirección Editorial: María Paula Dupré Asesoramiento profesional: Lic. Sibila LL. Sebesta - Dra: Beatriz Zubimendi

el médico. No hace falta dinero ni

Diseño y dirección de arte:

indumentaria especial para cami-

Emiliano Di Giácomo y Leandro Di Giácomo

nar un rato por el parque o, simple-

pág.

Staff

programa de ejercicios moderado ble tener una previa consulta con

pág.

E-mail: info@portalclubsalud.com.ar Línea telefónica gratutita: 0800-222-4914

mente, para poner fuerte la radio y

Propiedad Intelectual en trámite.

bailar en el living de casa.

Impresa en Bahía Blanca por Arsa gráfica SRL.

La información de esta revista es una guía que no pretende sustituir la consulta médica. La información es general y puede ayudar a algunas personas pero a otras no. Nunca descarte ni retrase la ayuda médica profesional por lo que haya leído en esta revista.

22

pág. Consejos de su farmacia Correo de lectores


p s i c o l o g í a Diabetes infanto juvenil (II Parte)

Cuando mi hijo esta con otras personas Llevar una vida normal también resulta un desafío para los padres del niño con diabetes. Los temores se acentúan cuando se debe dejar al pequeño al cuidado de una niñera, en la casa de amigos nuevos, en un cumpleaños o en el club donde practica deporte.

T

rabajar con un hijo en el cuidado de la diabetes es un gran desafío. Pero, ¿qué pasa cuando el niño está en contacto con otras personas?. Para los padres, al principio, suele resultar muy difícil dejarlo al cuidado de otras personas que no son de la familia porque consideran que no los cuidará como ellos, que su hijo estará desprotegido y nadie podrá encontrar solución a algún inconveniente que se presente con la enfermedade. Para evitar estos temores y permitir al niño la

libertad que necesita según cada edad evolutiva es importante que los padres trabajen con niñeras, entrenadores y padres de sus amiguitos a fin de que ellos sepan sobre la diabetes y puedan cuidar mejor al niño.

NIÑERAS: Aunque se encuentre una niñera madura y con experiencia, es probable que los padres se preocupen por la manera que maneje el cuidado de la diabetes de su hijo. Pero el hecho de que el niño quede al cuidado de otra

persona no debe ser algo estresante ni preocupante siempre y cuando se le brinde a esta la suficiente información sobre la enfermedad. Si fuera posible es convenitne que la ni;era participe de charlas o cursos sobre diabetes junto a los familiares. Si va a aplicar la insulina, los padres deben planificar el procedimiento con suficiente anticipación. Hay que acordar con ella para enseñarle en una atmósfera relajada unos días antes de que empiece a CS 4

quedar a solas con el niño. Para facilitar las cosas se puede dejar cargado el pen aplicador o la jeringa con las unidades necesarias. También se debe enseñar con suficiente anticipación el método de automonitoreo glucémico y anotar las horas y los momentos que debe realizarlos. Asimismo, siempre deben dejar a la niñera una lista de instrucciones claras que debe incluir: • Los síntomas de una hipogluce-


p s i c o l o g í a

mia o de una cetoacidosis - particularmente aquellos que suele manifestar el niño en esas situaciones- y una lista de acciones a seguir si se producen y si la reacción se mantiene transcurridos 10 a 15 minutos. • Un listado de posibles colaciones. • Los números de teléfonos de los padres, del médico y de algún vecino o amigo de la familia que sepan que van a acudir en ayuda inmediatamente. Con un poco de organización y planificación, dejar al niño al cuidado de una niñera puede resultar más fácil y seguro para todos.

ENTRENADORES DEPORTIVOS: El rol que desempeña los padres para hablar con el entrenador depende de la edad del niño porque cuando llegan a la adolescencia prefieren participar de la charla o ser ellos mismos quienes expliquen los aspectos de su diabetes. En todos los casos los chicos tienen el

derecho de elegir a quienes decírselo y de que nabera hacerlo. Antes de iniciar la actividad deportiva -generalmente coincide con el inicio del ciclo lectivo- hay que organizar una reunión informal y distendida con el o los entrenadores para informarles sobre la patología del niño en forma clara y simple, con tono positivo y convincente. Como el ejercicio físico puede cambiar los niveles de azúcar en la sangre, los padres deben asegurarse de que el profesor cuente con una explicación breve y simple sobre la enfermedad, que conozca los síntomas de la hipoglucemia y los pasos a seguir para tratarla. Aunque no sea necesario utilizarlos durante el entrenamiento, el niño debe llevar siempre consigo su equipo de automonitoreo y de aplicación de insulina, alguna colación rápida y caramelos o azúcar por si se produce una hipoglucemia. También se puede sugerir al entrenador que sea

él quien tenga algún alimento azucarado o gaseosa para suninistrar en caso de urgencia. Es imprescindible, además, qu el chico esté lo suficientemente hidratado para no sufrir ningún inconveniente, por eso el entrenador debe asegurarse de que ingiera agua o alguna bebida dietética mientras realiza la actividad. Algo muy importante es que el entrenador y sus compañeros de equipo sepan que el niño tiene diabetes pero evitando que el rótulo de “diabético” sea motivo de discriminación de cualquier tipo. Algunos niños pueden tener vergüenza de padecer diabetes y los entrenadores pueden ayudar a superar esa situación brindándole su apoyo y haciendole saber que no tiene restricciones y tiene las mismas capacidades que el resto de los niños de su edad. Asimismo, si el niño tiene problemas para adaptarse al grupo o manejar su enfermedad, los padres deberán consultar con un consejero con experiencia en niños con diabetes.

