Club Salud Diabetes en Positivo. Edición N° 16.

Page 1


Visite Nuestro Sitio Web y podrรก bajar las ediciones de la Revista Club Salud


editorial

LAS VIRTUDES ESCONDIDAS La maravillosa aventura de aprender es la llave de aquellos que, siendo niños o ancianos, sienten la misma felicidad de vivir. La dinámica del día a día, paso a paso nos debe enseñar a reconocernos tal cual somos, actuando para cambiar lo que podemos y aceptando lo que no podemos cambiar. No todas las disciplinas son de aprendizaje grato y mucho menos existen cursos acelerados que nos solucionen las asignaciones pendientes. La alegría, la voluntad, la humildad - por nombrar algunas – son virtudes escondidas que contribuyen a nuestra felicidad, son cursos gratuitos que la vida nos regala. Sólo basta con abrir la página oportuna y leerlas de verdad. Que este año que comienza sea para bien, para hacer el bien y para hacernos bien. Hasta la próxima. Y sinceras Felices Fiestas.Carlos Raúl García Director General


nota de tapa

Viva un verano tranquilo

Diabetes controlada, vacaciones felices Las vacaciones de verano son una época especial en las que siempre se modifican hábitos donde nos permitimos algunos cambios. Si usted tiene diabetes también podrá darse algunos permitidos pero, debe regularlos muy bien y, sobre todo, intensificar los controles de sus niveles de glucosa en sangre para evitar algún inconveniente. Como todos los años, queremos recordarle algunas recomendaciones especiales. Téngalas en cuenta, consulte con su médico ante la menor duda y ¡felices vacaciones!

CS 4


A preparar la valija

A la hora de comer

Es mejor llevarse todo el material que necesite para su autocontrol desde su casa por si no lo consigue en el lugar que elije para vacacionar. Trate de contar con insumos y medicación por duplicado o triplicado. Llévelo todo siempre en su equipaje de mano. Si viaja acompañado, repárta la medicación a fin de prevenir pérdidas. El transporte de jeringas u otros insumos puede causarle ciertas molestias en controles policiales y aduaneros. Será de mucha ayuda contar con un certificado ¬–en otro idioma si viaja a otro país- que acredite el uso de insulina por diabetes.

Siempre lleve con usted alimentos para solucionar hipoglucemias, por ejemplo: azúcar, jugos, caramelos. También trate de tener algunos alimentos que no se descompongan para improvisar una comida que asegure el aporte de carbohidratos necesario: barritas de cereal, galletitas, tostadas, galletas de arroz. Por otra parte, tener diabetes no impide el placer de disfrutar de la buena mesa. Viajar supone también probar nuevos alimentos y nuevas maneras de cocinarlos. No se prive de este placer, pero siempre controle su diabetes. Trate de evitar, cubitos de hielo en las bebidas, carne/pescado/marisco crudo, fruta no pelada o expuesta al sol durante varias horas en puestos callejeros, porque su consumo puede provocar la “diarrea del viajero”, un problema de salud más frecuente en personas que viajan y que puede alterar los niveles de glucosa.

¡Atención a los pies! Procure llevar más de un par de zapatos adecuados y que ya haya utilizado durante un tiempo. Siempre hay que revisarlo antes de ponérselo por si tiene algún cuerpo extraño o alguna impureza que pueda dañar el pie. En general, cuando estamos de vacaciones, se suele caminar más de lo habitual. El calzado deportivo de buena calidad puede ser muy indicado en estas situaciones. Siempre elija los de piel suave, flexible, forrado y sin costuras interiores. El tacón será ancho, entre uno y cuatro centimetros. Se deben evitar zapatos totalmente planos, sin contrafuerte y descubiertos. No camine nunca descalzo y extreme el cuidado de los pies. Consulte siempre al médico ante la aparición de cualquier pequeña lesión, aunque no duela.

El cuidado de la insulina La insulina en pen descartable o cartucho no necesita mantenerse refrigerada, siempre y cuando no se exponga a la luz del sol o a temperaturas superiores a los 30 grados. Asimismo, puede utilizar algún bolso térmico o pequeña conservadora para su traslado pero no es imprescindible. Siempre recuerde que no debe estar a temperaturas inferiores a cero grado. ¿Cómo sabe si su insulina fue alterada por el efecto térmico?. La insulina rápida puede adquirir un color amarillento. La insulina NPH o las lentas pueden no homogeneizar correctamente, quedando las partículas retardantes adheridas al cristal del frasco. CS 5

Estar siempre hidratado Respecto a las bebidas, recuerde que puede beber libremente agua - siempre elija la opción embotellada-, soda, té, café normal, descafeinado y malta. Están totalmente desaconsejados aquellos que contienen mucha azúcar (gaseosas, jugos, licuados y jugos envasados). En lo que se refiere a las bebidas light, siempre lea las etiquetas y asegúrese que el contenido de carbohidratos sea bajo o nulo. Sólo pueden consumirse sin restricciones aquellas en las que el azúcar se ha sustituido por edulcorantes.


derribando mitos

¿Los chicos con diabetes pueden comer cosas dulces? Hoy los médicos y los nutricionistas nos dicen que los chicos con diabetes pueden comer torta en los cumpleaños. ¡Pero si hemos oído toda la vida que las personas con diabetes no deben ni mirar el azúcar. Qué confusión!. En esta nueva sección esperamos que, juntos, podamos derribar algunos mitos y hacerles la vida más fácil a nuestros hijos que ya tienen suficiente con tener que pincharse varias veces en el día, como para que ni siquiera puedan disfrutar ni de un helado, de vez en cuando. CS 6


FALSO “Mi hijo no puede comer helados” Los chicos con diabetes sí pueden tomar helados, y sí pueden comer chocolates, y postres, y tortas, siempre y cuando contemos la cantidad de carbohidratos que contienen y los cubramos con la correcta dosis de insulina. La verdad es que ningún niño puede vivir comiendo este tipo de alimentos, pues no son suficientemente nutritivos y saludables para ellos, como lo es comer vegetales, fibras, legumbres, proteínas. Por lo tanto, el niño insulinodependiente puede comer lo mismo que come otro niño de su edad. Comer helados y chucherías dulces todo el tiempo es malo para su salud. Pero puede y debe hacerlo, ¿por qué debe? Para un desarrollo psicológico normal de aprendizaje y aceptación de su diabetes.

