Club Salud Diabetes En Positivo. Edición N° 32

Page 1

Diabetes en Positivo Vivencia

“Señora... su hijo tiene diabetes” Legales

Revista trimestral · Año VIII · Nº32 · Enero 2014

La nueva ley de diabetes: Lo que hoy hay que saber.

Nutrición y Verano...

El desayuno, importante en la alimentación diaria


El espacio para la diabetes dentro de tu farmacia Visitá nuestro sitio web

www.diabecentro.com · Productos · Novedades · Promociones · Farmacias adheridas · Y mucho más...

Visitá el sitio y regístrate para obtener beneficios exclusivos

Buscanos en:

facebook.com/diabecentro

@diabecentro

Buscá estas etiquetas en todos los productos diabecentro y ganá premios instantáneos.

Siempre cerca tuyo sumando beneficios.


EDITORIAL

Índice 04 Actualidad.

Actividades realizadas el 14 de noviembre en la zona.

06 Test de insumos.

Caramelos para el alivio de la garganta sin azúcar y libres de TACC.

08 Vivencia.

“Señora, su hijo tiene diabetes”.

10 Famosos con diabetes. Tom Hanks.

12 Nutrición.

Tiempo al tiempo En un flash, llegamos a fin de año. ¿Serán los tiempos más cortos, como vaticinan antiguas profecías? ¿O somos nosotros que estamos perdiendo la noción del momento presente?

Nutrición y verano.

13 Legales.

La Nueva Ley de Diabetes: Lo que hoy hay que saber.

14 Diabecentros.

El espacio para la diabetes dentro de tu farmacia.

16 Novedades. Diabéticos Puntaltenses.

18 El espacio de la FAD. Día Mundial de la Diabetes.

19 Curiosidades. Quinoa.

20 Psicología. Las vacaciones ideales.

22 Opinión médica.

Cómo controlar la diabetes en verano.

23 Recetas.

Suprema de pollo grillada con ensalada de hojas verdes y cherry. Plato frutal con yogurt natural.

25 Consejos del Boticario. Cómo prevenir la ola de calor.

26 Rincón joven.

7º campamento de verano de educación diabetológica.

Conversando dentro de nuestro staff, recordábamos al filósofo Epicuro, cuyo pensamiento central fue: “No nos hace mal lo que nos pasa, sino lo que hacemos con lo que nos pasa” Somos artífices de nuestro propio destino. El tiempo que transcurre, los miedos operados por nuestra mente, etc., son realidades que se vivirían diferentes, si la reflexión del citado filósofo la tuviéramos en el centro de nuestra opción de vida. El equipo de Club Salud Diabetes en Positivo les desea una plenificación espiritual. Que lo trascendente llene el alma. Que podamos en paz combatir las tentaciones dulces y todo aquello que sabemos no nos hace bien, sin sentirnos víctimas. Por el contrario, sentirnos héroes. Porque enfrentamos a nuestro destino para modificarlo. Con esta actitud lograremos no sólo nuestro bienestar, sino también –lo que es sumamente importante- el bienestar de los afectos que nos rodean. Son nuestros deseos más sinceros extender la felicidad de las fiestas a las vacaciones y la vida toda

La Dirección y todo el equipo de Club Salud Diabetes en Positivo.

03


ACTUALIDAD

04

Actividades realizadas el 14 de noviembre en la zona

Punta Alta


ACTUALIDAD

05

Tandil La Pampa


06

Dorrego

ACTUALIDAD


TEST DE INSUMOS

Caramelos para el alivio de la garganta sin azúcar y libres de TACC Recientemente presentados y de venta exclusiva en farmacias, existe una opción de caramelos sin azúcar y libres de TACC (trigo, avena, cebada, centeno) que alivian la Irritación de la garganta. Este nuevo suplemento dietario, sin contenido graso, co n t r i b u ye a re fo r z a r e l s i s t e m a inmunológico, ayudando a prevenir los primeros síntomas del dolor de garganta provocado por estados gripales y resfríos comunes. • Con los múltiples beneficios de la Viatamina C Los humanos no producimos Vitamina C de modo natural, debemos ingerirla para satisfacer la demanda diaria para que nuestro cuerpo necesita. Considermos que la Vitamina C ó Ácido ascórbico es un potente antioxidante que

acrecienta las defensas, siendo ideal para prevenir gripes, resfríos, asi como enfermedades cardiovasculares. Su ingesta, es esencial para la absorción del hierro presente en las verduras y otros alimentos. Además la vitamina C, forma y conserva el colágeno y potencia la acción del calcio, contribuyendo a la cicatrización de heridas. Este novedoso suplemento dietario en forma de caramelo, aporta una dosis adicional de Vitamina ó Ácido ascórbico para contribuir con las necesidades orgánicas humanas . • Con la textura del caramelo, pero con Isomaltitol Componente ideal para el consumo por personas que se encuentran bajo dietas de restricciones calóricas, es un endulzante libre de azucar que no incrementa la glucosa en

sangre ni los niveles de insulina y que además, al no ser metabolizado por bacterias de la cavidad oral, no produce caries. • Con los beneficios del 4 Hexil Resorcinol Por su acción antioxidante, protege y refuerza la acción de la Vitamina C ayudando a mantener la asepcia de la cavidad bucofaringea. • Con el clásico sabor que aporta Anetol combinado con Mentol y Eucaliptol El sabor distintivo a regaliz del anís aportado por el Anetol, combinado con la frescura del Mentol y el Eucaliptol, todos ellos aditivos aromatizantes comunmente utilizados en pastillas que ayudan al alivio de la tos y en otros productos con efectos expectorantes y antisépticos

07


VIVENCIA

08

“Señora... su hijo tiene diabetes” Así nos lo confirmó el pediatra, este 5 de marzo último, luego de hacerle el examen físico y ver los estudios de urgencia. Luego vino la internación en terapia intermedia, el desconcierto, la angustia, la incertidumbre, el dolor en el alma. No teníamos idea que eso le podía pasar a nuestro hijo, no sabíamos de qué se trataba ni en qué consistía el tratamiento. Primero llegó la culpa, por no haber conocido los síntomas y así haber evitado un diagnóstico traumático. Luego la inmensa tristeza de ver los pinchacitos en la panza y brazos de nuestro hijo… Después de llorar y lamentarnos por la vida que quedó atrás, nos dimos cuenta que se abrían otras puertas. Somos de la ciudad de San Rafael, un departamento al sur de Mendoza; nuestra familia está compuesta por Valentino Ponce de 7 años, Julián Ponce de 1 año y medio, Andrés Ponce de 27 años (elaborador de vino) y yo de 26 años (diseñadora gráfica). Valentino pertenece al grupo Scout San José 304 de nuestra ciudad, y luego de su internación encontró también en la bici una actividad divertida para practicar; es así que comenzó mountain bike, y el equipo DT1 MTB Team le mandó ropa para que se uniera a su grupo e incentivarlo a que siga haciendo deporte (es un grupo de varios integrantes de distintas provincias de ciclistas de alta montaña, todos adultos con diabetes tipo 1, muy generosos). También encontré en un grupo de padres de NADIA (Nueva asociación de Diabetes de Río Cuarto), las experiencias, la contención y la palabra justa de quienes caminan con


Somos una familia que abrazamos la vida y la defendemos con todas nuestras fuerzas, que elegimos la felicidad y el amor, que tenemos una bella familia en quien sostenernos y las amistades azules más valiosas y fuertes que pudimos alguna vez siquiera imaginar.... Celebramos la vida. Aprendemos y trasmitimos experiencias y en esos procesos cosechamos amistades y vivencias que nos vuelven a construir como personas y como familia.

familia? ¡Sí! muchísimo, porque nos tuvimos que hacer grandes de golpe, pero también la vida nos dio las dos mayores alegrías que se pueden experimentar: nuestros hijos. También de golpe vinieron "los golpes" y ahí tuvimos que transformarnos nuevamente y buscar en una rápida resiliencia la manera de que esto no se desarmara. Tenemos todos los defectos del mundo, pero encontramos en los abrazos de nuestros hijos el lugar para descansar del mundo exterior y renovarnos. Y es así que seguimos, con todos nuestros mundos a cuesta... porque lo que nos envuelve es amor, que encontramos sin buscarlo, y que defendemos de nuestros peores miedos *Nota: Amistades Azules: Personas con camisetas azules que los identifican a nivel mundial como diabéticos.