FIESTAS O VISITAS A CASA DE AMIGOS: Los padres deben ser concientes de lo importante que es para el niño, de cualquier edad, compartir experiencias con sus pares. Por eso, y aunque cause temor, les deben dar la libertad necesaria para asumir y manejar su diabetes sin preocupaCS 5

ciones o restricciones desmedidas. Aquí, nuevamente, el rol de los padres varía según la edad de sus hijos. Mientras son pequeños serán los adultos quienes informarán sobre la enfermedad. En caso de una fiesta de cumpleaños o visitas a la casa de sus amigos o compañeros de escuela deberán mantener una charla previa con los otros padres para asegurarse de que estos estén alerta ante un síntoma de hipoglucemia o cualquier otra situación que se pueda presentar. Respecto al plan alimentario, algunos padres prefieren que el niño se lleve desde su casa los alimentos para evitar que coma algo que no está permitido. No obstante en caso de una celebración es aconsejable tratar el tema con la mamá del cumpleañero para que ella prevea un menú especial sin que el niño se sienta discriminado o diferente al resto. En la adolescencia y pubertad el rol de los padres queda en segundo plano debiendo confiar en la educación que le brindó a su hijo y en la responsabilidad de éste para controlarse y manejar su tratamiento.


n o t a

d e

t a p a

Actividad física: La mejor aliada contra la diabetes

El ejercicio físico y el seguimiento de un plan de alimentación adecuado son dos recursos básicos para combatir las consecuencias de la diabetes, prevenir su agravamiento y mejorar la calidad de vida de quien las padece.

C

ada vez más gente asume que la actividad física mejora la calidad de vida y reduce el riesgo de desarrollar enfermedades. El ejercicio no sólo ayuda a adelgazar, también desencadena otros procesos beneficiosos en el organismo, por ejemplo, aumenta los niveles de vitamina D, lo que ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Además se ha estudiado su influencia en la disminución del riesgo de padecer algunos tumores como el de mama o el de colon. Si bien los beneficios del ejercicio se ven en cualquier persona, aquella que tiene diabetes comprobará un aumento en la sensibilidad a la insulina y normalización en los lípidos de la sangre. En los pacientes tipo 2, un programa de actividad física regular es tan importante como la medicación y la correcta alimentación. Los tipo 1 pueden practicar todos los niveles de ejercicio, desde

CS 6

una actividad ocasional recreativa hasta un deporte de participación profesional en competencia, siempre que no presente complicaciones y que tenga bien controladas sus glucemias. En las personas con diabetes, tan sólo una sesión de actividad es suficiente y contribuye para lograr un buen control de la glucosa, mantener un adecuado peso corporal, reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, por supuesto, mantener el buen ánimo y la autoestima. Durante el ejercicio, en un sujeto no diabético, se produce una disminución de la insulina y un aumento de glucagón lo que permite la liberación hepática de glucosa. Para preservar la función del sistema nervioso central los niveles de glucemia se mantienen bastante estables durante el ejercicio. En la persona diabética no se produce esta disminución de insulina durante el ejercicio, lo que


n o t a

d e

BUENAS NOTICIAS

MALAS NOTICIAS

Se recomienda siempre realizar ejercicios del tipo aeróbicos y, si bien se pueden practicar deportes como fútbol, básquet, tenis o natación, una simple caminata programa de caminatas regulares puede ofrecer una variedad de beneficios para la salud. Es cierto que en esta época del año no son tan agradables las caminatas al aire libre. Por eso, es necesario trazarse planes y proyectos para continuar la actividad física durante los meses de invierno. Proponemos, a continuación, una serie de consejos que pueden colaborar en mantener viva la antorcha del verano y mantener todo el año un estilo dinámico. • Escribir los objetivos • Establecer horarios • No olvidar agendar días y horarios de las actividades físicas Siempre es preferible haber salido a la calle y caminar unas pocas cuadras antes que haber permanecido en casa, en cómodas pantuflas.

En los últimos años el sedentarismo ha ganado dos nuevos aliados: el televisor y la computadora. Incluso muchos expertos aseguran que el empleo de correos electrónicos (e-mails) contribuye a incrementar el sedentarismo en oficinas y organismos públicos y privados. La nueva tecnología implica que desde el cómodo sillón de sus reductos se contactan con el mundo entero sin necesidad de gastar energía adicional. Pero, ¿es la computadora y su atractiva pantalla la que nos hace ser más sedentarios? Sin duda es un elemento que contribuye pero no es el único. El temor o la inseguridad también hacen que cada vez dediquemos menos tiempo a la movilización de nuestros músculos. No reniegue de la computadora pero sepa alternar su tiempo de trabajo o de esparcimiento frente a la pantalla con un par de zapatillas cómodas, una bicicleta presta a acompañarlo en una vuelta por el parque o la pelota para un partidito con sus hijos o nietos.

lleva a una disminución de la producción hepática de glucosa y a un aumento de la utilización periférica de la misma e incrementa el riesgo de hipoglucemia. Si en el momento en que se realiza el ejercicio los niveles de insulina son bajos y hay una excesiva liberación de las hormonas contrainsulares (glucagón, adrenalina) se incrementan los

t a p a

RECOMENDACIONES: 1) Control de glucosa antes del ejercicio: si los niveles en ayunas son altos, evite la actividad y consulte al médico. Si son menores a 100 mg/dl hay que hacer una ingestión adicional de hidratos de carbono. 2) Monitoreo antes y después del ejercicio para saber si son necesarios

niveles de glucemia y de cuerpos cetónicos e incluso se puede precipitar una cetoacidosis diabética. Si en el momento del ejercicio hay un exceso de insulina, se impide o disminuye la liberación hepática de glucosa y se puede precipitar la hipoglucemia. CS 7

los cambios en las dosis de insulina o ajustes en la alimentación. 3) Siempre tener a mano alimentos ricos en hidratos de carbono para prevenir una hipoglucemia. 4) Si se aplica insulina, no utilizar una extreidad muy activa durante el ejercicio dado que se acelera la absorción.


