Club Salud Diabetes en Positivo. Edición N°38.

Page 1

Diabetes en Positivo

Psicología:

El Embarazo Vivencia:

Revista trimestral · Año IX · Nº38 · Septiembre 2015

Algo sobre mí

Legales:

Embarazo y diabetes, protección legal

Decidieron ser padres? Felicidades!!


El espacio para la diabetes dentro de tu farmacia Visitá nuestro sitio web

www.diabecentro.com · Productos · Novedades · Promociones · Farmacias adheridas · Y mucho más...

Visitá el sitio y regístrate para obtener beneficios exclusivos

Buscanos en:

facebook.com/diabecentro

@diabecentro


04 Actualidad.

Más de la mitad de los padres de estos niños en la edad escolar ha tenido que modificar su actividad laboral para poder atenderlos.

06 Espacio de la FAD. Conocer para poder hacer

09 Famosos con diabetes. Delta Burke

10 Vivencia. Algo sobre mi.

12 Curiosidades.

Una buena para las madres que trabajan.

14 Diabecentros.

El espacio para la diabetes dentro de tu farmacia.

16 Opinión Médica.

Decidieron ser padres? Felicidades!!

18 Psicología. El embarazo.

20 Legales.

Embarazo y diabetes, protección legal.

22 Novedades.

Propiedades el alpiste para controlar la diabetes.

23 Recetas.

Salmó rosado marinado sobre colchón de espinacas y ensalada fresca.

25 Consejos del Boticario.

Consejos para lograr un sueño seguro en bebés de 1 a 6 meses.

26 Rincón joven.

7 encuentro regional de jóvenes con diabetes.

Es el tiempo de estar feliz... Entre los temas que recorremos en esta edición, no podemos dejar de enfatizar el esplendor y la belleza de la formación del ser humano en el útero materno. El misterio de la vida es un viaje a los orígenes de la existencia, una travesía de extraordinaria belleza y emocionante descubrimiento. Acompañamos a las madres y familia a revalorizar a través del conocimiento y concientización a este “pequeño gran milagro”. Las nuevas técnicas hoy nos permiten observar lo que antes sólo era posible describir: los primeros latidos del corazón, el brote de los ojos, la aparición de los dedos y los dientes, la formación del cerebro y el sistema nervioso, el primer indicio del sexo, su transparencia para ver en su interior… Lactar es amar, es nutrir la futura salud física, emocional e intelectual de los recién nacidos y sus madres. Es por esto que celebramos a aquellas madres que por algún motivo no puedan amamantar, que vivencien espacios y formas lo más similares posibles para estrechar vínculos y fomentar la comunicación con su bebé. En este momento en el que la Humanidad ha entrado en un proceso de búsqueda de nuevos paradigmas, se da el redescubrimiento de la lactancia materna, con sus maravillosas ventajas, lo festejamos. Y si la diabetes acompaña nuestra vida, más que nunca pondremos manos a la obra para realizar los controles necesarios con alegría, para que este sentimiento se transmita en esa unidad maravillosa mamá-bebé y podamos contribuir a que nuestro hijo crezca sano y feliz. Caminemos juntos en este hermoso desafío acompañando la nueva vida, mientras disfrutamos del milagro que da sentido a nuestro existir

EDITORIAL

Índice

03


ACTUALIDAD 04

Más de la mitad de los padres de estos niños en edad escolar ha tenido que modificar su actividad laboral para poder atenderlos José Galiana

Más de la mitad de los padres de niños diabéticos en edad escolar ha tenido que modificar su actividad laboral para poder atenderlos, y para el 67% esta enfermedad ha afectado de algún modo a la vida familiar. Estas son algunas de las conclusiones del «Estudio sobre las necesidades de los niños con diabetes en edad escolar» difundido por la Fundación para la Diabetes. De la

encuesta, realizada a 140 familias andaluzas con niños diabéticos, cabe reseñar además el hecho de que el 36% de los profesores no sepa qué es la diabetes tipo 1, la que afecta a niños y adolescentes, y que el 20% de los colegios haya puesto impedimentos a la hora de admitir a estos niños. La diabetes tipo 1, una enfermedad que consiste en la pérdida de la capacidad de

producir insulina, supone un cambio en el estilo de vida de las familias, que deben poner en marcha cuidados especiales. Éstos comienzan informando al entorno —familiares y profesorado — de lo que es la enfermedad y cómo normalizar la vida del niño para evitar situaciones de aislamiento social. La diabetes hace que los niños deban pincharse insulina


de su hija con el desempeño de su trabajo. «Pedí dos meses de suspensión de empleo y sueldo y mi marido, durante el primer año, también estuvo con reducción de jornada y, claro, la economía familiar se resintió. Aun así, tenemos la suerte de que ambos somos funcionarios y podemos tener esas facilidades. Hay otras familias con niños diabéticos que abandonan sus empleos o directamente no los buscan porque les resulta imposible atender a su hijo y trabajar a la vez». La solución que encontró Irene fue trasladar a su hija al centro donde ella trabaja, el colegio público Sor Ángela de la Cruz. «Ahora mismo tengo el problema resuelto. No quería tener a mi hija en el centro que trabajo, creo que no

es bueno, pero si la Delegación de Salud no me ponía un enfermero en el centro, yo no podía seguir abandonando mi puesto para atender a mi hija». Esta es precisamente una de las reivindicaciones de los padres con niños diabéticos: tener personal sanitario en los centros escolares públicos. «En Sevilla no hay colegios públicos con enfermeros para atender a niños diabéticos, asmáticos o epilépticos», señala

