Club Salud Diabetes En Positivo Edición N° 33.

Page 1

Diabetes en Positivo

Opinión medica

Diabétes gestacional Rincón Jóven

Revista trimestral · Año VIII · Nº33 · Abril 2014

Frente al Bullying

“Si sonrío, el espejo me devuelve una sonrisa”


El espacio para la diabetes dentro de tu farmacia Visitá nuestro sitio web

www.diabecentro.com · Productos · Novedades · Promociones · Farmacias adheridas · Y mucho más...

Visitá el sitio y regístrate para obtener beneficios exclusivos

Buscanos en:

facebook.com/diabecentro

@diabecentro


EDITORIAL

Índice 04 Actualidad.

Proteja a sus chicos de lesiones por mochilas “enfermas”.

06 Test de insumos. Chocoleit.

07 Famosos con diabetes. Maradona: fútbol y diabetes.

08 Vivencia.

“Nuestros hijos tienen diabetes”, quizás nuestras vivencias se parezcan...

10 Curiosidades. Beneficios del Jengibre.

12 Nutrición.

Maternidad... maravilla de la vida.

14 Diabecentros.

El espacio para la diabetes dentro de tu farmacia.

16 Opinión médica. Diabetes gestacional.

18 Psicología.

Generalidades sobre la maternidad.

20 Novedades.

La importancia de los mimos y el cariño.

“Si sonrío, el espejo me devuelve una sonrisa.” “La actitud que tome frente a la vida, es la misma que la vida tomará ante mí.” Mahatma Gandhi Estas frases, del autor señalado, nos introducen en la cotidianeidad de nuestras actitudes. Cada minuto de nuestra existencia nos ofrece alternativas para enfrentar las diversas situaciones en las que nos vemos inmersos. Depende de nuestras decisiones el camino a recorrer. No existen buenas y malas decisiones. Si alguna de ellas, no nos da resultado, seguramente aprenderemos una lección. En la próxima podremos corregir el rumbo si logramos asimilarla. Siempre hay tiempo para cambiar algo. Una vez que entendamos la esencia del problema nos daremos cuenta cómo solucionarlo.

21 Legales.

La Nueva Ley de Diabetes: Lo que hoy hay que saber. 2º parte.

Si aplicamos lo expuesto en nuestra relación con la diabetes, veremos que es así: Una vez que ingresamos en ese mundo desconocido y decidamos aprender y derribar mitos, podremos llevar adelante una vida ordenada y feliz.

22 Educación.

¿Y el espejo?… el espejo siempre nos devolverá una sonrisa.

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”...

23 Recetas.

Bruschetta de berenjena y frutillas maceradas.

25 Consejos del Boticario. Consejos para el cambio de pañales.

26 Rincón joven.

Frente al bulling, una iniciativa que suma.

Hasta la próxima La Dirección.-

03


ACTUALIDAD

04

Proteja a sus chicos de lesiones por mochilas “enfermas” Casi 4 de cada 10 chicos sufre dolores de espalda. Entre los adolescentes, el porcentaje aumenta. Una de las causas principales de ese malestar es el peso de sus mochilas. Cuánto y cómo se cargan, los carritos, los síntomas de atención y qué puede hacer la escuela.

Faltan muy pocos días para el comienzo de clases en varias provincias del país y el Dr. Esteban Busto, pediatra y director del Centro KMI (Kinesiología y Medicina I nte grat i va ) , a d v i r t i ó s o b re l a s consecuencias médicas de poner un peso excesivo en la espalda de un niño. Una mochila inadecuada, sobrecargada o mal colocada puede causar en los niños dolor de espalda a nivel dorsal y lumbar, de cuello, adormecimiento de las manos y marcas dejadas por los tirantes, entre otros problemas. Casi 4 de cada 10 chicos sufre dolores de espalda. Entre los adolescentes, el porcentaje aumenta. Una de las causas principales de ese malestar es el peso de sus mochilas El pediatra subrayó: “Ningún niño debe cargar más del 5 por ciento de su peso en la mochila. Y si usa carrito, no cargar más del 10 por ciento.” Es decir, si el alumno pesa 25 kilos, debe llevar sólo 1,5 kilos

sobre su espalda. "Cada vez son más las contracturas y lesiones musculares producidas tanto por portafolios, aunque los cambien frecuentemente de mano, o por mochilas, que cargan de manera inadecuada. Eso favorece la adopción de posiciones que influyen negativamente en el crecimiento del niño", detalló el médico. "Hay más consultas generadas por lesiones producto de cargar mochilas o llevar portafolios con exceso de peso para los niños. Sobre fin de año, aumentan las consultas por la mochila que no se ve (chicos que caminan encorvados, como si llevaran un peso a sus espaldas) secuela de la mochila real que los niños han cargado durante todo el año". No hay que descuidar este detalle, porque las rutinas de mantener la mochila con las cosas necesarias se va


ACTUALIDAD

05

relajando con el correr de los meses. “Ahora, a principio del ciclo lectivo, en cuanto se envía la agenda de materias, los papás pueden ayudar a sus chicos a ordenar las mochilas y llevar sólo lo necesario, controlando hasta que se establezca la rutina; o sean mayores y lo hagan solos”, aconseja el pediatra y resalta además: “Por supuesto, la tarea de los padres debe ir acompañada con una acción paralela de los establecimientos educativos. Lo ideal es que la escuela provea algunos materiales para que éstos no tengan que ser transportados por los chicos diariamente desde el hogar a la escuela, u ofrecer lockers (casilleros de guardado).” La mochila ideal es la que tiene correas anchas y acolchadas a la altura de los hombros y una tercera tira que se sujeta a la cintura; la parte que toca con la espalda del chico debe ser acolchada