a c t u a l i d a d

a c t u a l i d a d

Bahia Blanca

se ocupa de la salud U

na campaña de detección de diabetes y factores de riesgo cardiovasculares esta llevando a cabo, hasta fines de julio, la secretaría de Salud del Gobierno de Bahía Blanca. Los objetivos de este trabajo tienen que ver con detectar sobrepeso, obesidad, sedentarismo, consumo de tabaco, hipertensión y aumento de colesterol. También se pretende y promover la educación de hábitos saludables en pacientes con riesgo y población general. Los CS 8

parámetros a tener en cuenta en los controles son: edad y sexo; glucemia basal (en ayunas ó a las dos de la última ingesta); peso, talla e índice de masa corporal; medida de cintura abdominal; presión arterial y antecedentes de hipertensión. Los controles se realizan en las unidades sanitarias, en el Palacio Municipalidad (Alsina 65), los días lunes, jueves y viernes de 9.30 a 11. También se desarrollaron algunas jornadas de detección en las instalaciones de Universidad Nacional del Sur, Colón 80 y en la sede de ABADI (Asociación Bahiense de Ayuda al Diabético) España 792, y en las sucursales de la Cooperativa Obrera de Avellaneda 826 y España 737.

MAS INFORMACION: De lunes a viernes 8 a 15 en la Secretaría de Salud de la Municipalidad a los teléfonos 5506000 ó 08006662244. También a través de la web en la página www.bahiablanca.gov.ar.


n o v e d a d e s

n o v e d a d e s MUY PRONTO

PUNTO DE EQUILIBRIO “Una historia sobre la diabetes” Punto de equilibrio es una película educativa y motivadora que presenta una historia de la vida real. Una historia llena de emociones que refleja cómo la diabetes puede impactar en el entorno familiar y laboral pero, a su

vez, demuestra que la situación puede enfrentarse con éxito y sin temores. Cuenta la historia de Raúl, casado, con un hijo y recién diagnosticado en diabetes; y Juanjo, un joven soltero insulinodependiente desde su infancia. Ambos enfrentan, en este film, importantes cambios en sus vidas. Se trata de un film pensado para la gente. Dirigida con una mirada respetuosa y sensible que nos acerca al cotidiano de una de las enfermedades crónicas que afecta

a millones de personas en el mundo logrando desvanecer mitos y miedos tan perjudiciales para el desarrollo personal y social. Punto de equilibrio fue realizado bajo la supervisión científica del especialista Dr. León E. Litwak, médico endocrinólogo coordinador del área de Diabetes y Metabolismo del Servicio de Endocrinología, Metabolismo y Medicina Nuclear del Hospital Italiano de Buenos Aires. Inxluye testimonios, entrevistas e información adicional sobre la enfermedad.

Club Salud exhibirá la película Punto de equilibrio en forma gratuita para sus lectores. Luego del film los espectadores podrán participar de una charla debate coordinada por profesionales en psicología y diabetes. Muy pronto daremos a conocer los fecha y lugares de exhibición a través de afiches en las Farmacias Especializadas en Diabetes, de nuestra página web www.portalclubsalud.com.ar o de la línea telefónica gratuita 0800-222-4914. (Busque en las páginas centrales de esta revista los nombres de las farmacias adheridas).

Encuentro nacional para pacientes El XVII Encuentro Nacional de Personas con Diabetes y Familiares, organizado por la Federación Argentina de Diabetes (FAD) será del 17 al 20 de agosto de 2007 en San Bernardo, provincia de Buenos Aires. Como se viene desarrollando todos los años, los participantes tendán la posibilidad de participar de plenarios sobre alimentación y actividad física; consultorios sobre nutrición, pie diabético y aspectos legales de la patología. También habrá talleres educati-

vos durante las tres jornadas. En el tiempo libre se desarrollarán caminatas recreativas y reuniones de camaradería. Las personas con diabetes conformaran grupos de 30 personas según edad y tipo de diabetes. Los familiares ingresaran al grupo de concordancia de su acompañado. Los padres de niños y jóvenes conformaran su propio grupo. Cada grupo estará a cargo de un medico especialista y contará con dos coordinadores con experiencia que tendrán a cargo la

detección de glucemias, y la distribución y corrección de las evaluaciones. Por las noches, al finalizar la programación diaria, se desarrollarán reuniones con música y baile. Todos deberán estar preparados para actuar porque habrá representaciones teatrales con premios para los grupos que participen.

INSCRIPCION Y COSTOS: La inscripción del encuentro es de 30 pesos. El cierre de las insCS 9

cripciones es el 10 de agosto, sin excepciones y hasta completar el cupo de plazas. Se ofrecen tarifas especiales en hotel que incluyen alojamiento con pensión completa; desayuno, almuerzo, merienda y cena, más dos colaciones por día. Sin bebida incluida, por todo concepto y por persona.

otros datos: Se puede solicitar más información del encuentro al e-mail: presidenciafad@gmail.com fadpresidencia@yahoo.com.ar


s o c i e d a d

Mendoza ofrece planes especiales Tal como lo venimos desarrollando en nuestras ediciones anteriores, presentamos detalles de trámites y prestaciones de las diferentes obras sociales de nuestro país. Esta vez les toca el turno a los pacientes con diabetes de la provincia de Mendoza.

