Club Salud Diabetes en Positivo. Edición N° 25.

Page 1

Diabetes en Positivo

Vivenvia

Volver a empezar Rincón Joven

Revista trimestral · Año VI · Nº25 · Abril 2012

¡Seguí conectado!

Redes Sociales y Diabetes


Diabetes en Positivo

En nuestra nueva página de Facebook, además de tener acceso a la última edición de la revista, encontrarás: · Fotos · Notas · Adelantos del próximo número

Dejanos tu sugerencia Aprovechá para contarnos aquellos temas que te gustaría que se traten en la próxima edición.

www.facebook.com/clubsalud


EDITORIAL

Índice 04 Noticias en Positivo.

Nuevo centro de atención al paciente con diabetes en Azul.

03

06 Psicología.

Redes Sociales y Diabetes.

09 Novedades.

Basta de pinchazos.

10 Nutrición.

Recomenzar

Las guías alimentarias argentinas.

Cuentan los que saben contar (Jorge Bucay)...

12 Famosos con diabetes.

Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo. El roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el pino. Volviéndose al pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la vid. Y la vid se moría porque no podía florecer como la rosa. La rosa lloraba porque no podía ser alta y sólida como el roble. Entonces encontró una planta, una fresia, floreciendo y más fresca que nunca. El rey preguntó: ¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío? No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías fresias. Si hubieras querido un roble o una rosa, los habrías plantado. En aquel momento me dije: "Intentaré ser fresia de la mejor manera que pueda".

Larry King.

13 Legales.

Cuando el paciente gana...

14 Diabecentros.

El espacio para la diabetes dentro de tu farmacia.

16 Vivencia.

Volver a empezar.

19 Test de insumos.

Nueva aguja de 4mm. para aplicación de insulina.

20 Opinión Médica.

Diabetes y actividad física.

22 El espacio de la FAD. Paraná abre las puertas a los jóvenes.

23 Recetas.

Ensalada de langostinos y kanikama, y Lomo al gratín.

25 Consejos del Boticario.

El cuidado de los pies.

26 Rincón joven.

¡Seguí conectado!

Cuántas veces nos comparamos con los demás y nos quedamos pensando y dando vueltas sobre nuestros problemas. Cuántas veces nos comparamos con aquellos que están mejor que nosotros, o al menos que creemos que están mejor… Pero, ¿por qué esa insistencia en pensar en nuestros problemas?, imaginándolos automáticamente como una traba o un obstáculo para lograr eso que nos proponemos. Ese comportamiento de enfocarse en lo negativo es simplemente inherente a las personas, y para revertirlo hay que hacer un esfuerzo. Hace falta un cambio de mentalidad. Como la fresia del cuento, tenemos que enfocarnos en lograr aquello que nos proponemos de la mejor manera y aprovechar los talentos que tenemos, en lugar de lamentarnos y envidiar los de los demás. En esta edición de Club Salud – Diabetes en Positivo verán varias notas y testimonios que muestran la importancia de volver a empezar a pesar de los obstáculos. Y no sólo ponerse nuevamente de pie, sino también redoblar la apuesta y compartir la propia experiencia con aquellos que están en el mismo camino. ¡Hasta la próxima!


NOTICIAS EN POSITIVO

Nuevo centro de atención al paciente con diabetes en Azul

04

En la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, se inauguró en el mes de marzo un nuevo centro de salud especializado en diabetes y orientado a la educación del paciente. El centro, que lleva el nombre de CuidArte, surgió en respuesta a la percepción de una necesidad insatisfecha por parte de las personas con diabetes: la necesidad de un lugar en el que puedan ser correctamente atendidos, se les brinde contención y también educación; factores importantes y decisivos para que el paciente logre un buen control de su enfermedad. Para brindar una mejor atención, un equipo interdisciplinario estará al frente del centro, compuesto por diabetólogos, podóloga, nutricionista, especialista en piel y cardiólogo. Además CuidArte funcionará en el mismo edificio donde hoy funciona un

centro integral de la salud, con la idea de que la persona con diabetes reciba el cuidado de un equipo multidisciplinario integrado por profesionales que atiendan no sólo las cuestiones directamente relacionadas con la enfermedad, sino cualquier eventual problema de salud de los pacientes. De esta manera se suman al equipo especialistas en clínica médica, una neumonóloga, un traumatólogo, un neurólogo y una psicóloga entre otros. Una novedad es que desde el inicio el centro está pensado como un lugar dedicado especialmente a la prevención y se realizarán todos los esfuerzos en ese sentido. La

atención del pié diabético será un aspecto importante, trabajando desde el primer momento en cuidados y prevención, apuntando a mejorar siempre la calidad de vida del paciente. El Dr. Juan José Dours, quien estará a cargo del centro, comentó: “Con el centro apuntamos a mejorar la atención en la primera etapa para evitar los casos de internación y las complicaciones”. La educación a los pacientes se trabajará en conjunto con la Asociación Azuleña de Diabetes, una entidad que ha obtenido recientemente la personería jurídica y que ha recibido apoyo desde su inicio de parte del Dr. Dours, quien expresó: “La educación


NOTICIAS EN POSITIVO

05

del paciente se da en dos formas: Una es la educación individual que recibe en el consultorio por parte del médico y es por eso que demanda tanto tiempo una consulta de una persona con diabetes. La otra es la que se da a través de reuniones y charlas grupales y

en este sentido el centro está equipado con lugar para reuniones que serán dirigidas por los profesionales junto a la asociación y se brindarán los días sábados”. Es la primera vez que se inaugura un centro de estas características en la ciudad de Azul y

en la zona, si bien existen médicos que atienden la enfermedad aisladamente. La idea del centro CuidArte es justamente reunir a estos profesionales para brindar una atención integral y mejorar el cuidado del paciente con diabetes.


PSICOLOGÍA

06

Redes Sociales y Diabetes La revolución de Internet Gracias a los últimos avances de Internet (rapidez, comodidad, accesibilidad, bajo costo) se podría decir que estamos más que nunca en la red de redes, o mejor dicho en una comunidad global de personas. Esta evolución de las tecnologías, estas nuevas formas de relacionamiento social en espacios virtuales y nuevas metodologías de trabajo, sin duda una de las más vertiginosas de la historia de la humanidad, hace que las relaciones interpersonales sean más complejas, pero más enriquecedoras. Sin embargo, también traen consigo nuevas formas de exclusión social y nuevas brechas de conocimiento que se producen por aspectos socio-culturales que se representan muchas veces en las relaciones entre personas (redes), que en muchas ocasiones llegan a no conocerse nunca personalmente. Cuando nos referimos a la convergencia cultural debemos ser capaces de comunicarnos con personas de diversas nacionalidades, religiones y culturas que conviven en un mismo espacio virtual, presencial o temático. Es decir, que buscan, al participar de una red, alcanzar objetivos comunes o similares, y es importante entender también que los alumnos de hoy ya inician sus estudios profesionales en la era de la información, Internet, Facebook, Twitter, y otras tecnologías y metodologías de trabajo o sociales que 10 años atrás eran impensables. Internet presenta la capacidad para interconectar a los ciudadanos, haciendo posible y amplificando el desarrollo de redes de personas con intereses comunes. Esta Internet basada en el ciudadano está cambiando el modo en que nos comunicamos y también la capacidad para influir en nuestro entorno. Los profesionales, las organizaciones sanitarias e incluso el

propio concepto de la salud y su cuidado no están siendo ajenos a estos cambios y los empujan a adaptarse a una nueva realidad, redefinir sus roles y adaptar a éstos sus actividades. Las características de la web: rapidez,