Luego vinieron las trabas para conseguir los reactivos y la desesperación por la idea de no tener los insumos para su tratamiento; con ellas la lucha para que se modificara la ley de diabetes. Durante ese proceso seguimos creciendo, y si bien hubieron muchos momentos que trataron de dinamitar nuestras esperanzas, supimos sortearlos juntos y seguir caminando a la par. Más allá de lo social, me sirvió en lo personal para reconstruirme yo, como persona y como mamá, sentir que la sangre volvía a correr por las venas y notar que hay mucho más por hacer por mi hijo y por tantos otros. Fueron incentivos suficientes para arremangarme y salir a golpear puertas y hacer realidad este sueño tan necesario. En definitiva, jamás imaginé que las cosas se fueran dando del modo que lo hicieron. Aun así, soy inmensamente feliz de estar juntos y de ser quienes somos. ¿Nos cuesta como

Si querés compartir tu historia con nosotros escribinos a info@clubsalud.com.ar

VIVENCIA

nuestros mismos zapatos. Allí me di cuenta que una vida saludable con diabetes es posible, y que esa vida estaba muy alejada de los fantasmas y mitos que se han instalado en nuestro inconsciente colectivo. Descubrí que la insulina es vida, y que gracias a ella tenemos a nuestro hijo con nosotros. Es por eso que decidimos abrir las ventanas y salir de nuevo a la vida con más energía.

09


FAMOSOS CON DIABETES

diabetes gestacional.

10

Tom Hanks Tom Hanks sorprendió a sus seguidores al revelar en un programa de televisión que padece diabetes tipo 2. Quien fuera ganador de dos premios Oscar dio a conocer que era una posibilidad que manejaba hace tiempo. Hanks, de 57 años, habló sobre su enfermedad, al promocionar su nueva película ’Capitán Phillips’ -acerca de la captura de un buque de carga estadounidense por piratas somalíes que se estrenó el 17 de octubre en Argentina“Fui al médico y me dijo: ¿Vio esos números elevados de azúcar en la sangre con los que ha estado lidiando desde que tenía 36? Bueno, usted se ha graduado. Tiene diabetes tipo 2”, relató la estrella de cine. Hanks, que ganó el Oscar al mejor actor por ’Philadelphia’ en 1994 y por ’Forrest Gump’ en 1995, ha subido y bajado de peso muchas veces por los papeles que

interpretaba: engordó para ’Un equipo muy especial’ en 1992 y luego adelgazó mucho para ’Náufrago’ en el 2000. Según los médicos, esas fluctuaciones pueden ser un factor en el desarrollo de la diabetes tipo 2, la forma más corriente de la enfermedad. Hanks, que luce en forma y saludable, dijo a Letterman que perder peso en esta etapa probablemente no ayudaría. "Mi médico me dijo: 'Si usted puede llegar a pesar lo que pesaba en la escuela secundaria estaría en esencia completamente sano y no tendrá diabetes tipo 2'. Y yo le dije: 'Bueno, voy a tener diabetes tipo 2 porque no hay manera de que pueda volver a pesar como en la escuela secundaria", afirmó. Hanks, que mide 1,83 metros de altura, dijo que en la escuela secundaria pesaba casi 44 kilos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos

señalan que la diabetes tipo 2 está "por lo general asociada a la edad avanzada, la obesidad y la inactividad física, antecedentes familiares de diabetes tipo 2, o antecedentes personales de diabetes gestacional". Este trastorno puede controlarse con el consumo de alimentos saludables, actividad física y pérdida de peso, aunque también podría ser necesario recibir insulina o medicación oral. La diabetes tipo 2 afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, según los expertos. Esta cifra podría duplicarse en los próximos años debido a la epidemia de obesidad y las formas de vida sedentaria acompañados de una alimentación demasiado rica en grasas y glúcidos Fuente: Programa televisivo "Late Nightwith David Letterman" de la cadena de televisión CBS.



NUTRICIÓN

12

Nutrición y verano El desayuno, importante en la alimentación diaria. El desayuno es la primera comida del día que hacemos bastante mal, llega después de un ayuno prolongado, las horas de sueño. Durante la noche muchas funciones cerebrales “se duermen” y necesitarán el aporte energético de primera hora de la mañana para reactivarse durante el día. Para que los niños aprendan bien, jugar y desarrollarse socialmente, tienen que desayunar, porque de lo contrario falta ritmo físico y cerebral. La sangre transporta el oxígeno y la glucosa al cerebro y sin un buen desayuno es difícil que lleguen en la cantidad y calidad necesarias. También se ha demostrado que cuando los adultos desayunan correctamente, aumenta la atención y disminuyen los accidentes laborales. 1º- El agua, alrededor del 60% de nuestro peso corporal es agua, y para un adulto que pesa 70 Kg. unos 42 serán de agua, 2/3 partes en el interior de las células y el resto en el líquido en el que se bañan y en la sangre. Lo normal es que los alimentos aporten 1 litro diario y la bebida alrededor de 1litro, un poco más en verano. El agua, ni engorda ni adelgaza, en verano preste atención a los pequeños y mayores, y si practica algún deporte, ¡cuidado!, puede perder hasta 2 litros por hora. 2º- Los antioxidantes, porque el mismo

oxígeno indispensable para la vida es, al mismo tiempo una sustancia, potencialmente tóxica que forma radicales libres que aceleran a nivel celular los procesos de envejecimiento; los principales antioxidantes son la vitamina C (cítricos, cerezas, fresas, kiwis y hortalizas crudas), vitamina E (germen de trigo, frutos secos, aceite de oliva virgen, semillas germinadas), carotenoides (zanahoria, calabaza, melón, albaricoque, mango, verduras de hoja verde), licopeno (tomate rojo, sandía, salsa de tomate), luteína (vainas, espinacas, verduras de hoja verde, yema de huevo), selenio (pescado, cereales, nueces ), zinc (marisco, pan integral), y aminoácidos azufrados (huevos, pescado). 3º- Beta carotenos o provitamina A, ayudan al bronceado desde dentro tomados en los días previos a la exposición solar, a prevenir la vejez prematura de la piel y el cáncer (zanahorias, duraznos, perejil, espinacas). 4º- Omega-3, para mejorar la salud cardiovascular y tener arterias y venas con buena circulación sanguínea y piel bien lubricada (pescado azul, nueces, aceite de germen de trigo y semillas de lino). 5º- Grasas mono insaturadas, protectores del corazón y de la piel (aceite de oliva virgen, nueces, aguacate) que con los poli fenoles mejoran la función de las membranas celulares de los tejidos.

6º- Prebióticos y Pro bióticos, los primeros son ciertos tipo de hidratos de carbono como los fructo oligosacáridos que favorecen en el intestino el desarrollo de una flora microbiana favorable y ayudan a prevenir problemas intestinales veraniegos (tomate, cebolla, ajo, espárrago, alcachofa, plátano), y pro bióticos (yogur, leche fermentadas, kéfir) que favorecen una flora intestinal saludable. 7º- Fibra, la insoluble que ayuda a prevenir trastornos como el estreñimiento e incluso el cáncer de colón (arroz integral, granola, pan integral, alubias, garbanzos, lentejas, higos secos, ciruelas secas) y la soluble (frutas, verduras y legumbres) que luchan contra el colesterol, diabetes y enfermedades cardiovasculares. 8º- Andar, caminar, hacer ejercicio físico, poco a poco todos los días y la luz ultravioleta del sol sobre la piel produce la forma natural de vitamina D (lucha contra el raquitismo y problemas óseos)

Dr. Jesús Llona Larrauri El Dr. Jesús Llona Larrauri es experto en Alimentación, Nutrición, Sanidad y Bromatología, miembro de la Real Academia de Medicina del País Vasco, de la Fundación Española de Nutrición, de la Academia Vasca de Gastronomía (1994-2006).