Fuente: http://sevilla.abc.es/sevilla/20150629/s evi-diabetes-colegios-impedimentos201506281851.html#.VZEmh0HJgNE.fa cebook

ACTUALIDAD

varias veces al día, algunas dentro del horario escolar. Una rutina que para muchos no es fácil de cumplir. Es el caso de la familia de Irene. El 31 de julio de 2010 cambió sus vidas para siempre. «Mi hija Ana, que tenía tres años, de repente comenzó a tener un apetito fuera de lo normal y bebía mucha agua. En mi familia hay casos de diabetes y pensé que podía padecerla». Ese mismo día Irene le hizo las pruebas a su hija. «Estuvo hospitalizada diez días y en ese tiempo aprendimos a gestionar la enfermedad: poner inyecciones, calcular una dosis...». Irene es maestra de Educación Infantil y ese año, en septiembre, no pudo incorporarse a su puesto. Le resultaba imposible compaginar la enfermedad

05


ESPACIO DE LA FAD 06

Conocer para poder hacer... Inolvidable. Extenuante como gratificante, por medidas iguales. Cuando las acciones se unen con un solo fin, todo lo que se presente de por medio, es imposible de superar. O al menos, se hace más fácil. Cada año, Villa Giardino (la serrana localidad se robó por siempre el protocolar nombre de Congreso Nacional de Personas con Diabetes y Familiares) es la musa inspiradora, el “life motive” por el que muchos se movilizan durante todo un año para nutrirse de vivencias y energía positiva en este evento. Con una grilla ajustada y rica en contenido, se desarrolló este 8º Congreso con una concurrencia de 740 personas que, desde los más distantes puntos del país –cada


ESPACIO DE LA FAD 07

cual con sus realidades- llegan con sus inquietudes y deseos y regresan con un bagaje repleto de aprendizaje y experiencias. Médicos, coordinadores, colaboradores, comité organizador... FAD, en sí, ponen lo mejor de cada uno para colmar las expectativas que van más allá de las personales. Se trata de brindar educación diabetológica a todos por igual: desde los más pequeños (y sus padres) hasta los

adultos mayores. A los que hace años nos acompañan y los que recién nos conocen por vez primera. No entra aquí la cultura, credos ni clases sociales, porque la diabetes es el común denominador. Muchas son –y seguirán siendo- las historias que se escriban alrededor de este acontecimiento que otros puedan entender. Sólo es posible transmitirlas a través de la vivencia en primera persona. Como aquel médico que, por primera vez,

formó parte de la grilla en este 2015 y no dudó en afirmar que “en ninguna parte del mundo se vive esta experiencia, llena de alegría y de una confraternidad tan genuina”. Señal que estamos en el buen camino...

Ezequiel Giardelli Dir. Prensa y Difusión FAD prensa@fad.org.ar


08 ESPACIO DE LA FAD


FAMOSOS CON DIABETES

Delta Burke: saludable y felíz

09

Después de luchar contra el aumento de peso, depresión y diabetes tipo 2, la actriz Delta Burke ha encontrado la victoria en ser más cómoda consigo misma. La actriz, ex reina de belleza en la serie de televisión Designing Women, nominada en dos ocasiones a un Emmy, también sufrió de mucha discriminación en público implacable sobre su aumento de peso en televisión. A pesar de todo, Delta demostró que nada - ni su batalla con el peso, su continua lucha con la depresión, ni un diagnóstico de la diabetes podría detenerla. "Me he recuperado de todo", dice con orgullo. Hoy Burke ha podido bajar de peso. En su lugar, Delta Burke habla directamente desde su corazón sobre la diabetes. Felizmente en control de su salud y su vida, Delta, de 52 años, acaba de terminar siendo líder de la campaña Talk en el nacional de Byetta. Su objetivo: ayudar a correr la voz de que la educación y la comunicación son las claves que ayudan a las personas a manejar su diabetes. "El punto es animar a la gente a empezar a hablar", dice ella. "Tienes que aprender acerca de lo que está pasando con vos." Delta dice que ha aprendido lo importante que es encontrar un médico de confianza - que se tome el tiempo para explicar-. Y ella reconoce que el camino hacia la diabetes es controlarse y es frustrante a veces. "Hay tantas cosas que tienes que ver", dice ella. "Es un montón de búsqueda y puede ser tedioso, pero sólo hay que seguir con ella" Fuente: http://www.diabeticlivingonline.com/communi ty/celebrities/delta-burke -healthier-andhappier


