Club Salud Diabetes en Positivo. Edición N° 13.

Page 1


Visite Nuestro Sitio Web y podrรก bajar las ediciones de la Revista Club Salud Consulte en la pรกgina central donde conseguir este ejemplar


editorial

VIVIR EN EL MOMENTO PRESENTE Un hombre se le acercó a un sabio anciano y le dijo: Me han dicho que tú eres sabio.... Dime algo que demuestre tu sabiduría. El anciano le contestó: “Como cuando como”, “Duermo cuando duermo,” y “Hablo contigo cuando hablo contigo.” Pero eso también lo puedo hacer yo y no por eso soy sabio, le contestó el hombre. Yo no lo veo así, le replicó el anciano. Pues, cuando duermes, estas pensando en los problemas que tuviste durante el día o podrás tener cuando te levantes. Cuando comes, estas pensando en lo que vas a hacer luego y cuando hablas conmigo, estas pensando en que preguntarme o responderme antes de que yo termine. El secreto: es estar consciente de lo que hacemos en el momento presente y así disfrutar cada minuto del milagro de la vida. Anthony de Melo

En este número deseamos acercarles un poquito de felicidad a través de estas recetas que sólo los sabios nos pueden regalar. Como nos enseña Anthony de Melo, sería bueno mirarnos como personas que en el presente tienen un diagnóstico de diabetes en lugar de sentirnos enfermos de diabetes.Podemos ser felices - más allá de los diagnósticos - si logramos alcanzar la sabiduría de ver que sólo somos dueños de ¡Vivir el momento Presente! Valoremos este hoy, que nos regala la posibilidad de tener la voluntad para reír, hacer gimnasia, cumplir con una dieta... y si no lo hemos hecho, en lugar de sentirnos culpables, descubramos la posibilidad de recomenzar ya. Con afecto y hasta la próxima Carlos Raúl García Director General


nota de tapa

LA VUELTA AL COLE

Un gran gran desafío para los chicos con diabetes

Comienzan las clases y los más grandes vuelven a reencontrarse con los compañeros y maestros. Los más pequeños inician el camino en el jardín de infantes o dan el gran paso hacia la escuela. Pero ¿cómo enfrenta el inicio del ciclo lectivo un niño o un adolescente que debutó con diabetes durante los meses de verano?. ¿Y los que ya la padecen pero recién se incorporan a las actividades normales de la escuela? CS 4


L

a diabetes genera un cambio de hábitos en toda la familia y, si bien los chicos llevarán una vida normal igual a la de sus compañeros, es común que surjan algunos cuestionamientos a la hora del inicio de clases. Lo principal es iniciar una fluida y frecuente comunicación con los responsables de la escuela porque esto facilita mucho las cosas. Tampoco se descarta el ofrecer información de apoyo al los docentes que van a estar al cuidado del niño y siempre debe dejarse en la escuela el número de teléfono del equipo diabetológico. Debe quedar claro que la diabetes no justifica ningún tipo de discriminación, pues no quedan afectadas en absoluto sus capacidades intelectuales, de manera que la condición de diabético no impide a un niño o adolescente seguir sus estudios con normalidad. Lo que si es necesario es “prever y planificar” las actividades que se van a desarrollar en el ámbito escolar para decidir el plan de cuidados. La escuela debe facilitar al niño que se haga los controles de glucemia capilar en un lugar adecuado (íntimo y limpio, el lavado no es el lugar recomendable). Aunque muchos chicos no les importa hacerlo en clase, discretamente desde su banco, a otros les da un poco de pudor. Generalmente los niños saben muy bien como hacerse ellos mismos los controles, los profesores sólo han de recordárselo. Es aconsejable conocer los valores considerados normales para poder hacer un “acompañamiento” y preguntarle como se encuentra con conocimiento de causa. Por otro lado está el tema de la inyección de insulina. Hoy en día con las jeringas precargadas en forma de “lapiceras”

A veces se discrimina a niños con diabetes por desconocimiento. Los padres deben informar (por escrito) para que la escuela reaccionen en forma positiva.

CS 5

llama menos la atención del resto de la gente. La mayoría de niños se inyectan solos, por parte de los docentes hay que estar un poco alerta de supervisar esta maniobra, (en adolescentes ya no es necesario) y procurar que no se convierta ni en un motivo de gran atención por parte de los compañeros ni que sea utilizado por parte del paciente con diabetes como pretexto de distinción. También hay que hablar de las hipoglucemias. Los maestros deben saber identificar cuando se presentan los síntomas, esto es un poco más específico. En general los chicos se lo notan y hay que creerles. A la hora del ejercicio físico, si se sabe con antelación horario, duración e intensidad, se adapta la dosis de insulina y se tienen a mano los complementos alimentarios para ingerir antes de empezar. También hay que controlar como está la glucemia capilar antes de empezar el ejercicio y después. Es bueno resaltar que cuando los niños con diabetes son muy chiquitos hay que tener en cuenta otras cosas ya que no lo mismo un adolescente a quien ya le hemos enseñado a manejarse que un niño menor de 7 años. En estos casos hay que encontrar en la escuela un adulto que esté dispuesto a responsabilizarse de hacer los controles en sangre y a inyectarle insulina. Los padres deben dar por escrito las indicaciones de dosis, número de controles, horarios, etc. Los médicos, en tanto, deberán eseñar a maestros y / o cuidadores las maniobras de inyección y medición de la glucemia con el biosensor hasta que han dominado la técnica y se sientan seguros.