FALSO “Mi hijo debe consumir sólo productos Light (diet) o sin azúcar” Cuando se enteran que un niño de la familia tiene diabetes los mayores recurren a toda sus fuentes para encontrar los más deliciosos postres, galletas y dulces sin azúcar. El azúcar no es lo relevante, sino los carbohidratos, y una golosina diet puede tener tantos o más carbohidratos que un flan de chocolate. Así que la respuesta a este mito es un poco ambigua: a) si los chicos quieren comer fuera del horario de sus comidas sin inyectarse, es cierto, deberían consumir productos que no contengan carbohidratos. b) si los pequeños quieren compartir con sus primos un rico chocolate que trajo su abuela, pueden hacerlo, pero deberán inyectarse la cantidad adecuada de insulina.

FALSO “Los carbohidratos son malos para mi hijo” Los carbohidratos son la fuente principal de energía de los seres humanos. Un consumo bajo de carbohidratos hace que el cuerpo recurra a descomponer proteínas y grasas para obtener energía y esto puede provocar la aparición de cuerpos cetónicos en la sangre. Hay papás que a veces se sienten tentados de darles bajas dosis de carbohidratos a sus hijos para no tener que inyectarlos. Esto es un error, el cuerpo necesita energía y la sacará de donde pueda, partirá por las proteínas y luego por las grasas. Los carbohidratos son esenciales y los niños con diabetes deben alimentarse como cualquier otro niño para tener un desarrollo óptimo.

FALSO Mi hijo siempre tiene altos niveles de glucosa porque come cosas que no debe Muchas veces los niveles de glucosa aumentan porque el niño está usando menos insulina que la que necesita para el radio de carbohidrato que consume. Si la glucemia está siendo afectada por otros factores, debe consultar al médico para corregir las inyecciones de insulina. CS 7


nutrición

Dr. Mario Marzialetti

Conteo de hidratos, una buena herramienta

Hagamos memoria: Que era lo que mas nos gustaba de ir a lo de la abuela, o lo de la tía o a lo de ese amigo a la hora de la leche, o cuando pasamos por una panadería a la madrugada cuando sacan el pan calentito. ¿Qué sienten? ¿de qué les da ganas? miente el que no pararía a comprarse un pancito ¿y por qué?. Nuestra dieta básica para permitirnos cumplir con un día habitual de vida debe contar con la ingesta de una cantidad determinada de calorías y de esas calorías un 55% deberían ser hidratos de carbono, de esto surge la explicación de por qué a la mayoría de los chicos le gustan los fideos, o el arroz y si tiene un poco de manteca (grasa) y un poco de proteínas (queso) mejor. Si mantuviéramos intacto el sensor de apetito selectivo con el que nacemos en teoría deberíamos comer 55% de las calorías necesarias como hidratos de carbono y el resto entre proteínas y grasas. Ahora bien, qué sucede con una persona que cuando come hidratos de carbono presenta un ascenso de su azúcar en sangre que excede lo normal y que si esta situación persiste en el tiempo puede ocasionar un daño silente pero irreversible. La primera reacción es la de eliminar de la dieta a toda comida que pueda causar ese efecto, asumiendo a este tipo de alimentos como si fueran veneno. Entonces un padre ¿qué hace?. Por supuesto no le va a dar veneno, entonces comienza una lucha contra el instinto de supervivencia de su hijo de comer hidratos de carbono condenada al fracaso, que se traduce en robo de comida, comer a escondidas, ne-

gar tener migas en la ropa consecuencia de comer galletitas que no estaban permitidas, nada hace mas tentador algo que prohibirlo. Si superamos el instinto de huida de los hidratos de carbono, lógico por cierto, que nos provoca la posibilidad de que nuestro hijo o paciente diabético sufra algún daño, aunque sea a futuro, estaríamos respaldando miles de años de evolución que explican que el apetito selectivo por un 55% de hidratos de carbono en una dieta habitual de un chico es el que lo hace crecer y desarrollarse. Para esto disponemos de nuestra aliada la insulina, y con el desarrollo de insulinas ultrarrápidas y de insulinas de acción pro-

“El conteo de hidratos de carbono es una alternativa de manejo de la diabetes que agiliza la manera de acceder a alimentos, algo impensados hace 50 años”

longada contamos con la posibilidad de imitar a un páncreas (salvando las distancias). Como siempre imitar es muy difícil, y en este caso requiere de controles por lo menos cuatro veces al día con glucometro, y de pensar en la comida que se va a comer

CS 8

y cuantos hidratos de carbono tiene, para poder aplicar la cantidad de insulina que requiere de acuerdo a la actividad física que vaya a realizar el niño y según su historia a mediano plazo de manejo de glucemias. Suena difícil, pero no es para tanto. Si pensamos en cuantos platos tiene el menú de una familia la carta no supera los 15 a 20 platos por lo tanto es cuestión de poco tiempo saber cuantos hidratos de carbono tiene cada uno y por lo tanto cuanta insulina le corresponde. El conteo de hidratos de carbono es una alternativa de manejo de la diabetes que agiliza la manera de acceder a alimentos impensados hace 50 años, como lo era una notebook o un taxi espacial. Permite al niño ser parte de la vida de una manera mas integrada ya que al disminuir las glucemias a lo largo del día, se minimizan los riesgos de complicaciones que una hiperglucemia prolongada conlleva. No todo es color de rosa, el conteo de hidratos de carbono aumenta el riesgo de hipoglucemia dado que si o si se debe comer la cantidad de hidratos de carbono para la insulina ultrarrápida ya aplicada, existe la posibilidad de aumentar de peso como cualquier persona que coma mas de los requerimientos cotidianos normales y requiere de controles periódicos con aplicaciones en cada comida de insulina. La decisión de realizar conteo de hidratos de carbono debe ser el resultado de un consenso entre padres, médico, nutricionista y, lo más importante, con el paciente, quien es el que podrá valorar si el resultado de más controles y aplicaciones vale la pena al momento de sumar libertad alimentaria.