también. El ancho de la mochila no debe ser mayor al total del ancho de hombros del niño. Hay que enseñar a los chicos a colgarla en ambos hombros, (no en uno) a la altura lumbar en el centro de la espalda. No debe llegar debajo de la cintura y tiene que permitir que los brazos se muevan con libertad. Cuando se coloca la mochila, el tronco debe estar estable, para evitar lesiones en la espalda. Para armarla, hay que tener en cuenta que la carga debe estar repartida. Lo más pesado debe colocarse contra la espalda. Lo más liviano, más alejado del cuerpo. Y solo debe ir lo que se va a usar en el día. Las mochilas con carritos al parecer son una buena opción. ¨Son el mejor elemento para transportar los elementos escolares¨-opina el pediatra-¨ Con ésto se reducen bastante las lesiones musculares. Los carros deben

contar con ruedas grandes y bases amplias para que no se traben y vuelquen fácilmente. Hay que considerar también el riesgo aumentado de lesiones por accidentes, por ejemplo al cruzar la calle con el carrito, la mochila o portafolio muy cargados que dificultan su manipulación. Esta es una actividad que el niño no debe realizar solo.” Por último, el Dr. Esteban Busto aconseja no desestimar las quejas de los chicos acerca de dolores lumbares o de cuello, o si se encorvan al caminar. “Ante la duda hay que consultar, así se detectan precozmente los problemas, lo que acelera su solución” Asesoramiento: Dr. Esteban Busto (MN 90452) de KMI (Kinesiología y Medicina Integrativa). Güemes 4070 PB A, CABA. Teléfono: 011- 4832 – 2744.


TEST DE INSUMOS

El desayuno, importante en la alimentación diaria.

06

Chocoleit Alfajores de chocolate sin Gluten ni azúcar agregada. Con edulcorante natural, de reducido contenido graso, sin sal agregada, fuente de proteínas y fibras alimentarias, 0%grasas trans, por lo que puede utilizarse para dietas tanto de deportistas como en la de calorías reducidas.

alimentación saludable y les ayude a experimentar la confianza que viene de verse y sentirse bien sin privarse de un buen sabor. Es así que en el mercado, existe cada vez más competencia y productos más sofisticados enfocados a segmentos muy específicos.

Cuando pensamos en un dulce, que además resulte una ingesta que sacie el apetito o permita por ejemplo, esperar el almuerzo o la cena, recurrimos a la golosina que más se consume en Argentina: el ALFAJOR. Hasta hace unos 3 o 4 años solo se reconocía como tal a los producidos a base de una masa de harina y azúcar, redonditos con relleno de dulce de leche y bañado en chocolate; esa tipología desapareció con la aparición de golosinas fabricadas a las necesidades de un nuevo consumidor que empezó a conocer y demandar algunas otras cualidades y propiedades que atraigan su atención, y que fundamentalmente se convierta en aliados de la salud, permitiéndose descubrir otros sabores y texturas distintas a las habituales. A pesar de éstos se encuentra en sobre la disyuntiva de elegir el que consumimos desde pequeños o el que parezca la mejor opción dentro de lo que hay disponible.

Un alimento es clásico no solo por su forma de nombrarlo sino porque es similar en todas sus cualidades a los que conocemos desde siempre. CHOCOLEIT es un alfajor adecuado a las necesidades actuales, es un producto innovador en su composición pero clásico en su resolución, facilitará la incorporación de proteínas y fibras sin tener la necesidad de incorporar comercialmente un producto distinto en textura y sabor. Esto en el caso de la sociedad en su conjunto, pero además y principalmente el que padece de celiaquía y/o diabetes o se cuida en su alimentación encontrará en CHOCOLEIT una masa suave, esponjosa y liviana que no se desgrana y que se disuelve en la boca, condición que hasta ahora no obtiene con ningún otro producto libre de gluten. Un mercado cada vez más segmentado y con consumidores cada vez más exigentes, han llevado a que las empresas centren gran parte de sus esfuerzos en el área de investigación y desarrollo para incluir en sus líneas de productos saludables, el mensaje es las ventajas de incorporar alimentos que contribuyan a la nutrición y la salud.

Continuando con este ejemplo, sabemos que actualmente tanto mujeres como hombres buscan con mayor frecuencia las mejores opciones de alimentación que acompañen su ritmo de vida; por lo que cada vez más se buscan alimentos que contribuyan a lo que cada uno entiende como una

El hecho que sea el alfajor, en la mayoría de sus casos, una porción considerada socialmente como saludable -aunque

no lo sea- por su aporte calórico facilita su ingesta en forma masiva. CHOCOLEIT tiene las características de otros alfajores de consumo masivo pero con menos de la mitad del aporte calórico, por lo que es también una solución para el control de peso, especialmente en el área de los alimentos “placenteros”. CHOCOLEIT está endulzado casi en su totalidad con stevia el nuevo protagonista de las formulaciones naturales y por lo tanto “sanas”. El uso de é s t a c re ce e n t o d o e l m u n d o, apareciendo especialmente la stevia en una gran variedad de nuevos productos con una fuerte demanda desde el resto del mundo ya que es el único endulzante natural cero calorías aptas para diabéticos y celíacos. Al mismo tiempo ha surgido una nueva generación de alimentos considerados saciantes, que ayudan a calmar el apetito, y por tanto a controlar el peso. Los lanzamientos de estos nuevos alimentos y bebidas con posicionamiento de “Alta Saciedad” van en aumento y suponen una oportunidad siempre y cuando estén fundamentadas científicamente y los consumidores “sientan” los beneficios reales de estos alimentos. Muchos de los productos para el control de peso incluyen en su formulación fibra dietética y proteínas y ésta es una característica distintiva de CHOCOLEIT en su composición química