L

a Obra Social de Empleados Públicos de la Provincia de Mendoza (OSEP) ofrece a sus afiliados el Programa de Gestión Clínica para Pacientes Crónicos. Cuando hablamos de enfermedades crónicas, nos referimos a aquellas que tienen un tratamiento específico pero no tienen cura, y bien llevadas, en la mayoría de los casos, se pueden prevenir las complicaciones y lograr buena calidad de vida. La diabetes es una de ellas. Los planes especiales de OSEP para afiliados con diabetes son para mayores de 18 años, a excepción de los pacientes con diabetes

tipo I que pueden acceder al plan desde los 14 años. El programa le provee un médico con especialidad en clínica médica, que le brindará una primera consulta de una hora para explicar sobre la enfermedad, su tratamiento y control y poder redactar una historia clínica. Las consultas sucecivas serán de media hora. Si el médico clínico lo cree conveniente pedirá por escrito una consulta con un especialista dentro del programa. En el caso de que el paciente necesite un profecional específico que no este incluido en el progrma, CS 10


s o c i e d a d Asociaciones AVIADI: UN SUEÑO HECHO REALIDAD

se le dará la posibilidad de elgir libremente dentro del listado de médicos que prestan servicio a OSEP. El plan también ofrece a los afiliados en tratamiento por diabetes un nutricionista y un profesor de educación física para consultar en caso de que el médico tratante lo prescriba (cupos limitados). También ofrece cursos de un mes de duración para educarlos en su enfermedad.

PASOS A SEGUIR En el caso específico de Diabetes, OSEP brinda cobertura 100 por ciento en tiras reactivas e insulina a sus afiliados con diagnostico de Diabetes. En todos los casos, el paicente deberá realizar los trámites siguientes: - Iniciar una historia clínica en Planes Especiales de OSEP en el domicilio de Vicente Zapata 313 o las delegaciones de cada departamento. -Retirar un formulario que deberá completar debidamente con sus datos filiatorios, diagnóstico, tratamiento, otros antecedentes,

datos del médico tratante y firma y sello del mismo. Es imprescindible adjuntar fotocopia de últimos estudios, carnet de OSEP, último bono de sueldo, y fotocopia de la primera y segunda hoja del documento de identidad del paciente y del titular en caso de que no lo sea. - Posteriormente deberá presentar en Planes Especiales, la receta conteniendo la correspondiente prescripción médica, para hacer autorizar la misma. -Con la receta autorizada por Planes Especiales puede concurrir a Diabeclub, (Vicente Zapata 421) donde le entregaran las tiras o insulinas recetadas sin cargo y en caso de necesitarlo se le proveerá un equipo para automonitoreo. - Cada vez que deba retirar tiras o insulinas deberá autorizar la receta en Planes Especiales previamente.

donde informarse: Visite la página web de OSEP: www.osep.gov.ar o llame al teléfono (02262) 4237700. CS 11

La ASOCIACION VIEDMENSE AMIGOS DEL DIABETICO nació en 1999 cuando una niña de 11 años que debutaba con diabetes preguntó: ¿si dicen que hay tantos diabéticos, dónde estan que me quiero reunir con ellos?. La pregunta fue convocante. Sus actividades contribuyen a la lucha contra la diabetes, apoyándose moral y materialmente en cuanto a prevención, diagnóstico precoz y tratamiento. Realiza reuniones y talleres todos los sábados, pero también brinda charlas educativas e informativas, destinadas a pacientes o a público en general con el único objetivo de apoyar y alentar en el cuidado y el tratamiento de la enfermedad. Estas reuniones sirven de ayuda psicológica grupal o individual tanto en pacientes adultos como también para la rama infanto juvenil. Todas estas actividades son coordinadas por una comisión directiva que planifica, controla y supervisa todos los procesos que suceden en el marco educativo, así como también controla y fiscaliza los caminos de la asociación, tratando de no descuidar los objetivos. GRANDES LOGROS EN TODA LA PROVINCIA. Si bien AVIADI tiene sede en la capital de la provincia de Río Negro, sus logros benefician a todas las ciudades. A través de su gestión los pacientes rionegrinos se benefician con: - La Ley Provincial Nº 3249 de Protección al Diabético. - El Plan Diabetes a través del que la obra social Ipross ofrece cobertura 100% para insumos y medicamentos. - El Programa Provincial de Diabetes del ministerio de Salud Publica. - La participación en la formación del Equipo de Diabetes del Hospital Dr. A. Zatti. - Banco de insulina, grupo de autoayuda; grupo Caminador y grupo Visitador. - Un convenio con la dirección de Deporte municipal para el desarrollo de actividad física. - Participación en el programa “A Moverse Argentina” y “A Moverse Viedma”; y otros eventos latinoamericanos, nacionales e interprovinciales.


Siempre cerca suyo EN BAHIA BLANCA

FARMACIA BELLEI FARMACIA EL ANGEL FARMACIA GODOY FARMACIA GRÜNMAN FARMACIA JUNQUERA FARMACIA PALIHUE FARMACIA PIQUE

EN BENITO JUAREZ EN CORONEL DORREGO

FARMACIA GARAMENDY

EN CORONEL SUAREZ

FARMACIA DE LA CIUDAD

EN CHOELE CHOEL (RIO NEGRO)

FARMACIA BAYINAY

EN GENERAL ACHA (LA PAMPA)

FARMACIA GENERAL ACHA

EN GENERAL CONESA (RIO NEGRO)

FARMACIA DE PASQUALE

EN TRES ARROYOS

FARMACIA DAMBROSIO FARMACIA FRANCO ARGENTINA

EN GENERAL PICO (LA PAMPA)

FARMACIA LOBERA

EN VIEDMA (RIO NEGRO)

FARMACIA DON ZATTI

FARMACIA SAN LORENZO

EN GENERAL ROCA (RíO NEGRO)

FARMACIA SA N MARTíN

EN MAR DEL PLATA

FARMACIA EDISON FARMACIA 25 DE MAYO

EN PEHUAJO

FARMACIA LOPEZ

EN PIGÜÉ

FARMACIA SITZ

EN RIO COLORADO (RIO NEGRO)

FARMACIA COMAHUE

EN SAAVEDRA

FARMACIA SALGUERO

EN SANTA ROSA (LA PAMPA)

FARMACIA BELGRANO FARMACIA LIBERTAD

EN TORNQUIST

FARMACIA BATTELLOCCHI


En estas vacaciones de invierno busque las nuevas farmacias especializadas en diabetes