CARTA A LA MAESTRA DE UN NIÑO DIABETICO Soy diabético y me aplico insulina, pero debe tratárseme, hasta donde sea posible, como a cualquier otro niño. Antes del almuerzo, o después de realizar ejercicio y también durante un período de tensión , puedo tener una hipoglucemia (bajo nivel de glucosa en la sangre). Esta reacción puede presentarse repentinamente. Los síntomas de la hipoglucemia son : sudor excesivo, desmayo, palidez, dolor de cabeza, fuertes latidos del corazón , temblor y visión afectada. También irritabilidad, llanto, confusión , mala coordinación , dificultad para concentrarse, náuseas, hambre o comportamiento inapropiado. Si bien yo conozco estos síntomas, puedo no darme cuenta que esa hipoglucemia se está presentando ya que puede hacerlo bastante repentinamente y, a veces, puede ser grave. Si usted nota alguno de estos síntomas tenga en cuenta que se debe actuar en forma inmediata. Si tiene dudas, por favor, cumpla los siguientes pasos y evalúe la situación más adelantes. Primero, debe suministrarme en forma inmediata algo de azúcar (puede ser necesario tener que convencerme). Me lo puede dar de paquete que yo llevo conmigo o conseguir dos terrones o un sobre de azúcar o dos cucharadas (de tamaño de café). También me pueden dar un vaso de jugo de frutas, un vaso de gaseosa que contenga azúcar (no light), caramelos dulces, frutas o helado. Por ningún motivo me deje solo y llame a mis padres o mi médico para que me atienda inmediatamente. Con esta atención debería ponerme bien en 10 minutos, de lo contrario, vuelva a darme azúcar, dulce o gaseosa. Si estoy inconsciente y no puedo tragar, consiga ayuda de emergencia. Después de la hipoglucemia, necesito alimento adicional para prevenir la recurrencia de la misma. Leche queso y galletitas son apropiados. También pueden presentarse situaciones que no son de emergencia. Por ejemplo, si pasa mucho tiempo después de una comida, necesitaré un carbohidrato de larga duración tal como galletitas. Una vez que haya comido el alimento, mis actividades no necesitan restringirse.

(En nuestra próxima edición trataremos la psicología de los niños y como enfretar el tratamiento de la diabetes en sus diferentes etapas evolutivas)

CS 6


noticias

Programa para pacientes Abbott Diabetes Care Pensando en las necesidades del paciente, Abbott Diabetes Care creó un programa que facilita la adquisición de tiras reactivas para el control y seguimiento de su diabetes.

U

na tarjeta que identifica al paciente como beneficiario de este programa y le permitirá acceder, por su simple uso, a descuentos sobre el precio de las tiras reactivas Optium x 50, de conformidad con los términos y condiciones del programa. Pablo Valli, Gerente Regional de Producto, señala que “esta iniciativa está en línea con el compromiso que asumimos en Abbott, de acompañar al paciente en todo momento, haciendo más simple el control de su diabetes en todo sentido, incluyendo el aspecto económico, ya que este programa ayuda al paciente con importantes descuentos, que representan un ahorro significativo en los costos de su tratamiento”.

Cómo funciona Los descuentos se otorgan en forma cíclica y automática, de acuerdo al esquema que se detalla: Pacientes con Obra Social Luego de tres compras de tiras reactivas

Optium x 50, reciben hasta un 20% de descuento en la cuarta compra, adicional al descuento otorgado por su Obra Social. Pacientes particulares Reciben 10% de descuento en las tres primeras compras de tiras reactivas Optium x 50 y un 30% de descuento en la cuarta compra con cualquier medio de pago (sujeto a disponibilidad de pago en cada farmacia).

Qué debe hacer el paciente Una vez que recibe la tarjeta, debe contactarse por única vez al 0810-345-2437, de lunes a viernes de 8 a 20 horas, para activar su tarjeta y obtener información sobre la farmacia adherida al programa más cercana a su domicilio. Una vez activada la tarjeta, el paciente podrá adquirir las tiras reactivas con el descuento detallado anteriormente. El paciente deberá presentar su tarjeta Abbott Diabetes Care, a fin de que quede registrada cada compra realizada además de firmar el comprobante de la transacción. CS 7

La tarjeta es válida sólo en las farmacias adheridas. El programa y el uso de la tarjeta se rigen por los términos y condiciones que se encuentran publicados en nuestra página web www.abbottdiabetescare.com.ar.