En 27 de Noviembre, la Cámara de Diputados convirtió en Ley la reforma de la Ley 23753, aún no publicada en el Boletín Oficial al cierre de esta editorial. La misma constituye un adelanto para actualizar las leyes provinciales, las cuales deberán adherir a esta Ley, una vez promulgada y reglamentada. Algunas características que tiene la nueva Ley, es que se agrega la cobertura al 100% de la medicación y tiras reactivas, tanto para el DM1 como para el DM2. Significa que las prestaciones deberán ser cubiertas por las Prepagas y las Obras Sociales, así como las coberturas a cargo del Estado. Anteriormente ésto no figuraba, imponiéndose ahora, para que cuando se reglamente se respeten las cantidades. Con esta reforma, será el Médico quien considere el mejor tratamiento y no los Auditores, quienes no pueden saber de la evolución de un paciente, más que leyendo la Historia Clínica (en la que no constan los estados anímicos y las razones por las cuales lleva mal o bien un tratamiento). También otro tema importante es que se le exige al Ministerio de Salud de la Nación que se revise cada dos años el Programa Médico Obligatorio y se modifique, si surgieron incorporaciones de tratamientos o medicamentos. La ley está aprobada y de mantenerse esta modificación habrá un gran beneficio para la comunidad de las personas con Diabetes. Históricamente en las sanciones de las leyes, el gran problema es la reglamentación de las mismas, y es ésta la preocupación que hoy tenemos desde el Área Jurídica de la FAD. Haciendo un poco de historia, tal vez recuerden que hace 15 años atrás se

reglamentó la ley que hoy fue reformada. La ley se aprobó en 1989, pero recién tuvo su reglamentación en 1998, es decir casi 10 años después. Luego de esta reglamentación, un año más tarde se dictó el Programa Médico Obligatorio, llamado Pro. Na. Día. El PMO establece que el Estado debe garantizar las coberturas médicas. El PMO por aquél entonces estableció pisos y porcentajes, que son por los que hoy peleamos y terminamos a veces en Amparos. Si bien las épocas cambiaron y hoy tenemos un Ministerio más integrado y participativo con las entidades no Gubernamentales, con equipos de Salud -como FAD en nuestro caso-, no estamos exentos de que puedan disminuir derechos de la Ley aprobada, ya que en su momento tuvimos dos leyes que no tienen mas de 3 años, que corrieron la misma suerte. La primera de éstas fue la Ley 26682 (de Prepagas), aprobada en 2011. Establecía en principio no discriminar las enfermedades preexistentes, ni los topes de edad. Luego de su reglamentación (paso por decreto reglamentario, Resolución de Ministerio y Resolución de Superintendencia de Salud), se fijó que las prepagas podían cobrar hasta el triple del importe que abona un afiliado sin enfermedad preexistente o menor de 65 años. El segundo caso es la Ley de personas con Celiaquía, la cual estableció en principio la cobertura del 70% en premezclas de harinas aptas (sin TACC), restringiéndose ésta a un bono de sólo $250 mensuales para comprar las harinas, cuando una premezcla sale alrededor de $ 45, por lo cual estamos hablando de que sólo cubriría para 5 o 6 comidas mensuales o galletitas o símiles, en

una persona que no puede consumir TACC. Desde luego debemos ser optimistas y no bajar los brazos. Incluso nuestra entidad antes de que se aprobase esta reforma, ya estaba trabajando con el Ministerio de Salud de la Nación. No solo la FAD, sino la Liga Argentina de Protección al Diabético (LAPDI), la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), la Asociación para el cuidado de la diabetes en Argentina (CUIDAR), la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAG), el Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA); y otras entidades públicas, trabajando desde abril de 2012 con el dicho Ministerio. En ese sentido, la idea es ir buscando la actualización del PMO. De ello surgió la CONADI (Comisión Nacional de Asesoramiento en Diabetes). Dicho trabajo está en la etapa final de su desarrollo, por lo cual si se promulga esta reforma no pasará mucho tiempo para que esté listo el nuevo PMO, del cual generalmente las Obras Sociales y las Prepagas toman de referente al momento de suministrar los medicamentos e insumos. Con este nuevo PMO se evitarían tanto los reclamos administrativos, como los judiciales. Esperemos que para el próximo número podamos decir que nos dedicaremos a tratar de temas legales, pero nunca más de provisión de insumos y medicamentos para personas con diabetes Dr. Christian Gali Tº100 Fº973 C.P.A.C.F. Tº119 Fº 0290 C.F.A.S.M. Secretario, Director del Comité de Asuntos Legales de la FAD

LEGALES

La Nueva Ley de Diabetes: Lo que hoy hay que saber

13


DIABECENTROS

14

El espacio para la diabetes dentro de tu farmacia. Por cualquier consulta de los productos de Diabecentro, comunicarse de lunes a viernes de 9 a 17 hs. con la línea directa de atención: 0800-222-4914. PROVINCIA

LOCALIDAD

DIABECENTRO

DIRECCIÓN

TELÉFONO

BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES

9 DE JULIO ADOLFO GONZALEZ CHAVES AZUL AZUL BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BALCARCE BALCARCE BENITO JUAREZ BOLIVAR CARHUÉ CARMEN DE PATAGONES CHASCOMÚS CNEL DORREGO CNEL PRINGLES CNEL SUAREZ DAIREAUX DARREGUERIA DOLORES GRAL ALVEAR GRAL D. CERRI GRAL MADARIAGA MAR DE AJO MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA MIRAMAR NECOCHEA NECOCHEA OLAVARRIA OLAVARRIA OLAVARRIA OLAVARRIA PEHUAJO PIGÜE PUAN PUNTA ALTA

Farmacia HUTT Farmacia BONO Farmacia MARCHISIO Farmacia MERLO Farmacia ANDREOLI Farmacia ANDREOLI Farmacia AUSTRAL Farmacia BELLEI Farmacia DEL ANGEL Farmacia FIORDELMONDO Farmacia GODOY Farmacia JUNQUERA Farmacia TAVERNA Farmacia DEL CERRO Farmacia SANTA INÉS Farmacia GARAMENDY Farmacia FAL Farmacia DÍAZ Farmacia BARI Farmacia MORISET Farmacia SAN LORENZO Farmacia OYHANARTE Farmacia DE LA CIUDAD Farmacia TRAVERSO Farmacia CABRILLANA Farmacia SPERONI Farmacia EL PUEBLO Farmacia CELENDANO Farmacia GALENOS Farmacia GRILLO Farmacia 25 de MAYO Farmacia AMECCO Farmacia DEL PUERTO Farmacia GOMEZ Farmacia PORTOLURO Farmacia BARENGO Farmacia TRAVERSINI Farmacia MALMIERCA Farmacia FAILLA Farmacia FÉNIX Farmacia GONZALEZ Farmacia MENESCALDI Farmacia LOPEZ Farmacia SITZ Farmacia WILLGING Farmacia BARRESI

Av. Vedia 648 Ana P. de Eliçagaray 370 Colon 652 Monseñor Caneva 534 Sarmiento 1099 Vieytes 2367 Tte Farias 651 Estomba 131 Ecuador 2210 Remedios de Escalada y Chiclana Liniers 588 Almafuerte 1267 Almafuerte 771 Calle 28 nº 920 Calle 17 nº 537 Av. Libertad 52 San Martín 500 25 de Mayo 535 Dr. Baraja 497 Avda. Lastra 525 Santagada 511 Av. 25 de mayo 1400 Las Heras 1498 Av. Roca 491 Rivkin y Alsina Bartolomé Mitre 2 San Martín 848 Juan Jose Paso 343 Sarmiento 598 Irigoyen 363 25 de Mayo y 20 de Septiembre Avda Independencia 2249 12 de Octubre 3499 Alvarado 2318 Av. Luro 5802 Calle 21 nº 838 Av. 75 nº 1085 Calle 57 Nº 2898 Chacabuco 2197 Vicente López 2257 Colón 3999 Vicente López 3998 Irigoyen y Balcarce Liniers 54 España 475 Murature 1147