En Cutral-có Farmacia Vital, Avenida del Trabajo 713 Tel.: 0299 - 4966625 En Junín de los Andes Farmacia lanin, Moreno 504 Tel.: 02972 - 492384

En San Martin de Los Andes FARMACIA MORENO, Perito Moreno 937 Tel.: 02972 - 423547 En Bariloche Farmacia Pasteur, Elordi 1164 Tel.: 02944 - 429676 En Santa Rosa Farmacia mayra, Díaz 364 Tel.: 02954 - 429667 Farmacia pampa, España y Mármol Tel.: 02954 - 430862


v i v e n c i a s

La buena elección de Umberto

Cambiar hábitos para ganar calidad de vida

U

mberto Anizan tiene 63 años y es controlador de tránsito aéreo de la Fuerza Aérea Argentina. Su trabajo le exige concentración permanente, buena vista y una salud controlada para poder tomar decisiones rápidas y eficaces. No obstante, 12 horas en una cabina de control -una de las labores más estresantes en el mundolo llevaron a fumar, alimentarse mal y llegar a pesar 92 kilos. Hace unos años, ese ritmo descontrolado y acelerado le dio un primer aviso en una detección de diabetes oculta cuando le informaron que sus valores de glucosa no eran los normales. “A partir de esa noticia me hice algunos chequeos médicos y empecé a cuidarme en las comidas, comiendo más sano, dejando la sal y el azúcar” recuerda Umberto. El segundo aviso no tardó en llegar y, al poco tiempo, Umberto sufrió un problema cardíaco, fue sometido a una angioplastia y, definitivamente, comprendió que debía cambiar hábitos para ganar calidad de vida. “Toda mi familia me apoyó y con la ayuda de mi señora, que cocina sano y rico, empecé a comer distinto”, cuenta. Con esta expresión no hace más que confirmar el imprescindible apoyo del entorno cuando se plantea un diagnóstico de diaCS 14

betes, o alguna complicación que deriva en tratamiento y controles por el resto de su vida. En el caso de Umberto todo fue más fácil porque su familia lo acompañó y, entre todos, lograron excelentes resultados.

INSEPARABLES Si bien Umberto había empezado a manifestar algunos cambios, a partir de su problema cardíaco, aún le faltaba uno de los complementos fundamentales para el cuidado de la salud: la actividad física. “Fue mi hijo Gastón quien me dio el empujón necesario para empezar el gimnasio”, recuerda. Con orgullo y satisfacción -para él y para su médico Amilcar Sosacomenta que con ejercicio logró controlar definitivamente sus niveles de glucosa y mantener un peso de 76 kilos y un normal índice de masa corporal. Desde hace siete años concurre a Uno Bahía Club, de Bahía Blanca, práctica ejercicios de musculación y aeróbicos. “Trato de hacerlo todos los días porque para mí es un placer, es un hábito que me hace sentir muy bien.

“Mi vida cambió a partir del gimansio. Si yo no hubiera logrado ese cambio de hábitos otra hubiera sido mi historia”


v i v e n c i a s En verano complemento la actividad del gimnasio con bicicleta y realizo travesías de entre 50 y 60 kilómetros”, comenta. Además de la actividad física, el cambio en los hábitos alimentarios también fueron necesarios para que Umberto lograra su equilibrio. “Trabajo muchas horas seguidas y, hasta hace un tiempo, tenía más de un empleo. Comía a cualquier hora y, generalmente, alimentos poco sanos”, cuenta. “Ahora me tomo mi tiempo para un buen desayuno con cereal y almuerzo con viandas que me prepara Marta, mi esposa, con lechuga, tomate, aceitunas, lentejas, queso por salud, jamón cocido y otros ingredientes frescos y livianos que me permiten alimentarme bien”, relata. “Lograr una buena alimentación no es tandifícilporquetodoloquesefríe,sepuede hacer al horno, o cambiar los tucos por una salsa de verduras, comer mucha fruta ytomarmuchaagua”,afirma. Por supuesto que este excelente estilo de vida que lleva le permiten disfrutar, de vez en cuando, de un buen asado, con chorizo de entrada, alguna torta o un rico postre, siempre en cantidades moderadas. “El día que voy a alguna fiesta, ceno lo que hay pero luego bailo toda la noche para gastar lo que comí”, dice, y no en broma, porque sabe que hay que “moverse” para mantener la buena salud.

Mi esposa es fundamental en mi tratamiento. Es una compañera excelente y se cuida y me cuida. Sin su apoyo y el del resto de la familia no hubiera podido”. PERSONAL • Umberto Anizan tiene 63 años. • Es Controlador de Tránsito Aéreo de la Fuerza Aerea Argentina y desempeña tareas en el aeropuerto de Bahía Blanca.

PURA SATISFACCION “Llevo muy bien mis 63 años”, dice Umberto, quien, aunque haya logrado equilibrar su diabetes, nunca deja de lado el autocontrol y chequeos médicos cada tres meses. La Fuerza Aérea también realiza permanentes controles de salud debido a las exigencia de la labor que realizan y, hace un mes, lo habilitaron nuevamente por un año para seguir desempeñándose en esa función. “El control adecuado impidió que la diabetes afectara mi vista y que aparecieran otras complicaciones”, reconoce, confirmando, de esta manera, que el buen tratamiento de la enfermedad permite una vida normal y sin sobresaltos. “Al principio cuesta mucho cambiar hábitos pero cuando se empiezan a ver los resultados es una satisfacción muy grande. El equilibrio se logra siempre y cuando haya voluntad”, concluyó Umberto. CS 15

• Está casado con Marta Susana Giglioli hace 40 años. • Tiene dos hijos: Gastón, de 36 años, y Claudia, de 33 quienes le dieron tres nietos: Valentín, de 2 años; Joaquin, de 6 y Matías, de 9.