LISTA DE INTERCAMBIO

GRUPO DE ALIMENTOS TAMAÑO DE LAS PORCIONES DE ALIMENTOS CIRCULOS Grupo de leche o yogur descremados Leche, 1 vaso 2 Yogur sin azúcar , un pote Leche en polvo, 6 cucharads de te Grupo de frutas Naranja, 1 unidad chica 2 Mandarina, 1 unidad grande o 2 chicas Kiwi, 1 unidd Frutillas, 3/4 taza Manzana, pera, durazno o pelón, 1 unidad chica Banana, 1/2 unidad chica Ananá, 1 rodaja de un cm. de espesor Diraznos o peras en almibar dietéticas, 2 mitades Grupo de verduras Remolacha o zanahoria rallada cruda, 1 taza de té 1 Palmitos, chauchas, cebolla o ají, 1 taza de te Calabaza, 1 rodaja de 2x6 cm de diámetro Lechuga, apio, radicheta, escarola, repollo Casi no tienen hidratos Grupo de cereales Papa y batata, 1 unidad chica 4 Fideos cocidos, 1 taza tamaño te Arroz cocido, 1/2 taza tamaño te Lentejas o garbanzoa cocidos, 1/2 taza Ravioles de verdura, 8 unidades Ravioles de ricotta, 7 unidades Choclo desgranado, 3/4 taza Panqueques finos, 4 unidades Empanada de carne o verdura, 1 unidad 3 Tarta pascualina, 1 porción (de 8) 5 Piza, 1 porcion (de 8) 4 Grupo de pan y galletitas Pan tipo lactal blanco o integral, 2 rebanadas 4 Galletitas de agua o salvado, 5 unidades Pan árabe o pan para pancho, 1 unidad Miñón mediano, 1 unidad Vainillas, 2 unidades Bay biscuits, 2 unidades Copos de maiz con azucar, 1 taza amaño te Barra de ceral de fruta, 1 unidad 2 Grupo de carnes y quesos Carne roja, 1 porción tamaño de hamburguesa No tienen Pescado, un filete mediano hidratos de Pollo sin piel, 1 presa chica carbono costeleta de cerdo, 1 unidad pequeña y delgada Kani Kama, 6 bastones Atún o caballa al natural, 1 lata chica Queso untable o ricota descremada, 3 cucharadas soperas Queso compacto magro, un trozo chico Qeso rallado, 2 cucharadas soperas Grupo de grasas Aceite, 1 cucharada tamaño postre Manteca diet, 2 cucharadas tamaño postre No tienen Mayonesa diet, 2 cucharadas tamaño postre hidratos de Salsa golf diet, 2 cucharadas tamaño postre carbono Aceitunas, 18 unidades chicas Maníes, 20 unidades Almendras 13 unidades Nueces, 7 medias nueces Grupo de condimentos Todos permitidos libremente Ketchup, 1 cucharada tamaño postre 2 Bebidas y alimentos dieteticos Agua, soda o infunsiones, caldos caseor desgrasados, No tienen gelatina dietética, gaseosa dietética, edulcorante. hidratos de carbono Mermelada diet, 4 cucharadas de te 2 OTROS INTERCAMBIOS Azúcar, 1 sobre o 1 cuahcarada de te 1 Alfajor dietético Ser, 1 unidad 7 Alfajor común de dulce de leche, 1 unidad 8 Biscochuelo, 1/2 porción 4 Bombón helado, 1 unidad (88 cc) 3 Bon o Bon, 1 unidad 1 Brownies, 1/2 unidad (30 grs) 4 Budín, una rebanada (con o sin fruta) 4 Chizitos (33 grs) 4 Chocolatín común (30 grs) 3 Chomp Frigor, 2 unidades 1 Churro, 1 unidad 4 Galletitas Sonrisas, 3 unidades 4 Galletitas saladas tipo Saladix 13 Helado común, 2 bochitas (100 grs) 5 Helado dietético, 1 vasito x 125 cc 2 Magdalena 1 unidad 4 Medialunas medianas, 1 unidad 4 4 Nesquik, 3 cucharaditas de te 2 Pan Dulce, 1/2 porción (de 10) 4 Sandwich de miga simple, 2 uniddes 4 Scones, 1 1/2 unidad 4

CS 9

Nota: La lista original de alimentos fue reducida en esta edición de Club Salud por una cuestión de espacios. De ninguna manera reemplaza la consulta médica.

La siguiente lista de intercambio fue elaborada por el Área de Alimentación del Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garraham y permite conocer los diferentes alimentos permitidos y la cantidad que se puede consumir un día. El listado está dividido en varios grupos de alimentos. La cantidad de hidratos están representados por círculos y cada círulo representa 5 gramos de hidratos de carbono. El total de hidratos se dividirá en 6 comidas. La cantidad de hidratos que se pueden consumir en un día lo determinará el médico o nutricionista según cada paciente.


último momento

Un paso hacia el “páncreas artificial” Club Salud estuvo en las IV Jornadas Nacionales de Diabetes que se desarrollaron en Neuquén para poder informarlo sobre todo lo nuevo en el tratamiento de la diabetes. Hoy le presentamos el Sistema Paradigma 722, un dispositivo único a nivel mundial que simula el funcionamiento del páncreas. ¿POR QUE ES IMPORTANTE EL MONITOREO CONTINUO? Porque permite tener una visión completa y continua de la realidad glucémica durante las 24 horas. El uso de alarmas permite al paciente prevenir y reducir la severidad y duración de las hiper e hipoglucemias.

El novedoso sistema Paradigma 722 de Medtronic es el único dispositivo que integra la infusión continua de insulina con la medición continua de glucosa en tiempo real. El objetivo es optimizar el control metabólico ya que ayuda a disminuir los niveles de hemoglobina glicosilada; minimiza el riesgo de sufrir hiper e hipoglucemias y sus consecuencias a largo plazo. Es muy recomendable para aquellos pacientes que tienen lo que se denomina fenómeno del alba y del atardecer –cuando sus niveles de glucosa varían demasiado en estos momentos del día- . También para embarazadas, deportistas o, simplemente, para aquellos que tengan mucha variabilidad en la actividad cotidiana y deseen mejorar su calidad de vida. Con un control continuo durante las 24 horas el paciente logra más comodidad y confiabilidad y, en consecuencia, mayor libertad en el tratamiento. CARACTERISTICAS:

carbohidratos a ingerir. • El pequeño sensor transmite al equipo en forma inalámbrica el valor de glucosa en el tejido intersticial cada cinco minutos. • Muestra un gráfico con la tendencia para ayudar a prevenir hiper e hipoglucemias. • Se activa una alarma cuando el nivel de glucosa aumenta o disminuye por fuera de los valores establecidos • Ayuda a descubrir los efectos de la dieta, el ejercicio y la medicación en los niveles de glucosa. SISTEMA EN TIEMPO REAL INFUSOR CONTINUO DE INSULINA: Se presenta en diferentes versiones y colores que permiten personalizar el