Para obtener esta tarjeta o para más información, por favor contactarse al 0800-800-6334. Promoción válida hasta agotar stock de 10.000 tarjetas. Vigencia de los descuentos informados: 01/12/2008 al 01/12/2009. A su vencimiento, Abbott informará los descuentos y/o bonificaciones vigentes para el siguiente año. Abbott se reserva el derecho de modificar y/o concluir el programa notificando tal decisión con 30 (treinta) días de anticipación, por cualquier medio masivo de comunicación”.

Ante cualquier duda consulte a su médico y/o farmacéutico.


prevención y cuidados

Valores altos de glucosa?

Cuando la piel nos avisa Muchas personas conviven con su diabetes desde hace más de 15 años. A pesar de la depresión por la que atraviesan al conocer el diagnóstico, se sobreponen, controlan aceptablemente su enfermedad, concurren a su diabetólogo con cierta periodicidad, toman al pie de la letra su medicación y siguen las pautas recomendadas respecto a la actividad física y la dieta. Sin embargo, pueden aparecer detalles que preocupan. En las mujeres, especialmente, pueden presentarse manifestaciones en la apariencia de su piel. Cuando la piel se nota más seca se preguntan si su diabetes podría ser la responsable de esta característica que les disgusta estéticamente.

CS 8


U

na de las razones por las cuales un paciente diabético puede tener piel seca es que los valores promedio de la glucemia se encuentren por encima de lo normal. En efecto, recordemos que una de las manifestaciones de la hiperglucemia es, precisamente, el aumento en la eliminación de orina, que lleva mayor pérdida de líquidos. Este hecho trae aparejado el cuadro que se denomina deshidratación. Es necesario tener en cuenta que, salvo en casos extremos como los observados en presencia de cetoacidosis diabética, la deshidratación no alcanza un nivel tan notorio como en el caso de niños con diarrea estival o de quienes se encuentran en situaciones extremas de carencia de líquidos. No obstante, existe una forma de deshidratación “escondida” y la piel es el órgano que puede evidenciarlo. Otra circunstancia que pueden llevar a la sequedad de la piel es la instalación de una de las complicaciones crónicas de la enfermedad que es la neuropatía: en ciertos casos de neuropatía, cuando se ve afectado lo que se denomina sistema nervioso autónomo, no es raro que se reduzca la sudoración y la piel se vea particularmente seca. A estas circunstancias debemos sumar otras posibles razones de piel seca, que cualquier persona, ya sea diabética o no, puede experimentar: factores hereditarios, hipotiroidismo (disminución de la función de la glándula tiroides), contacto con determinados productos químicos/cosméticos, exposición acentuada al sol, alimentación con deficiencia de nutrientes tróficos para la piel (vitaminas A y C, etc.).

Para mejorar la hidratación de la piel

Tenga en cuenta estas recomendaciones y su piel lucirá más vital y fresca. Consulte siempre a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento.

CS 9

Por supuesto que la primera medida que debería adoptar cualquier paciente con diabetes que note resequedad en la piel es consultar a su médico. Previamente, debería reiniciar su monitoreo de glucemia diario y ajustar su alimentación y actividad física para procurar normalizar y estabilizar la glucemia. Como la piel seca puede ser el origen de resquebrajaduras que facilitan el ingreso de gérmenes y la consiguiente infección, es necesario adoptar algunas simples medidas que pueden colaborar a mejorar la hidratación de la piel, hasta que se produzca la intervención del especialista. Entre ellas podemos mencionar: • Lavar la piel con un jabón suave, preferentemente con humectantes • No utilizar agua excesivamente caliente en las duchas cotidianas. • Luego del baño, no restregar excesivamente con la toalla. • Utilizar cremas hidratantes luego del baño diario. • Emplear una pantalla o protector solar adecuado antes de una exposición al sol. • Durante los meses de invierno, particularmente si se emplea calefacción a gas con estufas de tiro balanceado o acondicionadores de aire, recurrir a un humidificador de ambiente. • No utilizar lociones o productos que contengan alcohol como base. • Beber con mayor frecuencia de lo habitual: muchas personas no lo hacen hasta que experimentan la boca muy seca. • Consumir una buena cantidad de frutas y verduras frescas.


opinión médica

APOSITOS PARA LA CICATRIZACIÓN OPTIMIZADA

La solución 3D para heridas del pie diabético Actualmente el mercado ofrece un apósito hidropolimérico que cura respetando el ambiente húmedo de la herida, con un elevado poder de absorción y retención. Un producto de estructura alveolar que procura un excelente manejo del exudado, mayor protección y confort, facilitando su uso. POR la DRA. INÉS SCHROTT / Médica de planta del Servicio de Clínica Médica y responsable del consultorio especializado en Pie Diabético del Hospital de Agudos Dr. I. Pirovano.