“Todo cambio exige tiempo. No hay que esperar resultados rápidos. En cuanto a la actividad física, siempre debe estar controlada y regulada.”


t e s t

d e

i n s u m o s

El autocontrol a través del tiempo El autocontrol, o automonitoreo de glucosa en sangre es uno de los pilares del tratamiento de la diabetes. Si bien son estrictamente necesarios los controles periódicos de laboratorio, hoy en día, para los pacientes resulta imprescindible contar con un equipo personal de automonitoreo para controlarse en su casa.

TIRAS VISUALES

C

A FAVOR

on el correr del tiempo los sistemas de medición de glucosa en sangre han evolucionado y cada vez resulta menos costoso contar con un equipo en casa. Hasta hace unos años la única posibilidad que tenían los pacientes de autocontrolarse era a través de un sistema visual: una tira reactiva que se introducía directamente en la orina o se manchaba con sangre y manifestaba un cambio de color que determinaba los niveles de glucosa o cuerpos cetónicos.

Con el tiempo comenzó a utilizarse un sistema instrumental: tiras reactivas que se incertan en un aparato que indica un resultado cuantitativo, o sea, un número exacto de miligramos de glucosa por decilitro de sangre. Por supuesto, estos “aparatitos”, como lo llamamos comúnmente, no son todos iguales. A continuación daremos algunas diferencias para tener en cuenta a la hora de elegir un medidor de glucosa.

Todavia se consiguen las siguientes marcas: Glucostix (BAYER) y Betacheck (Importadas por CALIFORNIA SCIENTIFIC ARGENTINA SA).

+

• Son más baratas • No requieren equipo

EN CONTRA

--

• Metodología es muy complicada • Se necesita una gota de sangre más grande • El resutlado es no cualitativo:es un rango amplio entre un numero y otro. • Se desperdician tiras por la inexactitud de los resultados. CS 16


test de insumos REFLECTÓMETROS Los que aún están en el mercado son ACCU-CHECK (Roche); ACCUTREND GLUCOSA (Roche); ONE TOUCH BASIC (Johnson); GLUCOMETER (Bayer).

A FAVOR

+

• Brinda resultados cuantitativos del nivel de glucosa en sangre. • Almacena 200 o mas memorias con fecha y hora . • El rango de lectura es entre 10 y 600 miligramos por decilitro. • Se codifica el lector por medio del chip que contiene cada tubo de tiras reactivas. • Brinda la posibilidad de recolectar la gota de sangre con la tira fuera del medidor . • Recopila los promedio de los últimos 7 o 14 días. • Se prende y se apaga automáticamente al poner o retirar la tira. • Se pueden transferir los datos del medidor a una PC o Palm para luego imprimir y alcanzarselo al médico para que cuente con un informe escrito sobre las mediciones de los últimos días. • Tiene garantía de por vida

EN CONTRA

--

• Actúa por reflectomtría: Las tiras reactivas se alteran con la presencia de la luz. Hay que tener mucha precaución en dejar bien cerrada la tapa del tubo de tiras y al momento de manipularlas antes de la medición. • Comienza la medición con poca sangre. Se debe que prestar especial atención en que la gota de sangre capilar cubra todo el espacio coloreado de naranja que aparece en la tira reactiva. Si se coloca menos sangre o si la sangre no cubre todo el sector coloreado el equipo lee menos cantidad de sangre que la requerida y da un resultado erróneo (muy bajo) y causa preocupación o confusión en el paciente. • Requieren mantenimiento Por su sistema de medición por reflectometría, la gota de sangre puede cargarse en la tira colocada

en el medidor. Si así sucede, es posible que la sangre que exceda el espacio indicado en la tira caiga dentro del lector y, con el paso de los días, la sangre seca interfiera en el sistema de medición. Todas las semanas hay que retirar la tapa inferior del lector y limpiar el visor de lectura con un algodón o gasa embebido en alcohol.

BIOSENSORES Podemos nombrar los equipos PRECISION, OPTIUM y OPTIUM XCEED (Abbott), ONE TOUCH ULTRA (Jonson); ACCU CHEK SENSOR (Roche); ASCENCIA ELITE (Bayer)

VENTAJAS • No actúan por efecto físico de la luz como los reflectómetros sino que brinda un resultado más preciso a través de una reacción química única. • Necesitan menor volumen de sangre. CS 17

• No requieren mantenimiento • Cada tira de prueba está embalada en forma individual para proveer la protección máxima de su integridad y hacer conveniente su traslado. • El rango de lectura es muy amplio. (40/600 mg/dl) • La reacción química única minimiza la interferencia de agentes como aspirinas, vitamina C y paracetamol brindando resultados más específicos. • Lo últimos equipos que aparecieron en el mercado (OPTIUM Y OPTIUM XCEED, del laboratorio Abbott) además, poseen un doble sistema de llenado que permite una fácil y flexible aplicación de la muestra. Si la sangre no es suficiente el equipo no empieza el conteo. También brinda al paciente la posibilidad de controlar, con otras tiras reactivas, cuerpos cetónicos en sangre.


o p i n i ó n

m é d i c a

EL CUIDADO DE LOS PIES (II PARTE)

Mejor prevenir que tratar Las personas con diabetes son más propensas a tener infecciones en los pies pero, en la mayoría de los casos, ocurren por falta de control adecuado.

T

odas las persona con diabetes debería controlar, al menos una vez por año, el estado de sus pies aunque no tenga lesiones. Está comprobado que, si media una buena atención sanitaria y se respetan los cuidados personales se pueden evitar las complicaciones. “Hoy en día hay nuevas técnicas y tratamientos para las úlceras por pie diabético que, en muchos casos, permiten recuperar el pie ya afectado de un paciente y evitar así, llegar a una amputación”, afirma el doctor José Daniel Braver, Médico endocrinólogo y director de la Clínica de Pie Diabético. No obstante, es sabido que las complicaciones de la diabetes pueden ser prevenidas y tratadas en forma correcta con un buen diagnóstico inicial. “Está comprobado que si ese seguimiento y el control del paciente

CS 18

es realizado por medio de un equipo médico multidisciplinario, y adecuadamente capacitado, el número de complicaciones en los miembros inferiores disminuye en forma drástica”, asegura Braver.

