Club Salud Diabetes en Positivo. Edición N° 15.

Page 1


Visite Nuestro Sitio Web y podrรก bajar las ediciones de la Revista Club Salud


editorial

DEL MIEDO AL CONOCIMIENTO El miedo es como un cuarto oscuro. El conocimiento es la pequeñísima llama de una vela que diluye instantáneamente la oscuridad.Cuando recibimos un diagnóstico de alguna enfermedad, el miedo se apodera de nuestro ser y todo lo que nos rodea parece cambiar de color. La valentía – y esto es válido en todos los planos – consiste en enfrentarnos a lo que la dinámica de la vida nos pone por delante y así transformar los conflictos en desafíos. Cuando se aconseja consultar a su médico, no es porque él tiene la varita mágica. El profesional tiene todos los conocimientos y herramientas para ubicarnos en el lugar en que nos hallamos, en las soluciones posibles que tiene nuestra enfermedad y en el tratamiento a seguir. Muchos son excelentísimos seres humanos capaces de contenernos psicológicamente para aprender a encender velas en la oscuridad.Si usted logra conocerse y asumir su problema, ya tiene un altísimo porcentaje de la solución. En su actitud y en su buena predisposición a los tratamientos, controles diarios, consejos, dietas y medicamentos; está el otro porcentaje a cubrir.Deseamos en esta edición, haber logrado nuestro desafío, a través de las notas periodísticas, realidades y testimonios- tan generosamente aportados por colaboradores y lectores - novedades científicas y riquísimas recetas. Hasta la próxima, sin bajar los brazos. Carlos Raúl García Director General


La educación y la prevención de la diabetes serán el tema central del Día Mundial de la Diabetes que se celebra el próximo 14 de noviembre.

CS 4

FUENTE CONSULTADA: Diabetes Voice. Perspectivas mundiales de la diabetes. Junio 2009 / Volumen 54 I Número 2.

nota de tapa

Entienda la diabetes y tome el control


Los mensajes clave de la campaña son: • Conocer los riesgos de la diabetes y sus síntomas de alerta. • Saber cómo responder ante la diabetes y a quién acudir. • aber cómo gestionar la diabetes y que hacer para con su control. La educación es la esencia de la prevención de las complicaciones diabéticas. Club Salud y la red de Diabecentros se suma a esta campaña a través de información, asesoramiento y apoyo a los paciente.

objetivos Desde este año hasta 2013 la campaña representa un llamado de atención que tendrá diferentes significados para los diferentes actores del mundo de la diabetes. • Para las personas con la afección, capacitación a través de la educación. • Para los gobiernos, es una llamada a que implementen estrategias y políticas eficaces para la prevención y el control de la diabetes con el fin de salvaguardar la salud de sus ciudadanos con y bajo riesgo de desarrollar diabetes. • Para los proveedores sanitarios, es una llamada para que mejoren sus conocimientos, a fin de que pongan en práctica las recomendaciones de base científica. • Para el público en general, es una llamada para que entiendan el grave impacto de la diabetes y que sepan, siempre que sea posible, cómo evitar o retrasar la diabetes y sus complicaciones.

“ Invertir en programas de educación diabética salvará vidas y ahorrará dinero.” Educación Los resultados en el tratamiento de la diabetes se basan, en gran parte, en las decisiones que adopten los pacientes. Es de primordial importancia que las personas con diabetes reciban una educación diabética de alta calidad y de manera continuada, que se adapte a sus necesidades y que esté impartida por proveedores sanitarios preparados. Se espera que la concienciación que surja tras la campaña estimule a los sistemas sanitarios de todas partes para que reconozcan la necesidad de ofrecer educación diabética estructurada y ayuden a establecer el acceso a una educación diabética de calidad como un derecho de todas las personas con diabetes. CS 5

Prevención La diabetes tipo 2 se puede prevenir en muchos casos si se mantiene un peso sano y si se es físicamente activo. Es importante que el mundo de la diabetes transmita un mensaje consistente, que diga que la inversión en educación diabética y programas de prevención supondrá un ahorro económico a largo plazo y aportará importantes beneficios en términos de calidad de vida para las personas con diabetes y bajo alto riesgo de desarrollarla. El enfoque de prevención primaria de la campaña del Día Mundial de la Diabetes fases para la prevención de la diabetes tipo 2 en personas de alto riesgo: identificarlas mediantes rastreos oportunistas y autoanálisis; incentivar a esas personas a medirse sus niveles de glucosa; y motivarlas a conseguir un peso corporal sano y realizar ejercicio moderado.


(Primera parte)

diccionario

Los términos de la diabetes

El diagnóstico de esta enfermedad lo llevará a utilizar palabras y abreviaturas que, hasta ahora, no conocía. No existe un diccionario médico donde se explica la terminología de salud en un lenguaje fácil de entender pero aquí intentaremos ayudarlo para que usted se convierta en todo un experto. Las palabras no están ordenadas alfabéticamente sino que tuvimos en cuenta la importancia y el uso más o menos habitual que se le da. De a poco iremos sumando nuevos términos que, además, lo ayudarán a comprender las notas y artículos que aparecen sobre la diabetes en esta y otras publicaciones. No se impaciente, en las siguientes ediciones de Club Salud Diabetes completaremos este listado.