02317-422350 02983 - 481601 02281 - 435719 02281 - 427267 0291 - 4559655 0291 - 4887080 0291 - 4552002 0291 - 4526606 0291 - 4501900 0291 - 4815467 0291 - 4811818 0291 - 4554299 0291 - 4557017 02266 - 421611 02266 - 424301 02292 - 452258 02314 - 427480 02936 - 430287 02920 - 462070 02241 - 436659 02921 - 453545 02922 - 465858 02926 - 431713 02316 - 452614 02924 - 420319 / 4209 02245 - 442206 02344 - 481278 0291 - 4846018 02267 - 552427 02257 - 421755 0223 - 4735624 0223 - 4914886 0223 - 4800271 0223 - 4957706 0223 - 4783056 02291 - 420303 02262 - 425014 02262 - 423740 02284 - 426716 02284 - 413444 02284 - 224180 02284 - 424886 2396 - 401600 02923 - 473725 02923 - 498766 02932 - 433317

N

N


LOCALIDAD

DIABECENTRO

DIRECCIÓN

TELÉFONO

BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES CHUBUT CHUBUT CHUBUT CHUBUT ENTRE RIOS LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA NEUQUEN NEUQUEN NEUQUEN NEUQUEN NEUQUEN RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO SAN LUIS SAN LUIS SAN LUIS SAN LUIS SAN LUIS SAN LUIS SANTA CRUZ SANTA FE SANTA FE TIERRA DEL FUEGO TIERRA DEL FUEGO

PUNTA ALTA ROJAS SAAVEDRA SALLIQUELO SAN BERNARDO SANTA CLARA DEL MAR TANDIL TANDIL TANDIL TANDIL TAPALQUE TORNQUIST TRENQUE LAUQUEN TRES ARROYOS TRES ARROYOS COMODORO RIVADAVIA PUERTO MADRYN RAWSON TRELEW PARANA GRAL ACHA GRAL PICO MACACHIN SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA CENTENARIO CUTRAL CO NEUQUEN NEUQUEN NEUQUEN ALLEN ALLEN ALLEN BARILOCHE BARILOCHE BARILOCHE CHOELE CHOEL CINCO SALTOS CIPOLLETTI CIPOLLETTI CIPOLLETTI GRAL CONESA GRAL ROCA RIO COLORADO SAN ANTONIO OESTE SIERRA GRANDE VIEDMA VILLA REGINA VILLA REGINA VILLA REGINA SAN LUIS SAN LUIS VILLA MERCEDES VILLA MERCEDES VILLA MERCEDES VILLA MERLO RIO GALLEGOS GALVEZ SANTA FE RIO GRANDE USHUAIA

Farmacia CURIE Farmacia DEL BALDO Farmacia SALGUERO Farmacia DEL PUEBLO Farmacia SIANO Farmacia LAIRIHON Farmacia CENTRAL Farmacia CICALA Farmacia MARZOCCA Farmacia LA MUTUAL Farmacia PALLE Farmacia BATTELLOCCHI Farmacia MAYO Farmacia DAMBROSIO Farmacia FRANCO ARGENTINA Farmacia CRISTAL DE ALEM Farmacia CENTRAL Farmacia BIOFARMA Farmacia GUTIERREZ Farmacia ARANGO Farmacia GENERAL ACHA Farmacia LOBERA Farmacia IRURETAGOYENA Farmacia BELGRANO Farmacia DE MARIA Farmacia LIBERTAD Farmacia MAYRA Farmacia PAMPA SRL Farmacia SAN DAMIÁN Farmacia GLOBAL Farmacia VITAL Farmacia DEL PUEBLO Farmacia GLOBAL Farmacia GLOBAL Farmacia DEL CENTRO Farmacia LA BANCARIA Farmacia SANTA CATALINA Farmacia DE MIGUEL Farmacia Dr ELUSTONDO Farmacia Dr PASTEUR Farmacia LA BANCARIA Farmacia LA BANCARIA Farmacia APOTHEkARIA Farmacia LA BANCARIA Farmacia LA BOTICA Farmacia DE PASQUALE Farmacia SAN MARTIN Farmacia LA BANCARIA Farmacia LA BANCARIA Farmacia LA BANCARIA Farmacia DON ZATTI Farmacia DEL VALLE Farmaica ITALIA Farmaica ITALIA II Farmacia MÜLLER Farmacia SAN LUIS DE LA SIERRA Farmacia DEL ÁGUILA Farmacia MITRE Farmacia DEL AGUILA Farmacia RIVADAVIA Farmacia LA FRANCO Farmacia PERLO Farmacia ZENTNER Farmacia MORENO Farmacia SAN MARTIN SRL

25 de Mayo 571 Gral. Paz 164 Urquiza y C. López 25 de Mayo 187 Chiozza 1745 Av. Acapulco 451 Rodriguez 423 Quintana 655 Av. G. Marconi 1201 Colón 1359 9 de Julio 699 España 157 Villegas 402 Derqui 452 Chacabuco 401 Alem 224 25 de Mayo 272 Sarmiento y Vachina 203 28 de julio 660 San Juan 401 Balcarce 885 Calle 17 nº 779 Parodi 411 Av. Belgrano Norte 442 Av. Belgrano Norte 672 Unanue 514 Raúl B. Díaz 364 Marmol y España Av. Spinetto 598 Paraguay 45 Av. del Trabajo 727 San Martin 99 Diag. España 91 Dr Ramón 231 Tomas Orell 199 Tomás Orell 156 San Luis 96 Mitre 130 Mitre 379 Elordi 1164 Av. Roca 258 Av. Roca 274 Kennedy 245 Roca 865 Toschi 500 San Martin 628 San Martin 76 Roca y Sarmiento Belgrano y Victoria Bahia Blanca 190 - Local 7 Rivadavia 316 Monseñor Esandi 95 San Martin 351 Av. Cipolletti 245 Martin de Loyola 653 Rivadavia 1052 Pedernera e Irigoyen Mitre 601 Pedernera esq. Edison Presbitero Becerra 604 San Martín y Moreno Belgrano 854 San Jerónimo 3101 Luisa Rosso 412 San Martín 1241

02932 - 434000 02475 - 462963 / 465194 02923 - 497301 02394 - 481291/ 4800 02257 - 461790 0223 - 4 602 602 0249 -4 425628 / 4 431313 0249 - 4 453202 0249 - 4 428166 0249 - 4 428439 02283 - 420598/420474 0291 - 4940323 02392 - 422545 02983 - 427100 02983 - 424449 0297 - 4473921 0280 - 4 471866 0280 - 4 484820 0280 - 4 438568 0343 - 4231231 02952 - 432675 02302 - 423837 02953 - 452092 02954 - 425239 02954 - 427297 02954 - 431903 02954 - 429667 02954 - 430862 02954 - 421216 0299 - 4890400 0299 - 4966625 0299 - 4457200 0299 - 4472682 0299 - 4474233 0298 - 4451621 0298 - 4453111 0298 - 4451574 02944 - 423025 02944 - 422847 02944 - 429676 / 4270 02946-442685 0299 - 4980029 0299 - 4778215 0299 - 4770025 0299 - 4781541 02931 - 498459 0298 - 4 420006 02931 - 431697 02934 - 430254 02920 - 430085 02920 - 429491 0298 - 4461327 0298 - 4461365 0298 - 4465057 0266 - 4 434785 0266 - 4 434997 02657 - 428242 02657 - 429633 02657 - 427444 02656-475366/1541262 02966 - 431416 03404 - 489943 0342 - 4532805 / 4524338 02964 - 421377 02901 - 424752

N

N N N

N

DIABECENTROS

PROVINCIA

15


NOVEDADES

16

Diabéticos Puntaltenses Es un grupo de contención y asesoramiento, abierto a la comunidad interesada en enriquecer sus conocimientos respecto a esta enfermedad.