…los alumnos de hoy ya inician sus estudios profesionales en la era de la información, Internet, Facebook, Twitter, y otras tecnologías... comodidad, accesibilidad, actualización, bajo costo e interactividad, son las causantes de los índices de crecimiento de los usuarios. Internet facilita que puedan disfrutar de un acceso, casi ilimitado, a todo tipo de información y recursos pero, a su vez, esto genera problemas antes reservados a los profesionales, como son la selección y la gestión efectiva de dicha información. Esta búsqueda entraña tiempo y esfuerzo y puede generar confusión y ansiedad en unos usuarios que se encuentran frente a gran cantidad de recursos, pero generalmente mal organizados y muy heterogéneos en cuanto a su calidad (veracidad, actualidad, comprensibilidad y relevancia) sin disponer, además, de los conocimientos y habilidades necesarias para gestionarlos de forma provechosa. Ante este panorama, y dadas las características especiales inherentes a la información sanitaria, ya que su uso puede afectar la salud de las personas; la mayoría de “consumidores” de información utiliza el sentido común y valora la credibilidad de las fuentes según su confianza en el emisor. Los canales de comunicación que utilizan las redes de pacientes en Internet son: correos


PSICOLOGÍA electrónicos (envío y recepción de notificaciones, avisos y alarma sobre citas o fármacos), foros (experiencias de personas, empatía con la situación que viven, resultados de otros casos expuestos para poder considerar algún tratamiento, etc.) y/o comunidades online (gestión del conocimiento generado en las redes, comunicación entre amigos o compañeros con situaciones similares).

Un nuevo modelo de paciente, formado e informado, rico en experiencias y habilidades y dispuesto a compartir información y conocimiento El e-paciente Un nuevo modelo de paciente, formado e i n fo r m a d o, r i co e n ex p e r i e n c i a s y habilidades y dispuesto a compartir información y conocimiento, trata de encontrar un espacio que le permita ser tenido en cuenta y tomar sus propias decisiones en cuanto a la gestión de su enfermedad o, simplemente, la incorporación de hábitos saludables y estrategias preventivas a su estilo de vida. Los usuarios abandonan un papel pasivo en el consumo de información, y adoptan un rol ac tivo en la generación, mejora e intercambio de nuevos contenidos de salud. Surge así la figura del e-paciente o paciente conectado, que no es sino el paciente exper to que utiliza I nternet y sus herramientas. Este paciente, experto en su propia experiencia de salud y en el consumo de productos y servicios sanitarios, tiene la posibilidad de compartir sus conocimientos

para orientar a otros, concientizar a la sociedad e incluso, ayudar a los profesionales y organizaciones a investigar o mejorar la calidad de sus servicios. Este cambio en el ciudadano, de consumidor de información a participante activo en su generación e intercambio (e-paciente), está encuadrado en el contexto de cambio de paradigmas en la concepción de la salud y su cuidado, como son la medicina centrada en el paciente, la salud colaborativa y la toma compartida de decisiones. Estamos ante la denominada nueva generación de los epacientes, un concepto que incluye tanto a los pacientes, como a sus cuidadores y a personas sanas preocupadas por temas de salud. Los enfermos crónicos (como en el caso de las personas que padecen diabetes) usan más Internet como una herramienta de comunicación (no simplemente como una fuente de información), participan más en blogs y redes sociales y acceden más a contenidos generados por otros pacientes. Además, estos pacientes con enfermedades de larga duración y sus cuidadores, están siendo los principales creadores de contenido y comparten sus experiencias no sólo en busca de soporte emocional, sino también para obtener y ofrecer conocimiento a la comunidad sobre la misma. El soporte emocional y más allá, el aumento de la percepción de apoyo social e interconexión, es uno de los principales beneficios de las redes sociales, con indudables repercusiones terapéuticas. Las personas con diabetes buscan a otras con la misma enfermedad para aprender a controlarla mejor y para poder charlar con gente que comprenda lo que significa vivir a diario con esta patología crónica. Un resultado de esta realidad lo proporciona el siguiente dato: hay más de 18.000 usuarios

07


PSICOLOGÍA

08

registrados en las versiones inglesa y española de TuDiabetes.org. El uso sanitario y el uso social de Internet se mezclan de forma natural en comunidades de este tipo. Son muchos los ejemplos de cómo los epacientes al crear contenidos se ayudan los unos a los otros para mejorar su salud. Comparten información y apoyo que en muchas ocasiones no podrían conseguir de otra fuente. Muchas veces esta información complementa a la que reciben de los profesionales sanitarios.

...las personas que padecen de alguna enfermedad deben ser muy conscientes de que Internet no puede sustituir al cuidado médico... Los riesgos de la web Los mismos principios en los que se basan las buenas experiencias pueden ser usados para todo lo contrario. El compartir demasiado sobre la salud de una persona puede suponer un riesgo a la privacidad. El socializar puede ser perjudicial, si el objetivo de la comunidad es pernicioso (por ejemplo promover la anorexia). Los usuarios de Internet con propósitos relacionados con la salud (pacientes, profesionales, investigadores y otros grupos de interés) deben unirse para crear un ambiente seguro y reforzar el valor de la web para satisfacer las necesidades de atención

sanitaria. Por un lado, teniendo en cuenta que la información sobre salud tiene el potencial para mejorar la misma y/o para hacer daño, las organizaciones y los individuos que la proporcionan en Internet tienen la obligación de ser fidedignos, brindar contenido de alta calidad, proteger la privacidad de los usuarios, y adherirse a las normas de mejores prácticas para el comercio y los servicios profesionales en línea. Por otro lado, los usuarios de los sitios web de salud comparten la responsabilidad para ayudar a garantizar el valor e integridad de la información en Internet; ejerciendo el juicio al usar los sitios; proporcionando retroalimentación sobre la información de los productos y los servicios en línea. No obstante, es relevante que los facultativos logren comprender que no tienen nada que temer. Igual que las personas que padecen de alguna enfermedad deben ser muy conscientes de que Internet no puede sustituir al cuidado médico. Sus h e r r a m i e n t a s a b r e n p o s i b i l i d a d e s, amplifican todo lo que existía anteriormente, pero como complemento, no como reemplazo. Es más, surge la paradoja de que tanto los médicos como los pacientes redescubren, por el desvío de Internet, los valores más antiguos de la práctica clínica: la importancia de una relación de confianza, del trato personal, etc. Por contradictorio que parezca, el intercambio digital ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de la comunicación personal.

Mariano Simón Licenciado en Psicología


NOVEDADES

09

Basta de pinchazos Un equipo de ingenieros de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, ha diseñado un dispositivo biológico capaz de medir las concentraciones de glucosa presentes en la saliva humana, un medio en el que la glucosa se encuentra mucho más diluida que en la sangre. Esta técnica podría acabar con la necesidad de los diabéticos de extraerse sangre para analizar sus niveles de glucosa. Según un estudio internacional reciente, en el mundo padecen diabetes casi 350 millones de adultos. Por otro lado, el número de afectados aumentó en nuestro planeta, entre 1980 y 2008, en 194 millones de personas. Para todas ellas, sacarse muestras de sangre es la manera más común de analizar sus niveles de glucosa, pero este sistema es invasivo y cuanto menos mínimamente doloroso.