Glucosa: Es el nutriente más simple contenido en los alimentos. El cuerpo humano no lo puede crear por sí solo, llega al organismo a partir de lo que comemos. Pnetra en el interior de las células del cuerpo humano y es utilizada como energía para mantener las funciones vitales. Para que el organismo pueda aprovechar la glucosa es necesaria la intervención de la insulina. Insulina: Hormona segregada por el páncreas que regula la cantidad de glucosa existente en la sangre. Es la que permite que la glucosa obtenida de los alimentos que se ingeren ingrese a las células para que el cuerpo obtenga energía. Diabetes tipo 1: (DMID o DM1 Diabetes mellitus insulinodependiente) enfermedad diagnosticada en aquellas personas que su páncreas no produce su propia insulina, por lo que se la necesitan aplicarla en su cuerpo. También se los nombra como pacientes insulinodependientes. Diabetes tipo 2: (DMNID o DM2 Diabetes mellitus no insulinodependiente). enfermedad diagnosticada en los individuos que no fabrican la cantidad necesaria de insulina o son resistentes a ella, lo que significa que sus células no son lo suficientemente sensibles a la insulina natu-

ral que está disponible. Las personas con diabetes tipo 2 pueden ser tratadas con dieta y ejercicio, medicamentos orales (*) y, a veces, insulina. Medicamentos orales: actúan de diferentes formas para ayudar al organismo a que utilice su propia insulina con más efectividad. Se presentan cuatro modos de acción principales: • Las sulfonilureas y otros medicamentos denominados hipoglucemiantes orales estimulan el páncreas para que produzca más insulina. • Los sensibilizadores de insulina actúan sobre las células de su cuerpo para volverlas más receptivas a su propia insulina. • Las acarbosas retardan la digestión de los carbohidratos en el intestino delgado y así disminuyen la cantidad de glucosa que ingresa al torrente sanguíneo. • La metformina ayuda a reducir la producción de glucosa en el hígado. Automonitoreo: Test de control de glucosa en sangre que realiza el propio paciente en cualquier momento del día y en cualquier lugar. Medidor de glucosa: (también conocido como sensor, aparatito para cotrolar la glucosa en sangre, reflectómetro ó bioCS 6

sensor, o equipo de automonitoreo ): dispositivo que lee la cantidad de glucosa en una muestra mínima de sangre. Los niveles de glucemia se miden en valores numéricos seguidos de “mg/dl”, que significa “miligramos por decilitro”. Si su resultado es 104, en un decilitro de sangre tiene el equivalente a 104 miligramos de glucosa. Tiras reactivas: una tira especial que se inserta en el medidor y, en la otra punta, se coloca la muestra de sangre a estudiar. Lancetas: agujas pequeñas para pinchar la piel y extraer una pequeña muestra de sangre. Digitopunzor: dispositivo de punción en el que se coloca una lanceta para extraer la muestra de sangre. Pen aplicador o lapicera de insulina: dispositivo para la aplicación de insulina. Su función es la misma que la de las jeringas pero con la diferencia de que no hay necesidad de cargarlo para cada aplicación. Se le coloca un cartucho de tres mililitros de insulina que sirve para varias inyecciones. En la punta se coloca una aguja descartable de diferente medida según el índice de masa corporal del paciente.


noticias

Esperanza para la prevención Se estudia una vacuna preventiva de la diabetes tipo I. La investigación está a cargo de un equipo de científicos del Instituto de Investigación Garvan de Sidney (Australia). El objetivo del estudio –lleva más de tres años de esfuerzo- tiene como objetivo neutralizar la reproducción de linfocitos B dentro del sistema inmunológico, los cuales inducen en los linfocitos T, en el páncreas, a la destrucción de las células productoras de insulina. Esta vacuna tendría un alto impacto dentro de la medicina preventiva, especialmente en personas que aún no han desarrollado la enfermedad autoinmune pero tienen un historial familiar. También en niños y en pacientes que están en los primeros estadios de la diabetes. Calculan de dos a cinco años para aplicar la vacuna de forma efectiva dentro del sistema de salud pública de Australia. FUENTE: Página web www.estudiabetes.com

¿Insulina sin pinchazos? Un equipo de investigadores de la Universidad de Kentucky y del Instituto Tecnológico de Georgia ha mostrado que parches revestidos por un lado con agujas microscópicas pueden facilitar la administración transdérmica de dosis clínicamente relevantes de medicamentos que normalmente no pueden atravesar la piel. La perspectiva es auspiciosa para las personas con diabetes que deben aplicarse insulina, pero todavía está en experimentación. Este nuevo dispositivo no produciría dolor, se aplicaría tan fácilmente como una venda y en forma no invasiva. El objetivo de los experimentos es dejar de lado las agujas hipodérmicas y reemplazarlas con un parche que podría ser indoloro y aplicado simplemente por el paciente. Los investigadores están convencidos que los avances de la industria electrónica en la fabricación de objetos pequeños a escala microscópica, como los transistores, permitirán el desarrollo de micro-agujas. Cada aguja mide solamente unos cientos de micrones (millonésimas de metro), como una hebra de cabello humano. Por ahora, la investigación sigue adelante para mejorar el diseño de estos dispositivos.

