Club Salud Diabetes en Positivo. Edición N° 12.

Page 1


Visite Nuestro Sitio Web y podrรก bajar las ediciones de la Revista Club Salud


e d i t o r i a l Queridos Lectores:

CS

Como señalamos en nuestra nota “Generar Conciencia”, la diabetes fue una enfermedad mortal que se transformó en perfectamente controlable gracias al enorme hallazgo realizado en conjunto por Frederik Grant Banting y Charles Best : la insulina “Hizo falta un mínimo de dos personas para que el resultado salga a la luz”. Por eso, más allá del avance científico que significó, hoy queremos destacar el valor del trabajo en equipo. Todos necesitamos de todos… Los médicos necesitan de la obediencia de sus pacientes. Los pacientes necesitan ser escuchados y recibir el consejo de su médico. Los auxiliares de la salud, las Asociaciones de Diabéticos… infinitos son los ejemplos. Nosotros también nos sentimos parte de este equipo. En la foto de la tapa de esta edición quisimos estar todos los que hacemos Club Salud Noticias porque es una forma de estar a su lado y agradecerle porque Usted es la otra parte esencial de nuestro Equipo. Vaya un especial saludo y deseo de una felices Fiestas con la firme esperanza de seguir haciendo realidad esta revista que nos une, nos hace crecer y nos hace sentir que entre todos se puede.


nT

n o t a

d e

t a p a

UN BUEN EQUIPO PUEDE GANARLE A LA DIABETES Una asistencia médica adecuada, asociada a los cuidados de un equipo multiprofesional, educación e información individualizada al paciente y grupal – dirigida a la familia y al entorno social – y un control metabólico riguroso, son capaces de prevenir o retardar la aparición de las complicaciones crónicas de la diabetes.

E

l equipo interdisciplinario para el cuidado de la diabetes es de especial importancia. El capitán es un médico especializado y el resto de los miembros son enfermeras, licenciados en nutrición, especialista en podología, psicólogos y agrupaciones o entidades consejeras en temas educativos y sociales. A menudo también trabajan en relación con el paciente y con su familia otros especialistas como oftalmólogos, odontólogos, cardiólogos y nefrólogos quienes ayudan en la prevención

de la aparición de otras patologías que, a menudo, van de la mano con la diabetes. El plan de manejo debe ser formulado como una alianza terapéutica entre el paciente, su familia, el médico y el resto de los miembros del equipo. Se debe incluir un componente de educación y autocuidado en el plan . Cada aspecto del cuidado y tratamiento debe ser entendido y aceptado por el paciente y el equipo tratante. La atención integral de la persona con diabetes permite protocolizar su estudio y CS 4

tratamiento debiéndose realizar con un equipo de profesionales de la salud sin perder la visión integral del “ser humano y su circunstancia”. MEDICO DIABETOLOGO, EL CAPITAN La Diabetología es una nueva especialidad derivada de la medicina que surgió ante la complejidad de la enfermedad y el aumento progresivo de personas que la padecen.


n o t a Es el profesional de cabecera y con quien el paciente debe lograr total adhesión y depositar su confianza para lograr los mejores resultados en el tratamiento. Su papel es guiar, tamizar, calificar, ordenar y aplicar los conocimientos que pueda compartir con su paciente. Una vez diagnosticada la patología, el médico es quien tomará las medidas necesarias en cuanto a la prevención primaria y secundaria y es el encargado de derivar al paciente y contactarlo con el resto de los profesionales que integran el equipo. LAS ENFERMERAS, MIEMBROS INDISPENSABLES Las enfermeras probablemente se encuentran con pacientes diabéticos en su trabajo diario y con su educación básica proporcionan conocimiento fundamental acerca de la enfermedad y sus causas. Su participación en el equipo de trabajo puede ofrecer importantes contribuciones que incluyen la identificación de grupos de riesgo en la población, y en consecuencia, la ayuda a estas personas para evitar o retrasar la aparición de diabetes. También pueden tener en cuenta los valores del paciente, así como de las necesidades, posibilidad de aprendizaje y recursos, para planificar y desarrollar programas sencillos de educación destinados a cumplir el tratamiento prescrito (incluyendo autocuidado) y dar consejo acerca de la prevención de complicaciones. Pero siempre, su meta será trabajar en estrecha colaboración con otros miembros del equipo de atención sanitaria, los pacientes y sus familias, para procurar independencia, responsabilidad y autoconfianza en todas las personas con diabetes.

d e

t a p a personales se pueden evitar las complicaciones. Además, hoy en día hay nuevas técnicas y tratamientos para las úlceras por pie diabético que, en muchos casos, permiten recuperar el pie ya afectado de un paciente y evitar así, llegar a una amputación siempre y cuando sea tratado por un profesional responsable y acreditado para tal tarea.

La educación del paciente es la clave para una atención y cuidado de la diabetes con éxito. Como miembro del equipo de atención diabetológica, la enfermera especializada en diabetes debe poseer y utilizar un amplio conocimiento y capacidad en muchas áreas del tratamiento de la enfermedad. EL PODOLOGO, SIEMPRE DE TITULAR El pie diabético es una de las complicaciones más graves de la diabetes. Se trata de un verdadero problema de salud pública ya que él determina severos costos: biológicos (ya que muchas veces culmina con la amputación o la vida del paciente) psicológico (ya que limita al individuo para desempeño de su vida habitual, laboral y de relación), social (ya que determina una pesada carga para la sociedad; retiros laborales anticipados, ausentismos, con las repercusiones en el microambiente familiar, laboral que ello tiene), y económicos (ya que implica enormes costos asistenciales, de rehabilitación, pensiones y jubilaciones precoces.) Para la atención del paciente con diabetes es imprescindible contar con personal especializado que, al menos, una vez al año, controle el estado de sus pies aunque no tenga lesiones. Está comprobado que, si media una buena atención sanitaria y se respetan los cuidados