SIRMER SRL Alejandro Torres 0342-156-131-704


FAMOSOS CON DIABETES

07

MARADONA: Fútbol y diabetes La diabetes fue el detonante para que este famoso futbolista dejara los malos hábitos que estaban acabando con su vida. Sin duda es uno de los futbolistas más talentosos de la historia; sus hazañas han sido consideradas como fuera de este mundo y hoy en día es recordado como un sobreviviente, pues ha superado las adicciones y los excesos. Hoy convive de una forma ejemplar con la diabetes. Tenía el toque del Rey Midas; cuando nadie creía en la selección de Argentina, Maradona los llevó a la gloria. Su corta estatura, lejos de ser un defecto, se

convirtió en ventaja, pues en la cancha no había forma de atajarlo, gracias a su agilidad. Tristemente, a principios de la década pasada, la gloria quedaba atrás, dando principio a una temporada en la que sólo se hablaba del ídolo para dar parte de sus problemas de salud, causados por una fuerte adicción, así como un descontrolado aumento de peso que hacía que fuera irreconocible. El año 2002 fue un año decisivo en la vida de Maradona: estaba al borde la muerte cuando sufrió una crisis cardíaca en Punta del Este, Uruguay. En cuanto se recuperó viajó a La Habana, Cuba, para

iniciar con un proceso de rehabilitación que le haría volver a la normalidad. Sin embargo, a pesar de la disciplina e intención de mantener una vida saludable, el sobrepeso y el desorden en sus hábitos hicieron que no pudiera cumplirlo y fue cuando confirmó que llevaba años padeciendo diabetes tipo 2. Diego se ha mantenido reacio a hablar de lo que ha representado en su vida el tener Diabetes. Actualmente no le gusta promoverse como una figura abanderada de la causa. Sin embargo, en una ocasión declaró que a veces la única manera de frenar un ciclo de destrucción es enfrentándose a un muro de este tipo


VIVENCIA

08

“Nuestros hijos tienen Diabetes”, quizás nuestras vivencias se parezcan…


VIVENCIA

09

Ingresar en el mundo de la Diabetes de la mano de un hijo es una herida que lleva muchos años poder cicatrizarla. Muchos son los fantasmas que aparecen a rondar en nuestras vidas. Lo que se sabe en la calle de Diabetes, fue lo primero que llegó a nuestros oídos, y habiendo mucho de mito en ello, el panorama auguraba un futuro terrible para él y por lo tanto, para nosotros también. Mucho tuvimos que aprender, mucho que analizar, mucho sobre qué reflexionar, mucho para trabajar sobre la premisa de delegar en nuestro hijo el protagonismo: responsabilidad de su tratamiento y por ende, comenzar a reencontrar (nos y me) con necesidades que no sólo pasaran por las de su Diabetes. Fue todo un proceso: un tiempo de “la familia, juntos en el aprendizaje” para luego como familia funcionar “juntos pero separados”.

En lo personal, comencé a revisar ésto de dejar de sentir impotencia por no poder vivir la Diabetes por él aunque lo deseara desde el fondo de mi corazón y con todo mi ser. Entender que nuestros hijos son los que viven teniendo Diabetes pero como familiares; convivimos con la enfermedad. Son aspectos diferentes pero bien vale la pena tratar de diferenciar el “i d e n t i f i c a r n o s c o n e l l o s” y e l “solidarizarnos con ellos”. Hubo un día en el que mi hijo me dijo: “Gracias Má, pero juntos y de la mano llegamos hasta acá”. ¿Y entonces? ¿Qué podía yo hacer con todo lo “aprendido a aprender sobre Diabetes”? Y frente a este límite, llegó inmediatamente otro momento de reflexión, momento que me llevó a elegir qué hacer con la diabetes que ya no era la de él. Desde ya hace unos años participo

activamente en organizaciones de personas con diabetes y sus familiares. ¡Gracias a todos ellos por haber compartido mutuas historias de vida, y fundamentalmente gracias a mi hijo por mostrarme el “camino de los brazos en alto”!

Judit Laufer (Mamá de Ary, hoy 28 años, diagnosticado en el año 2002 y de Tamara, 35 años, sin Diabetes) Directora Sub-Comisión de Educación Federación Argentina de Diabetes- FAD Miembro Vocal titular Comisión Directiva FAD Vice-Presidente Asociación con Modalidad Virtual “Diabeticos.Org” judit_laufer@yahoo.com.ar educación@fad.org.ar www.fad.org.ar

Si querés compartir tu historia con nosotros escribinos a info@clubsalud.com.ar


CURIOSIDADES

10

Beneficios del Jengibre El jengibre es una increíble planta de curación natural, y se ha utilizado con fines medicinales desde hace siglos, sobre todo para las náuseas, dolor de estómago y mareos.

También se ha demostrado que ayuda a prevenir un gran número de enfermedades graves, debido a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, por lo que es un gran refuerzo natural para el sistema inmunológico. Otras propiedades esenciales del jengibre son los antioxidantes fenólicos, que ayudan a protegerte contra las enfermedades causadas por el daño oxidativo, incluyendo enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y cáncer. El jengibre exhibe potenciales anti proliferativos, lo que significa que

también puede ser útil como un agente quimiopreventivo. Un estudio británico ha descubierto que la actividad anticancerígena in vitro e in vivo de jengibre, puede hacerlo eficaz al controlar ciertos tipos de cáncer como el de colon, próstata u ovario. El jengibre también es ideal para prevenir el mareo o aliviar los síntomas del mareo por moción. La raíz del jengibre ayuda a aliviar la tensión, la hinchazón y el dolor que causan las migrañas de forma natural, y sin efectos secundarios. El jengibre contiene potentes propiedades

antiinflamatorias que ayudan a bloquear las prostaglandinas que causan las migrañas. El jengibre también alivia el dolor y elimina las náuseas y los vómitos, que son síntomas comunes tanto de las migrañas como del embarazo ya que es inocuo y no tiene contraindicaciones al respecto. Un estudio de 2010 reveló que el jengibre alivia el dolor, sobre todo aquél inducido por el ejercicio. Al comer jengibre crudo, en lugar de jengibre tratado por calor, el dolor se redujo en un 25% dentro de las 24 horas. Un estudio de 2009 encontró que las