VIVENCIA 10

Algo sobre mí Hola! Soy Eliana Echaniz, tengo 22 años y vivo en Carcarañá, Santa Fe. Soy Técnica en Turismo, y estoy cursando la Licenciatura. Tengo muchos hobbies o gustos por el arte. Me gusta bailar, hago axé en este momento, me encanta escribir (Escribo para un diario todos los meses), tomo clases de piano y me gusta mucho dar consejos, ser una especie de psicóloga de la gente que quiero. Trabajo dando clases de Pilates desde hace tres años, ya que soy instructora de pilates. La diabetes apareció en mi vida hace 12 años y medio ya, en enero del 2003, teniendo 9 años. La detección de ella fue por así decirle de “Casualidad” por un chequeo anual que me hizo mi mamá, un análisis de control, típico de siempre. Tengo un recuerdo de escuchar hablar por teléfono a ella con el bioquímico que le decía que se llegue al laboratorio. Fue, cuando volvió me dijo: - “Vamos al médico”, no tenía idea de que sucedía, era una nena, me acuerdo de estar sentada frente a la

endocrinóloga que me explicaba lo que pasaba, tuvimos suerte de que lo detectamos antes de que entre en coma, el valor de glucemia eran de casi 400, mi síntoma mas grande del cuál mi mamá sospechaba de que algo tenía era que estaba muy flaquita, y en sí con el tiempo nos dimos cuenta que también orinaba más de lo normal. Tengo imágenes claves de ese momento, el llanto de no entender que me decían, el miedo de que me tenían que internar, pero a la vez me decían que no era grave, recuerdo el rostro de mi abuela Nely calmándome y regalándome una muñeca que aún conservo. Recuerdo el piyama que me regalaron para la internación. Luego de ahí todo fue más tranquilo, folletos por doquier, mucha información junta, ir al colegio con una conservadora pequeña con un yogurt, y así los cumpleaños cocinando recetas de revistas de Diabetes. A los 15 años conocí que en el país se

realizaba un Encuentro Nacional de personas con Diabetes organizado por la Federación Argentina de Diabetes, también conocida como FAD, y ese año, 2008 fui rumbo a algo desconocido, sin saber que iba a encontrar allí. Hasta ese momento me sentía un bichito raro en mi ciudad pero desde este instante... ¡cambió todo!. Un encuentro con alrededor de 800 personas de toda la Argentina, desde pequeños de 1 año hasta personas mayores de 80, si no más. Era increíble ver a todos juntos todas las edades y experiencias de vida distintas. Desde ese año y hasta el día de hoy no dejé de asistir a este encuentro. Más adelante conocí que también se realizaban encuentros para jóvenes, organizados por distintas asociaciones de distintos lugares y también uno nacional para jóvenes. Empecé a asistir en 2012, yendo a Ezeiza organizado por Dievi, de Bs As, a Concordia al cual asistí dos veces


crónicas. Fui elegida para el capítulo de Diabetes, y acepté porque la propuesta era mostrar que se puede y que la vida es hermosa a pesar de tener una enfermedad. Si me preguntan qué es la diabetes para mí les digo, que a mi me cambió la vida para bien, por ella conocí las danzas, ya que desde los 9 años bailo. Conocí el término esfuerzo al máximo, al estar constantemente intentando lograr estar bien de salud física y mental. Conocí muchísima gente en encuentros con los cuales tenemos una familia dulce, ya que somos como hermanos. Si me pongo a contar no me alcanzan los dedos de la cantidad de amigos que tengo por la diabetes. Donde cada reencuentro es felicidad completa. ¡El amor que existe es sincero y sin discriminación! Todos tirando para el mismo lado. Conocí por la diabetes al amor, a mi novio lo conocí en 2012 en el Encuentro Nacional de la FAD, realizado en Villa Giardino, y desde ese momento no nos dejamos de hablar, quién no tiene diabetes, ya que es su mamá quien tiene la enfermedad, una gran compañera en charlas. Conocí la felicidad desde otra parte. Lo que más me gusta es darle ánimo a aquellos que se encuentran perdidos, que piensan que la diabetes es una enemiga que no nos deja vivir. Intento demostrarles que es una amiga, que tiene más positivos que negativos, que existen desequilibrios normales de la enfermedad pero que si la ayudamos a encontrar la vuelta en el camino del equilibrio se puede, que no hay que lastimarnos, que no debemos aunar los problemas de afuera y descuidar la Diabetes, debemos seguir sin dejar de luchar, siempre digo que somos guerreros dulces que no debemos rendirnos jamás. En la vida hay dolores fuertes enormes, pero que podemos superar abrazándonos mas, fortaleciéndonos y siguiendo. En 2011, hice un click dejé de tener miedo a decir que tengo diabetes, tome máxima

energía y pude seguir con más fuerza con la que venía, en 12 años y medio jamás tuve una rebeldía, que es normal en adolescentes con diabetes, jamás dejé de aplicarme, o me apliqué de más, no tuve internación por descompensación, porque siempre creí en que se puede, y debemos cuidarnos para poder vivir plenamente, lo cuál debería ser un lema para todas las personas, aquéllas que padecen una enfermedad o aquéllas que no. No me rindo, sigo y lucho para poder ayudar a los que no encuentran la amistad con la diabetes, y sigo en la lucha de que no nos pongan la etiqueta de “Diabéticos”, ya que somos personas, como todos los demás, que tenemos diabetes, pero también tenemos una vida y un camino que puede ser hermoso, constructivo y lleno de aprendizaje y risas. “Sin querer, sin buscar nos cruzamos, éramos pocos pero con ganas de luchar. La batalla quería asolar nuestra fuerza, flanquear los pasos. Cada viento, cada tormenta nos hizo reencontrar con aquel que nos insistía diciendo “Si se puede”. Con cada reencuentro retomamos el camino, nos costaba avanzar pero no nos deteníamos. Y llegamos hasta acá, unidos, intentando transmitir la verdad sobre nuestro destino. Somos guerreros que tropezamos, ciertas veces tocamos el suelo pero resurgimos con energía, con ganas de resistir y seguir. Somos guerreros que buscamos cambiar al mundo. Somos personas con Diabetes, aún para alcanzar la meta queda un largo camino, para seguir nos abrazamos, fortalecemos nuestro paso en cada dulce encuentro y una vez más comenzamos a brillar. Andamos sin frenar, caemos y volvemos a mirar hacia delante porque estamos seguros de que con Diabetes se puede”

Eli Echaniz.