La alternativa propuesta por los especialistas de Brown consiste en un biochip destinado al análisis de moléculas orgánicas, constituido por miles de interferómetros plasmónicos, que son "instrumentos" de tamaño nanométrico que detectan cambios en las longitudes de ondas de la luz que pueden relacionarse con la presencia en el medio de la sustancia analizada. Estos cambios pueden ser medidos para la detección de la glucosa, pero también para cualquier otra sustancia, explican los investigadores. De esta forma, "sería posible usar estos biochips para seleccionar múltiples biomarcadores de pacientes individuales, todos a la vez y en paralelo, con una sensibilidad sin precedentes", aseguran. Las pruebas realizadas hasta ahora con este sistema han demostrado su eficiencia para

detectar bajísimos niveles de glucosa: en ellas se constató que el biochip podía detectar niveles de glucosa como los encontrados en las saliva humana, donde la concentración es 100 veces menor que en la sangre. Según Domenico Pacifici, uno de los autores del avance, estos resultados constatan por tanto que "los interferómetros plasmónicos pueden usarse para detectar moléculas en bajas concentraciones, con una impresión (nanométrica) diez veces menor que un cabello humano". Y no sólo moléculas de glucosa: la técnica podrá utilizarse para detectar también otras sustancias, desde ántrax a compuestos biológicos, afirma Pacifici. Fuente: Tendencias21


NUTRICIÓN

10

Las guías alimentarias argentinas En esta oportunidad, la Licenciada en Nutrición Ma. Florencia Ermeninto, nos habla de Las Guías Alimentarias Argentinas, tan utilizadas hoy en día por nutricionistas y profesionales de la salud. Si bien estas guías se redactaron pensando en el público en general y no específicamente en las personas con diabetes, nos pareció oportuno publicar un artículo de este tema para dar a conocer buenos hábitos alimenticios que ayudan a mantener una buena salud. Queda en cada uno rescatar los aspectos más importantes y trabajar junto a su médico en adecuar de la mejor manera las guías y que representen un verdadero beneficio para su salud. Hasta hace algunos años, a diferencia de otros países, Argentina no contaba con un instrumento educativo para difundir entre la población las recomendaciones alimentarias generales, hasta que en el año 2000 surgieron las Guías Alimentarias Argentinas, creadas por la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas (AADYN) y la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN). Estas guías, que son diferentes a la clásica pirámide alimentaria que todos conocemos de origen norteamericano y que se utilizaba en Argentina hasta entonces en la educación alimentaria, son propias de nuestro país y cuentan con el consenso tanto de profesionales nutricionistas, como así también de distintos grupos de población que fueron designados para tal fin. Las guías fueron elaboradas con el objetivo de educar a la población en hábitos nutricionales saludables sin utilizar lenguaje técnico. El esquema, muestra diferentes grupos de alimentos, cada uno con una composición nutricional diferente, pero

todos deben ser incluidos en la alimentación diaria. Las guías promueven el consumo de todos los grupos de alimentos, teniendo en cuenta la cantidad diaria recomendada según el tamaño de la imagen que corresponde a cada uno; de esta manera, el primer grupo, Cereales y Derivados se debe consumir en mayor cantidad que el último, Azúcares y Dulces. Ese tamaño se eligió en relación a las recomendaciones nutricionales de un ser humano, y cada profesional nutricionista deberá adecuar las cantidades a cada paciente según otras condiciones ( e n f e r m e d a d e s , e s t a d o b i o l ó g i c o, posibilidades de alimentación, entre otras). También se tuvo en cuenta para la clasificación de grupos de alimentos, los nutrientes que aporta cada uno. Además, en la gráfica se incluye la imagen del agua, para recordar y recalcar la importancia de su consumo diario. El agua es la base de la vida. Es fundamental que el agua que utilicemos para beber, lavar o cocinar los alimentos e higienizarnos sea potable. De este modo evitaremos enfermedades. Los aspectos fundamentales de estas guías se resumen en 10 mensajes detallados a continuación: "Para vivir con salud es bueno...: 1º: Comer con moderación e incluir alimentos variados en todas sus comidas -Evite saltear comidas. Empiece sus actividades con un buen desayuno. -Si es posible, realice cuatro comidas diarias. -Realice actividad física placentera varias veces por semana. -Se puede controlar el peso comiendo. Consulte a un profesional.

2º: Consumir diariamente leche, yogures o quesos. Son necesarios en todas las edades -La leche se puede tomar líquida y también puede incluirse en postres, helados, salsas blancas, agregar a purés y otras comidas. -Para los adultos, en general, se recomiendan los productos semi-descremados y para los niños y los adultos mayores, enteros. -Es recomendable que los recién nacidos reciban solo leche materna hasta los 6 meses. -Los que necesitan mayor cantidad de estos alimentos son los niños, los adolescentes y las mujeres. 3º: Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color -Se recomienda comer cinco porciones entre frutas y verduras por día. -Trate de comer por lo menos una vez al día, frutas y verduras crudas. -Cocine las frutas y verduras, preferentemente con cáscara y en trozos grandes, al vapor o al horno. Si las hierve, use poca agua. 4º: Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando la grasa visible -Recuerde que el mondongo, el hígado y el riñón son también carnes rojas. -Coma huevo: tres unidades semanales son suficientes. -Disminuya el consumo de fiambres y embutidos. 5º: Preparar sus comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar -Aumente el consumo de maníes y almendras sin salar, nueces y semillas de sésamo, girasol y lino.


NUTRICIÓN

11

Los grupos de alimentos que se encuentran en la gráfica son seis, y los llamamos grupos de “alimentos fuente”: · CEREALES: Arroz, avena, cebada, maíz, trigo, y sus derivados. Harinas y productos elaborados con ellas: fideos, pan, galletas, etc. Legumbres secas: arvejas, garbanzos, lentejas, porotos y soja son fuente principal de hidratos de carbono complejos, de vitaminas B y de fibra. · VERDURAS Y FRUTAS: son fuente principal de Vitaminas C y A, de Fibra y de sustancias minerales como el Potasio y el Magnesio. Incluye todos los vegetales y frutas comestibles.