CURIOSIDADES mujeres que tomaron jengibre durante la menstruación experimentaron alivio en el dolor, igual al del ibuprofeno. Las propiedades de calentamiento del jengibre, aumentan la circulación en la sangre, relajan los músculos y alivian los dolores menstruales. El jengibre funciona como un aromático amargo, lo que alivia la indigestión y el gas mediante la reducción de los espasmos en el tracto intestinal. También disminuye la inflamación en el estómago y crea una barrera contra el ácido del estómago y facilita la digestión. Estas propiedades del jengibre son ideales para los dolores de estómago y flatulencias. La nefropatía diabética es cuando los diabéticos desarrollan enfermedad renal, lo que es un común problema. Afortunadamente, hay una serie de remedios a base de hierbas y derivados de plantas (incluyendo el jengibre) que pueden proteger te contra los problemas renales. El jengibre fresco es un gran tratamiento para la tos y la fiebre, que acompaña al resfrío y la gripe. Es especialmente bueno para el resfrío cuando está servido en un té, por ejemplo con limón y miel. El jengibre y la miel también estimulan el sistema inmunológico, que es un factor importante en la prevención y el tratamiento del resfrío y la gripe. Un avance de la última década, es el descubrimiento de que el jengibre ofrece potentes beneficios cardiovasculares mediante la prevención de la aterosclerosis y la reducción de los niveles de colesterol. Se ha descubierto que el jengibre también previene la oxidación de la lipoproteína de baja densidad (LDL). No todos pueden tolerar el jengibre,

pero si te gusta esta planta aromática, podés prepararlo de la siguiente manera. El jengibre fresco funciona muy bien como un té en agua hervida con miel pura, rallado en un jugo vegetal, o añadido a las comidas, por ejemplo salteado con verduras o carne, picado o

compresa de jengibre. También podés comprar caramelos de jengibre en los locales de alimentos naturales o en los mercados orgánicos, aunque sólo deberías consumirlos en pequeñas cantidades. El jengibre en polvo también se consigue fácilmente, pero es

rallado sobre pescado, o agregado a salsas o aderezos. También podes usar el jengibre para aliviar los músculos cansados y doloridos, en un baño de inmersión en agua caliente con jengibre fresco rallado, o mediante el uso de una

mucho mejor si utilizas la raíz fresca, que podés encontrar en algunos supermercados y verdulerías de la ciudad

Fuente: Organic Buenos Aires staff

11


NUTRICIÓN

12

Maternidad... maravilla de la vida Ser madre es algo tan natural como el amanecer, o las plantas en su crecimiento, o las flores y sus tan definidos colores, o el cambio de las estaciones del año. Y no nos detenemos a pensar que se parece más a un milagro. Por cotidiano le restamos importancia. La maternidad es un bello milagro cotidiano y las mujeres somos las portadoras durante nueve meses de ese ser humano, que luego será independiente de nosotras, semejante pero no igual. Tenemos la obligación al concebirlo, de guiarlo durante todo su crecimiento; siempre pensamos en “después que nazca”; y no es así. Mucho antes de que sea un ser, cuando aún no es ni una idea en los padres, ya el cuerpo de la mujer tiene que estar preparado para albergar esa vida que se gestará cuando se decida y a veces cuando no se decida. Por eso el cuerpo femenino debe estar siempre en muy buen estado. Cuando a ésto sumamos la diabetes, es aún mas importante mantenerlo óptimo, porque además de la conducta general (no fumar, ejercicio, buen peso , buena ingesta, buen descanso, etc.) sumamos buena glucemia, siempre, para mantener una hemoglobina glicosilada normal y que la sangre esté libre de toxicidad. Quien se educa para controlar su diabetes no le teme; la respeta y obliga a ser respetada con sus controles; no difieren los controles de diabéticos y no diabéticos en lo que se refiere a practicar vida sana; quien no lo padece corrige en automático los valores óptimos en sangre y el diabético debe corregirlo en forma consciente y con medicación.

Quien planifica ser madre se atiende con su ginecólogo, toma ácido fólico; si tiene sobrepeso trata de disminuirlo antes; en fin, son preparaciones ya instituidas. Quien tiene diabetes consultará ante su decisión de ser mamá a su médico especialista para que la guíe antes, durante y después del embarazo; son estados diferentes, todos hermosos si se disfrutan en salud. Desde el calzado cómodo, los ejercicios cotidianos con sus beneficios, el tipo de alimentos, las formas de cocción, los controles de glucosa capilar con los sensores, las horas de sueño, las horas de trabajo, la ingesta de líquido; todo es una forma de vivir sana que desde las buenas conductas se logra sin esfuerzo una vez que se hacen hábito. No es difícil de alcanzar y menos si el objetivo es tan importante como concebir un hijo sano. Lo más bello que puede hacer un ser humano es a otro ser humano

Dra. Amanda Noemí Aramburu Mat. Nac. 46700 Mat. Prov. 0912-0 Ex Miembro de la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología (FASEN); Vice Presidenta de la Sociedad de Endocrinología y Metabolismo del Sur (ADEMS)


13

NUTRICIÓN


DIABECENTROS

14

El espacio para la diabetes dentro de tu farmacia. Por cualquier consulta de los productos de Diabecentro, comunicarse de lunes a viernes de 9 a 17 hs. con la línea directa de atención: 0800-222-4914. PROVINCIA

LOCALIDAD

DIABECENTRO

DIRECCIÓN

TELÉFONO

BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES

9 DE JULIO ADOLFO GONZALEZ CHAVES AZUL AZUL BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BALCARCE BALCARCE BENITO JUAREZ BOLIVAR CARHUÉ CARMEN DE PATAGONES CHASCOMÚS CNEL DORREGO CNEL PRINGLES CNEL SUAREZ DAIREAUX DARREGUERIA DOLORES GRAL ALVEAR GRAL D. CERRI GRAL MADARIAGA MAR DE AJO MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA MIRAMAR NECOCHEA NECOCHEA OLAVARRIA OLAVARRIA OLAVARRIA OLAVARRIA PEHUAJO PIGÜE PUAN PUNTA ALTA