Una ley de interés nacional La Ley de Obesidad y Trastornos Alimentarios ya cuenta con su reglamentación que fue publicada en el Boletín Oficial (BO). Tal como lo habíamos informado en ediciones anteriores, había sido votada por unanimidad en agosto de 2008 y fue sancionada a fin de ese año. La ley de obesidad declara de “interés nacional” la prevención y control de los trastornos alimentarios, y contempla una asistencia integral y una rehabilitación de los pacientes, que incluye además sus enfermedades derivadas y las medidas que eviten su propagación. La norma regula la comercialización, publicidad y promoción de alimentos de bajo aporte nutricional cuando éstos sean acompañados con juguetes, premios y demás incentivos que promuevan su consumo por parte de los niños. La legislación fija condiciones para la calidad de los productos promocionados como de bajas calorías y establece que los alimentos con alto valor calórico deberán llevar la leyenda: “El consumo excesivo es perjudicial para la salud”. Por otra parte, prohíbe que los medios publiquen dietas o métodos para adelgazar sin respaldo de un profesional, contiene medidas consideradas antidiscriminatorias por los que sufren trastornos alimentarios y establece los lineamientos para la realización, desde el Estado, de campañas de difusión dirigidas a la población, hacia grupos de riesgo en particular. La flamante resolución 742/2009 publicada en el BO pone en marcha un nuevo y generoso Programa Médico Obligatorio (PMO) que incluye, dentro de las prestaciones básicas esenciales, la cobertura de la obesidad en los pacientes. De acuerdo con dicha norma, “quedarán incorporadas al PMO la cobertura del tratamiento integral de los trastornos alimentarios, según las especificaciones que a tal efecto dicte la autoridad de aplicación”. De ahora en más, todos los tratamientos médicos necesarios, incluyendo los nutricionales, psicológicos, clínicos, quirúrgicos, farmacológicos y todas las prácticas necesarias para una atención multidisciplinaria e integral de las enfermedades relacionadas con la obesidad se incluyen en la cobertura que deberán brindar todas las obras sociales y las empresas de medicina prepaga. FUENTE: www.nacionysalud.com.ar

CS 7


vivencia

Un diabético en el espacio

Josu Feijoo es vasco, tiene diabetes tipo 1 hace 18 años y un sueño muy especial: viajar al espacio. En estos días espera cumplir la travesía y demostrar que su enfermedad no es un impedimento.

J

osu se convertirá en el primer diabético del mundo en llegar al espacio en un viaje orbital alrededor de la Tierra. La travesía está programada para esta época del año y se someterá a tres experimentos científicos relacionados con esta enfermedad y probará un nuevo tipo de insulina. El plan prevé que se subirá a bordo de la nave VSS Enterprise, propiedad de VirginGalactic, que despegará desde la base del desierto de Mojave, en California (EE. UU.), y alcanzará una altura de 135.000 metros. El paciente vasco se trasladará allí unos

diez días antes del vuelo con el fin de prepararse físicamente para el viaje que tiene un tiempo estimado de entre cuatro y cinco horas. Dos astronautas profesionales le enseñarán cómo comportarse en el espacio. Antes de comenzar su preparación, Feijoo deberá pesar 65 kilos, tener una frecuencia cardíaca baja y estar sano. A Josu le detectaron una diabetes tipo 1 cuando tenía 23. Desde entonces se inyecta insulina cuatro veces al día. En el espacio probaría una nueva insulina que ya ha sido experimentada con animales y con pacientes diabéticos. Esta medicación permitiría que el paciente sólo se pinche tres veces a la semana, en lugar de CS 8

hacerlo a diario. Hará lo mismo con un nuevo medidor de glucosa en sangre con un sistema de telemedicina incorporado y cada 15 minutos probará transmitr a la Tierra los resultados de sus análisis. El tercer experimento consistiría en extraerse 10 mililitros de sangre cuando esté en el espacio para comprobar si los componentes proteómicos en sangre varían sin gravedad. El «euskonauta» -tal y como se define el propio Feijoo en una entrevista con la agencia de noticias española Efe-, ya se ha prestado en anteriores ocasiones como


En la foto junto a Leopold Eyharts, preparados para el espacio

«conejillo de indias» de laboratorios para probar nuevas técnicas, como las que permiten transmitir los valores de glucosa en sangre a los médicos en tiempo real y desde cualquier lugar del mundo. Como montañero, Feijoo ha coronado ya varias cimas como el Everest (Asia), Elbrus (Europa), Mckinley (América del Norte), Vinson Massif (Antártida) y el Kilimanjaro (África), y le quedan dos cumbres más para conquistar las siete montañas más altas de los continentes, entre ellas, nuestro Aconcagua. También alcanzó la Pirámide de Carstensz en la isla de Nueva Guinea, donde fue

secuestrado junto a otro compañero de expedición -el vizcaíno Jon Goikoetxea-, por milicianos de la zona durante unas horas. “Cuando me detectaron diabetes estuve nueve meses sin salir de casa sumido en una depresión total. Yo en aquella época ya escalaba y fue un golpe muy duro, pero llegué a la conclusión de que tenía que vivir con la diabetes”. PERSONAL - Josu Feijoo nació el 8 de mayo de 1965, en Vitoria, capital del país Vasco - Fue diagnosticado de diabetes en diciem-

CS 9

bre de 1989, y por eso no pudo ser piloto de aviones, pero ahora emprenderá un vuelo mucho más alto. - Escaló el Everest en mayo de 2004 y consiguió llegar a los 8.200 metros de altura sin oxígeno. - También alcanzó el Polo Norte Geográfico, sin ayuda mecánica, eólica o animal, después de caminar 13 días arrastrando su trineo. - En similares condiciones recorrió el Polo Sur Geográfico. - El 16 de Junio de 2005, escaló el monte Mckinley, en Alaska, por su ruta West Butress, una de las más difíciles del mundo.