• Utiliza sólo insulina ultrarrápida que se absorbe en forma más predecible y permite. • Permite programar la administración de insulina basal según las diferentes actividades y momentos del día en dosis de 0.05. • Posee un asistente de bolo: calcula el mismo teniendo en cuenta la insulina residual, el valor actual de la glucemia y los CS 10

dispositivo de acuerdo a los gustos del paciente. Es cómodo, pequeño y discreto. Tiene el tamaño y peso de un teléfono celular para que pueda llevarlo donde sea. Muestra gráficos de tendencias donde se puede ver los efectos que tienen, sobre los niveles de glucosa, la actividad física, la dieta y la medicación. Permite una monitorización continua de hasta 288 lecturas por día. SENSOR DE GLUCOSA CONTINUO Toma muestras cada cinco minutos y transmite al equipo en forma inalámbrica el valor de glucosa en el tejido intersticial. Permite hasta seis días de uso continuo. TRANSMISOR INALAMBRICO Es pequeño, discreto y resistente al agua.


noticias

SE SANCIONÓ LA LEY CELIACA Los celíacos de argentina ya gozan de los beneficios que le otorga una ley nacional que brega por mejorar su calidad de vida. Hace unos días, la Honorable Cámara de Senadores de la Nación dio la sanción definitiva a la ley celíaca, un paso importante en la construcción de una vida más digna para todos los celíacos, diagnosticados o no. La legislatura de la Nación ha aprobado la norma que establece protección integral y asistencia médica al celíaco con el Plan de Apoyo y Protección a enfermos de EC. Esta ley garantiza la puesta en marcha de investigaciones de la enfermedad, rotulación y control de alimentos y medicamentos, que las instituciones médicas publicas realicen gratis análisis clínicos de detección de EC según los establece el Plan Médico Obligatorio (PMO) y las privadas deberán de incorporar a sus servicios todas las formas de diagnóstico existentes, entre otras cosas. Con esta ley se espera poder diagnosticar a todos los celiacos y así descubrir por completo el iceberg celíaco, ya que actualmente solo una parte del colectivo con EC sabe que está enfermo. MAS INFORMACION: Por más datos puede ingresar en la pagina web www.ley-celiaca.com.ar.

IV JORNADA ARGENTINA DE DIABETES Con un importante marco de asistentes, se desarrolló, por primera vez en Neuquén, la Jornada Argentina de Diabetes, coordinada por la Sociedad Argentina de Diabetes SAD. El encuentro fue declarado de interés provincial por el ministerio de Salud, de interés Legislativo por la Legislatura y de interés municipal por el Concejo Deliberante neuquino. En esta oportunidad, la organización estuvo a cargo del Dr. Omar Alvaro, presidente del Capítulo Atlántico y el lema fue “De la evidencia y la experiencia a la práctica médica”. La intención manifestada por los organizadores fue promover un tratamiento de la diabetes desde un equipo interdisciplinario que incluya la atención médica, asistencia social, nutrición, enfermería, educación física y podología.

INVESTIGAN UNA INSULINA PARA ADMINISTRARSE POR VÍA ORAL

Los pacientes con diabetes que se aplican insulina necesitan una o varias inyecciones al día. Imagine un futuro en donde puede existir una alternativa a la administración parenteral, como es la vía oral, con el aumento de la calidad de vida que esto supondría. En tal sentido, un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla (US), liderado por Mercedes Fernández Arévalo, está aplicando la nanotecnología al campo farmacéutico desarrollando nanopartículas de insulina de liberación prolongada para administración oral, es decir, sin necesidad de inyectarse, y que ahora probarán en modelos animales. Esta investigación surge con el objetivo de crear micro- y nanopartículas de moléculas biológicas como la insulina para administrarlas por vía oral y con efecto terapéutico. Para hacer las nanopartículas, el grupo de investigación de Fernández Arévalo ha utilizado la tecnología denominada Flow Focusing. sta metodología permite producir de manera controlada gotas de tamaños nano y micrométricos. “Se generan gotas formadas por un polímero, la insulina y un disolvente orgánico. Ese disolvente se va evaporando y la gota se va solidificando; así se obtiene la partícula sólida”, explica Lucía Martín Banderas, miembro del grupo de Fernández Arévalo. Las nanopartículas de insulina ya han sido desarrolladas. Ahora están siendo probadas por vía oral en modelos animales y posteriormente en humanos. e usan ratones genéticamente modificados para que sean diabéticos para poder evaluar en ellos las respuestas a estas nanopartículas de insulina. CS 11