Farmacia HUTT Farmacia BONO Farmacia MARCHISIO Farmacia MERLO Farmacia ANDREOLI Farmacia ANDREOLI Farmacia AUSTRAL Farmacia BELLEI Farmacia DEL ANGEL Farmacia FIORDELMONDO Farmacia GODOY Farmacia JUNQUERA Farmacia TAVERNA Farmacia DEL CERRO Farmacia SANTA INÉS Farmacia GARAMENDY Farmacia FAL Farmacia DÍAZ Farmacia BARI Farmacia MORISET Farmacia SAN LORENZO Farmacia OYHANARTE Farmacia DE LA CIUDAD Farmacia TRAVERSO Farmacia CABRILLANA Farmacia SPERONI Farmacia EL PUEBLO Farmacia CELENDANO Farmacia GALENOS Farmacia GRILLO Farmacia 25 de MAYO Farmacia AMECCO Farmacia DEL PUERTO Farmacia GOMEZ Farmacia PORTOLURO Farmacia BARENGO Farmacia TRAVERSINI Farmacia MALMIERCA Farmacia FAILLA Farmacia FÉNIX Farmacia GONZALEZ Farmacia MENESCALDI Farmacia LOPEZ Farmacia SITZ Farmacia WILLGING Farmacia BARRESI

Av. Vedia 648 Ana P. de Eliçagaray 370 Colon 652 Monseñor Caneva 534 Sarmiento 1099 Vieytes 2367 Tte Farias 651 Estomba 131 Ecuador 2210 Remedios de Escalada y Chiclana Liniers 588 Almafuerte 1267 Almafuerte 771 Calle 28 nº 920 Calle 17 nº 537 Av. Libertad 52 San Martín 500 25 de Mayo 535 Dr. Baraja 497 Avda. Lastra 525 Santagada 511 Av. 25 de mayo 1400 Las Heras 1498 Av. Roca 491 Rivkin y Alsina Bartolomé Mitre 2 San Martín 848 Juan Jose Paso 343 Sarmiento 598 Irigoyen 363 25 de Mayo y 20 de Septiembre Avda Independencia 2249 12 de Octubre 3499 Alvarado 2318 Av. Luro 5802 Calle 21 nº 838 Av. 75 nº 1085 Calle 57 Nº 2898 Chacabuco 2197 Vicente López 2257 Colón 3999 Vicente López 3998 Irigoyen y Balcarce Liniers 54 España 475 Murature 1147

02317-422350 02983 - 481601 02281 - 435719 02281 - 427267 0291 - 4559655 0291 - 4887080 0291 - 4552002 0291 - 4526606 0291 - 4501900 0291 - 4815467 0291 - 4811818 0291 - 4554299 0291 - 4557017 02266 - 421611 02266 - 424301 02292 - 452258 02314 - 427480 02936 - 430287 02920 - 462070 02241 - 436659 02921 - 453545 02922 - 465858 02926 - 431713 02316 - 452614 02924 - 420319 / 4209 02245 - 442206 02344 - 481278 0291 - 4846018 02267 - 552427 02257 - 421755 0223 - 4735624 0223 - 4914886 0223 - 4800271 0223 - 4957706 0223 - 4783056 02291 - 420303 02262 - 425014 02262 - 423740 02284 - 426716 02284 - 413444 02284 - 224180 02284 - 424886 2396 - 401600 02923 - 473725 02923 - 498766 02932 - 433317

N

N


LOCALIDAD

DIABECENTRO

DIRECCIÓN

TELÉFONO

BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES CHUBUT CHUBUT CHUBUT CHUBUT ENTRE RIOS LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA NEUQUEN NEUQUEN NEUQUEN NEUQUEN NEUQUEN RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO SAN LUIS SAN LUIS SAN LUIS SAN LUIS SAN LUIS SAN LUIS SANTA CRUZ SANTA FE SANTA FE TIERRA DEL FUEGO TIERRA DEL FUEGO

PUNTA ALTA ROJAS SAAVEDRA SALLIQUELO SAN BERNARDO SANTA CLARA DEL MAR TANDIL TANDIL TANDIL TANDIL TAPALQUE TORNQUIST TRENQUE LAUQUEN TRES ARROYOS TRES ARROYOS COMODORO RIVADAVIA PUERTO MADRYN RAWSON TRELEW PARANA GRAL ACHA GRAL PICO MACACHIN SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA CENTENARIO CUTRAL CO NEUQUEN NEUQUEN NEUQUEN ALLEN ALLEN ALLEN BARILOCHE BARILOCHE BARILOCHE CHOELE CHOEL CINCO SALTOS CIPOLLETTI CIPOLLETTI CIPOLLETTI GRAL CONESA GRAL ROCA RIO COLORADO SAN ANTONIO OESTE SIERRA GRANDE VIEDMA VILLA REGINA VILLA REGINA VILLA REGINA SAN LUIS SAN LUIS VILLA MERCEDES VILLA MERCEDES VILLA MERCEDES VILLA MERLO RIO GALLEGOS GALVEZ SANTA FE RIO GRANDE USHUAIA