sociedad P

Diabetes infanto juvenil

UN NUEVO ESPACIO EN BAHIA BLANCA

or primera vez en Bahía Blanca se concretó un proyecto de apoyo, contención y educación para chicos y jóvenes con diabetes. Se trata del Club Infanto Juvenil de Diabetes, creado recientemente, con objetivo claros y definidos para contribuir al tratamiento de esta enfermedad y la prevención de sus complicaciones. Esta ONG nació de la autoconvocatoria de un grupo de padres de niños con diabetes quienes se unieron con el propósito de favorecer el desarrollo personal, social y educativo de sus hijos; aprender estrategias para el manejo de las dificultades que puedan presentarse; aumentar la seguridad, mejorar la adaptación al tratamiento y, sobre todo, compartir experiencias con

otros padres y ayudar a los que debutan en esta nueva experiencia. El proyecto fue impulsado por María Rosa Domínguez, después de que a Marcos, su hijo de 19 años, le diagnosticaran diabetes hace casi dos años. La principal misión es trabajar por la educación diabetológica, derribando mitos y falsas informaciones que abundan sobre el tema. Para lograr estos objetivos, se estableció un grupo de trabajo con la adhesión de profesionales que permitirán unificar criterios, diseñar programas y ejercer campañas educativas donde docentes, profesores y familia adquieran conocimientos integrales para el desarrollo del niño con diabetes. CS 10

El club cuenta con personería jurídica en trámite y ya es miembro activo de la Federación Argentina de Diabetes (FAD) que reúne a todas las entidades del país que, sin fines de lucro, agrupa a pacientes con diabetes y familiares.

Dónde informarse. Por más información sobre este grupo de padres de niños con diabetes, los interesados pueden ingresar a www.diabetesjuvenil.org/ bahiablanca o escribir a clubdediabetesinfantojuvenil@gmail.com.

También pueden comunicarse con Club Salud al 08002224914 o al celular 0291- 154121314.


CLUB SALUD CON LA GENTE

En BAHIA BLANCA se celebró el Día del Nutricionista con actividades en el Parque de Mayo. Con la coordinación de los profesionales que integran el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires se desarrolló la 2º Caminata por la Salud y evaluación nutricional. Se presentaron stand donde consultar y aprender, y hubo sorteos y degustaciones de productos. Por supuesto, Club Salud estuvo allí.

En BALCARCE, el Diabecentro de Farmacia del Cerro tuvo muy buena convocatoria en su primera charla sobre “La alimentación del paciente diabético”. La actividad se desarrolló en el salón Victorio Tomasi y estuvo a cargo de la licenciada en nutrición Adriana Di Iorio y personal de la droguería Lidus SA. Se realizaron sorteos y degustación de productos Trini y Benot, especiales para personas con diabetes.

ATENCIÓN NEUQUEN Las IV Jornadas Nacionales de Diabetes se realizarán en Neuquén del 27 al 29 de noviembre de este año. Con la organización general y coordinación a cargo del Capítulo Comahue de la Sociedad Argentina de Diabetes, las actividades se centrarán el espacio DUAM de la capital neuquina y serán declaradas de interés provincial y municipal. Este evento se hará por primera vez en la ciudad de Neuquén. PARA LA COMUNIDAD: En forma simultánea a las jornada médica se desarrollarán actividades dirigidas a la comunidad, cuya finalidad será la de reforzar la importancia de la Educación Diabetológica como herramienta fundamental en la terapéutica de la enfermedad. En tal sentido, el diabecentro de Farmacia del Pueblo invita a participar de una conferencia para personas con diabetes que será el martes 24 de noviembre en el cine Español. Por más datos, los interesados pueden dirigirse a FARMACIA DEL PUEBLO, de Neuquén, ubicada en San Martín 99, o llamar al 0299-4457200. CS 11