6º: Disminuir el consumo de azúcar y sal -Es recomendable comer menos golosinas y dulces para evitar sobrepeso y caries. -Evite el consumo diario de gaseosas y bebidas dulces artificiales. Prefiera agua, soda y jugos naturales -Cocine sus alimentos sin sal y condiméntelos con hierbas aromáticas o ajo para aumentar su sabor. 7º: Aumentar el consumo variado de panes, cereales, pastas, harinas, féculas y legumbres -Recuerde que entre los cereales puede elegir arroz, maíz, trigo, soja, avena, cebada y centeno. Y entre las legumbres: arvejas,

· LACTEOS: LECHE, YOGUR, Y QUESO: nos ofrecen proteínas completas y son fuente principal de calcio. · CARNES Y HUEVOS: Incluye a todas las carnes comestibles (de animales y aves de crianza o de caza y pescados y frutos de mar). Nos ofrecen proteínas completas y son fuente principal de Hierro. · ACEITES, FRUTAS SECAS, SEMILLAS Y GRASAS: son fuente principal de Energía y de Vitamina E. Los aceites son indispensables para nuestra vida. La grasa de origen animal no lo es.

lentejas, porotos, habas y garbanzos. -Prefiera los panes, harinas y pastas integrales. -Modere el consumo de facturas, tortas, masitas, galletitas y otros productos similares. 8º: Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en niños, adolescentes y embarazadas -Si ha bebido, evite conducir. -No ofrezca bebidas alcohólicas (incluida la cerveza) a los niños o adolescentes. Alteran su crecimiento y agreden su hígado. 9º: Tomar abundante agua potable

· AZÚCAR Y DULCES: dan energía y son agradables por su sabor, pero no nos ofrecen sustancias nutritivas indispensables. Se consideran alimentos complementarios, es decir que completan al resto. Consumir cada alimento en las cantidades adecuadas y en forma proporcionada nos ayuda a vivir con salud. Esto lo logramos con la inclusión diaria de alimentos de todos los grupos en los diferentes momentos de comida.

durante todo el día -Utilice agua potable para beber, lavar y preparar sus alimentos. -Lave sus manos cuidadosamente antes de tocar los alimentos. -Mantenga sus alimentos alejados de la basura, de insectos y de animales domésticos. 10º: Aprovechar los momentos de las comidas para el encuentro y diálogo con los otros "...se lo sugieren los Nutricionistas Argentinos" María Florencia Ermeninto Licenciada en Nutrición - MP 386


FAMOSOS CON DIABETES

12

Larry King Es un exitoso periodista y escritor estadounidense, y uno de los entrevistadores más famosos del mundo con más de 50.000 entrevistas en su haber. Fue diagnosticado con diabetes tipo 2 a mediados de los años 90, sin embargo pocos saben de su enfermedad ya que desde el primer momento King aceptó el tratamiento y no le dio más importancia de la que tiene, aunque tampoco menos. “Lo que digan de mí es irrelevante” dice el entrevistador cuando le preguntan por qué su diabetes es tan poco conocida. La historia de King, es un ejemplo de que con esfuerzo y trabajo se puede llegar tan lejos como uno quiera, aun cuando se empieza desde abajo. Su padre falleció a los 44 años de un ataque al corazón, cuando Larry tenía

apenas 9 años. Debido a la difícil situación económica que luego tuvo que enfrentar la familia, King se vio obligado a trabajar a los 20 años, mientras veía que su sueño de trabajar en radio se le escapaba de las manos. Sin embargo, un tiempo después decidió ir a probar suerte a Florida, donde el mercado de los medios de comunicación estaba creciendo enormemente y había muchas posibilidades para gente de radio con poca experiencia. Lo demás es historia… Larry comenzó su exitosa carrera que incluyó trabajos en radio y televisión y que lo llevó a convertirse en uno de los entrevistadores más famosos y prestigiosos del mundo. En 1978 alcanzó la fama a nivel nacional, heredando un espacio en un talk show (programa de entrevistas) nocturno de

Mutual Radio Network. El programa Larry King Live, que lo tuvo como conductor por más de 25 años, fue el que terminó de consolidar su fama, incluso a nivel internacional. En el mismo, King presentaba invitados de un extenso rango de temas. El diagnóstico de diabetes en un principio lo sorprendió, ya que a causa de un ataque al corazón que había tenido en 1987, sus hábitos alimenticios y su estilo de vida habían cambiado: Había dejado de fumar, empezó a hacer ejercicios y a comer mejor. Sin embargo, lo tomó con naturalidad, ya que una de sus tías tenía diabetes, y actualmente logra convivir sin problemas con la enfermedad.


LEGALES

13

Cuando el paciente gana… La situación comienza cuando una joven de la ciudad de Buenos Aires asociada a una prepaga, le realiza a ésta la solicitud de una bomba de insulina. La joven de 25 años con DM tipo 1 desde hace 10, padece de labilidad, y luego de todo tipo de intentos con diferentes insulinas en el tratamiento, su médico tratante decide que la bomba sería la solución a sus problemas de inestabilidad en los niveles de glucosa. A modo de aclaración, si bien en general las bombas de insulina son estándar, hay algunas más específicas y funcionales, diseñadas específicamente para las personas que son lábiles. Esto figura en los protocolos que hacen los mismos fabricantes y están avalados por el área pertinente de salud. Cuando la persona presenta la solicitud, la

prepaga la niega y es en ese punto en que llega la consulta a Asuntos Legales de la FAD (Federación Argentina de Diabetes). A continuación se redacta la nota administrativa y se presenta en la prepaga. Luego de unos días la joven recibe notificación de la prepaga informando la entrega de la bomba. Sin embargo no se trataba de la misma que el médico tratante recomendaba, sino una mucho más económica y antigua, totalmente inútil para esta paciente. Lamentablemente no se pudo hacer nada vía administrativa, por lo que se acudió a la judicial y se inició un recurso de amparo en el mes de enero, ya que para este tipo de casos la feria judicial no es impedimento para la expedición de los mismos.

Conclusión: La justicia falló a favor de la paciente y la prepaga debió suministrar no sólo la bomba solicitada por el médico, sino todos los insumos necesarios para el uso de la misma, conforme al decreto 1271/98 y a la Resolución 301/99 (para mayor información c o n s u l t a r l a p á g . w e b d e l a FA D www.fad.org.ar). Insistimos nuevamente que ante la negativa inicial no se debe ceder, ya que si existe una ley que nos protege y avala nuestro pedido, tenemos el derecho de hacerla cumplir.

Dr. Christian Gali - Abogado Asuntos legales Federación Argentina de Diabetes


DIABECENTROS

14

El espacio para la diabetes dentro de tu farmacia. Por cualquier consulta de los productos de Diabecentro, comunicarse de lunes a viernes de 9 a 17 hs. con la línea directa de atención: 0800-222-4914. PROVINCIA

LOCALIDAD

DIABECENTRO

DIRECCIÓN

TELÉFONO

BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES

9 DE JULIO ADOLFO GONZALEZ CHAVEZ AZUL AZUL BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BALCARCE BENITO JUAREZ BOLIVAR CARHUÉ CARMEN DE PATAGONES CNEL DORREGO CNEL PRINGLES CNEL SUAREZ DAIREAUX DARREGUERIA GRAL D. CERRI GRAL MADARIAGA MAR DE AJO MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA MIRAMAR NECOCHEA OLAVARRIA OLAVARRIA OLAVARRIA OLAVARRIA PEHUAJO PIGÜE PUAN PUNTA ALTA PUNTA ALTA ROJAS SAAVEDRA

Farmacia AMECONJ Farmacia BONO Farmacia MARCHISIO Farmacia MERLO Farmacia ANDREOLI Farmacia ANDREOLI Farmacia AUSTRAL Farmacia BELLEI Farmacia DEL ANGEL Farmacia FIORDELMONDO Farmacia GODOY Farmacia JUNQUERA Farmacia TAVERNA Farmacia DEL CERRO Farmacia GARAMENDY Farmacia FAL Farmacia DÍAZ Farmacia BARI Farmacia SAN LORENZO Farmacia OYHANARTE Farmacia DE LA CIUDAD Farmacia COMAS Farmacia CABRILLANA Farmacia CELENDANO Farmacia GALENOS Farmacia GRILLO Farmacia 25 de MAYO Farmacia AMECCO Farmacia COMUNITARIA Farmacia EDISON Farmacia GOMEZ Farmacia BARENGO Farmacia TRAVERSINI Farmacia FAILLA Farmacia FÉNIX Farmacia GONZALEZ Farmacia MENESCALDI Farmacia LOPEZ Farmacia SITZ Farmacia WILLGING Faarmacia CURIE Farmacia BARRESI Farmacia DEL BALDO Farmacia SALGUERO