Su origen es incipiente, cumplió apenas seis meses desde su inicio a través de las redes sociales, cuando el pasado 22 de mayo, por iniciativa de su moderadora Débora Calvo, Trabajadora Social y madre de un niño de once años de edad que padece Diabetes Miellitus Tipo I, desde los cuatro años de vida. Luego de tomar conocimiento de diversos casos en nuestra ciudad y reconocer en otras mamás la necesidad de conformar un espacio común, un grupo de pertenencia , donde poder vincularse y compar tir experiencias, consideró que tal vez el comienzo podría ser nuclear personas inmersas en la misma problemática haciendo uso de la tecnología. Así, luego de abrir una cuenta en Facebook denominada Diabéticos Puntaltenses, se sumaron los primeros contactos y a través de ellos, diferentes publicaciones informativas para compartir entre todos. Más tarde un miembro del grupo solicitó realizar una reunión para concretar un encuentro personal; la misma se planificó para el día 3 de agosto de 2013, a las 17 Hs. en E.Gru.Pa, ONG local con sede en calle Brown Nº 585, que brindó sus instalaciones solidariamente. Asistieron diecisiete personas entre adultos y

niños, y de ella surgió la idea de fijar encuentros sucesivos el primer sábado de cada mes a las 17 Hs. en lugares rotativos, a confirmar, según la disponibilidad de las diferentes instituciones que ofrecieran espacio. Además se realizó una breve encuesta para determinar los temas de interés a tratar durante las siguientes reuniones, entre los cuales se destacaron inquietudes acerca de los cuidados específicos como nutrición, medicación, salud mental y también asesoramiento legal ante dificultades que se presentan desde el ámbito socio laboral. Poco a poco el grupo comenzó a tener mayor difusión a través de la promoción que intensificó otro de sus miembros, el Sr Javier Núñez. Se generó notable interés en los medios de comunicación local y de la vecina ciudad de Bahía Blanca. También se realizó publicidad con folletería en diferentes comercios del casco céntrico puntaltense, a cargo de dos jóvenes que componen el grupo y de su moderadora. De esta manera se evidenció un incremento importante entre sus contactos: en pocos meses ya contaba con más de cien personas. Hasta el momento tuvieron lugar dos

reuniones posteriores a la anterior, desarrolladas en el salón de Acción Social de nuestro Distrito, con participación de treinta personas aproximadamente en cada una. En la primera de ellas, el 7 de septiembre, se conversó acerca de cuáles son los hábitos alimenticios saludables, los pilares de la diabetes y las principales diferencias entre diabetes tipo I, tipo II y gestacional, a cargo de la Lic. en Nutrición Carolina Borrello. Además se expuso ante los presentes un tema primordial que se está trabajando desde una ONG denominada NADIA (Nueva Asociación Diabetes) con sede en Río Cuarto, Córdoba, entidad que lleva a cabo la iniciativa de modificación de la Ley de Protección a la Persona con Diabetes Nº 23.753/88, en procura del mejoramiento de su calidad de vida, mediante su actualización en función de los avances científicos, tecnológicos , farmacológicos y educacionales en materia de Diabetes Miellitus, para lo cual se promueve el acopio de firmas visuales (con un cartel que expresa la demanda) y virtuales a través de su página web, para generar el impacto necesario que acompañe la petición ante las autoridades de la Legislatura Nacional.


NOVEDADES

Pueden unirse al grupo a través de Facebook, lo encontrarán como Diabéticos Puntaltenses, o contactarse con su moderadora Débora Calvo a los teléfonos 02932-432938/02932-15552450.

17

Diecisiete personas posaron con el texto para tomarse la foto y cedieron sus datos para contribuir a la suma de firmas virtuales, las cuales luego, fueron proporcionadas vía Facebook por la moderadora del grupo a la Asociación NADIA. (Cabe destacar que el día 13 de noviembre próximo pasado, el proyecto presentado por la mencionada institución, obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación). Durante la siguiente reunión, el 5 de octubre, acompañó la Dra. Ana Claudia Otero, especializada en endocrinología, quien explicitó en qué consiste el tratamiento diabeto lógico y centró especial atención en las complicaciones que devienen de la inadecuación del mismo. El pasado 2 de noviembre, la reunión habitual fue diferente, transcurrió en la Plaza General Belgrano, al aire libre. Ocurre que, en vísperas de la conmemoración del 14 de noviembre como Día Mundial de la Diabetes, el Municipio de Coronel Rosales desde el área de Salud y Acción Social, organizó una Jornada de Concientización y Controles Generales en adhesión a esta fecha tan importante a nivel internacional, reconocida anualmente en más de ciento sesenta países

y para la cual Diabéticos Puntaltenses tuvo el agrado de ser reconocido e invitado a participar, con distribución de folletería para promocionar consejos saludables preventivos , como así también la actividad que desarrolla el grupo recientemente conformado. Se disfrutó de una jornada distendida, en familia, con musicalización, durante la cual se realizaron controles de peso, talla, presión arterial y glucosa a ciento setenta y cinco personas, se ofreció abundante folletería informativa, cintas y globos azules y para el cierre de la jornada se formó el ``Círculo Humano Azul´´ con todos los presentes y sus distintivos, para representar el logotipo adoptado en 2007 por Naciones Unidas , que simboliza la alianza entre la comunidad internacional, identificada con el color del cielo azul que a todos nos cubre, en respuesta a la diabetes como pandemia. El día 7 de diciembre, se realizó nuevamente otro encuentro desde las 17 Hs. y hasta las 19 Hs. en instalaciones de FRATER, sita en calle Belgrano Nº 1755 de nuestra ciudad. Esta vez el tema pendiente es la salud mental del paciente diabético y cómo influyen las emociones en el tratamiento de la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud sostiene que existen más de trescientos cuarenta y siete millones de personas con diabetes, de las cuales dos millones y medio son argentinas. Se trata de una pandemia, es silenciosa, no tiene cura pero tiene tratamiento y en algunos casos es posible prevenirla o al menos retardar su aparición. Es importante saber que convive con todos nosotros; podemos ser diabéticos conscientes de ello, serlo e ignorarlo por ausencia de diagnóstico, ser potenciales diabéticos en función de determinados hábitos que adoptamos o simplemente conocer a alguien que padece la enfermedad, por eso las invitaciones son abiertas para todos para participar e informarnos, porque cada uno de nosotros puede ser agente multiplicador de medidas preventivas y desmitificador de ciertos esquemas de pensamiento que se expresan a través de conductas erróneas, contraproducentes para el tratamiento del paciente y favorecen ac titudes estigmatizantes conducentes a la discriminación y exclusión socio laboral


ESPACIO DE LA FAD

18

Día Mundial de la Diabetes “El 14 de noviembre encuentra al mundo iluminado de azul” En el marco de las celebraciones del DMD en Argentina, las organizaciones de personas con diabetes y sus familiares desde y en los distintos puntos geográficos de nuestro país, se dieron cita durante todo el mes de noviembre, para poder aunar sus esfuerzos en pos de la mayor campaña a nivel mundial de concientización en diabetes promovida por la Federación Internacional de Diabetes. La FAD como miembro de IDF, convocó a todas las asociaciones que la componen a generar acciones que pudieran impactar en la población en general instalando en la sociedad información acerca de esta patología. Como ya hace unos años y respondiendo a los lineamientos de IDF, las asociaciones miembros de IDF sitas en CABA: FAD, SAD y Lapdi, sumaron sus intención es en una sola y juntos procedieron a elevar las solicitudes a las autoridades responsables del otorgamiento de permisos en este distrito.Múltiples solicitudes de Iluminación a Edificios y Monumentos emblemáticos, fueron emitidas al GCBA. Como respuesta a estos pedidos para Ciudad de Buenos Aires, se lograron iluminar el Monumento a la Carta Magna (Monumento a los Españoles), Palacio de la Legislatura, Planetario durante la noche del DMD. Desde el Gobierno Porteño, pusieron a nuestra disposición una pantalla gigante en vía pública, permitiéndonos llegar a la población con spots en los cuales la Diabetes fuera presentada como un llamado de atención a quienes orientaran la mirada a la Pza Vaticano, donde está emplazada dicha Pantalla.

