Club Salud Diabetes en Positivo. Edición N° 20.

Page 1


editorial

UNA MESA IGUAL PARA TODOS... Se acerca el fin de año, y naturalmente miramos para atrás. Qué cosas fueron bien para tratar de repetirlas, y cuáles no tanto para mejorarlas. Es una época de balances... Desde Club Salud quisimos “parar la pelota”, y tomarnos un tiempo para pensar, con la idea de aprender de los hechos. En el balance, vimos que este año fue sumamente positivo ya que crecimos no sólo en la cantidad de páginas, sino también en calidad de contenidos. Pero el cambio que creemos más importante, fue el de tratar de involucrar cada vez más a Ustedes, nuestros lectores, en la elaboración de la revista. Ya desde nuestra edición anterior decidimos empezar con secciones abiertas y participativas, como las vivencias o el rincón joven. Con el mismo objetivo, a partir de este número rediseñamos la sección sociedad, abriéndola para que sea un espacio en el cual se cuenten experiencias y de esta forma ayudar a quien pueda tener algún inconveniente con los aspectos sociales, laborales o jurídicos. El eje de esta edición número 20, gira alrededor de “unas fiestas sin diferencias”. A partir de esta idea, queremos proponer también una vida sin diferencias, en la que “tener diabetes” ya no sea un motivo de discriminación. Empezando por cada uno, desmitificar la enfermedad, y tratarla como lo que realmente es: Una oportunidad que nos obliga a cuidarnos en ciertas comidas y realizar correcciones para ayudar a nuestro organismo. Como diría uno de nuestros lectores, “la diabetes me ayuda a dedicarle un tiempo en el día al cuidado de mi cuerpo, que de otra forma no lo haría”. Que esta época de balances sea positiva, y que más allá de las conclusiones que saquemos, nos demos una nueva oportunidad para volver a empezar, y comenzar este año con renovadas ganas. La Dirección

Visite Nuestro Sitio Web y podrá bajar las ediciones de la Revista Club Salud CS 2

CS 3


psicología

“Como,... ¿y luego existo?” Llega el fin de año... curiosa repetición de despedidas, reuniones con unos, con otros, con los que queremos y con los que no tanto, brindis y más brindis, excesos por doquier en torno a la mesa servida. Lo cierto es que el momento de comer no implica únicamente la satisfacción de una necesidad biológica. Alimentarse es mucho más que proveer al cuerpo los nutrientes que necesita para estar saludable; comer puede ser placer y también un acto social destinado a establecer lazos afectivos. Desde chicos nos han inculcado la idea del alimento como premio, castigo o como alivio a distintas do-

lencias. Aceptar una porción de torta de cumpleaños porque rechazarla sería descortés, premiarse con un poco de chocolate al terminar un día agotador, o ir a tomar una cerveza o copa de vino cuando hacemos vida social, son prácticas de la vida cotidiana. La comida se transforma así en algo emotivo y no sólo físico. ¿Cómo negar la gratificación o el alivio de tensión, creado en principio por un efecto biológico reconfortante pero solo temporal? En ocasiones solemos quedarnos con la consecuencia de los excesos cometidos y la dificultad para detectar las verdaderas necesidades, no sólo alimenticias, sino también emocionales.

Los abusos pueden terminar afectando la salud. A algunas personas con diabetes les resulta difícil moderar sus hábitos de consumo especialmente en estas fechas. Se encuentran ante la tentación de consumir en abundancia alimentos ricos en grasas saturadas, repletos de carbohidratos refinados y beber muchos líquidos azucarados o con alcohol, que provocan la elevación repentina de la glucosa y pueden acarrear diversas complicaciones. Las consultas médicas se incrementan en esta época porque se suele desorganizar la dieta, disminuir la actividad física y, en ciertos casos, el tratamiento y sus controles.

Los alimentos no son ni buenos ni malos. La tarea, trabajosa por cierto, será aprender a regular horarios, frecuencia y porciones de las comidas, así como automonitorear los niveles de azúcar en sangre para tomar las decisiones más acertadas para el propio bienestar. Las fiestas pueden volverse disfrutables, si logramos más que comer para existir, poder renovar elecciones, mejorar proyectos, compartir afectos, apostar por sueños, encontrarnos con lo más parecido de nosotros, traicionarnos un poco menos, elegir con quiénes queremos estar, de qué manera y en qué lugar.

Sibila Llamas Sebesta Lic. en Psicología MP 650 sibilallamas@yahoo.com.ar

CS 4

CS 5


novedades

La dieta mediterránea puede reducir el riesgo de diabetes

Una dieta mediterránea tradicional con mucha presencia de aceite de oliva y verduras, podría ayudar a reducir el riesgo de sufrir diabetes tipo 2, incluso sin tener que calcular las calorías o perder peso. Investigadores españoles que estudiaron a más de 400 adultos, descubrieron que quienes seguían la dieta tradicional tenían menos posibilidades de desarrollar diabetes después de cuatro años, que quienes consumían una dieta baja en grasas, según los hallazgos publicados en la revista Diabetes Care. Una dieta mediterránea tradicional tiene generalmente un alto contenido en verduras, cereales ricos en fibra, legumbres, pescado y fuentes vegetales de grasas no saturadas -particularmente aceite de oliva y frutos secos- además de ser baja en carne roja y lácteos de alto contenido graso. Para el estudio, investigadores liderados por Jordi Salas-Salvado de la Universidad de Rovira i Virgili en Reus, España, siguieron a 418 adultos de entre 55 y 80 años, que tenían al menos tres factores de riesgo para enfermedades cardíacas como ser hipertensos o fumadores. Se les asignó de forma aleatoria una de entre tres dietas: una mediterránea con más énfasis en el consumo de aceite de oliva, la misma dieta centrada en conseguir grasas no saturadas de frutos secos y una dieta que reducía todo tipo de grasas.