EL ROL DEL NUTRICIONISTA En la actualidad el Licenciado en Nutrición es un profesional capacitado, con estudios y conocimiento para trabajar en la prevención y desarrollar las políticas necesarias para el cuidado de la población. Cada sociedad está luchando con los costos de salud, de la prevención, de cómo evitar las enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad. Esta tarea siempre ha sido muy enfocada al área médica, no obstante, la gran lucha que están teniendo los nutricionistas en este momento es justo lo contrario, ampliando el campo de acción. Actualmente el desafío es prevenir los problemas y los nutricionistas tienen un papel muy importante que cumplir en esa tarea. Es necesario crear una relación de trabajo permanente con los médicos y las instituciones, escuchar los problemas y trabajar en conjunto. A lo largo de la historia todo lo referido a la alimentación de las personas con diabetes sufrió numerosos vaivenes desde la supresión total de los hidratos de carbono y la abundancia de grasas y proteínas al momento actual en que según las sugerencias de la ADA (American Diabetes Association o Asociación Americana de Diabetes) se trata de desterrar la palabra DIETA – sinónimo de prohibiciones y

Canales de comunicación para pacientes Hoy en día la tecnología ha logrado que las personas con diabetes no sólo aprendan mucho sobre su enfermedad sino también que puedan

contactarse con profesionales, hacer consultas o, simplemente, conectarse con otros que atraviesan la misma situación. Las páginas web, blogs, revistas, material educativo gráfico, charlas programadas y hasta cursos de cocina, automonitoreo o aplicación de insulina completan el círculo de educación diabetológica que debe asistir a los pacientes junto con el equipo de salud. Con tal objetivo nació hace unos años Club Salud un canal de comunicación para personas con diabetes creado especialmente para atender la demanda de consulta que, a veces, quedan fuera del ámbito médico. Club Salud responde sobre insumos nuevos para el tratamiento, adelantos, investigaciones, inconvenientes que surgen con los equipos de automonitoreo o aplicadores de insulina. A través de esta revista, de la línea telefónica gratuita 0800-222-4914, de la pagina web www.clubsalud.com.ar y de una red de Diabecentros y Farmacias Especializadas en Diabetes de todo el país Club Salud responde las consultas de los pacientes y, de ser necesario, los contacta con profesionales de la salud o grupos de autoayuda cercanos a su domicilio. CS 5


n o t a

d e

t a p a

limitaciones del diabético. Ahí es donde aparece la presencia inevitable de un nutricionista que determine al paciente con diabetes el plan de alimentación acorde a cada uno teniendo en cuenta sus circunstancias desde el peso, edad y sexo hasta el tipo de trabajo, hábitos, horarios, actividad física, recursos económicos. Estos miembros del equipo de salud son los encargados de confeccionar un traje a la medida de cada persona con diabetes sin olvidar que la característica más sobresaliente de este plan alimentario es la correcta distribución de los hidratos de carbono a lo largo del día.

manera significativa en la vida del paciente y de su familia, generando una serie de necesidades específicas que deben ser atendidas por los profesionales sanitarios. Los tratamientos médicos actuales permiten alcanzar un buen control de la enfermedad. No obstante, existe un alto índice de fracaso a la hora de adaptarse con éxito a las demandas del tratamiento. La intervención médica aislada, sin tener en cuenta estos aspectos psicosociales que determinan la salud del paciente, no es suficientemente efectiva.

LA FUNCION DEL PSICOLOGO

EDUCACION Y APOYO, TAMBIEN JUEGAN

Cada día es más reconocida dentro del ámbito sanitario la importancia de los factores psicológicos relacionados con las enfermedades crónicas y la necesidad de abordarlos de manera directa, tanto para favorecer la adaptación del paciente a la propia enfermedad, como para evitar posibles complicaciones. De esta manera, en muchos casos, los factores psicológicos no sólo son importantes sino que llegan a ser la parte fundamental del tratamiento en un buen número de enfermedades crónicas. La adaptación a la enfermedad, la adherencia a los tratamientos médicos prescritos, el cambio de hábitos y comportamientos saludables, son objetivos habituales del trabajo psicológico con enfermos crónicos. La presencia de una enfermedad como la diabetes, es un hecho decisivo que influye de

La educación de la persona con diabetes es un componente esencial de las estrategias de prevención y tratamiento. No reemplaza el tratamiento médico, pero proporciona el estímulo necesario para encarar un cambio radical en el estilo de vida. El control de la glucemia es fundamental y la educación debe tener como uno de sus objetivos las técnicas de autocuidado. Así, se logrará un mejor conocimiento personal sobre la enfermedad y se puede conseguir que el tratamiento en su conjunto resulte eficaz. La aplicación de insulina o uso de medicación son otros de los pilares de la educación diabetológica. Mucha gente tiene miedo al uso de la insulina: sienten vergüenza y hasta exclusión social. También cometen errores en la conservación y el transporte de la insulina, y se dan aplica-

CS 6

ciones incorrectas sin métodos higiénicos. Muchos usan jeringas inadecuadas, o las utilizan varias veces, y se hacen las aplicaciones en lugares del cuerpo incorrectos. Otros errores frecuentes: exceso en la medicación, confusión de horarios, sustitución de medicamentos, desconocimiento de avances médicos y tecnológicos. Y lo más importante: omitir darle información detallada al médico. Por todo ésto, la educación en diabetes debe estimular hábitos saludables mediante el conocimiento y la responsabilidad de todos los implicados en el proceso. Debe involucrar tanto al enfermo como a su entorno familiar y a los profesionales de la salud que se dedican a la atención de esta enfermedad. Pero, ¿quién se encarga de la educación diabetológica en nuestro país?. En la mayoría de los casos es el médico quien le da al paciente las primeras “lecciones” sobre diabetes pero, a veces, la demanda de otros pacientes y el corto tiempo que dispone para las visitas complican esta situación y el paciente se encuentra limitado en la información. Es ahí donde deben aparecer el resto de los miembros del equipo interdisciplinario y otros agentes externos que ayudarán en la cotidianeidad del paciente y mejorarán su calidad de vida.