R

LOCALIDAD DIABECENTRO PROVINCIA DE BUENOS AIRES 9 DE JULIO Farmacia AMECONJ ADOLFO GONZALEZ CHAVES Farmacia BONO AZUL Farmacia MARCHISIO Farmacia MERLO BAHIA BLANCA Farmacia ALMAFUERTE Farmacia ANDREOLI Farmacia AUSTRAL Farmacia BELLEI Farmacia DEL ANGEL Farmacia GODOY Farmacia GRÜNNMAN Farmacia PALIHUE Farmacia PIQUE BALCARCE Farmacia DEL CERRO BENITO JUAREZ Farmacia GARAMENDY CARLOS CASARES Farmacia CARUEZO CARMEN DE PATAGONES Farmacia BARI CNEL. DORREGO Farmacia SAN LORENZO CNEL PRINGLES Farmacia OYHANARTE CNEL SUAREZ Farmacia DE LA CIUDAD Farmacia SANTOMAURO DAIREAUX Farmacia COMAS DARREGUERIA Farmacia CABRILLANA GRAL D. CERRI Farmacia CELENDANO GRAL MADARIAGA Farmacia GALENOS II MAR DE AJO Farmacia GRILLO MAR DEL PLATA Farmacia AMECCO Farmacia EDISON Farmacia 25 DE MAYO Farmacia GOMEZ OLAVARRIA Farmacia MENESCALDI Farmacia MARTEL PEHUAJO Farmacia LOPEZ PIGÜE Farmacia SITZ PUAN Farmacia WILLGIN ROJAS Farmacia DEL BALDO SAAVEDRA Farmacia SALGUERO SALLIQUELO Farmacia DEL PUEBLO SAN BERNARDO Farmacia SIANO SAN CLEMENTE Farmacia VILLA SANTA TERESITA Farmacia V y C TANDIL Farmacia CENTRAL TORNQUIST Farmacia BATELOCHI TRENQUE LAUQUEN Farmacia MAYO TRES ARROYOS Farmacia DAMBROSIO Farmacia FRANCO ARGENTINA PROVINCIA DE CHUBUT PUERTO MADRYN MEDISUR Mutual RAWSON BIOFARMA PROVINCIA DE LA PAMPA GRAL ACHA Farmacia GENERAL ACHA GRAL PICO Farmacia LOBERA Farmacia FRONTINI MACACHIN Farmacia IRURETAGOYENA SANTA ROSA Farmacia BELGRANO Farmacia DEMARIA Farmacia LIBERTAD Farmacia MAYRA Farmacia PAMPA Farmacia SAN DAMIIAN PROVINCIA DE NEUQUEN CUTRAL CO Farmacia VITAL JUNIN DE LOS ANDES Farmacia LANIN NEUQUEN Farmacia DEL PUEBLO PROVINCIA DE RIO NEGRO ALLEN Farmacia DEL CENTRO Farmacia LA BOTICA BARILOCHE Farmacia Dr PASTEUR CINCO SALTOS Farmacia LA BANCARIA CIPOLLETTI Farmacia LA BANCARIA CHOELE CHOEL Farmacia LA BANCARIA GRAL CONESA Famacia DE PASQUALE GRAL ROCA Farmacia SAN MARTIN RIO COLORADO Farmacia ASOC. BANCARIA SAN ANTONIO OESTE Farmacia ASOC. BANCARIA SIERRA GRANDE Farmacia ASOC. BANCARIA VIEDMA Farmacia CEVOLI Farmacia DON ZATTI VILLA REGINA Farmacia DEL VALLE PROVINCIA DE SANTA FE GALVEZ ROSARIO (CENTRO) ROSARIO (CENTRO) ROSARIO (CENTRO) ROSARIO (NORTE) ROSARIO (NORTE) ROSARIO (OESTE) ROSARIO (OESTE) ROSARIO (SUR) PEREZ SANTA FE

Farmacia PERLO Farmacia TERRAZINO Farmacia DE LA PLAZA Farmacia GRILLI Farmacia TANTERA Farmacia DEL PORTAL Farmacia CRUZ DEL OESTE Farmacia LA FE Farmacia FERRAN Farmacia DE LA PLAZA Farmacia ZETNER

DIRECCION TELEFONO HIPOLITO IRIGOYEN 817 ANA P. DE ELICAGARAY 370 SAN MARTIN 391 Monseñor Caneva nº 534 ALMAFUERTE 771 VIEYTES 2367 TTE. FARIAS 663 ESTOMBA 131 ECUADOR 2.240 LINIERS 588 GARIBALDI Y RIVADAVIA SAMIENTO 1.099 SAN MARTIN 117 Calle 28 nº 920 AVDA. LIBERTAD 52 AVDA SAN MARTIN 496 DR. BARAJA Y PIEDRABUENA AVDA ROCA 511 AVDA. 25 DE MAYO 1400 LAS HERAS 1498 LAS HERAS 1242 GENERAL ROCA Y SAN MARTIN ALSINA Y DR. PAVKIN Juan Jose Paso nº 343 SARMIENTO 598 IRIGOYEN 363 AVDA. INDEPENDENCIA 2249 EDISON Y VERTIZ 25 DE MAYO Y 20 DE SEPE Alvarado 2318 Rivadavia nº 3902 Gral Paz y España IRIGOYEN 46 LINIERS 54 ESPAÑA 475 GRAL PAZ 164 AVDA CECILIO LOPEZ Y URQUIZA 25 DE MAYO 187 CHIOZZA 1745 CALLE 1 Y 6 CALLE 32 Nº 358 RODRIGUEZ 423 ESPAÑA 157 Villegas nº 402 DERQUI 452 CHACABUCO Y MAIPU

(02317) 422240 (02983) 481601 (02281) 435719 (02281) 427267 (0291) 4887080 (0291) 4887080 (0291) 4552002 (0291) 4526606 (0291) 4501900 (0291) 4811818 (0291) 4819719 (0291) 4559655 (0291) 4548770 (02266) 421611 (02292) 452258 (02395) 451207 (02920) 462070 (02921) 453545 (02922) 465858 (02926) 431713 (02926) 421261 (02316) 454025 (02924) 420319 (0291) 4846018 (02267) 552427 (02252) 421755 (0223) 4914886 (0223) 4894463 (0223) 4735624 (0223) 4957706 (02284) 424886 (02284) 423530 (02396) 401600 (02923) 473725 (02923) 498766 (02475) 462963 (02923) 497301 (02394) 480021 (02257) 461790 (02252) 421033 (02246) 4527878 (02293) 425628 (0291) 4940323 (02392) 422545 (02983) 427100 (02983) 424449

BELGRANO 190 SARMIENTO Y VACHINA

(02965) 456677 (02965) 484820

BALCARCE Y CHARLONE CALLE 17 Nº 779 CALLE 1 Nº 936 PARODI 411 AVDA BELGRANO SUR 442 BELGRANO NORTE 672 UNANUE 514 RAUL B. DIAZ 364 MARMOL Y ESPAÑA AVDA. SPINETTO 598

(02952) 432675 (02302) 423837 (02302) 421457 (2953) 452092 (02954) 425239 (02954) 427297 (02954) 431903 (02954) 429667 (02954) 430862 (02954) 421216

AVDA. DEL TRABAJO 713 MARIANO MORENO 504 SAN MARTIN 99

(0299) 4966625 (02972) 492384 (0299) 4424032

TOMAS ORELLl 199 OSCHI 500 ELORDI 1164 Avda ROCA 274 ROCA 865 Avda ROCA 258 SAN MARTIN 628 SAN MARTIN 76 SARMIENTO Y ROCA BELGRANO Y VICTORIA BAHIA BLANCA 190 25 DE MAYO 401 RIVADAVIA Nº 316 MONSEÑOR ESANDI 95