H

asta los comienzos de la década del 60 casi todas las heridas se trataban en forma seca. Aquello consistía en limpiarlas y secarlas, consiguiendo la aparición de la costra. En 1962, George Winter demostró que un entorno húmedo ayudaba al proceso de sanación, cuestión que actualmente

ya no se discute: la cura húmeda es el tratamiento más fisiológico. Dos hipótesis arrojan luz sobre porqué dicha modalidad favorece la reconstrucción de la piel: una se basa en el contacto con el exudado de la herida y la otra en la diferencia de potencial de la misma. La primera justifica el rápido crecimiento y CS 10

reconstrucción de la piel bajo ambientes húmedos como consecuencia del contacto de la herida con los fluidos segregados. Éste exudado contiene una amplia variedad de factores encargados de modular la formación de tejido conectivo y de la migración epidérmica. Sus principales componentes son el líquido procedente de los


vasos sanguíneos, las sustancias secretadas -como factores de crecimiento- por las propias células de las heridas, el tejido desvitalizado con las células muertas y la descomposición de la matriz extra celular. Son varios los factores que influyen en la producción del exudado, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, debido a que el contenido biológico tiene una importancia fundamental, pues de ahí surge la diferencia entre una herida aguda o crónica. Considerando la cantidad, es rico en factores de crecimiento, actuando en forma beneficiosa sobre la cura de las heridas, fomentando el aumento y migración de los fibroblastos, células endoteliales y queratinocitos. Los beneficios de la cura húmeda consisten en retener los factores de crecimiento dentro del entorno de la herida. Sin embargo, en las heridas crónicas tanto el exudado como el tejido contienen gran cantidad de enzimas, producto de la inflamación permanente, que degradan los tejidos y también a los factores de crecimiento actuando de forma negativa en el proceso de cicatrización. A su vez, el exceso de exudado genera irritación y/o maceración de la zona peri ulcerosa, con el riesgo de a menudo agrandar la herida; mientras que en el caso de que sea nulo obtendremos la desecación de la misma. Por ello, para curarla debemos mantenerla lo más limpia posible, controlando el grado de exudado y evitando el exceso de humedad o desecación, sin olvidar el papel de los antibióticos sistémicos en los casos de infección.

dimensiones (3D), que permite triplicar el control del exudado actuando de la siguiente manera: - 1D / Mejor manejo del exudado. - 2D / Mayor protección y confort. - 3D / Mayor facilidad de uso.

Características y beneficios: Las cualidades del producto se corresponden con su estructura alveolar de tres dimensiones (3D), que permite triplicar el control del exudado actuando de la siguiente manera:

el retorno a la herida. Gracias dicho proceso se obtiene una disminución del olor, debido a que la composición permite aislar gases, evitando el disconfort personal y el aislamiento social. La acción de retención protege la piel contra la maceración y las fugas del exudado sin perder el nivel óptimo de humedad. Su alta capacidad de absorción y retención asegura una mayor permanencia del apósito, prolongando el tiempo de uso y evitando manipulaciones innecesarias -menos cambios-.

• Membrana semipermeable: La membrana inteligentede permeabilidad selectiva lo recubre e impide la entrada de agua y • Absorción vertical aumentada: Permite microorganismos, permitiendo el pasaje retirar el exudado del lecho de la úlcera en de gases y la evaporación. La compresentido vertical – lo transfiere y captura sión -medida terapéutica fundamental en por medio de una absorción vertical-, per- la úlcera venosa- sólo causa una mínima mitiendo su evaporación adicional gracias reducción de la capacidad de absorción, a la membrana de permeabilidad selectiva siendo importante su facultad de reten-a mayor cantidad de exudado mayor eva- ción. La suavidad que posee el polímero poración-. Dicha película es semipermea- minimiza los dolores por presión, logrando ble, lo cual no permite ni el paso del agua que sea muy fácil retirarlo debido a que no ni de las las bacterias, pero sí el del vapor. se adhiere al lecho ulceral, ni deja fibras La úlcera contiene así un grado de hu- o residuos en la lesión. Cuando el apósito medad óptimo, impidiendo que se moje toma contacto con la herida se amolda y adapta al contorno de la úlcera sin adherirpor el exudado. se; lo cual hace accesible su utilización en • Alta capacidad de retención: Los apó- lugares anatómicos de difícil tratamiento. sitos de hidropolímero fueron diseñados Es un producto ligero, de bajo peso y con una estructura alveolar tridimensio- muy confortable para el paciente nal que permite una mayor retención del Como contraindicación es importante exudado, así como una permeabilidad del señalar que no debe usarse junto a agenexceso. Este es encapsulado y retenido en tes oxidantes (H2O2), ya que las partículos alvéolos de la estructura 3D, evitando las de poliuretano podrían ser destruidas.