Si querés compartir tu historia con nosotros escribinos a info@clubsalud.com.ar

VIVENCIA

organizado por la asociación ACAD, Mercedes, prov. de Bs. As., Encuentro Nacional de Jóvenes con Diabetes organizado por FAD, y Rafaela, Sta. Fe, también encuentro nacional del 2014. El 2014 tuvo un tinte especial, ya que fui convocada para ser coordinadora de grupo en el Encuentro Nacional de Jóvenes en Rafaela, y luego en el Encuentro Nacional de Villa Giardino, en el cuál tuve la gran oportunidad de disfrutar de la bella experiencia de coordinar el grupo de niños, enriquecedor momento, y donde pude brindar mucho amor. Un dato no menos importante es que mis padres, con muchas ganas de cambiar un poquito mi ciudad y ayudar a la gente lograron conformar en octubre de 2012 una Asociación de personas con Diabetes llamada ACARDI. Llevamos un hermoso camino que recién comienza pero que con mucho esfuerzo vamos trazando con fortaleza y entusiasmo, realizando charlas, encuentros saludables con psicólogos, nutricionistas y profesores de educación física. Con proyectos siempre, seguimos avanzando todos unidos. En 2013 realicé una propuesta para que el Encuentro de jóvenes pueda realizarse en mi ciudad, Carcarañá, y tuvimos la grata noticia de que habíamos quedado para 2015. Los días 13, 14 y 15 de marzo se llevó a cabo en Parque Sarmiento de Carcarañá dicho Encuentro, en el cuál luego de un trabajo arduo, pudimos convocar a 57 jóvenes de distintos lugares del país, era un sueño que se hizo realidad. Fueron tres días de mucho trabajo pero también de muchísima satisfacción. Son de esos momentos en que frenas y te preguntas ¿Es real? Y cuando contestas la pregunta sonreís, y esa alegría se mantiene constante por mucho tiempo. Este año también se emitió, en junio, el programa “Mi vida Conmigo” por Canal Encuentro, realizado por Pura vida TV, el cuál era parte de una serie de programas sobre 8 jóvenes con enfermedades

11


CURIOSIDADES 12

Una buena para las madres que trabajan Para aquellas mujeres que se preguntan si hacen bien en dejar a sus hijos para salir a trabajar, la respuesta es sí y el por qué está en esta nota... Quienes tenemos hijos y salimos todos los días a trabajar, alguna vez sentimos el impacto de la pregunta: ¿estaremos haciendo bien en delegar su cuidado a personas ajenas a la familia, o bien dejándolos en colegios de jornadas extendidas?

La respuesta, en tantos casos, nunca ha sido sencilla y la inquietud que despierta el tema tiende a volver cada tanto, cuando los chicos muestran alguna variación en su conducta o tienen algún problema en el colegio; o bien cuando es la propia madre quien siente que los

extraña y quiere pasar más tiempo con ellos... Sin embargo, hay una buena noticia para las mamás que trabajan. Un estudio de la Universidad de Harvard indica que, sin importar la cantidad de tiempo que


Para la investigación se encuestaron 13.326 mujeres y 18.152 varones de 24 países desarrollados y los investigadores basaron sus análisis en las respuestas recogidas con respecto a actitudes hacia la igualdad de género, tanto en el hogar como en el lugar de trabajo. los varones criados por madres que trabajaban tuvieron, aparte de sus logros profesionales, más probabilidades de contribuir con las tareas del hogar y pasar más tiempo al cuidado de los niños y ancianos de su familia. “Hay muy pocas cosas que tengan un efecto tan claro a la hora de impactar sobre la desigualdad de género como ser criados por una madre trabajadora”, asegura Kathleen L. McGinn, profesora de Administración de Empresas en Harvard Business School, una de las responsables de llevar adelante el estudio. Tanto ella como sus colegas se preguntaban cómo los modelos de familia colaboraban a crear (o no) escenarios de igualdad de género, tanto

e n té r m i n o s d e o p o r t u n i d a d e s profesionales, como de responsabilidades en el hogar.

determinar si esa persona tuvo un modelo de madre trabajando tanto dentro como fuera del hogar.

“El vínculo entre el hogar y el lugar de trabajo es cada vez más crítico, ya que hoy tenemos dos asalariados en cada familia”, explica McGinn y sostiene: “tendemos a hablar más sobre la desigualdad en el lugar de trabajo, y sin embargo, la desigualdad en el hogar es realmente preocupante” señala el equipo de investigación de Harvard.

El equipo de investigación se trazó la misión de averiguar el impacto que genera crecer al cuidado de una madre trabajadora, y si éste afecta determinados aspecto de la vida de esos chicos, una vez devenidos en adultos.