¿Qué es el “pie diabético”? Una alta concentración de glucosa en la sangre producida por la acción de la diabetes puede generar dos grandes problemas de salud en los pies: a) Daños a los nervios de piernas y pies con pérdida de sensibilidad frente al dolor, al calor o al frío en los miembros inferiores. b) El segundo problema es generado por la escasa circulación de sangre en los miembros inferiores. Por lo tanto las lesiones por falta de circulación no terminan de cicatrizar correctamente.


opini ó n médica

El tratamiento temprano y adecuado de las úlceras en los pies de las personas diabéticas es uno de los factores clave para evitar la amputación. Toda persona con diabetes, tenga o no lesiones, debe realizarse una vez al año un examen sensitivo, un examen vascular y un examen ortopédico, para evaluar el riesgo de padecer estas lesiones. El cuidado y la revisión diaria de los pies es fundamental para constatar la presencia de cortaduras, ampollas, llagas, hinchazón, enrojecimiento o uñas doloridas.

¿como detectarlo? • Siente que tiene los pies fríos todo el tiempo. • Le pica y tiene grietas entre los dedos. • Siente dolor o calambres en las piernas o pies. • Tiene áreas con un color que no es el normal. • Tiene uñas encarnadas. • Tiene callos o juanetes.

¿Usted sabía? Existe la Clínica de Pie Diabético de FLENI (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia) una entidad de bien público con sedes en Belgrano y Escobar, en la provincia de Buenos Aires. Allí se pone a disposición una línea gratuita para consultas. El coordinador de la clínica es el doctor José Daniel Braver (MN: 60452), médico endocrinólogo, especializado en el tratamiento del pie diabético. Es miembro de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo; de la Sociedad Argentina de Diabetes; de la Asociación Americana de Diabetes y del Conejo de Pie Diabético de la Asociación Americana de Diabetes. Médico del Hospital de Clínicas (Cátedra de Nutrición).

Consultas: FLENI: 0800- 888- 9900 Dr. Braver: (11) 15 4417- 2613 E-mail: jbraver@intramed.net.ar

debidamente capacitado para el tratamiento del pie diabético.

1) Inspeccione cuidadosamente sus pies todos los días.

5) Evite aplicar en los pies medicamentos irritantes, especialmente tintura de yodo y preparados comerciales usados para extirpar callos y juanetes. Las callosidades deben ser cortadas y tratadas por profesionales, que tengan en cuenta las correctas condiciones de antisepsia.

2) Lávelos todas las noches usando agua templada. Secarlos por completo, pero suavemente, especialmente entre los dedos, usando una toalla absorbente y blanda.

6) Elija calzado cómodo, de material blando, de manera de no producir roces, y evitar de esta forma la aparición de heridas o ampollas. Use medias de algodón que absorban la humedad.

3) Después del baño aplique a los pies alguna crema en base a lanolina, de una a tres veces por semana, para mantener la piel suave. No aplique entre los dedos.

7) Evite el contacto directo de los pies con el suelo.

4) Al cortar las uñas no dejar puntas irregulares, no corte la cutícula, tome precauciones para evitar que un mal corte lastime los pies. Si no alcanza o no ve bien concurra a un podólogo

Peligro: Llame a su médico o busque la ayuda de un especialista cuando tiene una infección o lesión en el pie que no se le cura en uno o dos días.

Consejos útiles:

CS 19

8) No aplique directamente sobre los pies bolsas de agua caliente.


n u t r i c i ó n Lic. en Nutrición María Florencia Ermeninto

LOS MITOS DE LA ALIMENTACION H

asta hace un tiempo, existía la concepción de que las personas con diabetes tenía alimentos prohibidos de por vida. Esto, en la actualidad, además de ser incorrecto suele provocar confusiones, como tantos otros mensaje impregnados por la tendencia comercial. La persona diagnosticada con diabetes debe tener cuidado no sólo en la cantidad de hidratos de carbono simples y complejos, sino también en la cantidad de proteínas y lípidos, ya que la diabetes no es “tener azúcar en la sangre” sino que es una enfermedad del metabolismo de todos los nutrientes, siendo la responsabilidad primordial la falta de insulina. Los planes alimentarios tradicionales prohibía al paciente diabético un grupo de alimentos idenficados una “P”: pan, papas, pastas y polenta y surgieron en el mercado productos como fideos

para diabéticos, pan y galletitas light, entre otros. Estos productos tienen la característica de poseer menor cantidad de hidratos de carbono para conservarlos y darles consistencia parecida a los originales, tienen aditivos que contienen proteínas y lípidos, pudiendo peligrar la salud de su riñón y sus arterias. Recordemos que estos nutrientes también deben contabilizarse en el plan alimentario de los diabéticos. El paciente con diabétes puede comer lo mismo que come el resto de la familia. Debe aprender a consumir los alimentos comunes, en un orden y proporción determinados, que dependerá de su ritmo de vida, necesidades energéticas y gustos personales, armonizando los momentos de comida con la insulina aplicada o con los hipoglucemiantes orales. La idea principal es consumir todo tipo de alimentos sabiendo

cuándo, cuánto, de qué manera y con qué frecuencia consumirlos. En cierta medida, es similar a un plan alimentario saludable. Por supuesto que siempre resulta imprescindible consultar a profesionales del tema, ya que un plan alimentario para diagnóstico de diabetes no es una lista de prohibiciones sino un conjunto de alimentes organizados de manera científica.