De última generacion Actualmente el mercado ofrece un apósito hidropolimérico (Biatain Coloplast) que cura respetando el ambiente húmedo de la herida, con un elevado poder de absorción y retención, además de un excelente manejo del exudado. Esto permite su utilización en todas las fases de la cicatrización. Las cualidades del producto se corresponden con su estructura alveolar de tres CS 11


LOCALIDAD DIABECENTRO DIRECCION TELEFONO PROVINCIA DE BUENOS AIRES 9 DE JULIO Farmacia AMECONJ HIPOLITO IRIGOYEN 817 (02317) 422240 ADOLFO GONZALEZ CHAVES Farmacia BONO ANA P. DE ELICAGARAY 370 (02983) 481601 AZUL BIO (Farmacia MARCHISIO) SAN MARTIN 391 (02281) 435719 BAHIA BLANCA Farmacia ANDREOLI VIEYTES 2367 (0291) 4887080 Farmacia BELLEI ESTOMBA 131 (0291) 4526606 Farmacia DEL ANGEL ECUADOR 2.240 (0291) 4501900 Farmacia GODOY LINIERS 588 (0291) 4811818 Farmacia GRÜNNMAN GARIBALDI Y RIVADAVIA (0291) 4819719 Farmacia JUNQUERA ALMAFUERTE 1267 (0291) 4554299 Farmacia PALIHUE SAMIENTO 1.099 (0291) 4559655 Farmacia PIQUE SAN MARTIN 117 (0291) 4548770 BALCARCE Farmacia DEL CERRO (02266) 420429 BENITO JUAREZ Farmacia GARAMENDY AVDA. LIBERTAD 52 (02292) 452258 CARLOS CASARES Farmacia CARUEZO AVDA SAN MARTIN 496 (02395) 451207 CNEL. DORREGO Farmacia SAN LORENZO AVDA ROCA 511 (02921) 453545 CNEL PRINGLES Farmacia OYHANARTE AVDA. 25 DE MAYO 1400 (02922) 465858 CNEL SUAREZ Farmacia DE LA CIUDAD LAS HERAS 1498 (02926) 431713 CNEL SUAREZ Farmacia SANTOMAURO LAS HERAS 1242 (02926) 421261 DAIREAUX Farmacia COMAS GENERAL ROCA Y SAN MARTIN (02316) 454025 DARREGUERIA Farmacia CABRILLANA ALSINA Y DR. PAVKIN (02924) 420319 MAR DE AJO Farmacia GRILLO IRIGOYEN 363 (02252) 421755 MAR DEL PLATA Farmacia AMECCO AVDA. INDEPENDENCIA 2249 (0223) 4914886 Farmacia EDISON EDISON Y VERTIZ (0223) 4894463 Farmacia 25 DE MAYO 25 DE MAYO Y 20 DE SEPE (0223) 4735624 PEHUAJO Farmacia LOPEZ IRIGOYEN 46 (02396) 401600 PIGÜE Farmacia SITZ LINIERS 54 (02923) 473725 PUAN Farmacia WILLGIN ESPAÑA 475 (02923) 498766 ROJAS Farmacia DEL BALDO GRAL PAZ 164 (02475) 462963 SAAVEDRA Farmacia SALGUERO AVDA CECILIO LOPEZ Y URQUIZA (02923) 497301 SALLIQUELO Farmacia DEL PUEBLO 25 DE MAYO 187 (02394) 480021 SAN BERNARDO Farmacia SIANO CHIOZZA 1745 (02257) 461790 SAN CLEMENTE Farmacia VILLA CALLE 1 Y 6 (02252) 421033 SANTA TERESITA Farmacia V y C CALLE 32 Nº 358 (02246) 4527878 TANDIL Farmacia CENTRAL RODRIGUEZ 423 (02293) 425628 TORNQUIST Farmacia BATELOCHI ESPAÑA 157 (0291) 4940323 TRES ARROYOS Farmacia DAMBROSIO DERQUI 452 (02983) 427100 Farmacia FRANCO ARGENTINA CHACABUCO Y MAIPU (02983) 424449 PROVINCIA DE CHUBUT PUERTO MADRYN MEDISUR Mutual BELGRANO 190 (02965) 456677 RAWSON BIOFARMA SARMIENTO Y VACHINA (02965) 484820 PROVINCIA DE LA PAMPA GRAL ACHA Farmacia GENERAL ACHA BALCARCE Y CHARLONE (02952) 432675 GRAL PICO Farmacia LOBERA CALLE 17 Nº 779 (02302) 423837 MACACHIN Farmacia IRURETAGOYENA PARODI 411 (2953) 452092 SANTA ROSA Farmacia BELGRANO AVDA BELGRANO SUR 442 (02954) 425239 Farmacia DEMARIA BELGRANO NORTE 672 (02954) 427297 Farmacia LIBERTAD UNANUE 514 (02954) 431903 Farmacia MAYRA RAUL B. DIAZ 364 (02954) 429667 Farmacia PAMPA MARMOL Y ESPAÑA (02954) 430862 Farmacia SAN DAMIIAN AVDA. SPINETTO 598 (02954) 421216 PROVINCIA DE RIO NEGRO BARILOCHE Farmacia Dr PASTEUR ELORDI 1164 (02944) 429676 CHOELE CHOEL Farmacia BAYINAY ALSINA 1301 (02946) 443155 GRAL CONESA Famacia DE PASQUALE SAN MARTIN 628 (02931) 498459 GRAL ROCA Farmacia SAN MARTIN SAN MARTIN 76 (02941) 420006 RIO COLORADO Farmacia ASOC. BANCARIA SARMIENTO Y ROCA (02931) 431697 SAN ANTONIO OESTE Farmacia ASOC. BANCARIA BELGRANO Y VICTORIA (02934) 430254 SIERRA GRANDE Farmacia ASOC. BANCARIA BAHIA BLANCA 190 (02934) 481423 VIEDMA Farmacia CEVOLI 25 DE MAYO 401 (02920) 430743 Farmacia DON ZATTI RIVADAVIA 316 (02920) 429491 VILLA REGINA Farmacia DEL VALLE MONSEÑOR ESANDI 95 0800-222-3549 PROVINCIA DE NEUQUEN CUTRAL CO Farmacia VITAL AVDA. DEL TRABAJO 713 (0299) 4966625 JUNIN DE LOS ANDES Farmacia LANIN MARIANO MORENO 504 (02972) 492384 NEUQUEN Farmacia DEL PUEBLO SAN MARTIN 99 (0299) 4424032 SAN MARTIN DE LOS ANDES Farmacia MORENO PERITO MORENO 416 (02972) 423547 PROVINCIA DE SANTA FE GALVEZ Farmacia PERLO BELGRANO 854 (03404) 489943 SANTA FE Farmacia ZETNER SAN JERONIMO 3101 (0342) 4532805