A ninguno de los grupos se les pidió que limitaran las calorías o realizaran más ejercicio. Después de cuatro años, entre el 10 y el 11 por ciento de los dos grupos mediterráneos había desarrollado diabetes, frente al 18 por ciento de los participantes de la cohorte con una dieta reducida en grasas. Cuando los investigadores incluyeron otro tipo de factores, como el peso del participante, el tabaquismo y los niveles de ejercicio que había comunicado, la dieta mediterránea en sí fue vinculada con el 52 por ciento de reducción del riesgo de diabetes frente a la dieta baja en grasas. Los hallazgos respaldan los actuales consejos dietéticos para la gente con diabetes y los que tienen riesgo de desarrollarla, dijo Constance Brown-Riggs, portavoz de la Asociación Dietética Estadounidense, quien añadió que la dieta mediterránea es una opción sana para cualquiera. Sin embargo, Brown - Riggs aclaró que en ningún caso se tenga que dejar de hacer ejercicio. La experta también advirtió sobre prestar demasiada atención a las calorías o considerar al aceite de oliva como la panacea contra la diabetes. De lo que estamos hablando es de un patrón de alimentación general, y de un estilo de vida completo.

Chocolate ¿bueno para los diabéticos? En los últimos años se ha hablado mucho sobre los beneficios del chocolate. En particular, se ha dicho que el chocolate amargo podría proteger al corazón por el efecto de los polifenoles, los compuestos antioxidantes que se encuentran en el cacao. Un nuevo estudio llevado a cabo en la Universidad de Hull, Inglaterra, afirma que el chocolate amargo podría ayudar a reducir los altos niveles de colesterol en las personas con diabetes. La investigación, publicada en Diabetic Medicine (Medicina Diabética) probó la teoría de que los polifenoles podrían tener un impacto en el colesterol. En la prueba, los investigadores dieron barras de choco-

late a 12 voluntarios con diabetes tipo 2. Algunas de las barras estaban enriquecidas con polifenoles y otras no. Después de 16 semanas los pacientes que recibieron las barras enriquecidas mostraron una pequeña mejora en su perfil general de colesterol: mientras los niveles de colesterol “malo” habían disminuido, los de colesterol “bueno” habían aumentado.

“El chocolate con un alto contenido de cacao debería ser incluido en la dieta de individuos con diabetes tipo 2 como parte de una alimentación sensible y balanceada y de un estilo de vida sano” expresa el profesor Steve Atkin, quien dirigió el estudio. El colesterol alto es un problema para las personas con diabetes. Sin embargo, los expertos afirman que las personas con diabetes tipo 2 -y quienes no sufren la enfermedad- no deben tomar estos resultados como una excusa para comenzar a atiborrarse de chocolate amargo. Según los investigadores, la cantidad de chocolate amargo que puede tener beneficios es equivalente a sólo la mitad de una barra al día. Además, afirman los expertos, incluso las barras con los niveles más altos de cacao contienen también altos niveles de grasa y azúcar y en los pacientes diabéticos podrían terminar provocando más daños que beneficios. “Sin embargo, sería muy interesante saber si, en estudio futuros, se puede encontrar una forma de probar si los polifenoles pueden ser añadidos a alimentos que no fueran altos en azúcar y grasas saturadas como el chocolate” expresa el experto. Fuente: BBC Ciencia

Fuente: MedlinePlus Octubre 2010.

CS 6

Enfoque sensible

CS 7


actualidad

14 de Noviembre, día mundial de la Diabetes Se conmemora en homenaje a Frederick Grant Banting, nacido el 14 de noviembre de 1891. Médico e investigador, fue quien en 1921 logró por primera vez aislar la insulina y permitir que la diabetes deje de ser una enfermedad mortal, para ser una enfermedad controlable. El “Día Mundial de la Diabetes” tiene como objetivo que las personas con diabetes, el personal sanitario, las instituciones y la sociedad en general tomen conciencia, por un lado, del alcance, las características y las posibles consecuencias de esta enfermedad y, por el otro, de los beneficios y repercusiones positivas de un tratamiento adecuado y del control y un estilo de vida sano. Conmemorando este día, en nuestro país se realizaron distintas actividades de diversa índole. Compartimos con ustedes fotos de algunas de ellas.

Galvez – Fcia. Perlo Charla de especialistas

Cerro – Fcia. Del enticios im Balcarce al s producto Sorteos

Suárez Charla de espec ialistas

Tand Med il – Fci a. icion es de Central gluce mia.

Bahía Blanca - CIVES Mediciones y charla de espec ialistas

o Galvez – Fcia. Perl istas ial espec de la ar Ch

ez tas Suár ialis espec de rla

Bah Mediciones ía Blanca - CIVES y charla de especial istas

tral Fcia. Cen mia. Tandil – luce g de es Medicion

Cha

CS 8

CS 9


opinión médica

La doctora Flores es parte del equipo de endocrinología del Hospital Dr. José Penna de Bahía Blanca. Junto a ella trabaja la licenciada en enfermería Elba Galván. Ambas, acompañadas por un nutrido grupo de profesionales, iniciaron en Junio del 2008 la desafiante tarea de acompañar y proporcionar a los pacientes diabéticos del hospital, una mejor calidad de vida.

es Integrante del equipo de endocrinología del Hospital Dr. José Penna - Especialista en Endocrinología - Especialista en Clínica Médica. Especialista en Administración Hospitalaria -Master Psiconeuroinmunoendocrinología.

Entrevista a la Dra. Claudia Flores Los últimos avances tratados en las 70ª Sesiones Científicas de la A.D.A. (Asociación Americana de Diabetes) en Orlando (EEUU), y el progreso del servicio de Endocrinología del Hospital Penna, son los temas en los que se ha explayado la doctora durante una entrevista con nuestra revista.

Club Salud: Elba, ¿qué tarea desempeñas en este sector? Elba Galván: Lo mío es educar... Intentar mejorar el camino que nuestros pacientes tienen que recorrer. Era enfermera de clínica médica y empecé a hacer cursos junto a la doctora. Luego presentamos un interesante proyecto decidí pedir el pase a endocrinología, comenzando así la actividad junto a Claudia. CS: ¿En que consiste el proyecto? EG: En un principio, el proyecto se limitaba

sólo a un sector donde se trabajaba con los pacientes, se les tomaban los datos y las necesidades que tenían para intentar ayudarlos. Antes de mi pase definitivo a este sector, comencé viniendo 2 horas por día para aprender a tratar los pacientes internados de sala. Recién en el 2008 el proyecto empezó de lleno: No sólo atendíamos los pacientes internados, sino que además tratábamos a los ambulatorios, tomábamos sus datos y así empezamos a llevar una completa estadística de los casos que llegan al hospital. En este momento estamos viendo entre 30 y 35 casos diarios. Siempre tenemos entre 15 y 25 internados, dependiendo de la época del año, de los cuales el cuarenta por ciento son de la zona. CS: Para finalizar, ambas profesionales expresan su agradecimiento al hospital y al servicio de endocrinología.