Hipólito Irigoyen 817 Ana P. de Eliçagaray 370 Colon 652 Monseñor Caneva 534 Sarmiento 1099 Vieytes 2367 Tte Farias 651 Estomba 131 Ecuador 2210 Remedios de Escalada y Chiclana Liniers 588 Almafuerte 1267 Almafuerte 771 Calle 28 nº 920 Av. Libertad 52 San Martín 500 25 de Mayo 535 Dr. Baraja 497 Santagada 511 Av. 25 de mayo 1400 Las Heras 1498 Av. Roca y Rivadavia Rivkin y Alsina Juan Jose Paso 343 Sarmiento 598 Irigoyen 363 25 de Mayo y 20 de Septiembre Avda Independencia 2249 Av. Jacinto P. Ramos 821 Edison 1100 Alvarado 2318 Calle 21 nº 838 Av. 75 nº 1085 Chacabuco 2197 Vicente López 2257 Colón 3999 Vicente López 3998 Irigoyen y Balcarce Liniers 54 España 475 25 de Mayo 571 Murature 1147 Gral. Paz 164 Urquiza y C. López

02317 - 422240 02983 - 481601 02281 - 435719 02281 - 427267 0291 - 4559655 0291 - 4887080 0291 - 4552002 0291 - 4526606 0291 - 4501900 0291 - 4815467 0291 - 4811818 0291 - 4554299 0291 - 4557017 02266 - 421611 02292 - 452258 02314 - 427480 02936 - 430287 02920 - 462070 02921 - 453545 02922 - 465858 02926 - 431713 02316 - 454025 02924 - 420319 / 4209 0291 - 4846018 02267 - 552427 02257 - 421755 0223 - 4735624 0223 - 4914886 0223 - 4815223 0223 - 4894463 0223 - 4957706 02291 - 420303 02262 - 425014 02284 - 426716 02284 - 413444 02284 - 224180 02284 - 424886 2396 - 401600 02923 - 473725 02923 - 498766 02932 - 434000 02932 - 433317 02475 - 462963 / 465194 02923 - 497301


DIABECENTROS

15 PROVINCIA

LOCALIDAD

DIABECENTRO

DIRECCIÓN

TELÉFONO

BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES CHUBUT CHUBUT CHUBUT ENTRE RIOS LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA NEUQUEN NEUQUEN RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO SAN LUIS SAN LUIS SAN LUIS SAN LUIS SANTA CRUZ SANTA FE SANTA FE SANTA FE SANTA FE TIERRA DEL FUEGO TIERRA DEL FUEGO

SALLIQUELO SAN BERNARDO SANTA CLARA DEL MAR SANTA TERESITA TANDIL TANDIL TANDIL TORNQUIST TRES ARROYOS TRES ARROYOS COMODORO RIVADAVIA PUERTO MADRYN TRELEW PARANA GRAL ACHA GRAL PICO MACACHIN SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA CUTRAL CO NEUQUEN ALLEN BARILOCHE BARILOCHE BARILOCHE BARILOCHE CHOELE CHOEL CINCO SALTOS CIPOLLETTI CIPOLLETTI GRAL CONESA GRAL ROCA RIO COLORADO SAN ANTONIO OESTE SIERRA GRANDE VIEDMA VIEDMA VILLA REGINA SAN LUIS SAN LUIS VILLA MERCEDES VILLA MERLO RIO GALLEGOS GÁLVEZ ROSARIO ROSARIO SANTA FE RIO GRANDE USHUAIA

Farmacia DEL PUEBLO Farmacia SIANO Farmacia LAIRIHON Farmacia V&C Farmacia CENTRAL Farmacia CICALA Farmacia MARZOCCA Farmacia BATTELLOCCHI Farmacia DAMBROSIO Farmacia FRANCO ARGENTINA Farmacia CRISTAL DE ALEM Farmacia CENTRAL Farmacia GUTIERREZ Farmacia ARANGO Farmacia GENERAL ACHA Farmacia LOBERA Farmacia IRURETAGOYENA Farmacia BELGRANO Farmacia DE MARIA Farmacia LIBERTAD Farmacia MAYRA Farmacia PAMPA SRL Farmacia SAN DAMIÁN Farmacia VITAL Farmacia DEL PUEBLO Farmacia DEL CENTRO Farmacia DE MIGUEL Farmacia Dr ELUSTONDO Farmacia Dr PASTEUR Farmacia PATAGONICA Farmacia LA BANCARIA Farmacia LA BANCARIA Farmacia LA BANCARIA Farmacia LA BOTICA Farmacia DE PASQUALE Farmacia SAN MARTIN Farmacia LA BANCARIA Farmacia LA BANCARIA Farmacia LA BANCARIA Farmacia CEVOLI Farmacia DON ZATTI Farmacia DEL VALLE Farmacia MÜLLER Farmacia SAN LUIS DE LA SIERRA Farmacia FARMANOVA Farmacia RIVADAVIA Farmacia LA FRANCO Farmacia PERLO Farmacia DE LA PLAZA Farmacia TERRAZINO Farmacia ZENTNER Farmacia MORENO Farmacia SAN MARTIN SRL

25 de Mayo 187 Chiozza 1745 Av. Acapulco 451 Calle 32 nº 358 Rodriguez 423 Quintana 655 Av. G. Marconi 1201 España 157 Derqui 452 Chacabuco 401 Alem 224 25 de Mayo 272 28 de julio 660 San Juan 401 Balcarce y Charlone Calle 17 nº 779 Parodi 411 Av. Belgrano Norte 442 Av. Belgrano Norte 672 Unanue 514 Raúl B. Díaz 364 Marmol y España Av. Spinetto 598 Av. del Trabajo 727 San Martin 99 Tomas Orell 199 Mitre 130 Mitre 379 Elordi 1164 Diag. Capraro 1050 Av. Roca 258 Av. Roca 274 Roca 865 Toschi 500 San Martin 628 San Martin 76 Roca y Sarmiento Belgrano y Victoria Bahia Blanca 190 - Local 7 25 de Mayo 407 Rivadavia 316 Monseñor Esandi 95 Martin de Loyola 653 Rivadavia 1052 Pedernera e Irigoyen Presbitero Becerra 604 San Martín y Moreno Belgrano 854 Laprida 772 Callao 931 San Jerónimo 3101 Luisa Rosso 412 San Martín 1241