(02941) 451621 (0299) 4781541 (02944) 429676 (0299) 4980029 (02941) 453111 (02946) 442685 (02931) 498459 (02941) 420006 (02931) 431697 (02934) 430254 (02934) 481423 (02920) 430743 (02920) 429491 0800 - 222 - 3549

BELGRANO 854 CALLAO 931 LAPRIDA 772 J .M DE ROSAS 1015 Bv RONDEAU 2052 NANSEN 398 J J PASO 6674 AVELLANEDA 1199 SARMIENTO 3098 YAPEYU 1612 SAN JERONIMO 3101

(03404) 489943 (0341) 4401510 (0341) 4482371 (0341) 4266999 (0341) 45482008 (0341) 4548686 (0341) 4587676 (0341) 4397171 (0341) 4808140 (0341) 4953011 (0342) 4532805


R

siempre cerca suyo Creamos un espacio diferente para la buena atenci贸n de los pacientes con diabetes. Crecimos y mejoramos nuestros servicios. Renovamos nuestro compromiso para el 2010, con el 煤nico objetivo de lograr su bienestar y mejor calidad de vida.


actividad física

¡Cuidado con el calor! CS 14


(*) Daniela A. Rubin es Profesora de Educación Física recibida en Mar del Plata en 1996. Estudió un máster y un doctorado en Ciencias del Movimiento Humano en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (2005). En la actualidad se desempeña como profesora asistente en el Departamento de Kinesiología, en la especialidad Fisiología del Ejercicio, en la Universidad estatal del estado de California, Fullerton desde julio de 2006.

En esta época del año, usted puede haber notado que le cuesta más correr detrás de la pelota, o que se cansa mucho durante un juego de tenis o, simplemente, que le cuesta mucho más llegar al final del recorrido habitual de su caminata. Durante el verano, el calor sube y con él suben los retos para que el cuerpo no sufra sus estragos. La profesora Daniela Rubin (*), dedicada especialmente a la actividad física y su relación con la salud, responde las preguntas de Club Salud y nos revela las claves y los consejos necesarios. -¿Cómo actúa nuestro organismo frente al calor? En respuesta al calor del medio ambien-

más de lo normal. -¿También aumenta nuestra frecuencia cardíaca? En respuesta al ejercicio en un ambiente caluroso, uno debe esperar una frecuencia cardiaca mas alta aun haciendo el mismo ejercicio. Por ejemplo, si cuando usted camina su frecuencia cardiaca es de 120 latidos por minuto, puede esperar que al realizar el mismo ejercicio en un día caluroso su frecuencia sea de 130 latidos por minuto, o aún mas alta. -¿Y qué pasa con los niveles de glucosa? Otra respuesta normal al hacer ejercicio en días muy calurosos es que uno usa más glucosa para generar energía para los músculos. Cuando hay alta temperatu-

nuestra piel para ayudarnos a disipar el calor corporal y prevenir el golpe de calor. Al hacer ejercicio, nuestros músculos favorecen el retorno de la sangre al corazón, sin embargo cuando uno para súbitamente la sangre en las piernas y en la piel no regresan al corazón, y puede haber una baja transitoria en la presión arterial. El problema reside en que al bajar la presión sanguínea, baja el flujo sanguíneo al cerebro y podemos desmayarnos. Por eso, al hacer ejercicio durante el verano es importante considerar los siguientes puntos: 1)Hacer ejercicio en la parte del día más fresca (mañana temprano o a la nochecita) 2)Usar ropa que permita la evaporación

te, nuestro cuerpo responde normalmente con una expansión de los vasos sanguíneos en la piel para favorecer la disipación del calor. Otra respuesta normal es comenzar a sudar, que es el mecanismo que nos ayuda a disipar la mayor cantidad de calor particularmente cuando uno hace ejercicio. La sangre es el vehículo que nuestro cuerpo tiene para disipar el calor y la usamos para transportar calor desde el centro hacia la piel. Al sudar, perdemos agua que es parte de nuestra sangre. Sin embargo, excepto que nuestro sudor se evapore, no lograremos bajar nuestra temperatura corporal. -Cuando nos ejercitamos, ¿tenemos más calor? Cuando los músculos se contraen, generan calor. Este calor es proporcional a la cantidad de trabajo físico que hacemos. Es decir que si estamos caminando produciremos menos calor que si trotamos o si corremos. Y si hacemos ejercicio físico en un ambiente de alta temperatura, estamos estresando nuestro cuerpo mucho

ra ambiental y alta humedad se hace más difícil para nuestro cuerpo disipar el calor, y nuestra percepción del esfuerzo del ejercicio es más alta. -¿Debemos tomar agua sólo cuando tenemos sed? ¡Debemos tomar agua todo el día!. Recuerde que la sensación de sed en los seres humanos no es buena indicadora de los niveles de hidratación, y uno tiene sed cuando ya esta deshidratado. También se puede controlar la deshidratación por el color de la orina, debe ser transparente. -¿Qué pasa si nos deshidratamos? La deshidratación debe prevenirse ya que nos predispone a tener poca coordinación muscular, poca lucidez mental, a tener un golpe de calor, y tener una baja en la presión arterial. Particularmente al hacer ejercicio en el calor, uno debe tener en cuenta que no debe parar súbitamente de hacer ejercicio, sino que debe realizar una recuperación activa. Como expliqué antes, al hacer ejercicio en el calor, hay una gran parte de la sangre que esta en

del sudor, así podemos bajar la temperatura corporal y no sufrir un golpe de calor. 3)Consumir mas agua de lo normal. Al menos un vaso 1-2 horas antes de hacer ejercicio y, durante la actividad, se recomienda unos 200-500 mililitros cada 20 minutos. 4)Evitar tomar café o alcohol ya que ambas bebidas contribuyen a la deshidratación. 5)Si va a realizar más de 60 minutos de actividad física, considere llevar algún alimento que contenga azúcar para consumirlo durante el ejercicio porque, cuando hace calor, uno tiende a usar más azúcar. 6)Cuando esté en un gimnasio, asegúrese que haya buena ventilación y ventiladores removiendo el aire. 7)Si elige la actividad física en una pileta de natación recuerde que también debe consumir agua para no deshidratarse. 8)Si tiene dificultades para controlar cuánta agua consume, ponga agua en botellas que pueda llevar a donde vaya así puede saber si consume suficiente o no.