Los datos son contundentes: en los países desarrollados, las mujeres empleadas en los hogares biparentales gastan un promedio de 17,7 horas por semana cuidando a sus familiares, mientras que los varones ocupados dedican aproximadamente 9, según los investigadores. Al mismo tiempo, las mujeres reportaron haber gastado un promedio de 17,8 horas a la semana en las tareas del hogar, mientras que los varones un promedio de 8,8 horas. Para medir el efecto global de las madres que trabajan, los investigadores se anclaron en los datos arrojados por la encuesta de la International Social Survey Programme, llamada “Familia y cambio de roles de género”, entre los años 2002 y 2012. La encuesta incluyó varias páginas de preguntas relacionadas con las actitudes de género, vida en el hogar y ruta de la carrera. Pero los investigadores estaban interesados principalmente en la respuesta a una pregunta clave: “¿Su madre trabajó fuera de su casa después de que usted nació y antes que su cumpleaños número 14?”. “No nos importaba si ella trabajó durante unos meses a un año, o si trabajaba sesenta horas por semana durante toda su infancia”, dice McGinn y reconoce que el mayor interés estaba en

Para la investigación se encuestaron 13.326 mujeres y 18.152 varones de 24 países desarrollados y los investigadores basaron sus análisis en las respuestas recogidas con respecto a actitudes hacia la igualdad de género, tanto en el hogar como en el lugar de trabajo. Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia, Francia, Alemania y Eslovenia fueron los países que arrojaron datos más igualitarios. En cambio Israel, Estados Unidos, Gran Bretaña, España, Australia, República Checa, Polonia, Eslovaquia, Suiza, Austria, Japón y Taiwán fueron más moderados, mientras que Chile, Letonia, México, Filipinas y Rusia se mostraron más conservadores. “Hay mucha culpa los padres por tener ambos padres trabajan fuera del hogar”, dice McGinn. “Pero lo que esta investigación nos dice es que no sólo estás ayudando a su familia económicamente y ayudar profesionalmente y emocionalmente si tienes un trabajo que te gusta, pero usted también está ayudando a sus hijos. Así que creo que tanto para las madres como para los padres, que trabajan tanto dentro como fuera de la casa da a sus hijos una señal de que las contribuciones en el hogar y en el trabajo son igualmente valiosas. En resumen, es bueno para sus hijos “ Fuente: Harvard Business School. Imagen de portada: cortesía franky242, FreeDigitalPhotos.net

CURIOSIDADES

pase fuera de su casa, el impacto sobre la educación de sus hijos es beneficioso así en el plano personal como en el laboral. Tanto, que las hijas de madres trabajadoras resultaron más propensas a obtener puestos de trabajo por sí mismas, lograron más probabilidades de mantener la responsabilidad de supervisión de tareas propias y ajenas, y ganaron salarios más altos que las mujeres cuyas madres se quedaron en su casa. Además, el informe indicó que

13


DIABECENTROS 14

El espacio para la diabetes dentro de tu farmacia. Por cualquier consulta de los productos de Diabecentro, comunicarse de lunes a viernes de 9 a 17 hs. con la línea directa de atención: 0800-222-4914. PROVINCIA

LOCALIDAD

DIABECENTRO

DIRECCIÓN

TELÉFONO

BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES

9 DE JULIO ADOLFO GONZALEZ CHAVES AZUL AZUL BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BAHIA BLANCA BALCARCE BALCARCE BENITO JUAREZ BOLIVAR CARHUÉ CARMEN DE PATAGONES CHASCOMÚS CNEL DORREGO CNEL PRINGLES CNEL SUAREZ DAIREAUX DARREGUERIA DOLORES GRAL ALVEAR GRAL D. CERRI GRAL MADARIAGA MAR DE AJO MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA MIRAMAR NECOCHEA NECOCHEA OLAVARRIA OLAVARRIA OLAVARRIA OLAVARRIA PEHUAJO PIGÜE PUAN PUNTA ALTA

Farmacia HUTT Farmacia BONO Farmacia MARCHISIO Farmacia MERLO Farmacia ANDREOLI Farmacia ANDREOLI Farmacia AUSTRAL Farmacia BELLEI Farmacia DEL ANGEL Farmacia FIORDELMONDO Farmacia GODOY Farmacia JUNQUERA Farmacia TAVERNA Farmacia DEL CERRO Farmacia SANTA INÉS Farmacia GARAMENDY Farmacia FAL Farmacia DÍAZ Farmacia BARI Farmacia MORISET Farmacia SAN LORENZO Farmacia OYHANARTE Farmacia DE LA CIUDAD Farmacia TRAVERSO Farmacia CABRILLANA Farmacia SPERONI Farmacia EL PUEBLO Farmacia CELENDANO Farmacia GALENOS Farmacia GRILLO Farmacia 25 de MAYO Farmacia AMECCO Farmacia DEL PUERTO Farmacia GOMEZ Farmacia PORTOLURO Farmacia BARENGO Farmacia TRAVERSINI Farmacia MALMIERCA Farmacia FAILLA Farmacia FÉNIX Farmacia GONZALEZ Farmacia MENESCALDI Farmacia LOPEZ Farmacia SITZ Farmacia WILLGING Farmacia BARRESI