LOCALIDAD DIABECENTRO DIRECCION TELEFONO PROVINCIA DE BUENOS AIRES 9 DE JULIO Farmacia AMECONJ HIPOLITO IRIGOYEN 817 (02317) 422240 ADOLFO GONZALEZ CHAVES Farmacia BONO ANA P. DE ELICAGARAY 370 (02983) 481601 ALBERTI Farmacia DINARDO Rivadavia y San Martin (02931) 430844 AZUL BIO (Farmacia MARCHISIO) SAN MARTIN 391 (02281) 435719 Farmacia MERLO Monseñor Caneva nº 534 (02281) 427267 BAHIA BLANCA Farmacia ANDREOLI VIEYTES 2367 (0291) 4887080 Farmacia AUSTRAL TTTE. FARIAS 663 (0291) 4552002 Farmacia BELLEI ESTOMBA 131 (0291) 4526606 Farmacia DEL ANGEL ECUADOR 2.240 (0291) 4501900 Farmacia GODOY LINIERS 588 (0291) 4811818 Farmacia GRÜNNMAN GARIBALDI Y RIVADAVIA (0291) 4819719 Farmacia JUNQUERA ALMAFUERTE 1267 (0291) 4554299 Farmacia PALIHUE SAMIENTO 1.099 (0291) 4559655 Farmacia PIQUE SAN MARTIN 117 (0291) 4548770 BALCARCE Farmacia DEL CERRO Calle 28 nº 920 (02266) 421611 BENITO JUAREZ Farmacia GARAMENDY AVDA. LIBERTAD 52 (02292) 452258 CARLOS CASARES Farmacia CARUEZO AVDA SAN MARTIN 496 (02395) 451207 CNEL. DORREGO Farmacia SAN LORENZO AVDA ROCA 511 (02921) 453545 CNEL PRINGLES Farmacia OYHANARTE AVDA. 25 DE MAYO 1400 (02922) 465858 CNEL SUAREZ Farmacia DE LA CIUDAD LAS HERAS 1498 (02926) 431713 Farmacia SANTOMAURO LAS HERAS 1242 (02926) 421261 DAIREAUX Farmacia COMAS GENERAL ROCA Y SAN MARTIN (02316) 454025 DARREGUERIA Farmacia CABRILLANA ALSINA Y DR. PAVKIN (02924) 420319 GRAL D. CERRI Farmacia CELENDANO Juan Jose Paso nº 343 (0291) 4846018 GRAL MADARIAGA Farmacia GANELOS II SARMIENTO 598 (02267) 552427 MAR DE AJO Farmacia GRILLO IRIGOYEN 363 (02252) 421755 MAR DEL PLATA Farmacia AMECCO AVDA. INDEPENDENCIA 2249 (0223) 4914886 Farmacia EDISON EDISON Y VERTIZ (0223) 4894463 Farmacia 25 DE MAYO 25 DE MAYO Y 20 DE SEPE (0223) 4735624 Farmacia GOMEZ Alvarado 2318 (0223) 4957706 OLAVARRIA Farmacia MENESCALDI Rivadavia nº 3902 (02284) 424886 Farmacia MARTEL Gral Paz y España (02284) 423530 PEHUAJO Farmacia LOPEZ IRIGOYEN 46 (02396) 401600 PIGÜE Farmacia SITZ LINIERS 54 (02923) 473725 PUAN Farmacia WILLGIN ESPAÑA 475 (02923) 498766 ROJAS Farmacia DEL BALDO GRAL PAZ 164 (02475) 462963 SAAVEDRA Farmacia SALGUERO AVDA CECILIO LOPEZ Y URQUIZA (02923) 497301 SALLIQUELO Farmacia DEL PUEBLO 25 DE MAYO 187 (02394) 480021 SAN BERNARDO Farmacia SIANO CHIOZZA 1745 (02257) 461790 SAN CLEMENTE Farmacia VILLA CALLE 1 Y 6 (02252) 421033 SANTA TERESITA Farmacia V y C CALLE 32 Nº 358 (02246) 4527878 TANDIL Farmacia CENTRAL RODRIGUEZ 423 (02293) 425628 TORNQUIST Farmacia BATELOCHI ESPAÑA 157 (0291) 4940323 TRENQUE LAUQUEN Farmacia MAYO Villegas nº 402 (02392) 422545 TRES ARROYOS Farmacia DAMBROSIO DERQUI 452 (02983) 427100 Farmacia FRANCO ARGENTINA CHACABUCO Y MAIPU (02983) 424449 PROVINCIA DE CHUBUT PUERTO MADRYN MEDISUR Mutual BELGRANO 190 (02965) 456677 RAWSON BIOFARMA SARMIENTO Y VACHINA (02965) 484820 PROVINCIA DE LA PAMPA GRAL ACHA Farmacia GENERAL ACHA BALCARCE Y CHARLONE (02952) 432675 GRAL PICO Farmacia LOBERA CALLE 17 Nº 779 (02302) 423837 MACACHIN Farmacia IRURETAGOYENA PARODI 411 (2953) 452092 SANTA ROSA Farmacia BELGRANO AVDA BELGRANO SUR 442 (02954) 425239 Farmacia DEMARIA BELGRANO NORTE 672 (02954) 427297 Farmacia LIBERTAD UNANUE 514 (02954) 431903 Farmacia MAYRA RAUL B. DIAZ 364 (02954) 429667 Farmacia PAMPA MARMOL Y ESPAÑA (02954) 430862 Farmacia SAN DAMIIAN AVDA. SPINETTO 598 (02954) 421216 PROVINCIA DE NEUQUEN CUTRAL CO Farmacia VITAL AVDA. DEL TRABAJO 713 (0299) 4966625 JUNIN DE LOS ANDES Farmacia LANIN MARIANO MORENO 504 (02972) 492384 NEUQUEN Farmacia DEL PUEBLO SAN MARTIN 99 (0299) 4424032 PROVINCIA DE RIO NEGRO ALLEN Farmacia DEL CENTRO TOMAS ORELLl 199 (02941) 451621 Farmacia LA BOTICA OSCHI 500 (0299) 4781541 BARILOCHE Farmacia Dr PASTEUR ELORDI 1164 (02944) 429676 CINCO SALTOS Farmacia LA BANCARIA Avda ROCA 274 (0299) 4980029 CIPOLLETTI Farmacia LA BANCARIA ROCA 865 (02941) 453111 CHOELE CHOEL Farmacia LA BANCARIA Avda ROCA 258 (02946) 442685 GRAL CONESA Famacia DE PASQUALE SAN MARTIN 628 (02931) 498459 GRAL ROCA Farmacia SAN MARTIN SAN MARTIN 76 (02941) 420006 RIO COLORADO Farmacia ASOC. BANCARIA SARMIENTO Y ROCA (02931) 431697 SAN ANTONIO OESTE Farmacia ASOC. BANCARIA BELGRANO Y VICTORIA (02934) 430254 SIERRA GRANDE Farmacia ASOC. BANCARIA BAHIA BLANCA 190 (02934) 481423 VIEDMA Farmacia CEVOLI 25 DE MAYO 401 (02920) 430743 Farmacia DON ZATTI RIVADAVIA Nº 316 (02920) 429491 VILLA REGINA Farmacia DEL VALLE MONSEÑOR ESANDI 95 0800 - 222 - 3549 PROVINCIA DE SANTA FE GALVEZ ROSARIO (CENTRO) ROSARIO (CENTRO) ROSARIO (CENTRO) ROSARIO (NORTE) ROSARIO (NORTE) ROSARIO (OESTE) ROSARIO (OESTE) ROSARIO (SUR) PEREZ SANTA FE