Club Salud: Doctora, ¿nos podría comentar a grandes rasgos los puntos más salientes y los avances que se trataron en Orlando sobre la diabetes? Claudia Flores: Los avances son varios. Los medicamentos en los cuales se está trabajando en su mayoría todavía no están aprobados, muchos en fase dos y otros tantos en fase 3 (estos saldrían al mercado aproximadamente en 2 años). Después de un tiempo de haber sido retirada del mercado, se continúa estudiando la insulina inhalada con la idea de relanzar el producto y que retome importancia como uno de los medicamentos más destacados para Diabéticos tipo 1. Por último, más alejadas de una pronta salida, se encuentran una insulina que solo se aplicaría 3 veces por semana, y también la insulina en comprimidos. CS: Sabemos que este año el tema del que más se habló fue la actividad física, ¿Qué importancia tiene en el tratamiento? CF: Más allá de lo referido a medicamentos, este año se habló mucho de la actividad física, porque como todos sabemos, la diabetes tipo 2 esta directamente relacionada con los problemas de sobrepeso. Es tan importante realizar actividad física como tomar un medicamento. Nosotros estamos aprendiendo cómo la actividad común y diaria (no la de alto impacto), que uno puede hacer en la casa o saliendo a caminar, se torna indispensable para el bienestar de nuestros pacientes. Uno tiene que ser capaz de hacerle asimilar al paciente el ejercicio como algo placentero y de todos los días. CS: ¿Cómo considera usted que es la mejor manera de encarar el tratamiento? CF: Hay que recordar que el espacio para la educación del paciente diabético va más allá del médico. Es un espacio cada vez más integral donde el médico, la enfermera, el psicólogo y el profesor de actividad física, trabajan en equipo para lograr que el tratamiento sea más agradable, más fácil y más llevadero. La medicación es importante, pero también es importante el tratamiento en un todo, el plan de actividad física, el plan de alimentación, y por supuesto el monitoreo. Si yo no me hago un control de glucemia no sé hacia donde voy, no sé como mejoro. Es increíble como con una buena alimentación y con la actividad, los resultados de los controles mejoran. Si en un congreso donde se habla de tanta tecnología, aspectos simples como la actividad física, la alimentación y el monitoreo siguen teniendo un papel tan importante, es porque se trata de algo fundamental e imprescindible para la calidad de vida de nuestros pacientes. CS 10

CS 11

El equipo de trabajo del sector de endocrinología del Hospital Dr. José Penna está compuesto también por: Dra. Hilda Becerra, Dra. Graciela Joufre, Dra. María de los Ángeles Terragnolo, Dra. Silvina de Pedro, Dra. Eugenia Kripliansky, Lic. en nutrición Paula Martínez, Dr. Osvaldo Flores, Nelly Cantos (podóloga) y Antonio Chillemi (Prof. Educación Física y enfermero).


nutrición

¿Y...cómo pasamos estas fiestas?

Durante la época de las fiestas aumenta la venta de muchos productos con alto contenido de hidratos de carbono y grasas, que no son recomendables para nadie. La moderación en el consumo de estos productos es la clave para disfrutar de unas fiestas sin sufrir descompensaciones ni descontroles de la diabetes. En el tratamiento alimentario de la persona con diabetes, es importante cuidar la cantidad de hidratos de carbono que se consumen, pero también es muy importante cuidar la cantidad de grasas y de alcohol que, habitualmente, se ingieren en mayor cantidad en esta época del año. El control de los distintos tipos de nutrientes será un beneficio elemental en el tratamiento de la diabetes. Si bien existen actualmente gran cantidad de productos elaborados con menor contenido de azúcares, e incluso productos especialmente elaborados para el consumo de personas con diabetes, no debemos descuidar la cantidad que comemos. Si recordamos esto, los productos aptos para personas con diabetes pueden ser beneficiosos para el organismo, y además, permitirnos degustar sabores que de otro modo no podríamos.

Lic. en nutrición María Florencia Ermeninto

Aquí les presentamos un promedio de cantidades de hidratos de carbono en los productos que se consumen con mayor frecuencia durante las fiestas:

Tabla calórica 1 porción de pan dulce con frutas (1 rebanada de pan dulce de 750 g). Media copa de Sidra (150 cc). Media copa de Champagne dulce (150 cc). Media copa de Champagne brut(150 cc). Media copa de Champagne demi sec(150 cc). Cerveza común (1 lata de 354 cc). 1 trozo de turrón de maní (20 g).

45 grs. de hidratos de carbono. 11 grs. de hidratos de carbono. 15 grs. de hidratos de carbono. 1,2 grs. de hidratos de carbono. 4 grs. de hidratos de carbono. 15 grs. de hidratos de carbono. 15 grs. de hidratos de carbono.

ATENCIÓN: En caso de que su tratamiento para la diabetes incluya la aplicación de insulina, es importante que consulte con su médico y/o nutricionista, cuántos hidratos de carbono equivalen a una unidad de insulina. De esta forma podrá ingerir prácticamente cualquier producto que se encuentre en la mesa de las fiestas, siempre y cuando lo haga en cantidades pequeñas, y realice las correcciones necesarias. Al elegir el menú para los días festivos debemos tener en cuenta que incluyan: • Fibras, por ejemplo en forma de ensaladas crudas, a las que se le pueden agregar semillas de sésamo o de lino, o salvado de trigo. • Si el menú elegido es en base a carnes, optar por cortes vacunos con poca cantidad de grasa (nalga, cuadril, bola de lomo, lomo, peceto). Si se trata de pollo, sacarle la piel, y mucho mejor si elegimos distintos tipos de pescado, como por ejemplo merluza, lenguado, pejerrey, gatuzo, atún, que son pescados con menos contenido de grasa que otros. • Al momento de agregar salsas a las comidas, preferir aquellas en base a vegetales (de tomate, criolla, escabeche, vinagretas), en lugar de aquellas con alto contenido de grasa (mayonesa, crema, salteados). • Al momento del postre, una opción muy recomendable es la ensalada de frutas. • En cuanto a las bebidas a consumir, es ideal el agua, pero bien puede optarse por limonadas caseras o bebidas y jugos dietéticos. Las bebidas con alcohol es preferible evitarlas, o consumirlas sólo al momento del brindis, y en poca cantidad, ya que elevan la glucemia más fácilmente.