Av. Vedia 648 Ana P. de Eliçagaray 370 Colon 652 Monseñor Caneva 534 Sarmiento 1099 Vieytes 2367 Tte Farias 651 Estomba 131 Ecuador 2210 Remedios de Escalada y Chiclana Liniers 588 Almafuerte 1267 Almafuerte 771 Calle 28 nº 920 Calle 17 nº 537 Av. Libertad 52 San Martín 500 25 de Mayo 535 Dr. Baraja 497 Avda. Lastra 525 Santagada 511 Av. 25 de mayo 1400 Las Heras 1498 Av. Roca 491 Rivkin y Alsina Bartolomé Mitre 2 San Martín 848 Juan Jose Paso 343 Sarmiento 598 Irigoyen 363 25 de Mayo y 20 de Septiembre Avda Independencia 2249 12 de Octubre 3499 Alvarado 2318 Av. Luro 5802 Calle 21 nº 838 Av. 75 nº 1085 Calle 57 Nº 2898 Chacabuco 2197 Vicente López 2257 Colón 3999 Vicente López 3998 Irigoyen y Balcarce Liniers 54 España 475 Murature 1147

02317-422350 02983 - 481601 02281 - 435719 02281 - 427267 0291 - 4559655 0291 - 4887080 0291 - 4552002 0291 - 4526606 0291 - 4501900 0291 - 4815467 0291 - 4811818 0291 - 4554299 0291 - 4557017 02266 - 421611 02266 - 424301 02292 - 452258 02314 - 427480 02936 - 430287 02920 - 462070 02241 - 436659 02921 - 453545 02922 - 465858 02926 - 431713 02316 - 452614 02924 - 420319 / 4209 02245 - 442206 02344 - 481278 0291 - 4846018 02267 - 552427 02257 - 421755 0223 - 4735624 0223 - 4914886 0223 - 4800271 0223 - 4957706 0223 - 4783056 02291 - 420303 02262 - 425014 02262 - 423740 02284 - 426716 02284 - 413444 02284 - 224180 02284 - 424886 2396 - 401600 02923 - 473725 02923 - 498766 02932 - 433317


LOCALIDAD

DIABECENTRO

DIRECCIÓN

TELÉFONO

BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES BUENOS AIRES CHUBUT CHUBUT CHUBUT CHUBUT ENTRE RIOS LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA LA PAMPA NEUQUEN NEUQUEN NEUQUEN NEUQUEN NEUQUEN RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO SAN LUIS SAN LUIS SAN LUIS SAN LUIS SAN LUIS SAN LUIS SANTA CRUZ SANTA FE SANTA FE TIERRA DEL FUEGO TIERRA DEL FUEGO

PUNTA ALTA ROJAS SAAVEDRA SALLIQUELO SAN BERNARDO SANTA CLARA DEL MAR TANDIL TANDIL TANDIL TANDIL TAPALQUE TORNQUIST TRENQUE LAUQUEN TRES ARROYOS TRES ARROYOS COMODORO RIVADAVIA PUERTO MADRYN RAWSON TRELEW PARANA GRAL ACHA GRAL PICO MACACHIN SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA CENTENARIO CUTRAL CO NEUQUEN NEUQUEN NEUQUEN ALLEN ALLEN ALLEN BARILOCHE BARILOCHE BARILOCHE CHOELE CHOEL CINCO SALTOS CIPOLLETTI CIPOLLETTI CIPOLLETTI GRAL CONESA GRAL ROCA RIO COLORADO SAN ANTONIO OESTE SIERRA GRANDE VIEDMA VILLA REGINA VILLA REGINA VILLA REGINA SAN LUIS SAN LUIS VILLA MERCEDES VILLA MERCEDES VILLA MERCEDES VILLA MERLO RIO GALLEGOS GALVEZ SANTA FE RIO GRANDE USHUAIA

Farmacia CURIE Farmacia DEL BALDO Farmacia SALGUERO Farmacia DEL PUEBLO Farmacia SIANO Farmacia LAIRIHON Farmacia CENTRAL Farmacia CICALA Farmacia MARZOCCA Farmacia LA MUTUAL Farmacia PALLE Farmacia BATTELLOCCHI Farmacia MAYO Farmacia DAMBROSIO Farmacia FRANCO ARGENTINA Farmacia CRISTAL DE ALEM Farmacia CENTRAL Farmacia BIOFARMA Farmacia GUTIERREZ Farmacia ARANGO Farmacia GENERAL ACHA Farmacia LOBERA Farmacia IRURETAGOYENA Farmacia BELGRANO Farmacia DE MARIA Farmacia LIBERTAD Farmacia MAYRA Farmacia PAMPA SRL Farmacia SAN DAMIÁN Farmacia GLOBAL Farmacia VITAL Farmacia DEL PUEBLO Farmacia GLOBAL Farmacia GLOBAL Farmacia DEL CENTRO Farmacia LA BANCARIA Farmacia SANTA CATALINA Farmacia DE MIGUEL Farmacia Dr ELUSTONDO Farmacia Dr PASTEUR Farmacia LA BANCARIA Farmacia LA BANCARIA Farmacia APOTHEkARIA Farmacia LA BANCARIA Farmacia LA BOTICA Farmacia DE PASQUALE Farmacia SAN MARTIN Farmacia LA BANCARIA Farmacia LA BANCARIA Farmacia LA BANCARIA Farmacia DON ZATTI Farmacia DEL VALLE Farmaica ITALIA Farmaica ITALIA II Farmacia MÜLLER Farmacia SAN LUIS DE LA SIERRA Farmacia DEL ÁGUILA Farmacia MITRE Farmacia DEL AGUILA Farmacia RIVADAVIA Farmacia LA FRANCO Farmacia PERLO Farmacia ZENTNER Farmacia MORENO Farmacia SAN MARTIN SRL