Farmacia CURIE Farmacia DEL BALDO Farmacia SALGUERO Farmacia DEL PUEBLO Farmacia SIANO Farmacia LAIRIHON Farmacia CENTRAL Farmacia CICALA Farmacia MARZOCCA Farmacia LA MUTUAL Farmacia PALLE Farmacia BATTELLOCCHI Farmacia MAYO Farmacia DAMBROSIO Farmacia FRANCO ARGENTINA Farmacia CRISTAL DE ALEM Farmacia CENTRAL Farmacia BIOFARMA Farmacia GUTIERREZ Farmacia ARANGO Farmacia GENERAL ACHA Farmacia LOBERA Farmacia IRURETAGOYENA Farmacia BELGRANO Farmacia DE MARIA Farmacia LIBERTAD Farmacia MAYRA Farmacia PAMPA SRL Farmacia SAN DAMIÁN Farmacia GLOBAL Farmacia VITAL Farmacia DEL PUEBLO Farmacia GLOBAL Farmacia GLOBAL Farmacia DEL CENTRO Farmacia LA BANCARIA Farmacia SANTA CATALINA Farmacia DE MIGUEL Farmacia Dr ELUSTONDO Farmacia Dr PASTEUR Farmacia LA BANCARIA Farmacia LA BANCARIA Farmacia APOTHEkARIA Farmacia LA BANCARIA Farmacia LA BOTICA Farmacia DE PASQUALE Farmacia SAN MARTIN Farmacia LA BANCARIA Farmacia LA BANCARIA Farmacia LA BANCARIA Farmacia DON ZATTI Farmacia DEL VALLE Farmaica ITALIA Farmaica ITALIA II Farmacia MÜLLER Farmacia SAN LUIS DE LA SIERRA Farmacia DEL ÁGUILA Farmacia MITRE Farmacia DEL AGUILA Farmacia RIVADAVIA Farmacia LA FRANCO Farmacia PERLO Farmacia ZENTNER Farmacia MORENO Farmacia SAN MARTIN SRL

25 de Mayo 571 Gral. Paz 164 Urquiza y C. López 25 de Mayo 187 Chiozza 1745 Av. Acapulco 451 Rodriguez 423 Quintana 655 Av. G. Marconi 1201 Colón 1359 9 de Julio 699 España 157 Villegas 402 Derqui 452 Chacabuco 401 Alem 224 25 de Mayo 272 Sarmiento y Vachina 203 28 de julio 660 San Juan 401 Balcarce 885 Calle 17 nº 779 Parodi 411 Av. Belgrano Norte 442 Av. Belgrano Norte 672 Unanue 514 Raúl B. Díaz 364 Marmol y España Av. Spinetto 598 Paraguay 45 Av. del Trabajo 727 San Martin 99 Diag. España 91 Dr Ramón 231 Tomas Orell 199 Tomás Orell 156 San Luis 96 Mitre 130 Mitre 379 Elordi 1164 Av. Roca 258 Av. Roca 274 Kennedy 245 Roca 865 Toschi 500 San Martin 628 San Martin 76 Roca y Sarmiento Belgrano y Victoria Bahia Blanca 190 - Local 7 Rivadavia 316 Monseñor Esandi 95 San Martin 351 Av. Cipolletti 245 Martin de Loyola 653 Rivadavia 1052 Pedernera e Irigoyen Mitre 601 Pedernera esq. Edison Presbitero Becerra 604 San Martín y Moreno Belgrano 854 San Jerónimo 3101 Luisa Rosso 412 San Martín 1241

02932 - 434000 02475 - 462963 / 465194 02923 - 497301 02394 - 481291/ 4800 02257 - 461790 0223 - 4 602 602 0249 -4 425628 / 4 431313 0249 - 4 453202 0249 - 4 428166 0249 - 4 428439 02283 - 420598/420474 0291 - 4940323 02392 - 422545 02983 - 427100 02983 - 424449 0297 - 4473921 0280 - 4 471866 0280 - 4 484820 0280 - 4 438568 0343 - 4231231 02952 - 432675 02302 - 423837 02953 - 452092 02954 - 425239 02954 - 427297 02954 - 431903 02954 - 429667 02954 - 430862 02954 - 421216 0299 - 4890400 0299 - 4966625 0299 - 4457200 0299 - 4472682 0299 - 4474233 0298 - 4451621 0298 - 4453111 0298 - 4451574 02944 - 423025 02944 - 422847 02944 - 429676 / 4270 02946-442685 0299 - 4980029 0299 - 4778215 0299 - 4770025 0299 - 4781541 02931 - 498459 0298 - 4 420006 02931 - 431697 02934 - 430254 02920 - 430085 02920 - 429491 0298 - 4461327 0298 - 4461365 0298 - 4465057 0266 - 4 434785 0266 - 4 434997 02657 - 428242 02657 - 429633 02657 - 427444 02656-475366/1541262 02966 - 431416 03404 - 489943 0342 - 4532805 / 4524338 02964 - 421377 02901 - 424752

N

N N N

N

DIABECENTROS

PROVINCIA

15


OPINIÓN MÉDICA

16

Diabetes gestacional


17

OPINIÓN MÉDICA


PSICOLOGĂ?A

18

Generalidades sobre la maternidad


19

PSICOLOGÍA


NOVEDADES

20

La importancia de los mimos y el cariño Un niño que en la infancia ha recibido cariño será un adulto con mucha más inteligencia emocional que un niño que no haya recibido mimos. No se puede dar amor si no se ha recibido. El cariño es la base sobre la que tu hijo construirá su autoestima. Por eso, es muy importante que aprendas a hacerlo sentir querido. El cariño y los mimos son ingredientes fundamentales en la construcción de la autoestima y la seguridad del niño. Un beso, un abrazo, una caricia... cualquier gesto cariñoso le ayudará a sentirse querido y aceptado. Cuando lo estrechás en un abrazo, el pequeño se siente seguro, como en la barriga de su mamá. Los besos son regalos preciosos para tu hijo, y una caricia equivale a la

promesa "mamá y papá nunca te dejarán". Constituyen una ayuda para vencer los miedos de la infancia y desarrollar la sensación de autonomía y de confianza hacia el mundo que le rodea. Aunque parezca mentira, crecer entre caricias ayuda a normalizar y a conocer las emociones. A vos también te vendrá bien, porque mostrarte cariñosa con tu hijo/a te ayudará a dejar a un lado tus posibles escrúpulos hacia las demostraciones de cariño.