NUE

NUE

VO

VO

DIABECENTRO DIRECCION LOCALIDAD Farmacia AMECONJ Hipólito Irigoyen nº 817 9 DE JULIO Farmacia BONO Ana P. de Elicagaray nº 370 ADOLFO GONZALEZ CHAVEZ Farmacia DINARDO H. Irigoyen esq. Sta Rita ALBERTI Farmacia MARCHISIO Colon nº 652 AZUL Farmacia MERLO Monseñor Caneva nº 534 AZUL Farmacia ANDREOLI Sarmiento nº 1099 BAHIA BLANCA Farmacia ANDREOLI Vieytes nº 2367 BAHIA BLANCA Farmacia AUSTRAL Tte. Farias nº 651 BAHIA BLANCA Farmacia BELLEI Estomba nº 131 BAHIA BLANCA Farmacia DEL ANGEL Ecuador nº 2210 BAHIA BLANCA Farmacia FIORDELMONDO Remedios de Escalada y Chiclana BAHIA BLANCA Farmacia GODOY Liniers nº 588 BAHIA BLANCA Farmacia JUNQUERA Almafuerte nº 1267 BAHIA BLANCA Farmacia TAVERNA Almafuerte nº 771 BAHIA BLANCA Farmacia del CERRO Calle 28 nº 920 BALCARCE Farmacia GARAMENDY Avda. Libertad nº 52 BENITO JUAREZ Farmacia FAL San Martín nº 500 BOLIVAR Farmacia Díaz 25 de Mayo 535 CARHUÉ Farmacia CARUEZO Avda.San Martin nº496 CARLOS CASARES Farmacia BARI Dr.Baraja nº 497 CARMEN DE PATAGONES Farmacia SAN LORENZO Santagada nº 511 CNEL DORREGO Farmacia OYHANARTE Avda. 25 de mayo nº 1400 CNEL PRINGLES Farmacia DE LA CIUDAD Las Heras nº 1498 CNEL SUAREZ Farmacia SANTOMAURO Las Heras nº 1242 CNEL SUAREZ Farmacia COMAS Avda. Roca y Rivadavia DAIREAUX Farmacia CABRILLANA Rivkin y Alsina DARREGUERIA Farmacia El PUEBLO San Martín nº 848 GRAL ALVEAR Farmacia CELENDANO Juan Jose Paso nº 343 GRAL D. CERRI Farmacia GALENOS Sarmiento nº 598 GRAL MADARIAGA Farmacia MARTEL Gral Paz y España OLAVARRIA Farmacia MENESCALDI Rivadavia nº 3902 OLAVARRIA Farmacia LOPEZ Irigoyen y Balcarce PEHUAJO Farmacia SITZ Liniers nº 54 PIGÜE Farmacia WILLGING España nº 475 PUAN Farmacia DEL BALDO Gral Paz nº 164 ROJAS Farmacia SALGUERO Urquiza y C. Lopez SAAVEDRA Farmacia DEL PUEBLO Avda de Mayo nº 187 SALLIQUELO Farmacia CENTRAL Rodriguez nº 423 TANDIL Farmacia CICALA Quintana nº 655 TANDIL Farmacia MARZOCCA Av G Marconi nº 1201 TANDIL Farmacia PALLE 9 de Julio nº 699 TAPALQUE Farmacia BATELOCHI España nº 157 TORNQUIST Farmacia DAMBROSIO Derqui nº 452 TRES ARROYOS Farmacia FRANCO ARGENTINA Mapu y Chacabuco nº 401 TRES ARROYOS Farmacia BIOFARMA Sarmiento y Vachina nº 203 RAWSON Farmacia GUTIERREZ 28 de julio nº 660 TRELEW Farmacia ARANGO San Juan nº 401 PARANA Farmacia GENERAL ACHA Balcarce y Charlone GRAL ACHA Farmacia FRONTINI Calle 1 nº 936 GRAL PICO Farmacia LOBERA Calle 17 nº 779 GRAL PICO Farmacia IRURETAGOYENA Parodi nº 411 MACACHIN Farmacia BELGRANO Avda Belgrano Sur nº 442 SANTA ROSA Farmacia DE MARIA Avda Belgrano Norte nº 672 SANTA ROSA Farmacia LIBERTAD Unanue nº 514 SANTA ROSA Farmacia MAYRA Raul .B. Diaz nº 364 SANTA ROSA Farmacia PAMPA SRL Marmol y España SANTA ROSA Farmacia SAN DAMIIAN Avda Spinetto nº 598 SANTA ROSA Farmacia VITAL Avda del Trabajo nº 727 CUTRAL CO Farmacia LANIN Mariano Moreno nº 504 JUNIN DE LOS ANDES Farmacia DEL PUEBLO San Martin nº 99 NEUQUEN Farmacia DEL CENTRO Tomas Orell nº 199 ALLEN Farmacia DE MIGUEL Mitre nº 130 BARILOCHE Farmacia Dr ELUSTONDO Mitre nº 379 BARILOCHE Farmacia Dr PASTEUR Elordi nº 1164 BARILOCHE Farmacia PATAGONICA Diag. Capraro nº 1050 BARILOCHE Farmacia LA BANCARIA Avda Roca nº 258 CHOELE CHOEL Farmacia LA BANCARIA Avda Roca nº 274 CINCO SALTOS Farmacia LA BANCARIA Roca nº 865 CIPOLLETTI Farmacia LA BOTICA Toschi nº 500 CIPOLLETTI Farmacia DE PASQUALE San Martin nº 628 GRAL CONESA Farmacia SAN MARTIN San Martin nº 76 GRAL ROCA Farmacia LA BANCARIA Roca y Sarmiento RIO COLORADO Farmacia LA BANCARIA Belgrano y Victoria SAN ANTONIO OESTE Farmacia LA BANCARIA Bahia Blanca nº 190 Local 7 SIERRA GRANDE Farmacia CEVOLI 25 de Mayo nº 407 VIEDMA Farmacia DON ZATTI Rivadavia nº 316 VIEDMA Farmacias DEL VALLE Monseñor Esandi nº 95 VILLA REGINA Farmacia SAN LUIS DE LA SIERRA Rivadavia nº 1052 SAN LUIS Farmacia MITRE Mitre nº 601 VILLA MERCEDES FARMANOVA Pedernera e Irigoyen VILLA MERCEDES Farmacia LA FRANCO San Martin y Moreno RIO GALLEGOS Farmacia PERLO Belgrano nº 854 GALVEZ Farmacia DE LA PLAZA Yapeyu nº 1612 PEREZ Farmacia DE LA PLAZA Laprida nº 772 ROSARIO (CENTRO) Farmacia TERRAZINO Callao nº 931 ROSARIO (CENTRO) Farmacia FERRAN Sarmiento nº 3098 ROSARIO (SUR) Farmacia ZENTNER San Jeronimo nº 3101 SANTA FE Farmacia MORENO Luisa Rosso nº 412 RIO GRANDE Farmacia SAN MARTIN SRL San Martín nº 1241 USHUAIA