02394 - 481291/ 4800 02257 - 461790 0223 - 4 602 602 02246 - 527878 02293 - 425628 / 431313 02293 - 453202 02293 - 428166 0291 - 4940323 02983 - 427100 02983 - 424449 0297 - 4473921 02965 - 471866 02965 - 438568 0343 - 4231231 02952 - 432675 02302 - 423837 02953 - 452092 02954 - 425239 02954 - 427297 02954 - 431903 02954 - 429667 02954 - 430862 02954 - 421216 0299 - 4966625 0299-4457200 02941 - 451621 02944 - 423025 02944 - 422847 02944 - 429676 / 4270 02944 - 422537 02946 - 443155 0299 - 4980029 0299 - 4770025 0299 - 4781541 02931 - 498459 02941 - 420006 02931 - 431697 02934 - 430254 02920 - 430085 02920 - 430743 02920 - 429491 02941 - 461327 02652-434785 02652 - 434997 02657 - 428242 02656-475366/1541262 02966 - 431416 03404 - 489943 0341 - 4482371 0341 - 4401510 0342 - 4532805 / 4524338 02964 - 421377 02901 - 424752


VIVENCIA

16

Volver a empezar Llego a la casa de Martín en la tarde de un sábado de calor del mes de marzo, uno de los últimos días de calor del verano. Me recibe Luisa, la mamá y enseguida Martín me ofrece un jugo fresco que acepto con gusto. Mientras nos acomodamos para la charla, aparecen 3 integrantes de la familia que se pelean por hacer notar su presencia en la sala: Son Jazmín, Teo y Flor, los tres perros de la familia. Flor, una golden hermosa se acerca y enseguida Martín me comenta que de los tres, esa es la perra de él, los demás son de todos. Martín tiene 36 años, vive en Pigüé, una pequeña ciudad al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Hace 17 años le diagnosticaron diabetes, lo que representó una complicación más a su estado de salud, ya que además tiene una discapacidad por un problema en un lateral de su cerebro. Una complicación más, pero no algo que le impidió seguir con la vida que tenía hasta el

momento. La entrevista con Luisa se convirtió en una amena charla, en la que ella me contó cada detalle de la vida de Martín, desde su infancia hasta el día de hoy y todos los “obstáculos” que tuvieron que superar en el camino. “Martín fue al jardín normalmente y después empezó en la escuela especial, de la que egresó a los 15 años. En ese momento me dijeron que nunca iba a poder escribir por su problema en el cerebro, sin embargo hoy hace tres años que estamos viajando semanalmente a Bahía Blanca y ya está aprendiendo a leer y escribir” nos cuenta Luisa. A pesar de su problema de salud, desde chico Martín fue un chico que aprendía muchas cosas por su cuenta: Cuando se quedaba mirando televisión prefería los programas de documentales y retenía cada dato que observaba para luego contarle a su mamá todo lo que había aprendido. Una vez un médico que lo

atendía, les comentó a los padres que no recordaba haber visto nunca un chico con tanta memoria. A medida que avanza la charla, me voy enterando de la infancia de Martín junto a Diego, su único hermano dos años mayor que él. Crecieron en una familia trabajadora, con padres que muchas veces tenían que dedicar la mayor parte del día a la actividad laboral, aunque no faltaron esos momentos únicos de la niñez que quedan en el recuerdo para siempre: días de caza en el campo, viajes, películas, formaron parte de la infancia feliz de los dos hermanos. Entre tantas anécdotas, Luisa me cuenta que junto a Oscar, el papá de los chicos, cuando Diego cumplió los 18 años pensaron en hacerle un regalo. Así es que ahorrando un tiempo lograron regalarle un auto, su primer auto. Pasó el tiempo y tres años después, justo en la mesa de la cena de fin de año mientras todos estaban brindando, Luisa se


mientras estaban allá y sobre todo cuando volvieron, comenzó a sentirse mal. Ni bien llegaron fueron a hacer unos análisis y tras varias consultas obtuvieron el diagnóstico definitivo: diabetes. El médico que les confirmó el diagnostico se limitó a informarles dónde comprar la insulina, decirles que la tenían que aplicar dos veces al día y que lo que tenía era para toda la vida. Estas palabras del médico fueron como un balde de agua fría, por el contenido y por la frialdad con que le dieron la noticia a la familia. Luisa recuerda: “casi me muero, con mi hijo discapacitado ya tenía bastante y me costó mucho aceptar la diabetes de Martín”. La llegada de la diabetes a la vida de Martín y a la de la familia significó un nuevo desafío, difícil, distinto, una oportunidad para volver a empezar. Por suerte al poco tiempo se contactaron con el doctor Bonillo de Pigüé, quien los atendió y les explicó cada duda que tenían del

tratamiento. Por fin sentían que había alguien que los entendía, los escuchaba y sobre todo los acompañaba en cada paso que tenían que atravesar. A partir de ese momento, Martín se fue estabilizando en sus actividades y en sus comidas. Los médicos decidieron entonces cambiar el tratamiento y comenzar uno con pastillas y sin insulina, ya que descubrieron que el páncreas todavía funcionaba, a media máquina pero funcionaba. Hubo necesidad de volver a la insulina recién luego de 10 años, pero esta vez sería el propio Marín quien se mediría sólo sus niveles de glucemia y se la aplicaría, ya no necesitaría que venga una enfermera a su casa para los controles. La diabetes estaba bien encaminada, y un nuevo equipo médico compuesto por los doctores Daniel Litre y Oscar Gómez, estaba siempre alerta y dispuesto para atenderlo ante cualquier signo que estuviera fuera de lo normal. Sin embargo los papás aún

VIVENCIA

da cuenta de que algo no estaba bien: “¿Qué te pasa Martín? ¿Por qué no brindás?”. Él la miró y le dijo “Yo no brindo más con ustedes, porque cuando Diego cumplió 18 años ustedes le regalaron un auto, y yo hace diez años que te vengo diciendo que tengo ganas de ir a Disney y como soy el tontín de la familia no me regalaron nada”. La mamá se quedó helada, ya que no se esperaba esa reacción y menos a fin de año, nueve meses después de que habían festejado el cumpleaños número 18 de Martín. Entonces lo miró y le dijo: “Martín, levantá esa copa que este año, sea como sea nos vamos a Disney”. Así fue que Martín cumplió su sueño y tres meses después estaba festejando los 19 en Disney junto a sus padres. El viaje fue muy lindo, él estaba muy contento y disfrutó de cada cosa junto a sus padres y a “Nene”, un amigo de la familia al que Martín llamaba tío, el tío Nene, y por quien sentía un aprecio especial. Pero

17


gracias a un tratamiento y un medicamento que toma a diario. Por un tiempo estuvo haciendo consultas con un psicólogo después de que falleciera su tío Nene, hasta que él mismo decidió que era suficiente: Llegó un día a su casa y comentó que el psicólogo le había dicho que no necesitaba ir más, entonces los padres se quedaron tranquilos. Sin embargo, un par de semanas después el psicólogo se contactó con la familia para saber por qué había dejado de ir a las consultas, y cuando éstos le expresaron lo que Martín les había contado, dijo: “Ahora entiendo, él fue quien decidió que era suficiente y ya estaba bien, con lo que expresó en la última consulta”. En ese momento el profesional abrió la agenda y leyó a la familia lo que Martín le había dicho ese día: “Me gusta vivir con mis papás, tengo una casa linda y la disfruto. Me gusta jugar con los perros y tener amigos, aunque también me gusta estar sólo. Soy un chico feliz”. PONIBLE E IS