Farmacia PERLO BELGRANO 854 Farmacia TERRAZINO CALLAO 931 Farmacia DE LA PLAZA LAPRIDA 772 Farmacia GRILLI J .M DE ROSAS 1015 Farmacia TANTERA Bv RONDEAU 2052 Farmacia DEL PORTAL NANSEN 398 Farmacia CRUZ DEL OESTE J J PASO 6674 Farmacia LA FE AVELLANEDA 1199 Farmacia FERRAN SARMIENTO 3098 Farmacia DE LA PLAZA YAPEYU 1612 Farmacia ZETNER SAN JERONIMO 3101

(03404) 489943 (0341) 4401510 (0341) 4482371 (0341) 4266999 (0341) 45482008 (0341) 4548686 (0341) 4587676 (0341) 4397171 (0341) 4808140 (0341) 4953011 (0342) 4532805


Su DIABECENTRO tiene beneficios exclusivos para Usted. Comprando cualquier producto para su tratamiento de Diabetes Usted podrá sumar puntos que podrá canjear por importantes beneficios en su próxima compra Reclame en su DIABECENTRO que el artículo que compra lleve esta etiqueta.

DIABECENTRO 10 puntos www.clubsalud.com.ar

PROCEDIMIENTO 1) Todos los productos tendrán una etiqueta roja que indica la cantidad de puntos que suma. 2) Cuando junte un total de 100 PUNTOS lléveselos a la farmacia para obtener el beneficio en su próxima compra. 3) El beneficio se traducirá al valor de cualquier producto que Usted compre en la farmacia, menos medicamentos recetados.


nutrición

A COMER SANO, SE APRENDE

Los estudios han demostrado que los niños que desarrollan hábitos sanos de alimentación, tienen probabilidades de mantener estos comportamientos en la edad adulta. La educación y formación de los niños es fundamental para evitar el consumo de productos “chatarra” que, sumados al exceso de sedentarismo, impulsan un alarmante aumento de la incidencia de diabetes tipo 2, entre los jóvenes de todo el mundo.

Q

ue los niños aprendan sobre los beneficios de llevar una dieta sana y equilibrada es muy bueno para ellos y, además, les sirve para transmitir importante información nutricional a los miembros de la familia que viven en la misma casa. El entorno escolar es uno de los res-

ponsables de sembrar las semillas de la adopción de decisiones sanas en los chicos. Los maestros y profesores son quienes pueden aprovechar el potencial de la actividad física tanto formal como en el tiempo libre, especialmente en grupos. CS 14

IDEAS SANAS PARA LOS DOCENTES Siempre que sea posible, debería procurarse una colaboración permanente con un nutricionista para explicar en clase los beneficios de elegir la comida sana. Se pueden repartir copias extra entre los


niños para que se las entreguen a sus padres junto con sus conocimientos y concienciación recién adquiridos. La clave está en familiarizar a los niños y adolescentes con los distintos productos naturales; los carteles de colores brillantes, realizados por los propios niños, pueden actuar como eficaces estímulos. Las frutas y las verduras deben protagonizar todos los proyectos. ¡A HACER LAS COMPRAS! Realizar una excursión a una verdulería o un supermercado y ofrecer a los niños la oportunidad de conocer todas las variedades de frutas y verdura.

BUSQUEDA DEL TESORO Llevar un cuestionario a la visita al mercado para que los niños, en equipos pequeños, busquen las respuestas a las preguntas. Se puede invetigar, por ejemplo, tipos de alimentos, valores nutricionales y calorías; los distintos modos de conservar los alimentos los orígenes de los distintos productos. PROYECTOS DE INVESTIGACION

hábitos alimenticios y/o los contenidos de la heladera de casa o el modo de preparar los alimentos. Llevan el cuestionario y encuestan a su propia familia, a otros parientes o a sus vecinos. Los resultados se expondrán en clase y se pueden hacer carteles en forma de gráficos y diagramas coloreados que después pueden colgarse en clase o en los pasillos de la escuela.

Un modo de motivar a los niños para que lleven este tema a casa podría establecer un proyecto de investigación en clase. Los estudiantes, con la orientación de su profesor, preparan un cuestionario sobre

Vendar los ojos a los niños y, en grupos, intentar identificar la fruta mediante el tacto; después podría abrirse la fruta, y los niños tendrían que identificarla mediante su olor o su sabor.

¡A ADIVINAR!

Una saludable experiencia en el jardín Blancanieves Con los pequeños de la sala de cuatro años llevamos a cabo la Unida Didáctica:”Si como sano, crezco sano”. En el transcurso de la misma invitamos a la Licenciada en Nutrición Florencia Ermeninto quien nos enseñó a comer variado, nutritivo, sano y rico. También trabajamos en conjunto con las familias, quienes nos visitaban a las sala y cocinábamos recetas saludables. Así armamos entre todos un recetario que fue pasando por las casas. La experiencia fue muy positiva porque aprendimos la importancia de realizar las cuatro comidas diarias y, como cierre del proyecto, con recortes de revistas traídos de casa, se armó un mural con la “Guía Alimentaria Nutricional”. Los chicos respondieron con gran entusiasmo a todas las propuestas dadas, ya que ellos pudieron participar desde un primer momento, cocinando, clasificando frutas y verduras, realizando preguntas de su interés a la profesional y sobre todo compartiendo con la familia en el jardín. Lorena Dailoff / Docente del Jardín Blancanieves / Villarino .......- Bahía Blanca CS 15



R e c e t a s p a r a

c o l e cc i o n a r

( 4 personas)