Grupos de ayuda Son entidades sociales sin fines de lucro que brindan contención y apoyo emocional a los pacientes. Quienes participan de estos grupos comparten preocupaciones, esperanzas, tristezas, experiencias y aparece en ellos un sentimiento de pertenencia porque todos comprenden ciertos aspectos que sólo el que es diabético puede entender. En este tipo de grupos se aprende y se puede comparar la manera en que resuelves determinadas situaciones y compararlas con las estrategias que utilizan los otros miembros del grupo en la misma situación. Aquellas personas con más experiencia pueden servir de modelos para aquellos otros con menos. Para un recién diagnosticado, observar las conductas, la forma de hacer las cosas de otros con 15 años de evolución es como verse a sí mismo dentro de unos años y desterrar fantasmas y temores.


CS 7


aB

a b b o t t

www.abbottdiabetescare.com.ar

Una página al servicio de las personas con diabetes El sitio web de Abbott Diabetes Care está en sintonía con la filosofía de la compañía y refleja su vocación de acercarse al paciente diabético y sus necesidades, para brindar información relevante, a través de un nuevo canal de comunicación ágil, de lectura amigable y fácil de navegar.

www.abbottdiabetescare.com.ar CS 8


www.abbottdiabetescare.com.ar Contenidos para todos

Educación

Alimentación

Una sección importante de la web, En esta sección se pueden enconestá enteramente dedicada al tema trar recetas especialmente elaboradas Educación. para personas con diabetes. Son 36 A tal fin se elaboró material didáctico, propuestas ricas y tentadoras, fáciles con un lenguaje sencillo y visualmente de preparar y explicadas paso a paso; atractivo, para hacer más simple el en- incluyen platos principales a base de tendimiento de la diabetes, especial- carne, pescado o pollo, pastas, ensamente por los niños. Se desarrollaron ladas y vegetales en distintas presen17 capítulos, cada uno de los cuales taciones, clásicos como empanadas hace foco en un tema en particular, y tartas, como así también deliciosos El home, ofrece un lugar destacado como por ejemplo: Cuidado de los pies, postres. para las novedades, como el sistema Diabetes y actividad física, El niño con En cada receta se detalla el aporte CoPilot, un software que se conecta a diabetes en la escuela, Alimentación y de hidratos de carbono, proteínas y cualquier PC para facilitar el manejo de diabetes, Los niveles de azúcar en la grasas, para que las personas se alila información tanto por parte del pa- sangre, Cómo contar hidratos de car- menten correctamente. ciente, como de los profesionales de la bono; cada capítulo contiene consejos y sugerencias de utilidad, tanto para el salud. Otro ítem destacado es el Programa paciente como para las personas que de apoyo a personas con diabetes que integran su entorno más cercano. El ofrece una serie de actividades grupa- material, en su conjunto, ofrece una les, como encuentros, caminatas, ta- guía para mantenerse saludable, cuyo lleres de cocina, etc., que buscan con- objetivo es lograr que más personas cientizar y motivar al paciente para un puedan vivir bien con diabetes. mejor control de su diabetes. La página contiene información de Abbott, sus orígenes y desarrollo, sus líneas de productos y presencia global. También, información detallada de los productos que Abbott Diabetes Care comercializa en Argentina, como sus medidores de glucosa en sangre Optium Xceed, las tiras reactivas Optium y las tiras específicas para medición de cetonas.

La página incluye también juegos y actividades especialmente desarrollados para niños con diabetes, como asimismo, links de importantes asociaciones y ONG’s relacionadas con la diabetes y su problemática. Así, Abbott abre un nuevo canal de comunicación y servicio permanente, que responde a las necesidades de las personas con diabetes.

CS 9


pV

p r e v e n c i ó n

CUIDADO CON LOS PIES DURANTE EL VERANO

Desarrolle buenos hábitos para el cuidado de los pies, especialmente en esta época del año, puede evitar molestias y serios problemas.

E

l cuidado del pie es una responsabilidad de todo el año, pero en el caso de los pacientes diabéticos las tentaciones del verano pueden poner a prueba a estos con voluntades más firmes. Pero, ¿qué cosa hay más natural que los pies descalzos y las sandalias en verano?. Lamentablemente, la diabetes no se toma vacaciones, y las personas con diabetes deben tomar conciencia de que un clima con altas temperaturas y humedad por un tiempo prolongado puede causarles gran cantidad de problemas en los pies, incluso quemaduras de tercer grado, si no protegen sus pies cuidadosamente. Caminar descalzo unos pocos minutos por la entrada al garaje de casa o por la vereda podrían quemar gravemente las plantas del pie de los pacientes diabéticos, debido a que existe una sensación nerviosa disminuida debido a la enfermedad. Si bien la mayoría de los pacientes diabéticos saben que no debe caminar descalzos, a menudo creen que no es dañino

si lo hacen solo por unos minutos. Usar sandalias todo el tiempo en verano también produce problemas si usted tiene diabetes ya que los pies pierden sus aceites humectantes, causando piel seca y dura con tendencia al agrietamiento. Es por eso que aconsejamos a los pacientes a quienes les gusta mucho usar sandalias que controlen sus pies todos los días con mucha atención y que usen calzado normal (cerrado) durante unos días por semana para limitar la exposición. Les guste o no, los pacientes diabéticos cuyos pies se hinchan por las altas temperaturas deberían usar medias de descanso (de compresión) ya que esto es el mejor modo de reducir la hinchazón y evitar complicaciones, tales como una mala circulación y una función nerviosa disminuida que puede presentarse más adelante. ¿QUÉ ES EL “PIE DIABÉTICO”? Una alta concentración CS 10

de

gluco-

sa en la sangre producida por la acción de la diabetes puede generar dos grandes problemas de salud en los pies: a) Daños a los nervios de piernas y pies con pérdida de sensibilidad frente al dolor, al calor o al frío en los miembros inferiores. b) El segundo problema es generado por la escasa circulación de sangre en los miembros inferiores. Por lo tanto las lesiones por falta de circulación no terminan de cicatrizar correctamente. El tratamiento temprano y adecuado de las úlceras en los pies de las personas diabéticas es uno de los factores clave para evitar la amputación. Toda persona con diabetes, tenga o no lesiones, debe realizarse una vez al año un examen sensitivo, un examen vascular y un examen ortopédico, para evaluar el riesgo de padecer estas lesiones. El cuidado y la revisión diaria de los pies, es fundamental para constatar la presencia de cortaduras, ampollas, llagas, hinchazón, enrojecimiento o uñas doloridas.