N

D

VIVENCIA

18

estaban preocupados por los ataques de epilepsia que habían comenzado a los 21 y que se repetían casi una vez por semana. Por su trabajo en el Taller Protegido, él tiene que caminar mucho y visitar a diario a los clientes para entregarles las bolsas de polietileno que vende y es muy estricto en eso: aunque llueva o haga temperaturas bajo cero él siempre insiste en que quiere salir a trabajar, aunque hay veces en que su mamá le dice que no para evitar que se enferme. “Un día –nos cuenta Luisa– me dijo: ¿mami, sabés qué me da miedo? Que si un día me da un ataque cuando estoy trabajando y me caigo, me puede pasar un auto por arriba”. Este planteo nuevamente dejó helada a Luisa, ya que ella nunca quiso “cortarle las alas”, entonces pregunto a Martín que quería que hicieran, a lo que éste le contestó: “Nada, lo dejamos en manos de Dios, que sea lo que Dios quiera”. Hoy Martín está estable y hace cuatro años que no tiene más ataques de epilepsia


TEST DE INSUMOS

19

Nueva aguja de 4mm para aplicación de insulina El último consenso científico de técnicas de i n y e c c i ó n ( T I TA N ; 2 0 0 9 ) d e l i n e a recomendaciones para un buen control metabólico. De allí surgieron consejos para la adecuada selección de la longitud de la aguja con el objetivo final de administrar la insulina en el sitio correcto (tejido subcutáneo) y evitar la inyección en el músculo. En respuesta a estos resultados, BD® presentó la nueva aguja para aplicación de insulina de 4mm, inferior a todas las medidas de agujas fabricadas hasta el momento. ¿Cómo mejora mi tratamiento?1 Una inquietud común en el tratamiento con insulina es que al inyectar la misma con agujas, la aplicación puede ser dolorosa. Sin embargo, con los avances de la tecnología, en la actualidad existen alternativas como el dispositivo tipo lapicera, que en combinación con la nueva aguja BD MicroFine 4mm facilitan la aplicación, además de

BRAZO

MUSLO

ABDOMEN

NALGAS

Dermis Tejido subcutáneo Músculo brindar comodidad y seguridad. Para que la insulina actúe correctamente debe inyectarse en el tejido subcutáneo, que es la capa de grasa que se ubica entre la dermis (la primera capa de la piel) y el músculo. Las inyecciones en el músculo pueden acelerar la absorción de la insulina y provocar hipoglucemias; las inyecciones en la dermis pueden ser la causa de pérdidas de insulina y/o dolores. La técnica de inyección correcta es en ángulo a 90° y sin realizar pellizco. Se han realizado varios estudios2 donde se

midió el grosor de la piel en los diferentes sitios recomendados para la aplicación de insulina en diferentes personas. Se observó que el grosor de la piel tiene como máximo 2.7 mm en cualquier persona sin importar la edad, peso, raza y género, por ello la nueva aguja BD Micro-Fine 4mm es recomendada para todos los pacientes y todas las zonas de inyección, ya que lleva la insulina al tejido correcto logrando un mayor control glucémico. Además la nueva aguja funciona con cualquier lapicera que se utilice, independientemente de la marca.

1. Estas recomendaciones se aplican a la mayoría de los pacientes. En algunos casos excepcionales puede ser necesario utilizar una técnica diferente. Lea atentamente las instrucciones de uso. Ante la menor duda consulte a su médico. 2. Laurent A et al. Echografic measurement of skin thickness in adults by high frequency ultrasound to assess the aprópiate microneedle length for intradermal delivery of bacines. Vaccine 25 (2007) 6423-6430


OPINIÓN MÉDICA

20

Diabetes y actividad física Prevenir la diabetes tipo 2 al ser y mantenerse más activo es posible. Gastar tiempo y energía en la salud es una de las mejores inversiones que se pueden hacer para usted y su familia. El ejercicio es parte de un estilo de vida saludable para todos y especialmente importante para las personas con diabetes. Hay estudios rque logran evidenciar que la actividad física es una de las herramientas que hace posible torcer el destino y evitar evolucionar a la diabetes tipo 2. El Programa de prevención de diabetes (The Diabetes Prevention Program), un estudio que se realizó en personas con pre-diabetes, demostró que 150 minutos de actividad física por semana (30 minutos, 5 veces a la semana), ayudó a prevenir o retrasar la diabetes tipo 2. En este estudio también se estimuló a los participantes a que sigan un plan alimentario controlado para que

bajaran un 10 % del peso que tenían antes de comenzar. La actividad física resulta un pilar esencial en el tratamiento de la diabetes, como así también en el de la dislipemia (colesterol alterado) y de la hipertensión arterial. Por lo tanto se presume que tiene un impacto significativo en prevenir las enfermedades de las grandes ar terias de nuestro organismo. El profesor de actividad física es un profesional que actúa interdisciplinariamente con el resto del equipo de salud para manejar el tratamiento de la persona con diabetes. Es de buena práctica que el médico prescriba el tipo de actividad

física que debe realizar el paciente, de esta manera se convier te en un sostén indispensable del tratamiento. Si la persona no está acostumbrada a hacer ejercicio en forma rutinaria, la motivación es la parte más importante. Para esto hay que librarse de las excusas que le impiden tomar el primer paso hacia una mejor salud a través de la actividad física. Con el tiempo no es tan difícil seguir haciéndolo, especialmente cuando la persona comienza a sentirse mejor y con más energía. La mayoría de las personas con diabetes descubren que el ejercicio es una parte esencial para el cuidado de su salud. Si nunca ha realizado ejercicio o hace mucho


PONIBLE E IS

N

D

Debido a que las personas con pre-diabetes y diabetes pueden tener problemas del corazón u otros problemas relacionados con la enfermedad, la ADA (Asociación Americana de Diabetes) sugiere obtener el visto bueno por parte de su médico antes de comenzar. Esto significa que antes de ponerse a realizar cualquier tipo de actividad física diferente a lo que venía realizando, es recomendable que se haga un chequeo de su corazón y sus pies. La persona con diabetes debe tener en cuenta realizar una colación antes de la actividad física y tener una fuente de azúcar de rápido acceso. Lo más practico es llevar

una botella con agua para hidratarse y sobres con azúcar para ingerir por si tiene una hipoglucemia (que se le baje el azúcar en sangre) en la mitad del ejercicio. Además si se coloca insulina, debe recordar no hacer la inyección en las zonas del cuerpo con las que va a trabajar en la actividad física, como los brazos si juega al básquet o las piernas si camina o juega al futbol.

Dra. Alejandra Carolina I. Maldini Médica-Egresada Escuela de Diabetes-SAD Santa Rosa, La Pampa. Argentina alejmaldini@yahoo.es

OPINIÓN MÉDICA

tiempo que no hace nada, comenzar con rutinas cortas y pausadas hará que el organismo no se lesione. Es indispensable que se coloque calzado cómodo para no correr riesgo de lastimarse y use medias de algodón de color claro; esto permitirá que si hay una lesión, al lavar la media se ponga en evidencia. Si la persona con diabetes tiene obesidad, problemas de rodilla o cadera o alguna lesión en los pies, la caminata puede no ser la opción ideal. En este caso debe consultar con su médico ya que quizás requiera comenzar con gimnasia en el agua, natación, bicicleta o algún otro tipo de gimnasia más orientada a su problema.