CS 15


sociedad

Club Salud y la gente

Postales del día de la diabetes El pasado 14 de noviembre todo el mundo recordó y celebró, de diferentes maneras, el descubrimiento de la insulina y la instauración de este día como el Día de la Diabetes. Bajo el slogan “Entienda la diabetes y tome el control” se desarrollaron actividades en diferentes puntos de nuestro territorio. EN NEUQUEN En el marco de las IV Jornadas de Diabetes desarrolladas en esta ciudad, el personal de Farmacia del Pueblo y los profesionales del Capítulo Comahue de la SAD organizaron una charla a la comunidad en el Teatro Español. Los temas elegidos fueron “Mitos y Verdades sobre la Diabetes” y “Alimentación saludable: Qué comer cuando no hay tiempo de cocinar?”. Los disertantes fueron el doctor Omar Alvaro, presidente del Capitulo Comahue y la licenciada en nutrición Maria M. Rossi. Por sup parte, el chef Matías Núñez preparó dos recetas en vivo. La charla culminó con una clase de gimnasia a cargo del profesor Da Roda. Todos se movieron, bailaron y se divirtieron.

EN LA PAMPA En Santa Rosa se realizaron diferentes actividades que tuvieron un fin preventivo social, donde todos los interesados trabajaron en forma conjunta: los pacientes, la Liga Pampana de Ayuda al Diabético, los profesionales y Club Salud con su red Diabecentros. Hubo talleres rotativos de diferentes temas. En el cierre, actividad física al aire libre y para todas las edades. En General Pico, el Club de Leones en conjunto con los diabecentros de farmacia Lobera y farmacia Frontini llevaron a cabo una detección de diabetes oculta.

CS 16


EN VILLA REGINA El Grupo MISKY de Ayuda al Diabético, con el apoyo profesional del doctor Jean Pierre Lavigne y el personal de Farmacias del Valle desarrollaron una campaña de detección de diabetes oculta y riesgos de diabetes en diferentes sitios de esta ciudad rionegrina. Participaron unas 300 personas y todos, además, recibieron asesoramiento, información y folletería educativa. EN ADOLFO GONZÁLEZ CHAVES El Colegio Inmaculada Concepción, con la coordinación de la docente Sandrá Alvarez y la colaboración del diabecentro de Farmacia Bono, realizó charlas informativaspreventivas sobre la diabetes en el secundario y polimodal. Los niños más pequeños compartieron una clase especial con nutricionista y profesor de edicación física, y escucharon testimonios de pacientes con diabetes y padres. También hubo confección de carteles para distribuir en los comercios de la ciudad y se distribuyeron cintas, velas azules y folletos. El cierre de la actividad fue una suelta de globos azules en la plaza 25 de Mayo.

EN BAHIA BLANCA ABADI repitió con éxito su mega operativo libre y gratuito de “detección de diabetes ignorada, factores de riesgo cardiovascular y prevención de lesiones bucales, oculares, cardiacas, renales y podológicas”. CIVES, por su parte, centró sus actividades en el hall de la Municipalidad de Bahía Blanca. Allí, durante cuatro horas, los chicos pudieron disfrutar de juegos, talleres, actividades plásticas, espectáculos y sorteos para toda la familia. En el cierre se iluminaron de azul algunos edificios y monumentos emblemáticos de la ciudad, entre ellos el Palacio Municipal, la fuente Lola Mora, la sede del Banco Provincia de Buenos Aires de la calle Irigoyen, el frente de la Aduana y el Colegio Juan José Paso. EN DARREGUEIRA El diabecentro de Farmacia Cabrillana, el Club de Leones y el recien formado grupo de Alco desarrollaron una campaña de detección de diabetes y una caminata. CS 17


testimonios

EJEMPLOS PARA IMITAR

ABADI, 39 Años de historia Las asociaciones o grupos de ayuda para pacientes son los principales protagonistas de la educación Diabetológica, base y fundamento de los pilares del tratamiento de la Diabetes. En esta edición destacaremos el trabajo de la Asociación Bahiense de Ayuda al Diabético (ABADI), una entidad basada en el esfuerzo y la dedicación permanente para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes.

Los primeros pasos de ABADI fueron en 1968 cuando profesionales de Bahía Blanca que atendían pacientes con diabetes decidieron nucleares par llevar a cabo tareas de detección de esta enfermedad en personas que no sabían si la padecían o no. Pero fue el 2 de diciembre de 1970 cuando comezó a llevar el nombre que mantiene hasta la actualidad. El Dr. Carlos Santillán (padre) fue uno de los impulsores del proyecto y es el actual presidente de la institución que tiene su sede en España 792. Allí ABADI cuenta con médicos diabetólogos, y otros profesionales vinculados a esta enferemedad, y con la invalorable

labor de un grupo de voluntarias que informan y brindan apoyo permanente. Convencida de su compromiso con la tarea educativa donde el conocimiento es la verdadera puerta a la prevención en la diabetes, la entidad lleva adelante actividades para pacientes de todas las edades. Por ejemplo, en los últimos días organizó un encuentro de niños y jóvenes; un curso de cocina navideña y entregó los premios de los dos concursos: “Excelencia en el Tratamiento de la Diabetes” y “¿Qué sabe Ud. De Diabetes?”. Esta entidad bahiense con 39 años de historia está compuesta por una Comisión CS 18

Directiva según lo establece el Estatuto que Personería Jurídica exige a toda ONG y que lleva el número 345/76. Matrícula 1047. Además está inscripta en la Municipalidad de la ciudad de Bahía Blanca bajo el número 143 y también en la Dirección de Servicios Sociales del Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de Buenos Aires, bajo el número 4668. ABADI, está reconocida por la SAD (Sociedad Argentina de Diabetes) y es Miembro Activo de la Federación Argentina de Diabetes (FAD), como también de la International Diabetes Federación(IDF) con sede en Bruselas (Bélgica).


R e c e t a s p a r a

c o l e cc i o n a r

Elaboradas por Paula Hermann, con el asesoramiento nutricional de la Lic. Florencia Ermeninto

INGREDIENTES

ELABORACION

Para bizcochuelo 2 huevos 1 cucharada de aceite 2 cucharadas de harina 10 grs. De edulcorante Stevia en polvo 1 cucharada de jugo de limón

Batir bien los huevos con el edulcorante, agregar el aceite y el limón. Por último, en forma envolvente, agregar el harina. Llevar a horno moderado hasta que al insertar un palillo salga limpio.