25 de Mayo 571 Gral. Paz 164 Urquiza y C. López 25 de Mayo 187 Chiozza 1745 Av. Acapulco 451 Rodriguez 423 Quintana 655 Av. G. Marconi 1201 Colón 1359 9 de Julio 699 España 157 Villegas 402 Derqui 452 Chacabuco 401 Alem 224 25 de Mayo 272 Sarmiento y Vachina 203 28 de julio 660 San Juan 401 Balcarce 885 Calle 17 nº 779 Parodi 411 Av. Belgrano Norte 442 Av. Belgrano Norte 672 Unanue 514 Raúl B. Díaz 364 Marmol y España Av. Spinetto 598 Paraguay 45 Av. del Trabajo 727 San Martin 99 Diag. España 91 Dr Ramón 231 Tomas Orell 199 Tomás Orell 156 San Luis 96 Mitre 130 Mitre 379 Elordi 1164 Av. Roca 258 Av. Roca 274 Kennedy 245 Roca 865 Toschi 500 San Martin 628 San Martin 76 Roca y Sarmiento Belgrano y Victoria Bahia Blanca 190 - Local 7 Rivadavia 316 Monseñor Esandi 95 San Martin 351 Av. Cipolletti 245 Martin de Loyola 653 Rivadavia 1052 Pedernera e Irigoyen Mitre 601 Pedernera esq. Edison Presbitero Becerra 604 San Martín y Moreno Belgrano 854 San Jerónimo 3101 Luisa Rosso 412 San Martín 1241

02932 - 434000 02475 - 462963 / 465194 02923 - 497301 02394 - 481291/ 4800 02257 - 461790 0223 - 4 602 602 0249 -4 425628 / 4 431313 0249 - 4 453202 0249 - 4 428166 0249 - 4 428439 02283 - 420598/420474 0291 - 4940323 02392 - 422545 02983 - 427100 02983 - 424449 0297 - 4473921 0280 - 4 471866 0280 - 4 484820 0280 - 4 438568 0343 - 4231231 02952 - 432675 02302 - 423837 02953 - 452092 02954 - 425239 02954 - 427297 02954 - 431903 02954 - 429667 02954 - 430862 02954 - 421216 0299 - 4890400 0299 - 4966625 0299 - 4457200 0299 - 4472682 0299 - 4474233 0298 - 4451621 0298 - 4453111 0298 - 4451574 02944 - 423025 02944 - 422847 02944 - 429676 / 4270 02946-442685 0299 - 4980029 0299 - 4778215 0299 - 4770025 0299 - 4781541 02931 - 498459 0298 - 4 420006 02931 - 431697 02934 - 430254 02920 - 430085 02920 - 429491 0298 - 4461327 0298 - 4461365 0298 - 4465057 0266 - 4 434785 0266 - 4 434997 02657 - 428242 02657 - 429633 02657 - 427444 02656-475366/1541262 02966 - 431416 03404 - 489943 0342 - 4532805 / 4524338 02964 - 421377 02901 - 424752

DIABECENTROS

PROVINCIA

15


16 OPINIÓN MÉDICA


OPINIÓN MÉDICA 17

¿Decidieron ser padres? ¡Felicidades! Cuando se proyecta ser padres ¡la decisión es muy importante! Pero la que más debe prepararse es la mujer ya que será la que aloja a su bebé en su cuerpo durante nueve meses, para que nazca un niño sano y fuerte. Desde siempre ambos sexos deben cuidar su cuerpo porque lo que hagan, bien o mal influirá en su descendencia, pero la futura mamá (y todas las mujeres lo son en potencia) requieren más cuidados y desde la decisión de engendrarlos mucho más. Si se tiene diabetes el control no sólo implica preparación gineco-obstétrica, sino también diabetológica, para que la sangre lleve a cada parte del cuerpo lo que debe, ni más, ni menos, en todos los nutrientes, vitaminas, minerales, etc., pero en este caso, glucemias normales, los valores que se exigen son más acotados aún que los generales y no crean que esto se torna tedioso, yo diría es un hermoso desafío y aprendizaje con un objetivo de felicidad, por lo tanto, cuando nos enfocamos en él nada cuesta y deja muchas enseñanzas, porque lo que hacemos por nuestros hijos, a veces no lo hacemos por nosotras solas, o sea, fuerzas renovadas con objetivos claros y sensación de “yo puedo” que se refuerza con el bienestar general que otorgan esas conductas, que quedan

grabadas, porque después de gestación y lactancia, hay un niño pequeño que requiere una madre sana para crecer en salud física y síquica. Todos los diabéticos saben cuáles son sus fortalezas y debilidades, estas últimas son las que se corregirán y el embarazo será todo disfrutado, sin sustos, ni alteraciones de la unidad mamá-bebé. Si cuando se inicia el embarazo la madre no es diabética pero durante el mismo aparecen glucemias elevadas, a esto se denomina diabetes gestacional, y los cuidados son los mismos, obtener los niveles de glucemia normales en lo que resta del embarazo, hacer los controles y autocontroles para no permitir elevaciones glucémicas. Tener un hijo es una de las cosas maravillosas que suceden en la vida y dejan de significar sacrificios lo que por él se haga, por lo tanto, si la decisión está tomada, manos a la obra y controlar disfrutando, que la alegría, al bebé también le llega como trasmisores a través de nuestra sangre, y todos queremos hijos sanos y felices