Y ahora también en

Rosario ROSARIO (CENTRO) Farmacia TERRAZINO Callao 931 (0341) 4401510 ROSARIO (CENTRO) Farmacia DE LA PLAZA Laprida 772 (0341) 4482371 ROSARIO (CENTRO) Farmacia Grilli J.M. de Rosas 1015 (0341) 426-6999

Bvd. Avellaneda 1199 (0341) 439-7171

ROSARIO (NORTE) Farmacia TANTERA Bv Rondeau 2052 (0341) 454-82008

ROSARIO (OESTE) Farmacia CRUZ DEL OESTE J J Paso 6674 (0341) 4587676

ROSARIO (NORTE) Farmacia Cruz del Portal Nansen 398 (0341) 454-8686

ROSARIO (OESTE) Farmacia la fe

ROSARIO (SUR) Farmacia FERRAN Sarmiento 3098 (0341) 4808140 PEREZ Farmacia DE LA PLAZA Yapeyu 1612 (0341) 4953011


nutrición

LIC. EN NUTRICION MARÍA FLORENCIA ERMENINTO

¡Esos “kilitos” de más que dejaron las vacaciones!

Durante el verano descuidamos mucho nuestra alimentación. Comemos desordenado, salteando comidas y generalmente, no realizamos un desayuno adecuado. Al regresar nos encontramos con unos “kilitos” de más. La mejor forma de revertir esta situación no es realizando ayunos prolongados, y mucho menos, recurrir a las dietas “de moda¨. Siempre consulte a su médico o a su nutricionista porque un plan alimentario correcto debe ser individualizado, adecuándolo a los requerimientos nutricionales, teniendo en cuenta los gustos, costumbres y actividades propias de cada persona. CS 14


C

uando volvemos a la rutina duaria también deberíamos, antes que nada, comenzar a hacer ejercicio físico, como caminatas o bicicleteadas. Sumado a ello, sería conveniente incorporar un desayuno completo, recordando que éste es una de las comidas más importantes del día, ya que nos ayuda a iniciar la jornada con energía y rendir mejor en las actividades cotidianas.

¿Cómo es un “desayuno completo”? .Debe incluir lácteos, como por ejemplo leche, yogur o quesos; pero también es importante que tenga panes, galletitas o cereales, cuidando de no excedernos en las cantidades de estos productos. También podemos agregar alguna fruta o jugo de frutas exprimidas como complemento. ¿Y el almuerzo y la cena?. Deben estar siempre presentes los vegetales, ya sea como plato principal o como acompañante de alguna carne magra o desgrasada (rojas o blancas). En lo posible deben evitarse las gaseosas, fiambres, embutidos, productos de pastelería, postres, golosinas, snacks, etc) La merienda. Es tan necesaria como el resto de las comidas y debe ser similar al desayuno. Si, a pesar de haber organizado nuestra alimentación en cuatro comidas principales, nos quedamos con sensación de hambre, podemos agregar a media mañana y/o a media tarde colaciones, basadas en frutas, yogur, un trocito de queso, una porción de compota o ensalada de frutas, entre otras cosas.

Saltear comidas no ayuda al descenso de peso porque a la comida siguiente estamos con más apetito y consumimos mayor concentración calórica.

La esencia de los planes alimentarios es aprender a comer, en lugar de no comer.