p r e v e n c i ó n CONSEJOS ÚTILES 1) Inspeccione sus pies todos los días. 2) Lávelos todas las noches usando agua templada. Secarlos por completo, pero suavemente, especialmente entre los dedos, usando una toalla absorbente y blanda. 3) Después del baño aplique a los pies alguna crema en base a lanolina, de una a tres veces por semana, para mantener la piel suave. No aplique entre los dedos. 4) Al cortar las uñas no dejar puntas irregulares, no corte la cutícula, tome precauciones para evitar que un mal corte lastime los pies. Si no alcanza o no ve bien concurra a un podólogo debidamente capacitado para el tratamiento del pie diabético. 5) Evite aplicar en los pies medicamentos irritantes, especialmente tintura de yodo y preparados comerciales usados para extirpar callos y juanetes. Las callosidades deben ser cortadas y tratadas por profesionales, que tengan en cuenta las correctas condiciones de antisepsia. 6) Aplique una vez a la semana talco en pies y calzado. 7) Elija calzado cómodo, de material blando, de manera de no producir roces, y evitar de esta forma la aparición de heridas o ampollas. Use medias de algodón que absorban la humedad. 8) Evite el contacto directo de los pies con el suelo. 9) No aplique directamente sobre los pies bolsas de agua caliente.

PELIGRO Llame a su médico o busque la ayuda de un especialista cuando: Tiene una infección o lesión en el pie que no se le cura en uno o dos días. Tiene los pies fríos constantemente. Le pica y tiene grietas entre los dedos. Siente dolor o calambres en las piernas o pies. Tiene áreas con un color que no es el normal. Tiene uñas encarnadas. Tiene callos o juanetes.

CS 11


LOCALIDAD DIABECENTRO PROVINCIA DE BUENOS AIRES 9 DE JULIO Farmacia AMECONJ ADOLFO GONZALEZ CHAVES Farmacia BONO ALBERTI Farmacia DINARDO AZUL BIO (Farmacia MARCHISIO) BAHIA BLANCA Farmacia ANDREOLI Farmacia BELLEI Farmacia DEL ANGEL Farmacia GODOY Farmacia GRÜNNMAN Farmacia JUNQUERA Farmacia PALIHUE Farmacia PIQUE BALCARCE Farmacia DEL CERRO BENITO JUAREZ Farmacia GARAMENDY CARLOS CASARES Farmacia CARUEZO CNEL. DORREGO Farmacia SAN LORENZO CNEL PRINGLES Farmacia OYHANARTE CNEL SUAREZ Farmacia DE LA CIUDAD Farmacia SANTOMAURO DAIREAUX Farmacia COMAS DARREGUERIA Farmacia CABRILLANA GRAL DANIEL CERRI Farmacia CELENDANO OLAVARRIA Farmacia MARTEL Farmacia MENESCALDI PEHUAJO Farmacia LOPEZ PIGÜE Farmacia SITZ PUAN Farmacia WILLGING ROJAS Farmacia DEL BALDO SAAVEDRA Farmacia SALGUERO SALLIQUELO Farmacia DEL PUEBLO TANDIL Farmacia CENTRAL TORNQUIST Farmacia BATELOCHI TRES ARROYOS Farmacia DAMBROSIO Farmacia FRANCO ARGENTINA PROVINCIA DE CHUBUT RAWSON BIOFARMA PROVINCIA DE LA PAMPA GRAL ACHA Farmacia GENERAL ACHA GRAL PICO Farmacia LOBERA MACACHIN Farmacia IRURETAGOYENA SANTA ROSA Farmacia BELGRANO Farmacia DEMARIA Farmacia LIBERTAD Farmacia MAYRA Farmacia PAMPA Farmacia SAN DAMIIAN PROVINCIA DE RIO NEGRO BARILOCHE Farmacia Dr PASTEUR CHOELE CHOEL Farmacia BAYINAY GRAL CONESA Famacia DE PASQUALE GRAL ROCA Farmacia SAN MARTIN RIO COLORADO Farmacia ASOC. BANCARIA VIEDMA Farmacia CEVOLI Farmacia DON ZATTI VILLA REGINA Farmacia DEL VALLE PROVINCIA DE NEUQUEN CUTRAL CO Farmacia VITAL JUNIN DE LOS ANDES Farmacia LANIN NEUQUEN Farmacia DEL PUEBLO SAN MARTIN DE LOS ANDES Farmacia MORENO PROVINCIA DE SANTA FE GALVEZ Farmacia PERLO SANTA FE Farmacia ZETNER

DIRECCION TELEFONO HIPOLITO IRIGOYEN 817 ANA P. DE ELICAGARAY 370 H. IRIGOYEN Y S. RITA SAN MARTIN 391 VIEYTES 2367 ESTOMBA 131 ECUADOR 2.240 LINIERS 588 GARIBALDI Y RIVADAVIA ALMAFUERTE 1267 SAMIENTO 1.099 SAN MARTIN 117 CALLE 28 Nº 920 AVDA. LIBERTAD 52 AVDA SAN MARTIN 496 AVDA ROCA 511 AVDA. 25 DE MAYO 1400 LAS HERAS 1498 LAS HERAS 1242 GENERAL ROCA Y SAN MARTIN ALSINA Y DR. PAVKIN PASO 343 GRAL PAZ Y ESPAÑA RIVADAVIA 3902 IRIGOYEN 46 LINIERS 54 ESPAÑA 475 GRAL PAZ 164 AVDA CECILIO LOPEZ Y URQUIZA 25 DE MAYO 187 RODRIGUEZ 423 ESPAÑA 157 DERQUI 452 CHACABUCO Y MAIPU