LAS TEMIDAS PASTAS En la composición nutricional de las pastas predominan los hidratos de carbono porque su ingrediente principal es la harina. Las indicaciones dietéticas fueron cambiando y hoy están dentro de la alimentación de cualquier diabético, sólo se les enseña a la persona a manejar las cantidades que debe ingerir. En nuestro país es un alimento muy consumido y forma parte de CS 20

una base muy sólida de la alimentación junto con las carnes. Las pastas, tanto simples como rellenas, pueden ser utilizadas en combinación con otros alimentos, preferentemente vegetales. De esa manera se logra un plato de gran volumen y con un controlado contenido de hidratos de carbono. La utilización de harinas integrales favorece el aumento de fibra logrando que esos carbohidratos se absorben más lentamente y evitando aumentos de glucosa sanguínea. La mezcla de pastas con vegetales, ya sean crudos o cocidos, produce similar efecto en la absorción de nutrientes, siendo una medida favorable. El consumo de pastas con gluten permite controlar aún más el contenido de hidratos de carbono de la alimentación, ya que es menor al de la harina de trigo.


n u t r i c i ó n RECETA

SPAGHETTI CON SALSA PICANTE (PARA 4 PORCIONES)

INGREDIENTES - 600 Grs de spaghetti - 1 cebolla picada - 2 dientes de ajo picados - 1 kg. De tomates, pelados, sin semilla y picados gruesos - 1 cuch. de ají molido picante - 1 taza de vino tinto - ¼ taza de extracto de tomate - 1 cucharada de aceite de oliva - sal

PREPARACION

3) Cocinar la pasta en abundante agua salada hasta que esté al dente para colar. 4) Volcar la pasta colada dentro de la sartén junto con el aceite y mezclar. Servir enseguida bien caliente.

INFORMACION NUTRICIONAL POR PORCION Calorías: 400 Colesterol: 0 mg Hidratos de carbono: 81g

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL APORTADA POR LAS PASTAS Pastas cada 100 grs. Hidratos de Carbono * Fideos de sémola 75 * Fideos al huevo 73 * Fideos de sopa 75 * Ñoquis de papa 40.2 * Ravioles de ricota 45 * Spaghettis secos de espinaca 74.8 * Fideos de gluten 54 * Fideos diet 48.2 * Tallarines diet de espinaca 64

1) Colocar en una sartén la cebolla con los ajos y ¼ taza de agua. Tapar y cocinar durante 10 minutos a fuego moderado. 2) Agregar los tomates, el vino, el ají molido y el extracto hasta que rompa en hervor; cocinar destapado durante cinco minutos. Tapar y continuar la cocción durante 40 minutos, revolviendo ocasionalmente.

CS 21

Calorías 356 351 355 246 273 372 363 347 330


consejos de su farmacia

consejos de su farmacia

Georgina Junquera Farmacia Juquera

1

Tener diabetes no es un impedimento para viajar o disfrutar de unas vacaciones pero siempre resulta de vital importancia preparar su equipaje valiéndose de una lista de prioridades que prevenga complicaciones. En el equipaje de mano hay que llevar la insulina y los elementos para su aplicación, la medicación, medidor de glucosa y tiras reactivas. También siempre hay que llevar a mano alimentos que solucionen hipoglucemias.

Silvia Godoy Farmacia Godoy

2

3

Para una persona con diabetes es de vital importancia contar con la contención del grupo familiar. Los miembros más cercanos deben aprender a compartir determinadas rutinas y situaciones para mejorar la convivencia con la enfermedad.

c o r r e o

El tratamiento de la diabetes tiene distintas facetas según las características fisonómicas de las personas que la padecen. La actividad física y el plan alimentario deben ser programados en forma individual según las condiciones físicas, laborales y familiares de cada paciente. Siempre hay que consultar con médicos y especialistas y no guiarse por el tratamiento que sigue otra persona de nuestro entorno.

d e

Escríbanos a info@portalclubsalud.com.ar o llame sin cargo al 0800-222-4914.

Queremos conocerlos, saber quiénes son y responder a todas sus dudas e inquietudes. Club Salud Noticias abre sus puertas para que usted opine sobre los artículos y las notas que se publican. También puede sugerir otros temas que sean de interés para las personas que padecen Diabetes.

Luciano Messina Farmacia Grünman

Rubén Bellei Farmacia Bellei

4

El alcohol puede alterar los niveles de azúcar en sangre. Las personas con diabetes pueden consumir bebidas alcohólicas con moderación teniendo en cuenta dos factores importantes: el alcohol proporciona calorías extra. Por otro lado, hay que tener mucho cuidado con las cervezas que se denominan bajos en alcohol, sin alcohol o light ya que pueden tener un alto contenido de azúcar.

l e c t o r e s Soy mamá de Julian de dos años y hace uno que descubrimos que tiene diabetes tipo 1. No me ha sido fácil enfrentar la nueva forma de vida pero con la ayuda de los profesionales voy afrontando las situaciones que se me presentan a diario. Conseguí un ejemplar de la revista y me ha servido de mucho ya que encuentro notas muy interesantes. Quiero resaltar que me conmovió mucho la nota de Juan Pablo que tiene cinco años. Nos sirve de mucho a otras mamás que pasamos por lo mismo que yo. Gracias y hasta pronto.

He podido obtener en el Grupo de Autoayuda al Diabético “14 de Noviembre”, de Cutral Có y Plaza Huincul, el Nº 2 de la Revista Club Salud Noticias. No es necesario que les comente que comprendo el enorme esfuerzo que conlleva programarla y editarla y que no he visto en ningún otro lugar en nuestro país. Me llama agradablemente la atención la revista, la información, los detalles, es francamente invalorable. Los felicitamos una vez más por el esfuerzo, la capacidad de organización, creatividad y gestión.

SILVINA LARRAGUETA - TRES ARROYOS (Pcia. de Buenos Aires).

AGUSTIN PEREZ - PLAZA HUINCUL (Pcia. de Neuquén)

CS 22




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.