CS 15

Planes con nombre y apellido Aunque ya lo hemos expresado en ediciones anteriores, creemos conveniente recordar e insistir con el peligro de las “dietas de moda” para los pacientes con diabetes. Existen muchas dando vueltas, pero ninguna es buena, ya que no se pactan con el paciente teniendo en cuenta que cada persona es diferente, cada uno tiene sus propios gustos, sus costumbres, su actividad diaria, su historia de vida. Todo ello debe ser tenido en cuenta al indicar un plan alimentario, y es todo lo que no tienen en cuenta estas dietas, ya que son fácilmente distribuidas por revistas u otros medios, sin considerar por ejemplo, las diferencias entre personas de diferentes edades. Los planes alimentarios adecuados deben llevar nombre y apellido, es decir, que se indica solamente para una persona, que ya pactó con el profesional qué tipo de alimentación puede y debe realizar. Las recomendaciones dietéticas más ampliamente aceptadas para el tratamiento de la obesidad consideran que la restricción calórica (dietas hipocalóricas) son el medio más seguro para alcanzar reducciones de peso, aunque no son convenientes aquellas dietas que aporten menos de 800 calorías por día. Estas dietas deben ser elaboradas a partir de hidratos de carbono, proteínas y grasas, así como niveles adecuados de minerales y vitaminas. En definitiva, si uno necesita bajar de peso, un profesional nutricionista puede adaptar el plan alimentario no sólo para ayudar a bajar de peso, sino también a tratar otras enfermedades que pueden estar presentes (hipertensión, diabetes o alteraciones digestivas).


CS 16

DISTRIBUYE LIDUS S:A: Tel. 02932 - 435007 / E-mail: ventas@lidus.com.ar


R e c e t a s p a r a

c o l e cc i o n a r

Recetas especiales para diabeticos

Elaboradas por Julieta Rivera (chef ejecutiva del Grupo Don Bartolomeo de Bahía Blanca)

Ingredientes: Berenjenas 2 unid. Cebolla de Verdeo 2 unid. Tomates 500g. Champiñones 500g. Provenzal cant necesaria Albahaca ½ atado Salsa de soja 50 cc.

Bruschetta de berenjena (4 personas)


R e c e t a s p a r a

c o l e cc i o n a r

Preparaci贸n: Cortar las berenjenas en rodajas de 1 cm de espesor, lavar y secar. Grillar de ambos lados cuidando que queden tiernas. En una sart茅n colocar el verdeo picado, los tomates cubeteados, los champi帽ones fileteados, el provenzal a gusto y cocinar con la salsa de soja. Sobre un colch贸n de hojas verdes colocar las berenjenas, agregar el relleno y decorar con unas hojas de albahaca.


R e c e t a s p a r a

c o l e cc i o n a r

Crepes de verdura con salsa filetto ( 4 porciones) Ingredientes: Salsa de tomates: Tomates 2 kg. Cebolla 陆 kg. Morr贸n 1 Ajo Laurel Relleno: Acelga 2 atados Cebollas 3 Morr贸n Queso blanco descremado 200g. Condimentar a gusto Crepes: Leche 陆 lts. Huevos 2 Polvo de espinaca 2 cdas. Harina 4 cdas.


R e c e t a s p a r a

c o l e cc i o n a r

Preparaci贸n: Hacer la masa de crepes uniendo todos los ingredientes, dejar reposar y cocinar en sart茅n antiadherente. Para el relleno blanquear las hojas de acelga en abundante agua hirviendo. Retirar. Cortar finamente las cebollas y el morr贸n, dorar y colocar la acelga picada. Condimentar, agregar el queso blanco y armar los crepes. Para la salsa colocar la cebolla y el morr贸n en una cacerola, cocinar por 5 min agregar los tomates y seguir cocinando a fuego lento hasta lograr una salsa concentrada. Rociar los crepes con la salsa y decorar con unas hojas de perejil.

CS 20


sociedad

A ellos le pasa lo mismo que a usted...

S

Star Wars, padece esta enfermedad desde hace muchos años. En el mágico mundo de Hollywood, también Woody Allen, Sharon Stone, Halle Berry interrumpen sus grabaciones para controlarse la glucemia. Gary Hall, nadador con cinco medallas de oro olímpicas; el argentino Facundo Soler, jugador de rugby e integrante del Seleccionado Argentino Los Pumas; Adam Morrison en la NBA o Jay Cutler en la NFL, demuestran que tener diabetes no es, bajo ningún concepto, un obstáculo para brillar en el deporte. Resulta alentador que la persona con diabetes sea una figura del deporte mundial porque eso elimina cualquier idea de limitación que pudiera tener el diabetico a la hora de practicar una actividad de exigencia. En el periodismo, Jorge Lanata, Mariano Grondona y Jorge Jacobson también son claros ejemplos de que la diabetes no es un impedimiento en la carrera laboral. En el ambiente de la música, los más grandes pueden reconocer a José Feliciano, quien a pesar de la ceguera causada por su diabetes, pudo desempeñarse muy bien en los escenarios. Es diferente el caso de Nick Jonas, de los Jonas Brothers, un icono de la música adolescente de este tiempo que hasta le dedicó una canción al tema de la diabetes, y aprovecha su convocatoria para apoyar la causa.