Pero ¿cómo lo hago? ¡No hace falta que lo asfixies con las efusiones! Por ejemplo, mientras juega, pasá junto a él de vez en cuando, y acarícialo o míralo con una sonrisa. Liberá la ternura que hay en vos. Antes de ir al trabajo, decile que pensarás en él y que él también pensará en vos, para q u e v u e s t ro s p e n s a m i e n t o s s e encuentren a mitad de camino. Así, entenderá cuánto lo querés y aprenderá que se puede estar cerca, incluso en la distancia


Segunda parte. El día 5 de Enero se publicó en el Boletín Oficial, la nueva Ley de Diabetes que reforma la 23.753. La misma es la Ley 29.614 y ya se encuentra al alcance de todos los medios. Tal como mencionamos en la Nota anterior, lo importante de esta reforma es que se cubrirá al 100% la medicación y tiras reactivas para el DM1, como para el DM2; lo cual significa especificar qué deberán cubrir las Prepagas y las Obras Sociales, así como las cober turas a cargo del Estado. Anteriormente ésto no figuraba. Recién en la reglamentación, se impone para que se respeten las cantidades. Con esta reforma, será el Médico quien considere el mejor tratamiento, y no los Auditores, quienes nada saben de la evolución de un paciente y a veces no se toman el tiempo de leer un resumen de Historia Clínica. También se le exige al Ministerio de Salud de la Nación que se revise cada dos años el PMO (Programa Médico Obligatorio) y se modifique, si surgieron incorporaciones de tratamientos o medicamentos. Ahora entramos en lo que nos importa y preocupa a la comunidad con diabetes. Si bien la Ley está publicada, no ha sido reglamentada, lo cual la hace más complicada. Es más, a nivel administrativo no se podrá reclamar; la única vía de reclamo es la judicial. Al sancionarse una Ley o reformarse, tal es el caso de la Ley que nos compete, el gran problema es su posterior reglamentación, y es acá la preocupación que manifestamos en el número anterior. (Léase “Ocurrió hace 15 años…”).

Ahora bien ¿qué situaciones se nos presentan en la nueva Ley? Básicamente son dos: La primera es que la cobertura médica acate la reforma como debería ser y cumpla con lo que dice ésta, por ende no tendríamos problemas ni deberíamos reclamar nada. La segunda es que si las coberturas no acatan la Ley, su fundamento y justificación es que al no estar reglamentada la Ley, no se ven obligados a cumplirla. En primer lugar es falso, porque la Ley debe cumplirse sí o sí, pero es verdad que sin reglamentación, nada podemos reclamar por la vía administrativa (reclamos por notas, telefónicos, etc.), y por ende la única que puede hacer valer una Ley si no la cumplen es la justicia. Por ende deberá recurrirse a un Amparo judicial. Ahora bien ¿qué tiempo tiene para reglamentar la Ley? Según el texto de la Ley 26.914, deberá hacerse dentro de los 3 meses, es decir no más allá del 27 de Febrero de este año en curso. Por ello esperamos que al cierre de esta edición ya esté solucionado y desde luego por medio de nuestra entidad podrán informarse. Como decíamos en el número anterior, las épocas cambiaron. Tenemos un Ministerio más integrado y participativo con las entidades no Gubernamentales con equipos de Salud, como FAD, en nuestro caso. No estamos exentos de que puedan disminuir derechos de la Ley aprobada, pero desde nuestra posición pelearemos el nuevo PMO, tal como lo empezamos a hacer hace 2 años, trabajando con el Ministerio de Salud. NO sólo la FAD, sino la Liga Argentina de Protección al Diabético (LAPDI), la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), Asociación para el cuidado de la diabetes en Argentina

(CUIDAR), la Sociedad Argentina Gastroenterología (SAG), el Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA) y otras entidades públicas, trabajando desde abril de 2012 con el Ministerio de Salud de la Nación. En ese sentido, la idea es ir buscando la actualización del PMO. De ello surgió la CONADI (Comisión Nacional de Asesoramiento en Diabetes). Porque sabíamos desde la FAD el problema legal inmediato que daría una reforma, y por tal motivo no la promovimos, por los antecedentes que mencionamos en el número anterior y porque nuestro fin es que se pueda reclamar lo justo, sin necesidad de hacer una Acción de amparo, como venimos trabajando desde que estoy a la cabeza del Comité de Legales de la Federación, ya que buscamos que las personas no tengan que afrontar gastos en honorarios cuando debe intervenir la justicia. Reiteramos nuestro optimismo y no bajaremos los brazos. Seguiremos de cerca la reglamentación e insistiremos en que se implemente el PMO, que debería estar saliendo sin problemas muy pronto, ya que está en su etapa final, después de dos años de trabajo. Ahora dependemos de Presidencia para su reglamentación

Dr. Christian Gali Tº100 Fº973 C.P.A.C.F. Tº119 Fº 0290 C.F.A.S.M. Secretario, Director del Comité de Asuntos Legales de la FAD

LEGALES

La Nueva Ley de Diabetes: Lo que hoy hay que saber

21


EDUCACIÓN

22

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”… (Benjamín Franklin)

Muchas veces, hemos escuchado que la Educación en Diabetes es uno de los pilares en el tratamiento para que éste se vuelva efectivo. Hoy se considera a la Educación en Diabetes, el pilar del tratamiento. Orientemos nuestra mirada hacia el momento del diagnóstico: tanto al individuo al que se le comunica su nueva condición, como a su familia, se les exige una rápida acomodación para hacer de este momento un punto de partida en una condición crónica. Se sabe que la Diabetes es una enfermedad compleja, demandante y que su manejo depende en un gran porcentaje de las propias decisiones del paciente. Por eso, se enfatiza en que una persona Educada en Diabetes es protagonista de su tratamiento. Y ésto vivido como proceso, resulta de una buena combinación entre la experiencia del paciente y la del equipo de salud. Aquellos responsables de transmitir la información adecuada, cumplen un rol importante en colaborar para que los

problemas más frecuentes encuentren las soluciones correctas, colocando en manos de las personas con diabetes, una oportunidad para su auto-control. Pensar en Educación en Salud es pensar en Educar para Prevenir. Nos detenemos en el significado de Prevención para analizar: ”Preparación y Disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo”. Indefectiblemente lleva a involucrar a todos aquellos responsables de la implementación de mejoras para la calidad de vida de las personas con diabetes. Estaríamos pensando entonces, en la formulación y aplicación de medidas de prevención como promoción de estilos de vida más saludable y la puesta en marcha de una educación diabetológica necesaria para la comunidad: no sólo para aquellos que ya fueron diagnosticados, sino también para prevenir el desarrollo de esta afección en personas con riesgo de tenerla. La Federación Argentina de Diabetes