Ensalada de Kanikama

Ingredientes: Lechuga 1 planta Rúcula 1 atado Espinaca 200g Achicoria 1 atado Palmitos 1 lata Kanikama 500gr Nueces 200g Mostaza 100g Jugo de 1 limón Preparación: Lavar bien las hojas verdes y cortarlas de la manera deseada. Filetear los palmitos y disponer de manera decorativa sobre los bordes. Cortar en cubos los bastones de kanikama colocar en su interior y agregar las nueces picadas para decorar. Aderezo: mezclar la mostaza con el jugo de limón. Información Nutricional: Calorías por porción: 550 -sacando 100 gs de nueces se bajan las calorías por porción. Por ejemplo: si se ponen solo 100 grs de nueces picadas las calorías totales por porción son 370. Indice Glucémico: Las nueces tienen un alto IG, por lo tanto, si quitamos una parte, logramos una preparación con intermedio IG ya que está combinado con varios alimentos que retardan la absorción de glucemia postprandial. CS 17


R e c e t a s p a r a

c o l e cc i o n a r

(12 porciones)

Espumón de frutillas

Ingredientes: 1 caja de gelatina diet de frutilla 1 lt de agua 1 pote de yogurt diet de frutilla Coulis de frutillas 300g frutillas 1 sobre edulcorante Preparación Hidratar la gelatina con el agua hierviendo, luego incorporar el agua fría, colocar en un recipiente y llevar a la heladera hasta que esté firme. Agregar el yogurt de frutillas y pasar por un mixer hasta espumar y unificar las dos preparaciones. Colocar en moldes individuales y llevar a la heladera hasta que solidifique. Para acompañar procesar las frutillas hasta obtener consistencia de salsa y agregar el edulcorante. Decorar con frutillas fileteadas. Información nutricional Calorias por porción: 38 calorias Indice glucemico: intermedio (tiene las frutillas que pueden elevar el ind. gluc, pero en combinación con el yogur, lo retarda) CS 18


consejos del boticario

COLESTEROL, MAL COMPAÑERO

E

Farmacia Vital / Cutral-Có / Provincia de Neuquén

l colesterol es una sustancia grasa indispensable para el organismo pero el “malo” actúa junto con la diabetes y favorece las enfermedades del corazón y la circulación. Si usted tiene diabetes, puede seguir nuestras recomendaciones para evitar el exceso de colesterol y prevenir complicaciones. 1) Siga una alimentación equilibrada es fundamental para prevenir y tratar el exceso de colesterol. El ejercicio físico aumenta el colesterol bueno (HDL) 2) Disminuya el consumo de grasas en las comidas. Las más perjudiciales son las de origen animal y algunas de origen vegetal (aceite de maní y coco) usados mucho en pastelería. La yema de huevo es el alimento con mayor contenido de colesterol. ¿Cuidado con los alimentos elaborados

con huevo y/o manteca) 3) El aceite más recomendable es el de oliva, sobre todo para freir. En crudo se puede utilizar también girasol, maíz o soja. Nunca utilice dos veces el mismo aceite en una fritura. 4) No consuma alimentos precocidos ni enlatados. Si come fuera de casa no pida fritos ni rebozados. Y ¡cuidado con los postres!. 5) Aumente el consumo de fibra (verdura, legumbre, cerealies y frutas) porque hace que la digestión disminuya la absorción de colesterol de los alimentos. 6) Realice ejercicio físico (45-60 minutos) al menos cuatro días por semana para aumentar el colesterol “bueno” 7) Elimine el tabaco porque disminuye el colesteron “bueno”. 8) Reduzca el consumo de alcohol y no tome licores.

Farmacia Zetner / Rosario / Provincia de Santa Fe

CS 19


derribando mitos

Insulina y diabetes tipo 2 T

FUENTE CONSULTADA: “La Insulina y la Diabetes Tipo 2: Temores, Mitos y Verdades”. Marie Mc Carren para la American Diabetes Associaction (ADA)

al vez usted no quiera aplicarse inyecciones de insulia, o, quizás, postergue esa decisión. Pero debe saber que es, definitivamente, una gran aliada del tratamiento de las personas con diabetes tipo 2. Sin importar lo bien que usted se ejercite y alimente, el páncreas puede agotarse y necesitará insulina para vivir. Esta será una de las más importantes decisiones que deberá enfrentar en su vida y hay que pensar en ella antes que sea tarde y desterrar algunos temores. Recuerde estas tres cosas mientras vaya efectuando el cambio hacia la insulina: • No es su culpa • Es más fácil de lo que piensa • Se sentirá mejor