er diabético no es una elección y algunos lo viven con más facilidad que otros. No se le puede pedir a alguien recién diagnosticado que ponga cara de felicidad y empiece el tratamiento como si no le afecara. Según los propios pacientes, conocer que otro es diábetico puede generar algunos mecanismos de identificación. La idea de que a otro le pase lo mismo que a uno origina una comunión entre esas personas. El otro sí sabe lo que es una hipoglucemia y no de haberlo leído en una revista. El otro sí sabe lo que es aplicarse insulina. El otro es, en cierta medida, un reflejo. Si además de ser diabetico la persona es famosa, la mera identificación se puede convertir en una curiosa sensación de admiración. De repente no sólo el hijo del vecino es diabético sino que muchos ídolos del deporte, de la música, del cine, también lo son y eso no les ha impedido triunfar. Elizabeth Taylor, por ejemplo, la bella actriz de ojos violeta que ganó dos premios Oscar y ha tenido ocho maridos, también tiene diabetes. Sin importar su diabetes, el Rey del Rock, Elvis Presley, enamoraba a sus fans con el movimiento de sus caderas. El genio cinematográfico George Lucas, creador de la exitosa y popular saga de CS 21


consejos

correo Queridos lectores: Este es su espacio. Queremos conocerlos y responder a todas sus dudas e inquietudes. Club Salud Noticias le ofrece esta sección para que usted opine sobre los artículos y las notas que se publican; para consultarnos sobre temas relacionados con el tratamiento de la diabetes o, simplemente, para sugerir otras alternativas que ayuden a su calidad de vida. Farmacia Piqué / Bahía Blanca – Pcia. de Buenos Aires

Escríbanos a info@clubsalud.com.ar o llame “sin cargo” al 0800-222-4914.

Prohibido fumar

Salud bucal

Todos sabemos que fumar es malo para la salud. La mayoría de los efectos dañinos se dan en los pulmones y el corazón. Para quienes tienen diabetes, el riesgo puede ser aún mayor. Fumar daña las pequeñas arterias. El mismo efecto produce la diabetes. Si se presentan juntos tabaquismo y diabetes, pueden hacer empeorar problemas de visión, aumentar el riesgo de enfermedades de las encías, incrementar el daño a los nervios y así producir severos problemas en pies y piernas, tales como infecciones, úlceras y pobre flujo sanguíneo.

Dígale a su dentista si tiene diabetes y Su participación nos ayuda a crecer. pídale que le enseñe como mantener sus Muchas gracias. dientes y encías saludables. Las personas con diabetes son más propensas a la enfermedad de las encías Staff Año 3 - Número 13 - Marzo 2009 que las que no tienen diabetes. Las infecPropietario: Lidus SA ciones de las encías pueden dificultar el DIRECCION GENERAL: Carlos García control de la azúcar en la sangre. Una vez Dirección Editorial: María Paula Dupré Diseño y Dirección de Arte: Emiliano Di Giácomo que comienza, la infección de las encías y Leandro Di Giácomo puede demorar mucho tiempo en curarse. E-mail: info@clubsalud.com.ar Línea telefónica gratuita: 0800-222-4914 Si la infección es grave, los dientes pueLos artículos escritos en esta revista proporcionan una visión general den aflojarse o incluso caerse. El buen del problema, por lo tanto, puede no ser aplicable a todas las personas. control del azúcar en la sangre puede prePara averiguar si estos consejos pueden aplicarse a usted y para conseguir más información de este tema hable con su médicoprofesional por venir los problemas de las encías. lo que haya leído en esta revista.

Siempre pensando en su bienestar y mejor calidad de vida,

ahora puede encontrar la revista en los revisteros de Reading Planet

noticias

Un sistema exclusivo para lugares de espera. Para mayor información ingrese a www.readingplanet.com.ar, envíenos un correo electrónico a info@readingplanet.com.ar, o bien comuniquese a los siguientes teléfonos: Provincia de Buenos Aires: (0291) 155 03 4387 S. Luis Montecino Patagonia y Cuyo: (02944) 155 11 648 Sr. Fernando Migone

Travel Guía es la guía turística más completa, con información de todas las ciudades. Muy útil para el viajero y eficiente para los que publican en ella. Con distribución gratuita en todos los exhibidores del país, llegando a miles de lectores diarios.No deje pasar esta oportunidad, visite www.travelguía.com.ar

CS 22



Mayor simplicidad para el control de la diabetes

Tecnología Biosensor Menor tamaño de muestra: 0,6uL Comparable a la cabeza de un alfiler. Menor sensación de dolor.

Resultados precisos en 5 segundos Pruebas más rápidas y convenientes.

Tiras envasadas en foil individual Para su fácil traslado.

Prueba de cetonas Pantalla iluminada

Actualice su medidor de glucosa sin cargo Cambie su Precision QID por un

Promocióln Optium Xceed + 10 tiras reactivas esp ecia de obsequio Comuníquese al 0800-800-6334 Optium Xceed. Simplicidad hoy, mañana y siempre. Ante cualquier duda consulte a su médico y/o farmacéutico Promoción exclusiva para la República Argentina, válida hasta el 31/05/09 o hasta agotar stock de 500 unidades.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.