PROVINCIA BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES CHUBUT CHUBUT ENTRE RIOS LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA NEUQUEN NEUQUEN NEUQUEN RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO SAN LUIS SAN LUIS SAN LUIS SANTA CRUZ SANTA FE SANTA FE SANTA FE SANTA FE SANTA FE SANTA FE TIERRA DEL FUEGO TIERRA DEL FUEGO

TELEFONO 02317 - 422240 02983 - 481601 02320 - 407297 02281 - 435719 02281 - 427267 0291 - 4546009 0291 - 4887080 0291 - 4552002 0291 - 4526606 0291 - 4501900 0291 - 4815467 0291 - 4811818 0291 - 4554299 0291 - 4557017 02266 - 421611 02292 - 452258 02314 - 427480 02936 - 430287 02396 - 477370 02920 - 462070 02921 - 453545 02922 - 465858 02926 - 431713 02926 - 421261 02316 - 454025 02924 - 420319 / 424209 02344 - 481278 0291 - 4846018 02267 - 552427 02284 - 423530 02284 -424886 2396 - 401600 02923 - 473725 02923 - 498766 02475 - 462963 / 465194 02923 - 497301 02394 - 481291 / 484800 02293 - 425628 / 431313 02293 - 453202 02293 - 428166 02283 - 420598 / 420474 0291 - 4940323 02983 - 427100 02983 - 424449 02965 - 484820 02965 - 420131 / 438568 0343 - 4231231 02952 - 432675 02302 - 421457 02302 - 423837 02953 - 452092 02954 - 425239 02954 - 427297 02954 - 431903 02954 - 429667 02954 - 430862 02954 - 421216 0299 - 4966625 02972 - 492384 02994 - 424032 02941 - 451621 02944 - 423025 02944 - 422847 02944 - 429676 / 424270 02944 - 422537 02946 - 443155 0299 - 4980029 0299 - 4770025 0299 - 4781541 02931 - 498459 02941 - 420006 02931 - 431697 02934 - 430254 02920 - 430085 02920 - 430743 02920 - 429491 02941- 461327 02652-434997 02657 - 429633 02657-428242 02966 431416 03404 - 489943 0341 4482371 0341-4401510 0341 4808140 0342 4532805 / 4524338 02964 -421377 02901-424752

En este fin de año, inauguramos nuevos DIABECENTROS en lugares de vacaciones MAR DE AJO Farmacia GRILLO Irigoyen nº 363 02257 - 421755

MAR DEL PLATA Farmacia AMECCO Avda. Independencia nº 2249 0223 - 4914886

SAN BERNARDO Farmacia SIANO Chiozza nº 1745 02257-461790

PUERTO MADRYN Farmacia CENTRAL 25 de Mayo nº 272 02965 - 471866

MAR DEL PLATA Farmacia 25 de MAYO 25 de Mayo y 20 de Septiembre 0223 - 4735624

MAR DEL PLATA Farmacia GOMEZ Alvarado nº 2318 0223 - 4957706

NUE

VO

NUE

VO

MAR DEL PLATA Farmacia NUEVA EDISON Edison nº 1100 0223 - 4894463

MAR DEL PLATA Farmacia COLÓN Avda. Independencia nº 2601 0223 - 491191

SAN CLEMENTE Farmacia VILLA Calle 16 nº 90 02252 - 421033

SANTA TERESITA Farmacia V&C Calle 32 nº 358 02246 - 527878

O

COMODORO RIVADAVIA NUEV Farmacia CRISTAL DE ALEM Alem n° 224 0297 - 4473921

MIRAMAR Farmacia BARENGO CALLE 21 n° 838 02291 - 420303


vivencia

“Su hija, tiene diabetes...”

Mica es una nena muy activa. Le apasiona el dibujo, y lo hace realmente muy bien. También disfruta escribiendo y es una excelente alumna en la escuela. A los 6 años cuando estaba terminando el jardín, sus papás empezaron a notar unos cambios en ella: Dormía mucho la siesta, tomaba más agua de lo normal, e iba muchas veces al baño. Cuando fueron al hospital, el médico les dio la noticia: “Su hija tiene diabetes”. “Al principio sentimos que se nos venía el mundo abajo, no sabíamos qué hacer” nos cuenta Fabián. El primer tiempo fue difícil, y varias cosas fueron aprendiéndolas a prueba y error. Suspendieron todo lo que contenía azúcar, y empezaban a tener ciertos miedos como por ejemplo la forma en que Mica podría adaptarse con este nuevo problema a la escuela, que estaba por empezar en unos meses. El primer período fue el más difícil para la familia. Nos cuentan un desafortunado episodio en que una mamá se acerca un día, y les comenta: “Yo tengo una nena de 12 y con diabetes desde los 9... no sabés, es imposible vivir así”. Parecía que sería un camino muy largo, ya que ante la falta de conocimientos hasta el mínimo problema se transformaba realmente en una complicación. Pero si hay una virtud que caracterizó siempre a esta familia, es la de no quedarse quietos, y seguir adelante más allá de todas las dificultades... “Estando en el hospital veíamos muchos nenes que estaban con

problemas más importantes que Mica, entonces enseguida pensamos que teníamos que salir adelante”. Al poco tiempo que a Mica le diagnosticaran diabetes, Fabián y Mariela se encontraron con la gente del CIVES (Club de Diabetes Infantojuvenil de Bahía Blanca), quienes los acompañaron en este camino. Ya no se sentían solos. Los dulces ya no estaban prohibidos, sino restringidos... poco a poco fueron aprendiendo que con diabetes se puede llevar una vida normal. Siempre tratan que Mica se sienta como una más en todos los ambientes en los que se mueve. “En casa siempre comemos todos lo mismo. Si algún día hay facturas por ejemplo, sabemos cuántos hidratos de carbono tienen y a cuantas unidades de insulina equivalen y así, empezando en nuestra casa, ayudamos a que siempre coma lo mismo que todos y que no se sienta distinta”. Sus compañeritos en

Entrevistamos a Fabián y Mariela, papás de Micaela, de 9 años. A Mica le diagnosticaron diabetes a los 6, y hace apenas unos meses, también celiaquía. Les contamos la historia de esta familia que a pesar de todas las dificultades que tuvieron que atravesar, lograron salir adelante.