CS 20


MITO: “La insulina limitará mi vida. No podré viajar, salir a comer afuera” VERDAD: En la actualidad, el método de inyección con lapicera no requiere heladera, es muy práctico y fácil de manipular. La terapia de insulina no impide mantener el ritmo de vida habitual. MITO: “La insulina causa complicaciones. Mi tía empezó con insulina y luego se quedó ciega”. VERDAD: La insulina no es la causa de la ceguera. Los niveles de glucosa elevados son los culpables. Comenzar un tratamiento de insulina a tiempo puede equilibrar esos valores y, precisamente, evitar complicaciones. MITO: “Si hice todo bien ¿por qué tengo que usar insulina?”. VERDAD: No es un castigo, es sólo prevención. La evolución natural del páncreas hace que se vaya agotando y que, con el paso del tiempo, muchas personas con diabetes requieran de la insulina. MITO: “Si necesito insulina es que mi diabetes se agravó”. VERDAD: Lo grave es no poder controlar las hiperglucemias y la insulina ayudará a equilibrar los valores. Por eso es necesaria, a veces más temprano y a veces más tarde, para prevenir complicaciones. MITO: “A mi edad, debe ser muy doloroso inyectarse todos los días. No voy a poder hacerlo”. VERDAD: Hoy existen agujas de diferentes tamaños diseñadas según el índice de masa corporal de cada paciente. Debe comparar, mirar y seleccionar la aguja adecuada y la zona de aplicación para evitar el dolor. MITO: “No voy a entender el manejo y me la voy a poner mal”. VERDAD: La educación, el tiempo para escuchar, la motivación y la constante comunicación con su médico y su farmacéutico son las claves para el buen tratamiento. No tenga miedo, pregunte y hable con otros pacientes. MITO: “Si uso insulina voy a tener más hipoglucemias”. VERDAD: Los riesgos de descenso de glucosa en sangre son mucho menores que en una persona que tiene diabetes tipo I. Los valores no dependen sólo de la insulina. Será necesario, también, evaluar el plan alimentario para evitar las hipoglucemias. MITO: “Si empiezo con insulina nunca la voy a dejar”. VERDAD: Depende de cada caso, de su evolución clínica y de las respuestas de los valores de glucosa en sangre.

CS 21


correo

Queridos lectores: Queremos conocerlos y responder a todas sus dudas e inquietudes. Club Salud le ofrece esta sección para que usted opine sobre los artículos y las notas que se publican; para consultarnos sobre temas relacionados con el tratamiento de la diabetes o, simplemente, para sugerir otras alternativas que ayuden a su calidad de vida.

Escríbanos a info@clubsalud.com.ar o llame al 0800-222-4914. Su participación nos ayuda a crecer. Muchas gracias.

Staff Año 3 - Número 15 - Septiembre 2009 Es una revista publicada por: Lidus SA

Tengo diabetes y he probado el dulce de leche marca Trini que venden en las farmacias. Me preció muy rico, tanto es así que ya lo he comprado en varias oportunidades. Un dato a tener en cuenta: controlé mi nivel de glucosa en sangre, luego consumí dulce de leche Trini en mi desayuno, y volví a controlar mi nivel nuevamente para saber si con el dulce había aumentado mucho y, realmente, no registré valores más altos de lo normal. Daniel Lagos / De Rosario Les escribo para felicitarlos por el excelente material gráfico que hacen llegar a nuestras manos. Lo retiro del diabecentro cada tres meses y me parece de mucho interés para quienes tenemos diabetes. ¡Muchas gracias por hacer esta revista! María Rosa Yulita / Olavarría Soy mamá de Martina a quien le diagnosticaron diabetes el 15 de abril de 2007 cuando apenas tenía 4 añitos y desde ese dia nuestra vida cambio. Nos fue muy dificil los primeros 6 meses pero logramos salir adelante y, hoy en mi ciudad estamos con otras mamás tratando de formar una asociación de diabetes para poder ayudar a quienes recién empiezan que no se sien-

tan solas. Los artículos que tienen sobre los chicos nos sirven de mucha ayuda. Desde ya, muchas gracias

25 de mayo 490 Punta Alta / Pcia. de Buenos Aires Dirección General: Carlos García

Cecilia Vázquez / Azul Redacción: María Paula Dupré

La revista me resulta muy interesante. Tengo una hija llamada Florencia que tiene diabetes tipo 1 desde los 6 años y, realmente, diá a día ella es la que nos enseña a vivir mejor. Hoy tiene casi 9, es increible que, desde hace dos años ya se coloque la insulina sola. Particularmente me es muy útil recibir la revista Club Salud para estar informada de todos los adelantos respecto a la diabetes, tanto en nutrición como noticias en general. También me gustaría que todos se presten a aportar un granito de arena para que esto no sea ignorado y para que nuestra calidad de vida sea digna. Flor es un nena muy activa y, como dije antes, ella nos enseña a “conocer”:que palabra tan fácil de pronunciar pero tan difícil de entender. Gracias por su tiempo y me gusta tener esta revista siempre en casa.

Diseño y Dirección de Arte: Emiliano Di Giácomo y Leandro Di Giácomo E-mail: info@clubsalud.com.ar Línea telefónica gratuita: 0800-222-4914 Los artículos escritos en esta revista proporcionan una visión general del problema, por lo tanto, puede no ser aplicable a todas las personas. Para averiguar si estos consejos pueden aplicarse a usted y para conseguir más información de este tema hable con su médicoprofesional por lo que haya leído en esta revista.

AGRADECIMIENTOS: MODELOS FOTOGRÁFICOS Cristina y Roberto Familia Stelle: Mauro, Andrea, Camila y Brenda Jardín de Infantes Blancanieves INDUMENTARIA GIESSO, local del BBPS ATOBA, local del BBPS 47 STREET, local del BBPS

Claudia Teves /Santa Rosa

Siempre pensando en su bienestar y mejor calidad de vida,

ahora puede encontrar la revista

en los revisteros de Reading Planet

Un sistema exclusivo para lugares de espera.

Para mayor información ingrese a www.readingplanet.com.ar, envíenos un correo electrónico a info@readingplanet.com.ar, o bien comuniquese a los siguientes teléfonos:Provincia de Buenos Aires: (0291) 155 03 4387 S. Luis Montecino Patagonia y Cuyo: (02944) 155 11 648 Sr. Fernando Migone Travel Guía es la guía turística más completa, con información de todas las ciudades. Muy útil para el viajero y eficiente para los que publican en ella. Con distribución gratuita en todos los exhibidores del país, llegando a miles de lectores diarios.No deje pasar esta oportunidad, visite www.travelguía.com.ar

CS 22




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.