(02317) 422240 (02983) 481601 (02320) 407297 (02281) 435719 (0291) 4887080 (0291) 4526606 (0291) 4501900 (0291) 4811818 (0291) 4819719 (0291) 4554299 (0291) 4559655 (0291) 4548770 (02266) 420429 (02292) 452258 (02395) 451207 (02921) 453545 (02922) 465858 (02926) 431713 (02926) 421261 (02316) 454025 (02924) 420319 (0291) 4846018 (02284) 423530 (02284) 424886 (02396) 401600 (02923) 473725 (02923) 498766 (02475) 462963 (02923) 497301 (02394) 480021 (02293) 425628 (0291) 4940323 (02983) 427100 (02983) 424449

SARMIENTO Y VACHINA

(02965) 484820

BALCARCE Y CHARLONE CALLE 17 Nº 779 PARODI 411 AVDA BELGRANO SUR 442 BELGRANO NORTE 672 UNANUE 514 RAUL B. DIAZ 364 MARMOL Y ESPAÑA AVDA. SPINETTO 598

(02952) 432675 (02302) 423837 (2953) 452092 (02954) 425239 (02954) 427297 (02954) 431903 (02954) 429667 (02954) 430862 (02954) 421216

ELORDI 1164 ALSINA 1301 SAN MARTIN 628 SAN MARTIN 76 SARMIENTO Y ROCA 25 DE MAYO 401 RIVADAVIA 316 MONSEÑOR ESANDI 95

(02944) 429676 (02946) 443155 (02931) 498459 (02941) 420006 (02931) 431697 (02920) 430743 (02920) 429491 0800-222-3549

AVDA. DEL TRABAJO 713 MARIANO MORENO 504 SAN MARTIN 99 PERITO MORENO 416

(0299) 4966625 (02972) 492384 (0299) 4424032 (02972) 423547

BELGRANO 854 SAN JERONIMO 3101

(03404) 489943 (0342) 4532805


Disfrute de sus prรณximas vacaciones. Viaje tranquilo porque en las playas argentinas tambien encontrarรก un Diabecentro En Mar del Plata Farmacia AMECCO AVDA. INDEPENDENCIA 2249 (0223) 4914886 Farmacia EDISON EDISON Y VERTIZ (0223) 4894463 Farmacia 25 DE MAYO 25 DE MAYO Y 20 DE SEPE (0223) 4735624

En Mar de Ajo Farmacia GRILLO IRIGOYEN 363 (02252) 421755 En San Bernardo Farmacia SIANO CHIOZZA 1745 (02257) 461790

En Santa Teresita Farmacia V y C CALLE 32 Nยบ 358 (02246) 4527878

En San Clemente Farmacia VILLA CALLE 1 Y 6 (02252) 421033

En Puerto Madryn MEDISUR Mutual BELGRANO 190 (02965) 456677

En San Antonio Oeste Farmacia ASOC. BANCARIA BELGRANO Y VICTORIA (02934) 430254

En Sierra Grande Farmacia ASOC. BANCARIA BAHIA BLANCA 190 (02934) 481423


aT

a c t u a l i d a d

QUE LA DIABETES NO AMARGUE LAS VACACIONES Viajar es una actividad placentera para muchas personas. Si tiene diabetes y le gusta viajar, no tiene por qué preocuparse. Puede ir donde quiera, pero antes¡planifique su viaje!. Los niños también pueden disfrutar de la pileta, el parque o las colonias de vacaciones pero los papás deberán tener en cuenta algunas recomendaciones especiales.

CS 14


a c t u a l i d a d L

os viajes no son de ninguna manera desaconsejados para personas con diabetes, al contrario, suelen ser un estímulo y una buena motivación para adherirse al tratamiento. Unicamente deben prepararse a fin de evitar algunas malas sorpresas. Si se planifica un viaje y se tienen en cuenta una serie de recomendaciones, ningún destino es imposible. En general, no hay razones que sugieren una limitación en la frecuencia o el tipo de viaje, aunque si pasa por un período inestable en el control de su diabetes o tiene una enfermedad intercurrente como cualquier otra persona, podría plantearse un aplazamiento. A continuación nos limitaremos a algunas indicaciones específicas para las personas con diabetes sin recordar las consignas o recomendaciones generales para todo viajero.

ras de diferencia respecto al lugar de origen, es necesario compensar esa diferencia con el fin de estar adaptado desde el momento de la llegada a la hora local. No obstante, se aconseja no cambiar de hora el reloj antes de la llegada e incluso no modificar el horario de la primera comida, con el propósito de situar mejor la duración de acción del tratamiento insulínico en relación con los horarios de la ingesta de alimentos. Se pueden ajustar las inyecciones en función de los controles glucémicos suplementarios. Durante la estadía las modalidades de tratamiento siguen siendo los mismos que en tiempo normal, pero las adaptaciones pueden ser necesarias en caso de actividad física o alimentación muy diferente El control de glucosa capilar deberá ser más frecuente porque hay muchos factores en una viaje que pueden alterar los valores.

RECOMENDACIONES GENERALES CUANDO PREPARE LAS VALIJAS, NO OLVIDE Todo irá mejor si la diabetes está estabilizada con el tratamiento antes de la salida. En caso de inestabilidad o complicaciones evolutivas, será necesario evitar un destino demasiado distante o que no garantice el acceso a tratamientos adecuados. Se recomienda no viajar nunca solo. Es preferible, principalmente en caso de diabetes tipo 1 avisar a algunos de los acompañantes y explicar que es, eventualmente, propenso a hipoglucemias, y dar a conocer el modo en que se debe proceder en caso de malestar. Si se necesita obtener la insulina en un país extranjero, es importante saber que ésta puede ser comercializada en otra concentración. Durante el día, es útil prever un margen de seguridad para los horarios de comida, a menudo inciertos, teniendo la precaución de disponer de una colación intermedia en caso de retraso. Cuando se viaja en auto será necesario aumentar la cantidad de controles de glucosa en sangre y consumir colaciones ricas en glúcidos lentos. Para los viajes en tren, en colectivo o en barco, lo más importante es disponer de un equipaje que contenga todos los elementos necesarios para el tratamiento, teniendo en cuenta los riesgos del retraso. Lo mismo ocurre con el avión que plantea el problema de las diferencias horarias. Cuando se viaja a un lugar que tiene más de tres ho-