CS 16

CS 17

la escuela entendieron enseguida lo que Mica tiene, y en los cumpleaños la ayudan a cuidarse en lo que come. Mica realmente aprendió a convivir con la diabetes, y a no enfrentarse a ella. Si bien existen los miedos típicos de cualquier papá, y más con los cuidados que requiere la diabetes, Fabián y Mariela confiesan que nunca fueron sobreprotectores, y siempre buscaron que ella sea libre: “Tenemos miedos, pero hacemos el esfuerzo para que no se note y así Mica pueda hacer una vida normal”. En el colegio es en donde muchas veces existe una ignorancia para con la enfermedad. En la mayoría de los casos, los profesores no saben de qué se trata, y tampoco conocen los cuidados mínimos, o cómo reaccionar por ejemplo ante una hipoglucemia. Mariela y Fabián nos cuentan que con cada profesor nuevo, ellos se encargan de llevarle personalmente una carta, y explicarles de qué se trata la diabetes. A Mica hace unos meses le diagnosticaron también celiaquía. Sus papás nos cuentan que sienten que tienen que empezar el camino de nuevo, aprendiendo cada cosa de esta enfermedad. Sin embargo se los ve muy enteros y nunca quietos, sino empezando a informarse para salir adelante y superar una vez más este obstáculo. Concluyendo la entrevista, Fabián expresa: “Nada es fácil, pero que sentimos que tenemos que estar bien para que Mica esté bien”.


actividad física

Ejercicios en colchoneta:

Un paso en la dirección correcta...

La actividad física, más allá de ser beneficiosa para todas las personas, es considerada un pilar fundamental en el tratamiento de la diabetes, junto con los medicamentos y el plan de alimentación. Los múltiples beneficios que aporta el ejercicio están enfocados en: • Regularizar el control del valor de glucosa en sangre. • Disminuir la resistencia a la insulina, llevando a que aumente el colesterol HDL (también llamado colesterol bueno), y disminuya el LDL (colesterol malo) y los triglicéridos. • Mejorar los niveles de tensión arterial. • Disminuir el peso y aumentar la masa muscular. • Permitir que el cuerpo sea más flexible y activo. • Mejorar el estado de ánimo. • Disminuir el estés elevando seguridad, autoestima y, como si fuera poco, proporcionar una mejor apariencia física.

¿Qué tipo de actividades puedo realizar? Las Guías de Actividad física recomiendan realizar media hora de actividad física moderada, 5 o más días a la semana, alternando ejercicios de flexibilidad, aeróbicos y actividades de balance o fuerza. Cuando ir a un Gimnasio resulta costoso o no es de su agrado solo hace falta un poco de ingenio para realizar algunas actividades en casa. A continuación detallaremos una serie de actividades básicas

CS 18

y sencillas que podemos realizar en la comodidad del hogar, siempre teniendo en cuenta realizar unos minutos de calentamiento previo.

Elevar las piernas cruzadas doblando las rodillas en 90° y levantando la cadera para logra subir más las piernas, tal como la flecha lo indica. Repita varias veces.

En este ejercicio incluimos mancuernas las que podemos remplazar con botellas (500cc.) con arena o agua. Con una mancuerna en cada mano estiro ambos brazos al mismo tiempo hasta junColocarse boca arriba en una colchoneta tar las mancuernas arriba. Realizo de 10 a apoyando la espalda, la cadera y ante bra15 repeticiones. zos en ella. Piernas elevadas juntas en 90°, torso y cabeza elevada, pera tocando el pecho. Se alejan y acercan alternadamente las piernas de forma paralela, tal como lo muestran las flechas en la figura.

CS 19

Ubicarse de pie con las piernas separadas al ancho de la espalda, se toma un bastón de los extremos con ambas manos y se estiran los brazos. Se realizan giros suaves del tronco hacia un lado y el otro, como indica la flecha.


A raíz de reiteradas consultas que tuvimos con respecto a cuestiones legales relacionadas con la diabetes, decidimos dedicar un espacio en nuestra revista a este tema. La idea es que este sea un lugar en el cual cada uno pueda compartir sus experiencias, con el fin de que puedan ayudar a otros. Por eso los invitamos a que nos escriban a info@clubsalud.com.ar compartiendo sus experiencias relacionadas con el tema. En este caso, Christian Gali, diabético tipo 1 desde los 5 años, y actual abogado de la FAD (Federación Argentina de Diabetes), nos cuenta su primera experiencia en el campo de lo legal, y por qué decidió seguir la carrera de abogacía. Cuando comenzaba mi carrera de periodismo en la UBA, empecé a reclamar, según lo decía la resolución 301/99, la provisión gratuita de mis tiras e insulina. Por querer reclamar lo justo y no encontrar la manera correcta de hacerlo, es que pierdo mi cobertura médica. Quedé entonces a la deriva consiguiendo insulina como podía. En casa no estábamos bien de dinero, y me cuestioné mil veces mi enfermedad. Dejé la carrera para empezar en abogacía, porque me juré que iba a ser abogado y les enseñaría a las coberturas médicas lo que era cumplir con la ley. Unos años después cuando casi estaba por recibirme de abogado, tuve el primer inconveniente con mi nueva cobertura. Pero ya habiendo aprendido las formalidades de un reclamo, me senté e hice mi primer escrito. Leí detalladamente la ley de diabetes, y reclamé las tiras reactivas que no querían darme. Me fui con la nota y me senté, y les dije que no me iba sin una respuesta favorable y que quería hablar con el auditor médico. CS 20