Así mismo la FAD junto a Lapdi y SAD: otra acción en conjunto: Confeccionaron una bandera en la que el slogan de la Campaña de IDF:” Protejamos nuestro futuro” tuvo su momento de atención de la inmensa población en Cancha de Boca en cuanto los jugadores posaron para las fotos con ella adelante en una fecha importante de juego. Cabe mencionar otro Evento en el que FAD como organización responsable de la actividad: Conmemoración del Día Mundial de la Diabetes llevó adelante el día del cierre del 3er. Ciclo de Charlas en Ciudad de Buenos Aires, compartiendo con la audiencia presente datos muy interesantes acerca de esta pandemia en el mundo a través de banners y otros afiches que desde la IDF, pusieran a disposición de las Entidades Miembros. El mismo 14, la FAD, amaneció renovando un compromiso: llevó adelante una jornada en la que la información circuló a través de múltiples llamados y presencia en medios radiales, permitiendo a autoridades de FAD, tratar sobre el tema diabetes con un mensaje responsable, comprometido, solidario y cada vez con mayor alcance a nivel nacional. Durante toda la jornada, FAD tuvo presencia física en un espacio en el Planetario habiendo sido invitados por laboratorios Novonordisk y Roche . FAD y Lapdi en una acción mancomunada compartieron este espacio. Un Planetario en el que el color azul tenía cada rincón de su interior y de su exterior y con mucha difusión que permitió una actividad completa con una propuesta intensa, dinámica, en la que charlas de

educación diabetológica invitaban a la información, reflexión, y movimiento. Una experiencia directa con las personas que ávidas de información se acercaban al stand y nos planteaban sus dudas, buscaban material con contenido de diabetes. Toma de glucemias organizadas por la empresa farmacéutica, permitieron detectar algunas alteradas y con la presencia de médicos dispuestos a orientar acerca de los próximos pasos a dar. Se logró una vez más que la realidad nos haya encontrado a todos“Haciendo de este 14 de noviembre un nuevo Día Mundial de la Diabetes” Por último, se destaca la gentileza de los profesionales disertantes que tanto Lapdi como FAD convocaron, la colaboración de Paula de los Ángeles Iriarte por facilitarnos las fotos de iluminaciones de Monumentos y Pantalla Gigante como así también al laboratorio Novonordisk por las fotos de la actividad en Planetario, a los dos laboratorios Novonordisk y Roche por el interés demostrado en que la FAD apoyara la gestión, participando del encuentro. Y finalmente a las autoridades de la publicación ClubSalud por este espacio de difusión. A todos ellos, Muchísimas Gracias!!! Judit Laufer Directora Sub-Comisión Educación FAD. Judit_laufer@yahoo.com.ar educación@fad.org.ar Nota: IDF: International Diabetes Federation / Plan Mundial contra la Diabeteso incluye traslado al predio).


Alimentación Natural Su sabor agradable, la calidad de sus proteínas y su alto valor nutritivo la convierten en un superalimento. El elevado contenido en calcio, hierro y aminoácidos esenciales, como la lisina, histidina y arginina, han llevado a Naciones Unidas a declarar a 2013 como el año Internacional de la Quínoa y a reconocer a este grano andino como un aliado para luchar contra el hambre. Este alimento se comenzó a cultivar hace unos 7.000 años en los alrededores del Lago Titicaca. A mediados del siglo XV, los incas la conocían como el cereal madre. Cada año, el Inca, en una ceremonia especial, plantaba las primeras semillas de la temporada y durante el solsticio, los sacerdotes ofrecían vasijas de oro llenas de quínoa al Inti, el Dios Sol. En 1975, un grupo de investigadores de la Academia de Ciencias de Estados Unidos afirmó que la quínoa es uno de los mejores alimentos de origen vegetal. Esto llevó a la NASA a integrarla en la dieta de los astronautas, especialmente durante los vuelos de larga duración. Se trata de una planta que resiste bien el frío, la sequía y la altura. Además, puede cultivarse hasta en suelos de escasa riqueza nutritiva. Una semilla excepcional La quínoa no es un alimento muy recomendado entre nosotros, incluso mucha gente desconoce sus excelentes propiedades nutricionales. “Tiene unas características semejantes a las de los demás granos, de ahí que algunos la consideren un cereal, aunque técnicamente se trate de una semilla. Es rica en hidratos de carbono complejos, que la convierten en fuente óptima de energía, y minerales esenciales como el hierro, magnesio, fósforo, calcio y potasio . También contiene vitaminas del grupo B y ácido fólico. Y como si esto fuera poco, posee un importante aporte proteico (16% y puede contar hasta el 23%, lo cual es más del doble que cualquier cereal), con 8 aminoácidos esenciales para el humano”,

detalla la licenciada en nutrición Karina Gavini, docente de la universidad del Salvador y nutricionista del club Boca Juniors. En síntesis, se trata de un excepcional equilibrio de proteínas, grasas e hidratos de carbono (almidón). Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Otra de sus ventajas: es pobre en grasas. Su Preparación Se cocina de 15 a 20 minutos y puede ser utilizado en una gran variedad de platos. Desde sopas, ensaladas, revueltas con huevo, guisos, purés y postres hasta en bebidas. Transformada en harina, se utiliza para hacer pan, galletas, fideos, salchichas, albóndigas. Hay dietéticas que ofrecen estas variantes. También se come directamente en yogurt o con chocolate. Entre los productos elaborados o semielaborados, están las barritas de cereal que la incorporan. Celíacos, deportistas, embarazadas "La quínoa es apropiada para todo el mundo", pero especialmente para los celíacos (intolerantes al gluten), los vegetarianos, por la gran cantidad de proteínas completas que aporta, deportistas y embarazadas, que necesitan refuerzos de proteínas, minerales y vitaminas. Capacidad curativa Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura), las semillas, hojas y tallos curan más de veintidós dolencias y afecciones humanas distintas : abscesos al hígado, afecciones hepáticas, anginas, anti febrífugo, apósitos o cataplasmas, calmante y desinflamante, catarro de vías urinarias, cáustico para las heridas y llagas, cicatrizante, contusiones y conmociones, d i u r é t i c o, g a l a c t ó f o r o, c o n t r o l d e hemorragias internas, luxaciones, repelente

de insectos, resolutivo, supuraciones internas, vermífugo y vomitivo, entre otras. Estudios recientes demuestran que su alto contenido en vitaminas del complejo B y E, isoflavonas y almidón de bajo índice glicémico beneficia a pacientes con diabetes. Los minerales, como hierro, fósforo, potasio, calcio, magnesio y zinc, y un bajo porcentaje de grasas, favorecen la pérdida de peso. Finalmente, su alto porcentaje de fibra la convierte en un alimento ideal para lograr eliminar toxinas y residuos que puedan dañar el organismo, actuando como depurador del cuerpo y ayudando a reducir el colesterol malo. Cómo incorporarla La quínoa es un alimento que nos aporta mucha proteína y toda la cadena de aminoácidos para nuestra nutrición, siendo uno de los principales reemplazos de la carne. Es muy importante lavarla dado que posee saponina, una sustancia toxica para consumo tanto de humanos como animales, con propiedades parecidas a las del jabón. El proceso de lavado es simple: primero debemos fijarnos que no haya piedritas poniendo la quínoa seca sobre alguna f u e n t e, l u e g o e n u n a o l l a l av a r l a removiéndola con agua y sacando las impurezas, que verán que se separan solas enjuagándola unas 5 a 10 veces, dependiendo de la quínoa. Luego, tomar una medida de quínoa por dos de agua, poner a hervir (sin sal, dado que hervirla con ella le quita muchas de sus propiedades. La sal, entonces, se pondrá al apagar el fuego antes que se termine de absorber el agua). Una vez que hierve, dejarla 5 minutos sobre el fuego, apagarlo y tapar, el agua restante se absorbe sola y no deberíamos tener que colar, aunque, de ser así, no hay problema en hacerlo. ¡Y a comer...! Fu e nte : ht t p : / / w w w. c l a r i n . co m / b u e n a vida/nutricion/Quinoa-semilla-dioses_0_870513138.html