21


ESPACIO DE LA FAD

22

Paraná abre las puertas a los jóvenes 5º Encuentro Nacional de Jóvenes con Diabetes Entre el 31 de marzo y el 2 de abril de este año tendrá lugar en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, el 5º Encuentro Nacional de Jóvenes con Diabetes. Este año se suma a la Federación Argentina de Diabetes, la Liga Entrerriana de Ayuda a Personas con Diabetes en lo que se refiere a la organización. Como en cada uno de estos encuentros habrá actividades en grupo, talleres y consultorios. El objetivo principal será promover la educación en los jóvenes, aprender a trabajar en equipo y a participar e integrarse con sus pares, fomentando la idea de que con diabetes se puede llevar una vida normal. El programa estará nutrido de actividades y pensado especialmente para los jóvenes. Además de las usuales actividades y talleres, habrá espacio para juegos, karaoke y bailes. Por la noche se realizará la fiesta del pijama, que será un momento de recreación y distinción, como es tradicional ya en los encuentros organizados por la FAD. Para consultas sobre el evento, contactarse a: chgali@minplan.gov.ar jovenes.fad@gmail.com presidenciafad@gmail.com Fax: 0343 – 431 3015


Recetas Ensalada de langostinos y kanikama 4 personas Ingredientes

Preparación

• Lechuga crespa: 1 planta. • Lechuga mantecosa: 1 planta. • Camarones: 200 g. • Langostinos: 200 g. • Kanikama: 300 g. • Cebolla de verdeo: 2 unid. • Almendras: 150 g. • Tomates cherry: 300 g. • Perejil: Cant. nec.

• Lavar con abundante agua las verduras de hojas, secar y cortar. • Cortar la cebolla de verdeo en aros finos, tostar las almendras en el horno. • Cocinar los camarones y langostinos en abundante agua hirviendo por unos minutos. • Disponer en una ensaladera: Colocar las hojas verdes como colchón, agregar la cebolla de verdeo, los tomates cherry cortados, el kanikama y los langostinos. • Por último colocar las almendras tostadas y el perejil picado. Aderezar a gusto.


Medallones de Lomo al Gratín Con papines naturales, tomatitos confitados, chauchas y champiñones. 4 personas Ingredientes

Preparación

• Lomo: 1 unid. • Queso para gratinar: 200 g. • Papas naturales: 1 kg. • Tomates cherry: 250 g. • Chauchas: 300 g. • Champiñones: 300 g.

• Limpiar el lomo, cortar medallones, grillarlos sobre una plancha bien caliente hasta dorar, luego continuar la cocción en el horno hasta lograr el punto deseado. • Colocarles el queso y gratinar. • Para la guarnición cocinar las papas y las chauchas en agua hirviendo, retirar y cortar en cubos. • En unas gotas de aceite de oliva saltear los champiñones con el resto de los ingredientes de la guarnición. Condimentar a gusto.


Con la llegada del otoño y de los primeros días de frío, el cuidado de los pies empieza a ser un tema de importancia. Presentamos algunos consejos prácticos y sencillos que ayudan a evitar problemas serios que comprometan la salud de los pies.

PONIBLE E IS

N

D

· Vigile todos los días sus pies. Si tiene problemas visuales, solicite la ayuda de un familiar. Inspeccione la presencia de rozaduras, llagas, cortes, ampollas, durezas, áreas enrojecidas o hinchadas. · Lave diariamente sus pies con agua templada y jabón suave y neutro. El baño no debe durar más de 10 minutos.

· Séquese bien después de cada baño. · No utilice agentes irritantes como callicidas, cuchillas, yodo, alcohol, agua salada. · Evite que los pies estén demasiado húmedos o demasiado secos. Mantenga la piel suave e hidratada (puede utilizar una crema hidratante). · Lime sus uñas (no las corte) semanalmente o más a menudo si es necesario, en línea recta, con lima de cartón. · Utilice calzado adecuado tanto dentro como fuera de la casa. Las medias no deben oprimirle, no utilice tejidos sintéticos. Consulte a su podólogo o a su médico si nota cualquier lesión.

CONSEJOS DEL BOTICARIO

El cuidado de los pies

25

Farmacia Fiordelmondo Bahía Blanca


RINCÓN JOVEN

lidus ¡Seguí conectado!

En el rincón joven de esta edición, dedicada especialmente al uso de las redes sociales y la 26 influencia de las mismas en nuestras vidas, te contamos las características de las redes más importantes y las que te pueden ser de utilidad. Facebook. Es en la actualidad, es la red social más representativa y usada a nivel mundial. Dentro de Facebook, se pueden subir imágenes, videos, crear grupos, utilizar sus diversas aplicaciones, entre otros aspectos más que hacen de esta plataforma, la más exitosa. En inicios era de uso exclusivo de universitarios, pero en setiembre del 2006, amplió sus fronteras permitiendo así que cualquier persona que tenga un correo pueda acceder a dicho portal.

Twitter. La principal diferencia entre Twitter y las demás redes sociales, es la original modalidad de comunicarse con solamente 140 caracteres. Estos “mini mensajes” o tweets, se han convertido en una forma de comunicarse muy curiosa y útil para muchos, a la vez que muy atractiva y “pegajosa” por lo que muchos famosos tienen su propia cuenta en Twitter.

Linkedin. Es una red orientada a negocios en la cual los usuarios ingresan un perfil que contiene información muy útil a la hora de buscar oportunidades laborales. Actualmente cuenta con más de 100 millones de usuarios registrados, de más de 200 países. Resulta una opción muy interesante para contactarse con personas que tengan los mismos intereses laborales y relacionarse con profesionales aun cuando estamos estudiando sin tener todavía un título.

Staff Club Salud – Diabetes en positivo Año 6 – Número 25 – Abril 2012 Esta revista es propiedad de: Lidus S.A. 25 de Mayo 490 Punta Alta / Pcia. de Buenos Aires

Estudiabetes Estudiabetes, (tudiabetes.org en inglés) Fue creada en 2007 por Manny Hernández, un venezolano residente en Estados Unidos, con diabetes tipo1. En la actualidad es una de las webs de salud 2.0 que más éxito ha tenido en Estados Unidos. La iniciativa tiene como objetivo contactarse con otras personas con diabetes para ayudarse, compartir experiencias y aprender a vivir con la enfermedad. Es muy original porque permite a cada usuario crear su propia red de contactos a través de una plataforma gestionada por voluntarios. Cada paciente puede crear su blog o su foro y al mismo tiempo, participar en las iniciativas de los demás. Además de fomentar la creatividad y las relaciones entre usuarios, en el sitio también podemos encontrar noticias sobre la enfermedad y conocer lo último en innovación científica. La iniciativa ya tiene más de 18.000 usuarios entre la versión en inglés y en español, y la participación no para de crecer. Este éxito, además, es muy beneficioso para unir fuerzas y quien sabe, lograr intervenir en la mejora de la investigación científica.

Dirección General: Carlos García Redacción: Pablo Gariboldi Impresa en Argentina en 2012 en Arsa Gráfica San Martín 476 Bahía Blanca / Pcia. de Buenos Aires Líneas de Comunicación: Tel. 0800 222 4914 E-mail: info@clubsalud.com.ar Club Salud es una publicación trimestral y está disponible en línea en: www.clubsalud.com.ar Registro de Propiedad Intelectual Nº 849522. La información de esta revista es una guía que no pretende sustituir la consulta médica. La información es general y puede ayudar a algunas personas pero a otras no. Nunca descarte ni retrase la ayuda médica profesional por lo que haya leído en esta revista.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.