Me dijeron que espere un momento, esperé. Después me dijeron que me llamarían en 24 hs. Nuevamente esperé, me llamaron y ¿que paso? Las tiras aparecieron, y desde ese día no tuve más inconvenientes con la provisión de los insumos. Comprendí que para que cualquier reclamo de cumplimiento de la ley produzca efecto, debe hacerse necesariamente por escrito, y de manera fehaciente, y debe quedar en nuestro poder una copia de la nota presentada con la firma y el sello de la institución que lo recibe (especialmente el sello garantiza que a futuro, la entidad no pueda negar la veracidad de nuestro reclamo). Ese fue mi primer escrito, y bueno luego me recibí. ¡Lo había logrado! Quedaba solamente aplicarlo y la FAD me dio esa posibilidad. Confió en mí y desde 2009 integro el Comité de Asuntos legales de la FAD como director. Hoy, 2 años después me sumo a la dirección de la Comisión Juvenil, siempre con ganas de seguir adelante.

consejos del boticario

sociedad

Y que pasó...? Las tiras aparecieron

farmacia LA BOTICA - CIPOLlETTI (rio negro)

farmacia BANCARIA - CIPOLlETTI (rio negro)

Cómo planificar un viaje La diabetes nunca debe ser un obstáculo para realizar cualquier viaje, sólo tendrá que planificarlo • Realice una visita a su médico previa a la partida, para cerciorarse que su diabetes está bien controlada. • Si viaja al exterior, pídale a su médico que incluya algunas recetas con el nombre de los medicamentos que usted toma. • No conduzca por más de 2 horas sin ingerir algún alimento que contenga hidratos de carbono. • Cuando realice viajes largos, camine unos minutos cada 2 o 3 horas. Así se evitarán problemas de circulación en las piernas y aumentos innecesarios de glucemia.

farmacia EL PUEBLO - GRAL ALVEAR (buenos aires)

CS 21


noticias en positivo

R e c e t a s Inauguración de nuevas instalaciones de AVIADI En esta sección, dedicada a las distintas asociaciones de nuestro país, compartimos en esta oportunidad con gran alegría, la inauguración de las nuevas instalaciones de AVIADI (Asociación Viedmense Amigos del Diabético). En la Ciudad de Viedma (Río Negro), se conmemoró el día mundial de la diabetes con la inauguración de la sede de A.Vi.A.Di como actividad central. La Asociación Viedmense Amigos del Diabético, presentó sus nuevas instalaciones en el Área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Viedma y parte del equipamiento adquirido a partir de un aporte del Gobierno Nacional. El acto fue encabezado por el presidente de la Asociación, Nicolás Arce, y el Coordinador Educativo, el doctor Abel Abraham; y contó con la presencia del

CS 22

Intendente de Viedma, Jorge Ferreira, del Diputado Nacional Jorge Cejas, y de la Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes del municipio, Mercedes Querejeta. También participaron el director del Hospital Zatti, Jorge Bufano y personal del equipo técnico del nosocomio. Se realizó una breve alocución, con un relato de la historia de AVIADI y se agradeció la presencia de las autoridades que hicieron posible la inauguración de la nueva sede y la compra de equipamiento. AVIADI, adquirió equipos por una suma total de 25 mil pesos, que incluyen elementos de oficina, balanza, proyector con pantalla, dos notebook, un equipo de sonido, una computadora fija y muebles, entre otros elementos que permitirán el desarrollo de charlas y talleres educativos brindándoles a los que participen de ellos, el recurso multimedia hoy en día tan utilizado para la educación.

P A R A

C O L E C C I O N A R

Tuna Sandwich Ingredientes (4 unidades): - 8 rebanadas finas de pan blanco - Atún al natural 600g - Huevo duro 4 unidades - Apio ½ atado chico - Espinaca 1 planta chica - Queso blanco Light 200g - Hojas verdes 500g - Tomates cherry 200g Preparación: Lavar y desinfectar todas las hojas verdes, cocinar los huevos duros (11 minutos a partir del hervor). Retirar y enfriar. Untar las rebanadas de pan con el queso crema bajas calorías, colocar las hojas de espinaca, el apio cortado en pequeños trocitos y el huevo duro cortado Acompañar con ensalada de hojas verdes a elección y tomates cherry.


P A R A

C O L E C C I O N A R

Ensalada Caprese con Rúcula

rincón joven

R e c e t a s

En este rincón joven, compartimos la experiencia de Priscila, una joven de 26 años, alegre, divertida y sonriente. Siempre preocupada por quien está a su lado y centrada en lo esencial, logra sacarle una sonrisa a todo el que se le acerca, y hacer sentir a cada uno importante. Priscila no tiene diabetes, pero la vida se encargó de darle un duro golpe cuando, con sólo 21 años protagoniza un accidente de tránsito en el que fallece su esposo. Ella salva su vida de milagro pero, ni la ciencia, ni su propia fortaleza, pudieron evitar la pérdida de una de sus piernas como secuela permanente. Su experiencia es un modelo para poder aceptar las situaciones de la vida, por más difíciles que sean, y seguir siempre adelante.

Club Salud: Priscila, contanos algo de tu vida, desde tu infancia hasta el día del accidente.

Ingredientes (4 unidades): - Tomates 1kg - Mozzarella 600g - Albahaca 1 plantita - Rúcula 2 atados - Aceitunas negras 120g - Pimienta negra cant. necesaria - Aceite de oliva cant. necesaria Preparación; Lavar y desinfectar los tomates, la albahaca y la rúcula. Cortar los tomates en rodajas de 1cm aproximadamente, con un cortante cortar círculos de mozzarella. Y cortar la rúcula y la albahaca. Colocar de manera decorativa sobre los platos, el tomate, los círculos de mozzarella, las hojas de albahaca, sobre los costados colocar las hojas de rúcula finamente picadas y las aceitunas negras fileteadas en el centro. Terminar rociando con aceite de oliva extra- virgen y un toque de pimienta negra molida. CS 24