CURIOSIDADES

Quínoa

19


PSICOLOGÍA

20

Las vacaciones ideales... En el momento previo a la llegada de las vacaciones, antes de emprender el viaje suelen plantearse anhelos: que estaremos felices, se reunirá la familia, se reconciliará la pareja, se podrá por fin descansar, divertirse, etc. Esto está muy bien en cierta medida, pero ocurre que cuando estos deseos son exagerados y alejados de la posibilidad de concretarlos se produce una idealización. Lo que sigue a ésto es el percatarse que entre lo anhelado y la realización hay una distancia muy grande y así surge una sensación de impotencia y frustración. Un fenómeno bastante frecuente que se da en nuestra sociedad acerca del período de “licencia ordinaria” es que para muchos trae angustia y malestar. Se podrían describir dos fenómenos en este sentido, dos posibilidades extremas que suelen manifestarse en algunas personas y ambas conflictivas: 1) Desconectarse de los otros, el aislado. 2) Estar demasiado enchufado, el organizador. 1) El aislado Lo que se pone en evidencia aquí es la dificultad de cortar con la rutina diaria, sea laboral o de otra índole, la mente permanece relacionada con las actividades que hace habitualmente, esto conlleva un precio y es

que se desconectan en las vacaciones de la relación con los otros, muchas veces por la incertidumbre respecto a qué ocurre en su trabajo mientras ellos no están o puede que se consideren imprescindibles y que “nadie p u e d e h a c e r l a s c o s a s c o m o e l l o s”. Por supuesto que la accesibilidad de las comunicaciones vía internet favorece este ritmo y se los puede ver consultando cada 5 minutos la casilla de emails, el twitter, manteniendo videoconferencias para estar en todo. Pero como siempre algo se pierde…se pierden de disfrutar de la compañía y el contacto con los otros. 2) El organizador En estos casos logran desenchufarse en cierta medida de las actividades que realizan durante el año pero el ritmo cotidiano de acelere es transferido a las vacaciones. Ejemplo: desde el armado de las valijas, el listado de todo lo necesario, los trámites del auto, la organización previa de excursiones, paseos, visitas, salidas, deportes, etc., arrastrando a toda la familia a esa velocidad, decididos a calcular todos los detalles del viaje para ocupar la agenda vacacional sin agujeros. Entonces acá lo que se pierde es la espontaneidad y el descanso. Entre estos dos hay infinitas posibilidades,

es algo muy singular de cada uno. En cualquier caso lo que se escucha es un hastío personal y familiar. Una pregunta que podríamos hacernos sería la siguiente: ¿Sirven las vacaciones para resolver conflictos? Proyectar las vacaciones con el fin de resolver conflictos personales, familiares o de pareja, pueden llevar a dos situaciones que son dos caras de la misma moneda: o bien las personas retornan renovadas, ilusionadas con que el cambio se logró ilusión que suele durar poco- o bien se hacen más evidentes los conflictos complicando más las cosas. En sí mismas las vacaciones no son un momento ideal para resolver conflictos. Llegar sobrecargado, al límite a esta instancia y sumarle a eso la ilusión de que todo cambie lleva al fracaso. Si algo es m o t i vo d e p re o c u p a c i ó n , co n f l i c to, discusión, etc, debe ser tratado en lo cotidiano o solicitar ayuda profesional si no se vislumbran soluciones; es decir, poder salir de vacaciones ya ligeros de equipaje, para luego sí poder disfrutar. Otra cuestión importante a tener en cuenta es realizar ciertas actividades que nos mantengan entretenidos y divertidos durante todo el año; de esta manera, el


hagan algo para sentirse bien, algo que les divierta, no saben qué pueden hacer. Ya no recuerdan qué les gustaba, y lo que es peor, se sienten mal al intentar romper con la rutina (me siento culpable porque hay mucho que hacer, esto es una pérdida de tiempo, etc.). Cuando ésto ocurre es la primera señal de alarma; puede que el estrés o el estado depresivo se estén apoderando de la situación. Es el momento de actuar, de un cambio. Este cambio debe dirigirse en primer lugar a buscar un poco de tiempo para tener alguna actividad de ocio, buscando en primer lugar aquellas actividades más fáciles, con menos esfuerzo, etc., y a la vez más gratificantes. Es importante empezar poco a poco y tener en cuenta que cuando uno lleva mucho tiempo sin ocio es frecuente que en un principio no se disfrute de éste tanto como se espera; paciencia. En cualquier caso es muy importante tener ocio, y qué mejor momento que el inicio del verano para empezar con esta tarea que si nos concientizamos mantendremos en cierta medida a lo largo de todo el año. Algunos frutos de unas buenas vacaciones son: Mejorar la salud mental: estudios demuestran que las personas que toman vacaciones frecuentemente, son menos propensas a la depresión, tensión y cansancio. Aquellas que no lo hacen tan frecuentemente duermen menos y son más propensas al estrés. Refrescar las relaciones: unas buenas vacaciones ayudarán a revitalizar relaciones personales y profesionales que se deterioran

con el paso de los días. Alejarse de los compañeros o amigos por algunos días refrescará dicha conexión. Encontrar inspiración: la mayor parte del año la vivimos entre un horario y una rutina. Vemos a las mismas personas, comemos en los mismos lugares y no salimos del ambiente en el que nos encontramos. Esta monotonía reduce las oportunidades de conocer cosas nuevas y ser inspirados. Al estar en un ambiente distinto, nuestros cerebros serán forzados a pensar diferente, e n co nt ra n d o a s í n u e va s f u e nte s d e inspiración y creatividad. Ser más productivo: al reservar dos semanas de vacaciones al año, por ejemplo, uno se esfuerza por terminar el trabajo y las metas en menos tiempo, siendo así más eficiente. Además las vacaciones brindarán un descanso físico y mental, que contribuirá a ser más activo y productivo cuando se retorne al trabajo. Esperamos que esta nota nos ayude a encontrarnos reflejados en algún punto y ésto nos sirva para hacernos una propuesta válida y efectiva de cómo queremos y podemos vivir las vacaciones. Seguramente cada uno tendrá algún cuidado en especial ya sea el sol, la alergia, la diabetes, etc., pero todos debemos procurar que no nos ganen los automatismos y este periodo de descanso sea un momento de real felicidad

Mariano Simón Licenciado en Psicología

PSICOLOGÍA

estado de ánimo, la motivación para el trabajo y la tolerancia al estrés mejoran. Podríamos decir que las personas tenemos un punto de simplicidad claro en algunas áreas. Lo que hace que seamos felices, o por lo menos lo que nos mantiene ilusionados en el día a día, son las pequeñas cosas. Lo importante es romper las rutinas cotidianas con cierta regularidad y si es posible, planteándonos actividades que impliquen algún tipo de reto, para que podamos medirnos y ver nuestras capacidades y limitaciones. Estas actividades pueden ser moderadamente estresantes, pero lo justo para que no tengamos que estar anticipando en exceso el momento de realizarlas, o el resultado final que alcanzaremos. El ocio es una forma de desconexión que si bien puede ir asociado a descanso físico, su utilidad psicológica está especialmente centrada en favorecer en las personas una ruptura con otras actividades realizadas cotidianamente. En sí, “cambiar” ya es terapéutico. De hecho, cuando uno siente que está cansado o aburrido de su cotidianeidad es más importante que haga cosas diferentes, aunque impliquen esfuerzos físicos, que pasar muchas horas tumbado en la cama o en el sofá. La mente descansará más y el beneficio personal también será mayor. Seguramente quienes no estén acostumbrados a crear opciones de ocio les costará, e incluso dudarán de la utilidad del esfuerzo. Puede darse el caso además, de personas que lleven tanto tiempo sin dedicarse a ellos mismos -algo de ocio y de momentos de satisfacción- que cuando se les propone que