• Toda la medicación y utensilios necesarios para el control de su diabetes (insulina o antidiabéticos orales; jeringas o lapiceras de insulina, medidor de glucosa y tiras reactivas, etc). • Si es posible, llevar un estuche complementario de medicamentos por algunos días en caso de pérdida o robo de las valijas. • Alimentos para solucionar hipoglucemias (azúcar, jugos, caramelos) y alimentos para las colaciones que asegure el aporte de carbohidratos sin que se descompense. • La documentación sanitaria necesaria: in-

CS 15

forme clínico con las características más relevantes de su tratamiento y evolución clínica; tarjeta de identificación de paciente con diabetes; carnet de la obra social. Si viaja al extranjero asegúrese del sistema sanitario del país de destino. Es aconsejable realizar seguro de viaje si no se tiene asistencia sanitaria pública concertada. • El transporte de jeringas puede causar ciertas molestias en los controles aduaneros, por eso, será de mucha ayuda un certificado en inglés (o la lengua del país que visitará) para acreditar la necesidad de la insulina para una diabetes.


a c t u a l i d a d CHICOS CONTROLADOS, VACACIONES FELICES Junto con la llegada del verano se acercan las tan ansiadas vacaciones en familia o la decisión de que nuestros hijos vayan o no a una colonia de vacaciones. Es una época propicia para realizar actividades al aire libre: ir al parque, pasar un día en la piscina, en la playa, pasear en bicicleta o hacer una excursión a la montaña. La actividad física del niño con diabetes debe planificarse. Es una edad en la que pasan de la hiperactividad a la inactividad, no comprenden la necesidad del tratamiento y son imprevisibles en sus reacciones (enfado o llanto sin causa aparente). Es muy bueno que puedan conocer nuevos amigos en una colonia de vacaciones porque esto les permitirá adquirir mayor independencia y un mejor control sobre la diabetes. Uno de los puntos a favor de las escuelas de verano es que los niños consiguen una mayor autoestima y autonomía que les ayuda a asumir y a aceptar su enfermedad.. Además, la colonia les asegura, durante las vacaciones, la realización de actividades deportivas y lúdicas iguales a las que se practican durante el año y les afirma el concepto de que los chicos diabéticos pueden realizarlas como cualquier otro. No obstante los padres y educadores deben tener en cuenta algunas recomendaciones para que los más pequeños disfruten plenamente el verano.

• Llevar abundante líquido ( agua, bebidas ligeras o infusiones, zumos de frutos). • Aunque el niño no lo pida, ofrecerle bebida con frecuencia. • Respetar en lo posible los horarios de comidas y descanso habituales del niño; se aconseja programar la actividad física coincidiendo

• Realizar controles glucémicos frecuentes. Se aconseja que se realicen antes de cada comida y dos horas después de comer y siempre que se sospecha un hipoglucemia. • Estar atentos por si aparecen síntomas de hipoglucemia. • Llevar siempre caramelos, pastillas de glucosa o algo dulce que pueda actuar durante una emergencia. • Adaptar la dosis de insulina. • Elegir la zona de inyección de insulina considerando: la clase de ejercicio, horario del mismo, exposición al sol (el calor acelera la absorción). • Tener a mano suplementos de alimentos glúcidos como galletas, palitos de pan, yogures para que el niño vaya comiendo según la intensidad y duración del ejercicio. CS 16

con las comidas de media mañana y media tarde. • Siempre que el almuerzo se haga fuera de casa preparar comidas fáciles de transportar, pero respetando las cantidades de alimentos con hidratos de carbono según su dieta y los consejos dados en la consulta.


nT

n u t r i c i ó n

Por la Licenciada en Nutrición María Florencia Ermeninto

EN DICIEMBRE, LA CLAVE ES LA MODERACIÓN

L

as fiestas de fin de año representan un desafío para las personas con diabetes porque tantas comidas y tentaciones pueden acarrear descompensaciones y dificultades para controlar los niveles de azúcar. A veces, es muy difícil negarse a un turrón o una porción de pan dulce. Pero, tanta comida rica no necesariamente tiene que ser un peca-

do para los pacientes. Existen muchos mitos en torno a la alimentación que debe llevar una persona con diabetes especialmente en relación a su consumo de postres y harinas. Esta época, con tantas tentaciones puede traer muchos interrogantes si estamos tratando de controlar los niveles de azúcar

Los siguientes consejos servirán de guía para que pueda disfrutar de la Navidad y Año nuevo sin preocupaciones. ANTES DE LA CENA DE NOCHEBUENA O FIN DE AÑO Muchas veces se trata de compensar los “excesos” que, se sabe, se van a tener duran-


n u t r i c i ó n te la noche no desayunando o no almorzando correctamente. Si bien de esta manera se ahorran calorías, ésto puede desequilibrar los niveles de azúcar en sangre ya que pueden disminuir considerablemente. La mejor manera de comenzar es comiendo en forma saludable durante el resto del día. Hay que incluir frutas, vegetales y carbohidratos integrales ya que, todos, son alimentos ricos en fibra que ayudan a controlar mejor los niveles de azúcar en sangre y, además, son bajos en calorías. En el almuerzo, hay que ingerir, al menos, una taza de vegetales. También es muy bueno contar con vegetales cortados y preparados para consumir como merienda o colación durante el resto del día, por ejemplo, palitos de apio o zanahoria, brócoli, coliflor, tomates o frutas. DURANTE LA CENA La persona con diabetes puede ofrecer llevar siempre su propia creación de aperitivo y ser quien aporte un plato saludable y delicioso a la fiesta. De esta manera se sentirá más cómodo y no deberá privarse de comer. Algunas ideas para tener en cuenta son, por ejemplo: un plato de vegetales mixtos mezclado con un pote de yogur natural; pinches de frutas (melón, uvas) o agridulces con aceitunas negras, naranja, queso blanco y trocitos de tomate; mini pizzas integrales con queso mozzarella bajo en grasa o pochoclos.