Priscila: Tuve una infancia muy feliz. Soy la mayor de 2 hermanos, y junto con Bernardino, recuerdo que de chicos pasábamos horas y horas jugando. El primer golpe fuerte que me tocó vivir fue cuando falleció mi viejo. Yo tenía 8 años, y fue todo muy rápido. Pasaron 45 días desde que le diagnosticaron leucemia hasta que falleció. Recuerdo que un día entramos con Ber a la habitación y papá estaba lleno de cables (le habían dado horas de vida). Cuando nos vio entrar, se arrancó todo y se puso a jugar con nosotros en el piso, y esa actitud de mi viejo a mi me marcó para toda la vida. Me defino un poco caprichosa, porque estuve 5 años hasta que nació Ber, y durante ese tiempo, mis viejos me daban todos los gustos, jaja. Crecí haciendo una “sociedad sana” con mi mamá, ya que como mi hermano era más chico, yo me sentía un poco responsable. A veces relegaba algunas cosas propias de la edad que tenía ganas de hacer, por tener que ayudar a mi vieja. Igual nunca lo vi como una carga. Cuando conocí a Leo, yo tenía 15 y el 17, y por distintas situaciones de la vida, pasaron 3 años hasta que nos pusimos de novios. Al poco tiempo él se tuvo que ir a Villa María, Córdoba, y estuvimos de novios a la distancia por un año. Lejos de separarnos, este tiempo hizo que nos quisiéramos más y ahí empezamos a pensar el tema del casamiento. Él quería casarse sólo por civil, pero para mí era más importante la bendición. Pasó un tiempo, Leo aceptó y a los 4 meses nos casamos por iglesia. Me fui a vivir a Villa María, con el dolor que significaba para mí dejar a mamá y a mi hermano, ya que después de lo de papá fuimos siempre muy unidos. Una mañana de mayo, fría pero muy soleada, mientras Leo me llevaba al trabajo en la moto, tuvimos el accidente. Para llegar al jardín de infantes en el que trabajaba como maestra, teníamos que cruzar una ruta que a los costados estaba llena de cerealeras, y por lo tanto de camiones. Después de una mala maniobra del camionero, nos encontramos los 2 bajo las ruedas del acoplado. En ese momento lo abracé y le dije: “Bueno Leo, a lo sumo nos habremos quebrado”. El movió la cabeza y me dijo: “yo me voy y sabes que te amo”. En ningún momento perdí el conocimiento. Estuve hablándole a Leo hasta que me di cuenta de que no me escuchaba más. Sirenas, luces, los papás de Leo preguntando que pasaba, yo sola llegando al hospital y firmando los papeles necesarios ya que no tenía en ese momento quien pueda hacerlo por mí. El hecho de estar siempre consciente creo que me ayudó a ir asimilando todo de a poco. Hubiese sido difícil despertarme un día y saber que Leo no estaba más y que entre otros dolores físicos, darme cuenta de que no tenía una pierna. Después estuve un año y medio en la cama entre Villa Maria, Bahía Blanca, Buenos Aires y mi casa de Punta Alta. Durante ese tiempo había semanas en las que entraba hasta tres veces al quirófano. CS 25


s a i c n vive experiencias sugerenc ias Club Salud: Después de escuchar esta historia y ver que sos una persona feliz, ¿Nos podés contar qué es lo que te ayuda a estar bien?

STAFF Club Salud – Diabetes en positivo Año 4 – Número 20- Diciembre de 2010 Esta revista es propiedad de: Lidus S.A. 25 de Mayo 490 Punta Alta / Pcia. de Buenos Aires Dirección General: Carlos García Diseño y Dirección de Arte: Catadores Design www.catadoresdesign.com.ar Impresa en Argentina en 2010 en: Arsa Gráfica San Martín 476 Bahía Blanca / Pcia. de Buenos Aires LINEAS DE COMUNICACIÓN Tel: 0800-222-4914 E-mail: info@clubsalud.com.ar Club Salud es una publicación trimestral y está disponible en línea en www.clubsalud.com.ar. Registro de Propiedad Intelectual Nº 849522 La información de esta revista es una guía que no pretende sustituir la consulta médica. la información es general y puede ayudar a algunas personas pero a otras no. Nunca descarte ni retrase la ayuda médica profesional por lo que haya leido en esta revista.

Priscila: Primero la creencia que tengo en Dios. Tenía días que rezongaba, y le decía a Dios que yo aceptaba lo que me pasaba, pero que Él me ayudara a pasar estos dolores. Cada vez que siento un dolor pienso que hay gente que no tiene estos problemas, pero tal vez tiene el alma derrumbada. La familia y el tratamiento psicológico también me ayudaron mucho. Club Salud: Desde el día que saliste del hospital hasta el día de hoy, ¿Te sentiste discriminada alguna vez? Priscila: Sí. El psicólogo me dijo que lo primero que iba a tener que enfrentar serían las miradas, y tenía razón. Miradas de indiferencia, miradas de tristeza, miradas de “todo bien”. A veces entro a un lugar y me doy cuenta que la gente se queda sin saber que hacer. En esos casos, en los que me doy cuenta que no hay maldad, sino que los sobrepasa la situación, yo soy la que rompe el hielo muchas veces con un chiste. Pero cuando son miradas de indiferencia o discriminación, me dan ganas de revolearles el bastón por la cabeza. Pero igual les pongo mi mejor sonrisa y digo... en algún momento madurarán. Club Salud: Pensamos en contar tu experiencia en esta revista porque entendemos que existen ciertas similitudes entre lo que te pasa a vos, y lo que le pasa a alguien que tiene diabetes. Por ejemplo que es algo para toda la vida, pero con ciertos cuidados y restricciones, se puede llevar una vida normal. Desde tu experiencia, ¿Qué podrías decirle a alguien que tiene diabetes que a vos te haya ayudado a salir adelante? Priscila: Para mi no existen diferencias, sino marcas personales. Pienso que es importante cuanto antes que se sienten y cuenten lo que tienen. Quitarle lo trágico a la situación. Es una libertad poder exponer tu forma de vida desde un principio, así la gente también se acostumbra. Cuesta un poco pero cuanto antes lo hagamos, mejor. Aceptarlo desde el primer momento y aprender a convivir. Estudiar la patología porque eso te da más herramientas para enfrentarte a las distintas situaciones. ¡¡Aceptarlo!! No es fácil, lleva su proceso (para algunos, ya tendría que estar con mi prótesis y sin embargo recién ahora me estoy poniendo las pilas). Aceptar la realidad y trabajar en función de la realidad. Y en mi caso personal, que soy muy creyente, creo que si Dios me hizo pasar por esto es porque sabe que tengo las herramientas para enfrentarlo. CS 26



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.