21


OPINIÓN MÉDICA

22

Como controlar la diabetes en verano Es importante no abandonar las pautas del tratamiento seguidas durante el año. Los cambios en la rutina diaria son habituales en los meses de verano, especialmente en los días de vacaciones, en los que nos desplazamos a un entorno que no es el habitual. El cambio en los horarios de la rutina diaria, en la actividad física en cuanto al momento del día de realizarla y en la alimentación, así como los viajes, llevan a que las personas con diabetes descuiden una serie de pautas que se siguen durante el resto del año, lo que puede tener como consecuencia un mal control de la glucemia. Por eso recomendamos seguir una serie de recomendaciones para que las personas con diabetes puedan aprovechar la época de verano-vacaciones, manteniendo unos hábitos saludables. Disfrutar de la comida, (pero con control) La alimentación y la práctica de ejercicio suelen ser los primeros hábitos afectados por la relajación de los horarios debido a que se multiplican los compromisos sociales, se come más fuera de casa o se practica un tipo de ocio más sedentario. El control de la alimentación es recomendable aunque esto no significa que no puedan disfrutar de los placeres de la comida, pero sí controlar las cantidades y tipos de alimentos para optimizar los niveles de glucosa en sangre (glucemia). Los alimentos que deben controlarse en mayor medida son los ricos en carbohidrato s ( h a r i n a s, s é mo l a , p a p a s, ha b a s, legumbres, arroz, pan, tostadas, cereales, jugos y fruta), ya que tienen un efecto directo sobre la glucemia. Aun así, los hidratos de carbono deben mantenerse en la dieta de la persona con esta patología, según lo indicado por nutricionista tratante. La recomendación es no privarse de estos alimentos, pero sí compensarlos durante las comidas.

Actividad física e hidratación El calor y la humedad pueden provocar una vasodilatación y por tanto la absorción de la glucosa también puede variar. Los niveles elevados de glucosa en la sangre pueden conducir a un aumento de necesidad de orinar, de la sed, etc. Por ello, es necesario beber más agua para evitar la deshidratación y estar atentos a determinados síntomas, como pueden ser sudoración, debilidad, temblores, sensación de cansancio, náuseas, vértigo, algunos síntomas de hipoglucemia que deberán tenerse en cuenta. Eso sí, la intensidad de la actividad física deberá adaptarse a las condiciones de la época de elevada temperatura. Beber agua de manera constante es una garantía para mantenerse hidratado. También deberán controlarse los niveles de glucemia tanto antes como después del ejercicio para evitar hipoglucemia, y tomar previamente carbohidratos en mayor o menor cantidad dependiendo de la intensidad y duración del ejercicio para compensar los niveles de glucosa, si éstos están próximos a los 70 mg/dl. Los pies motivo de atención Esta parte del cuerpo es especialmente problemática en algunos pacientes diabéticos. Para aquellas personas que además tengan problemas vasculares o pie de riesgo (alteraciones circulatorias o neurológicas), el cuidado de esta extremidad también toma protagonismo durante el verano. En general, se recomienda utilizar calzado cerrado y cómodo. Las sandalias, que dejan los dedos y los talones al aire, no son una buena opción, ya que es más fácil rozarse con alguna piedra u obstáculo del camino que provoque una herida en las extremidades inferiores. Si se produce alguna herida que no se identifique a tiempo

por no sentir dolor, puede derivar en una infección. Por eso, es conveniente revisar al final del día si se tiene alguna lesión con el objetivo de poder tratarla a tiempo. Qué se debe proteger de temperaturas extremas: Las recomendaciones también se centran en el transporte de los medicamentos. Si se tiene pensado ir de viaje, siempre hay que llevar más fármacos de los necesarios. Sea cual sea el medio de transporte, es aconsejable llevar las medicinas, los instrumentos de medición de la glucemia capilar y las tiras reactivas en el equipaje de mano, para evitar pérdidas y, en el caso de la insulina, hay que controlar la temperatura a la que está expuesta, aunque no es necesario transportarla refrigerada, si no se va a someter a frío o calor extremos. Es aconsejable también llevar siempre alimentos o bebidas ricas en azúcares (jugo, azúcar, etc.) para poder tratar una hipoglucemia en caso de que se produzca, o para poder improvisar o sustituir una comida (tostadas, galletitas, fruta, etc.) y evitar así, saltarse los horarios habituales.

Con ganas y sanos por permanecer controlados, ¡disfrutemos un lindo verano!

Dra. Amanda Noemí Aramburu Mat Nac. 46700 Mat Prov. 0912-0 Ex Miembro de la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología (FASEN); Vice Presidenta de la Sociedad de Endocrinología y Metabolismo del Sur (ADEMS).


Recetas Suprema de pollo grillada con ensalada de hojas verdes y cherry 4 personas Preparación

Ingredientes • Supremas de pollo 4 unidades • Lechuga crespa 1 planta • Rúcula 1 atado

• Achicoria 1 atado • Tomates cherry • Limones

• Deshuesar las supremas, condimentar a gusto y hornear. • Para la ensalada: Lavar las verduras en abundante agua fría, y reservar. • Cortar los tomates cherry y las hojas verdes. Acompañar con gajos de limón.


Plato frutal con yogurt natural 4 personas

Ingredientes • Manzana 3 unidades • Melón ½ unid chico • Kiwy 4 unid

• Frutillas 300g • Banana 2 unid

Preparación • Lavar las frutas en abundante agua fría, pelar las manzanas y filetear, hacer bolitas de melón, cortar el kiwi en rodajas, las frutillas y la banana fileteada. • En una cazuelita colocar yogurt natural para acompañar.


CONSEJOS DEL BOTICARIO

Consejos para preservar la salud de los ojos.

25

Cómo prevenir la ola de calor  Tome mucha agua durante todo el día.  Evite las comidas abundantes.  Consuma alimentos frescos, como frutas y verduras.  Evite las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes.  Use ropa suelta, de materiales delgados y de colores claros.  No realice ejercicios físicos en ambientes calurosos.  Tome líquido antes de comenzar cualquier actividad al aire libre.  Protéjase del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla.  Use cremas de protección solar factor 15 o más.  Evite actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.

A los Lactantes y niños pequeños:  Amamante al lactante con más frecuencia.  Hágalo beber agua fresca y segura.  Trasládelo a lugares frescos y ventilados.  Dúchelo o mójele todo el cuerpo con agua

fresca. Ante cualquier duda consulte a su médico

Farmacia Faillia Olavarría


RINCÓN JOVEN

26

Staff Club Salud – Diabetes en positivo Año 8 – Número 32 – Enero 2014 Esta revista es propiedad de: Lidus S.A. 25 de Mayo 490 Punta Alta / Pcia. de Buenos Aires Dirección General: Carlos Raúl García Redacción: Sofía F. García Impresa en Argentina en 2014 en Arsa Gráfica San Martín 476 Bahía Blanca / Pcia. de Buenos Aires Líneas de Comunicación: Tel. 0800 222 4914 E-mail: info@clubsalud.com.ar Club Salud es una publicación trimestral y está disponible en línea en: www.clubsalud.com.ar Registro de Propiedad Intelectual Nº 849522. La información de esta revista es una guía que no pretende sustituir la consulta médica. La información es general y puede ayudar a algunas personas pero a otras no. Nunca descarte ni retrase la ayuda médica profesional por lo que haya leído en esta revista.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.