(FAD), organización miembro de la FID, a través de sus asociaciones miembros, promueve a través de su accionar en E d u c a c i ó n , e l “ Tr a n s f o r m a r l a Información en Educación, y la Educación en Prevención”, logrando su propósito de aumentar la difusión de conocimiento y conciencia en Diabetes a los distintos puntos cardinales de nuestro país. Dato de interés: Según la FID, 382 millones de personas en el mundo tienen diabetes y con una proyección de alcanzar los 592 millones en menos de veinticinco años en países de todo el mundo, considerada entonces, un fenómeno de pandemia. Frente a estos datos, no queda duda alguna que la Educación en Diabetes debe reunir a todas las voces para que la población sin límites de fronteras, sea convocada para la acción en beneficio de las personas con diabetes Prof. Judit Laufer Directora Sub-comisión de Educación FAD.


Recetas Bruschetta de Berenjena 4 personas Ingredientes

Preparación

• Berenjena 1 kg • Cebolla de verdeo 3 unid • Tomates 1 kg • Perejil 1 puñado • Ajo 2 dientes • Champiñones 3 bandejas • Albahaca 1 planta

• Cortar las berenjenas en finas rodajas curar espolvoreando con sal gruesa, por 30 minutos, retirar y enjuagar en abundante agua. • Para el relleno colocar en una sartén la cebolla de verdeo, el provenzal bien picado, una vez que estén sudados, colocar los champiñones cortados y agregar los cubos de tomate sin piel y sin semillas, cocinar a fuego bajo por espacio de 10 min aprox ,condimentar con sal y pimienta. • Grillar a fuego fuerte con unas gotitas de aceite las rodajas de berenjena, colocar el relleno por arriba y terminar con hojas de albahaca.


Frutillas Maceradas 4 personas

Ingredientes

Preparación

• Frutillas 1 kg • Jugo de naranja 3 unid • Edulcorante a gusto

• Lavar en abundante agua fría las frutillas, cortarlas el cabo y filetearlas, colocarlas en un recipiente, espolvorearlas con el edulcorante y rociar con el jugo de naranja, dejar reposar, colocar en copas y servir. Se puede acompañar con un copo de yogurt o queso blanco con edulcorante.


CONSEJOS DEL BOTICARIO

25

Consejos para el cambio de Pañales  Laváte y secate las manos (podés utilizar una toallita desechable).  Elegí un lugar calientito, limpio y seco para cambiar al bebé. Podés usar un colchoncito especial para ese fin, pero también te servirá una toalla, un pañal de tela limpio o cualquier otra superficie suave y cálida.  Prepará todo el material necesario; si usás pañales desechables, necesitarás un pañal limpio y una bolsa de plástico; si usás pañales de gasa o toalla, necesitarás un pañal limpio, gancho y bombachita de goma. Si tu bebé tiene tendencia a la irritación o dermatitis de pañal, también necesitarás una crema protectora o vaselina.  Disfrutá aprovechando para intercambiar miradas, sonrisas, cantos y diálogos que nutren la relación y transforman el momento en una ocasión de mimos recíprocos

Farmacia Gral Acha General Acha


RINCÓN JOVEN

26

Frente al bullying, una iniciativa que suma Fortalecer a los chicos que sufren el acoso de sus pares es el objetivo de Seguir Adelante, una canción interpretada por músicos del mundo, incluida una soprano argentina. Por Carla Mitrani Artistas de todo el mundo fueron convocados para brindar su voz en un mensaje internacional contra el acoso escolar. Entre ellos, una argentina.

Staff Club Salud – Diabetes en positivo Año 8 – Número 33 – Abril 2014 Esta revista es propiedad de: Lidus S.A. 25 de Mayo 490 Punta Alta / Pcia. de Buenos Aires Dirección General: Carlos Raúl García Redacción: Sofía F. García Impresa en Argentina en 2014 en Arsa Gráfica San Martín 476 Bahía Blanca / Pcia. de Buenos Aires

Una canción, un objetivo: concientizar sobre bullying. Es lo que se propuso la Academia Mundial de Artes, Literatura y Medios (WAALM, por sus siglas en inglés) al convocar a artistas de diversas nacionalidades para interpretar una misma letra y brindar un mensaje contundente, en muchas voces.

Líneas de Comunicación: Tel. 0800 222 4914 E-mail: info@clubsalud.com.ar

La letra de la canción en español de Carolina Chigliazzi “La música nos fortalece”(traducida por María Florencia Vaquero).

Club Salud es una publicación trimestral y está disponible en línea en: www.clubsalud.com.ar

Cariño mío, sonríe, por favor Sólo precisas valor para vencer y seguir adelante Confía en ti, sé un héroe y no una víctima Escucha a tu corazón, sé tú mismo y jamás bajes los brazos Podrán acosarte, molestarte y burlarse de ti Pero debes saber que eres único y, ante todo, irremplazable Ten paciencia y deja que tu alma sea tu guía No te encierres, habla, pues algo es seguro, no estás solo en esto Abre los ojos y mira a quienes te aman No los dejes heridos, abatidos por el desconsuelo No hagas algo que puedas lamentar Confía en ti, sé un héroe y no una víctima Escucha a tu corazón, sé tú mismo y jamás bajes los brazos Cariño mío, sonríe, por favor Sólo precisas valor para vencer y seguir adelante

Registro de Propiedad Intelectual Nº 849522. La información de esta revista es una guía que no pretende sustituir la consulta médica. La información es general y puede ayudar a algunas personas pero a otras no. Nunca descarte ni retrase la ayuda médica profesional por lo que haya leído en esta revista.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.