car. Si se eligen deben contabilizarse como un carbohidrato más de la noche pero nunca considerarse como sustituto de una comida o colación porque puede provocar una hipoglucemia. Siempre es preferible elegir bebidas sin azúcar y bajas en calorías como gaseosas diet, jugos sin azúcar, agua, agua con gas y limón. Por el contrario, hay que tener mucha precaución con las bebidas bajas en alcohol. La cerveza sin alcohol, por ejemplo, contiene la misma cantidad de carbohidratos que la regular; el vino dulce o bajo en alcohol suele tener más azúcar que el vino común. RECOMENDACIONES PARA TENER EN CUENTA • Tenga cuidado con los cambios de horario. Si utiliza insulina y sabe que por las fiestas su horario de comida se modificará hable con el médico sobre cómo ajustar la dosis a los horarios festivos. Si no utiliza insulina también deberá consultar porque, es probable que deba

realizar una colación ligera antes de la fiesta. Con esto se evita llegar con mucho hambre a la hora de la cena y caer en los “picoteos”. • Siempre recuerde seleccionar sabiamente lo que va a comer. Durante el mes de diciembre los cambios de rutina suelen ser frecuentes y hay que aprender a realizar buenas elecciones a la hora de comer para evitar complicaciones. • Aumente la cantidad de fibra y haga que los vegetales sean su plato principal. Sírvalos primero y en cantidad abundante. • Evite los aderezos altos en grasa. Prefiera limón y vinagre que no adicionan calorías. • Si tiene opciones de pan, elija los integrales. • Cuando le ofrezcan carne, prefiera las preparaciones asadas o a la parrilla, rostizadas u horneadas en lugar de carnes con cremas o fritas. Si tienen salsa, que sea de tomate y que no sean bases de cremas. • A la hora del postre, siempre la mejor opción es la fruta.

¡OJO CON LAS BEBIDAS! En las personas con diabetes, tanto aquellos que requieren insulina como los que se controlan con medicación, la ingesta de alcohol puede bajar los niveles de glucosa en sangre y, por lo tanto, aumentar el riesgo de sufrir una hipoglucemia. Para evitar ésto siempre es preferible evitar el alcohol pero, en esta época del año suelen ser frecuentes los brindis que exigen, por lo menos, una pequeña copa. Para ese momento, se debe tener en cuenta que nunca se debe tomar alcohol con el estómago vacío. Si se bebe de noche, siempre hay que consumir una pequeña colación con suficiente carbohidrato antes de acostarse. Las bebidas preparadas para Navidad o Año Nuevo pueden tener niveles muy altos de azú-

SANO CONSEJO: La moderación es la clave para disfrutar de sus platos favoritos. Su anfitrión no se va a molestar si usted no repite.

Recuerde que una dieta saludable para una personas con diabetes es la misma que para cualquier otra persona sin diabetes. No hay alimentos prohibidos, puede disfrutar de todas las comidas favoritas durante las fiestas siempre que lo haga con moderación.

CS 18


R e c e t a s p a r a

c o l e c c i o n a r

RECETAS EXCLUSIVAS PARA LA MESA DE NAVIDAD Elaboradas por la Licenciada en Nutrición María Forencia Ermeninto BUDÍN DE MERLUZA (6 porciones) : 310 calorías por porción INGREDIENTES 6 filetes de merluza 4 huevos 150 g de queso rallado (7 cdas soperas) (cualquier queso: cáscara colorada u oscura) jugo de 2 limones sal, pimienta, manteca

PREPARACION: Enmantecar una fuente de 24 cm de diámetro. Picar o procesar los filletes de merluza y colocarlos en la fuente enmantecada de forma uniforme. Condimentar con el jugo de limón, la sal y la pimienta. Mezclar las yemas de los huevos con el queso rallado y agregar sobre la preparación. Batir las claras a punto nieve y cubrir la preparación. Cocinar a fuego fuerte durante 10 minutos y luego bajar el fuego y cocinar durante 5 minutos más para gratinar. Servir inmediatamente. REDONDITOS DE ESPINACA (4 porciones): 250 calorías por porción INGREDIENTES: 1 cucharada de queso 200 g de avena instantánea 2 cdas de espinaca cocida y procesada 1 huevo ½ taza de salsa blanca sal y pimienta

PREPARACION Colocar todos los ingredientes en un recipiente, unirlos y salpimentar a gusto. Formar esferas del tamaño de una nuez y cocinar, durante 3 minutos, en abundante agua hirviendo.

CS 19CS 19


R e c e t a s p a r a

c o l e c c i o n a r

SALSA BLANCA O BECHAMEL (4 porciones): 115 calorías por porción INGREDIENTES 200 cc de leche descremada (1 taza) 60 cc de agua (1 pocillo de café) 3 cdas de harina (disueltas en la leche fría) 2 cdas de aceite, nuez moscada, ajo, sal y pimienta PREPARACION En una olla colocar la leche (que ya tiene incorporada la harina) junto con el agua y llevar a fuego medio, revolviendo con cuchara de madera continuamente, dejando hervir por un momento. Luego, retirar del fuego y condimentar. Agregar el aceite y mezclar bien. Se puede utilizar como relleno, o como acompañamiento de las comidas con verduras. Y agregándole verduras hervidas se le da distintos colores!! (con tomates picados y hervidos, con zanahorias hervidas y en puré o con acelga o arvejas procesadas y hervidas).

ENSALADA DE REMOLACHAS O ZANAHORIAS Y QUESO (6 porciones): 110 calorías por porción INGREDIENTES ½ Kg de zanahorias o remolachas hervidas 2 manzanas verdes un pote de queso blanco descremado jugo de medio limón una cucharada de cebolla picada condimentos a gusto. PREPARACION Se cortan las remolachas en dados chicos o bien las zanahorias, condimentar, se rocían con unas gotas de jugo de limón y aceite. Mezclar todo bien con el queso y cubrir con la cebolla picada. Se usa para acompañar platos fríos.