Para relleno 2 mitades de durazno al natural dietético 4 cucharadas de queso crema 0 % endulzadas con 5 grs de stevia en polvo Torronccino o chocolate amargo

Torta nevada

(*) Paula es repostera y mamá de Juani, de seis años, quien tiene diabetes. A través de las consultas con su médico y la nutricionista fue adaptando sus recetas con ingredientes diet para que pueda compartir toda la familia.

CS 19


R e c e t a s p a r a

c o l e cc i o n a r

Tartas Frutales INGREDIENTES Masa 75 grs de harina tres ceros + 25 grs de avena arrollada 陆 cucharada de polvo hornear 50 grs de manteca 0% 2 cucharadas de agua helada Para los rellenos 1)Frutos del bosque: 1 cucharada de mermelada de cualquier fruto rojo 2 cucharada de queso 0 % endulzada con 5 grs. De stevia en polvo 4 frutills 4 cerezas 6 arandanos 2)Frutilla 100 grs de futilla 2 cucharada de queso 0 % endulzada con 5 grs. de stevia en polvo 1 sobre de gelatina Light de frutilla (se incorpora casi a punto de solidificarse) 3)Durazno 2 cucharada de queso 0 % endulzada con 5 grs. de stevia en polvo Una mitad de durazno Light NOTA: A elecci贸n, a todas las tartas se las puede decorar con una pisca de crema batida. No se puede utilizar crema Light porque nunca llega al punto chantilli.

CS 20


consejos del boticario

ALCOHOL Y DIABETES: CALORIAS Y CONTENIDO DE AZUCAR

Farmacia ALMAFUERTE de Bahía Blanca

Farmacia siano de san bernardo

Farmacia MENESCALDI de Olavarría

Todas las personas pueden consumir alcohol sin correr riesgos para la salud siempre y cuando lo hagan en forma “moderada”. Los pacientes diabéticos, en tanto, deben tener en cuenta dos factores importantes: el alcohol proporciona calorías extras que no se contabilizan en el plan alimentario, y muchas bebidas alcohólicas proporcionan una cuota extra de azúcar. El consejo acerca de su consumo dependerá en parte del tipo de tratamiento que reciba para controlar su diabetes y también estará vinculado con cualquier otra medicación que esté tomando por otras causas.

¿Cuál es la medida moderada? Dos medidas para los hombres y una medida para las mujeres es el consumo moderado de alcohol por día que recomiendan los organismos internaciones. La medida siempre depende del tipo de bebida pero los ejemplos más representativos son: -cerveza: 1 lata de 330 ml. (contenido aproximadazo 5%) -vino: 1 vaso de 150ml. (contenido aproximado 11%) -licores: 1 copa de 40 ml (contenido aproximado 40%) PARA TENER EN CUENTA • Siempre son recomendables las bebidas de graduación alcohólica más baja. • Evite las bebidas altas en calorías como

vinos dulces, sidra y cerveza. • Combine las bebidas con alcohol con aquellas sin azúcar (agua, soda, tónica) • Si usa insulina o hipoglucemiantes debe recordar que el alcohol reduce el azúcar en sangre y puede provocar hipoglucemias. La tendencia puede durar hasta seis horas después de haber bebido. • Para evitar la hipoglucemia, ingiera alimentos junto con el consumo de la bebida. Elija algo rico en hidratos de carbono y, si es posible, que también sea rico en fibra (pan integral, galletitas de salvado, tostaditas de pan integral. • No saltee comidas ni reduzca la ingesta. • Tenga cuidado con los vinos y cervezas que denominan “bajos en alcohol” o “sin alcohol” porque pueden tener un alto contenido de azúcar.

Siempre pensando en su bienestar y mejor calidad de vida,

ahora puede encontrar la revista

en los revisteros de Reading Planet

Un sistema exclusivo para lugares de espera.

Para mayor información ingrese en www.reading-planet.com.ar, o comuníquese con el Call Center al teléfono (02627) 430692 Travel Guía es la guía turística más completa, con información de todas las ciudades. Muy útil para el viajero y eficiente para los que publican en ella. Con distribución gratuita en todos los exhibidores del país, llegando a miles de lectores diarios.No deje pasar esta oportunidad, visite www.travelguía.com.ar

CS 21


actualidad

Lidus SA continúa su capacitación para farmacias

Staff Año 3 - Número 16 - Diciembre 2009 Esta revista es propiedad de: Lidus SA 25 de mayo 490 Punta Alta / Pcia. de Buenos Aires Dirección General: Carlos García Redacción: María Paula Dupré Diseño y Dirección de Arte: Catadores Design www.catadoresdesign.com.ar E-mail: info@clubsalud.com.ar Línea telefónica gratuita: 0800-222-4914 Los artículos escritos en esta revista proporcionan una visión general del problema, por lo tanto, puede no ser aplicable a todas las personas. Para averiguar si estos consejos pueden aplicarse a usted y para conseguir más información de este tema hable con su médicoprofesional

El perfeccionamiento del personal de farmacia permite implementar distintas estrategias que tengan como único objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes diabetes. Lidus SA, una empresa de Punta Alta con más de 10 años de experiencia y especialización en esta enfermedad, coordina una red de Diabecentros ( ) en todo el país donde se ofrece información y asesoramiento especial. Para cumplir con el objetivo de Farmacia

Especializada en Diabetes, Lidus SA ofrece permanentes conferencias y cursos destinados a capacitar al personal. En este oportunidad, la jornada de actualización fue denominada “El rol del farmacéutico en la atención del paciente diabético” y se desarrolló en Bahía Blanca, en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur. Participaron unas 300 personas entre farmacéuticos, empleados, y estudiantes de la carrera de Farmacia y Auxiliar de farmacia.

CS 22

por lo que haya leído en esta revista.

AGRADECIMIENTOS: PRODUCCION DE FOTOS Contacto 154-198347 MODELOS Liza / Analí y Ariel con sus hijos Lucas y Agustín contacto 154-198347 INDUMENTARIA FERREIRA SPORT, local BBPS WOMAN, local BBPS TODO MODA, , local BBPS ATOBA, local BBPS CHEEKY, local BBPS




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.