ENSALADA DE COLOR 150 calorías por porción Ingredientes: (para cada porción) 1 cebolla de verdeo ½ pepino en rodajas ½ taza de choclo en granos 3 tajadas en gajos de manzana verde pasada por jugo de limón 3 mitades de nuez 1 taza de hojas de rúcula Sal, aceite, vinagre Cortar las verduras y condimentar CS 20


noticias

n o t i c i a s Otra vez, el mundo se iluminó de azul

El 14 de noviembre se celebró en el Día Mundial de la Diabetes de Naciones Unidas. El círculo azul representa la unidad en la lucha mundial para combatir la enfermedad. Los edificios más emblemáticos del mundo se iluminaron de azul para recordarlo.

L

a noche del 14 de Noviembre los monumentos del mundo se tiñeron de azul para conmemorar el Día Internacional de la Diabetes. La torre Taipei en Taiwán, el Castillo de San Angelo en Roma y el Parlamento griego son algunos de los edificios que se han unido a la iniciativa. En España se han iluminado estadios de fútbol como el Santiago Bernabéu. Al otro lado del mundo, la Asociación de Esposas de Funcionarios Diplomáticos del Perú se sumó a los esfuerzos emprendidos por diversas organizaciones a fin de contribuir a la prevención de esta enfermedad y reducir las tasas de mortalidad. En el Perú, el Palacio de Gobierno, monumento emblemático de la historia republicana de ese país se iluminó de azul a fin de llamar

la atención sobre este mal. Asimismo, en el resto del mundo, más de cien lugares como el Empire State Building, la Ópera de Sydney, el London Eye londinense, entre otros, fueron iluminados de color azul, que es el símbolo de la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes es la principal campaña mundial para promover la concientización en torno a la prevención de esta enfermedad que se da en tres niveles: el primero, evitando la aparición de este cuadro; el segundo, reduciendo las complicaciones y la magnitud de la enfermedad, y el tercero, cuando el cuadro está avanzado, impidiendo su avance. EN BAHIA BLANCA Por primera vez, Bahía Blanca se incluye dentro de las ciudades reconocidas por la OMS CS 21

por haber participado de la campaña mundial del Día de la Diabetes. La propuesta fue presentada por la Asociación Bahiense de Ayuda al Diabético (ABADI) y se iluminaron de azul los edificios de la Universidad Nacional del Sur UNS), la Aduana y el Palacio Municipal. Además, esta entidad, con el apoyo de la Cooperativa Obrera, realizó el 14 de noviembre una campaña de detección de diabetes oculta, factores de riesgo cardiovascular y prevención de lesiones oculares, renales y podológicas. También, durante el mes de noviembre pasado, Abadi inaugurú, en su sede de España 721, un nuevo gabinete de podología; y coordinó un curso especial para enfermería en diabetes que se desarrolló en el Aula Magna de la UNS.


consejos del boticario

COMO CONSERVAR LA INSULINA El verano suele ser una época que preocupa a las personas que padecen diabetes tipo 1 y deben transportar o almacenar su insulina. Si se va de vacaciones recuerde colocarla en un bolso de mano y entre la ropa. Nunca la guarde en el baúl del auto ni en un compartimiento de carga del medio de transporte que utilice. Al llegar a destino guárdela en la heladera y si no hay refrigeración puede utilizar un termo de boca an-

25º durante cuatro semanas. -No hay que guardarla en lugares demasiados fríos ni cálidos. Nunca se puede dejar en el congelador , ni al rayo del sol, ni en la guantera del auto, por ejemplo. -No utilizar nunca la insulina después de su fecha de vencimiento. -Examinar los frascos para asegurarse que tengan aspecto normal. - Si utiliza insulina regular o corriente verificar que no haya partículas ni FARMACIA PAMPA - Santa Rosa – Pcia de La Pampa decoloración. cha previamente enfriado con agua o - Si utiliza NPH verificar que no haya cristales en la parte interna del enhielo. Y recuerde que siempre debe apli- vase y que la insulina no contenga carse a temperatura ambiente ya que, partículas. cuando está muy fría, puede ser más Staff doloroso de lo habitual. Año 2 - Número 12 - Diciembre 2008 Otras recomendaciones para tener Propietario: Lidus SA DIRECCION GENERAL: Carlos García en cuenta: -Si no están en uso guarde los frascos Dirección Editorial: María Paula Dupré Diseño y Dirección de Arte: Emiliano Di Giácomo o cartuchos en lugar fresco. En la he- y Leandro Di Giácomo ladera hay que ubicarlos en la puerta a E-mail: info@clubsalud.com.ar Línea telefónica gratuita: 0800-222-4914 no menos de 5 grados. La información de esta revista es una guía que no pretende sustituir la -Si están en uso pueden mantenerse consulta médica. La información es general y puede ayudar a algunas pero a otras no. Nunca descarte ni retrase la ayuda médica a temperatura ambiente, no menor a personas profesional por lo que haya leído en esta revista.

Siempre pensando en su bienestar y mejor calidad de vida,

ahora puede encontrar la revista en los revisteros de Reading Planet

noticias

Un sistema exclusivo para lugares de espera. Para mayor información ingrese a www.readingplanet.com.ar, envíenos un correo electrónico a info@readingplanet.com.ar, o bien comuniquese a los siguientes teléfonos: Provincia de Buenos Aires: (0291) 155 03 4387 S. Luis Montecino Patagonia y Cuyo: (02944) 155 11 648 Sr. Fernando Migone

Travel Guía es la guía turística más completa, con información de todas las ciudades. Muy útil para el viajero y eficiente para los que publican en ella. Con distribución gratuita en todos los exhibidores del país, llegando a miles de lectores diarios.No deje pasar esta oportunidad, visite www.travelguía.com.ar

CS 22




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.