PSICOLOGÍA

El embarazo

18

En términos biológicos el embarazo es el per íodo comprendido desde la fecundación del óvulo hasta el parto, durante el cual la mujer experimenta cambios físicos y fisiológicos. El embarazo de alto riesgo es aquel que cuenta con la presencia de algún factor materno o fetal que potencialmente actúa de manera adversa en el resultado del embarazo mismo. Desde una perspectiva integral, se le considera como un proceso biopsicosocial, por tratarse de un evento complejo, en donde se presentan cambios importantes y significativos, en las tres esferas, tanto para la mujer como para su pareja. En condiciones normales, un embarazo se considera un estado potencialmente diabetogénico, debido a que el metabolismo de la glucosa, lípidos y proteínas se ve alterado por la presencia de hormonas contrarreguladoras al efecto de la insulina. El metabolismo se

modifica para garantizar un suministro continuo de glucosa al feto, además de que hay una variación individual marcada en el umbral renal de la glucosa. La mayoría de las mujeres no tienen trastornos endocrinos durante la gestación. En algunos casos, las anomalías endocrinas preexistentes complican el embarazo, siendo las más frecuentes: la obesidad, la disfunción tiroidea y la diabetes mellitus. En algunas mujeres, el embarazo produce el inicio de un trastorno endocrino, siendo los más frecuentes: la diabetes gestacional y los trastornos del sistema nervioso. Alteraciones emocionales durante el embarazo con endocrinopatía La experiencia emocional es una respuesta esperada frente a eventos vitales. En el caso de un embarazo que

cursa con un padecimiento endocrinológico, es factible que la respuesta emocional tenga manifestaciones clínicas denominadas malestar psicológico. Esta entidad clínica se caracteriza por una serie de cambios emocionales agudos, de permanencia breve y que son reactivos a un evento, los cuales provocan la inhibición de las funciones psicológicas e n fo r m a t r a n s i t o r i a y q u e s e experimenta con incomodidad subjetiva. En menor proporción pueden detectarse alteraciones psicopatológicas, las cuales sabemos tienen que ver con la presencia de una personalidad premórbida de la mujer. Cuando esto ocurre, se combinan conflictos de carácter histórico junto con el evento de vida actual. Estudios psicológicos sobre el embarazo han detectado que los principales cuadros emocionales son la depresión y


ha incorporado ésta a la vida cotidiana, su aceptación y grado de afectación. Estos aspectos son evidentes y contundentes durante el embarazo, debido a que los riesgos cuando no se atiende la enfermedad, se manifiestan de manera inmediata hacia el producto de la gestación. Independientemente del efecto del diagnóstico, la mujer tendrá que ajustarse a una serie de exigencias para lograr el control de la enfermedad durante el embarazo, implementando acciones que en la mayoría de los casos son novedosas y estrictas, las cuales tienen que incorporarse al quehacer cotidiano de ella, con su respectiva carga de ansiedad. La mayoría de estas demandas son de carácter “obligatorio”, debido a que se desea preservar la salud de la mujer y minimizar los riesgos y complicaciones para el bebé. Es necesario reconocer también que en el caso de la mujer embarazada, ésta se encuentra altamente motivada para el cuidado de su hijo (debido a su deseo por llevar a buen término el embarazo). Asimismo, se espera que el estado emocional de la mujer gestante también sufra ajustes en el curso y al término del embarazo. Además de que éste fluctúe, conforme los riesgos del embarazo se presentan (descontrol glucémico, hospitalización, complicaciones ginecoobstétricas, tales como hipertensión, neuropatías, etc). Cualquier situación, como las anteriores, demanda de la mujer la activación de los recursos psicológicos internos y externos con los que cuente, para dar una respuesta óptima durante el embarazo. Es decir, si se trata de eventos en condiciones críticas y novedosas, se observará que la mujer les dará solución con base en sus características personales y los recursos que posea. Independientemente de cuáles sean éstos, los usará de manera adecuada o inadecuada; lo que a su vez, tenderá a ofrecer una solución más o menos

adaptativa frente a circunstancias de la atención institucional, como el rastreo del padecimiento, el diagnóstico, los a n á l i s i s c l í n i co s, l a a d h e re n c i a terapéutica, el reconocimiento de los riesgos, las consecuencias propias y en el bebé, la necesidad de tratamiento especializado y satisfacer y responder a las demandas específicas, según la condición de que se trate. En las realidades antes mencionadas, la psicoterapia otorga un espacio de contención importante. La misma se basa en la relación profesional y humana de uno o varios pacientes, con uno o varios especialistas, con entrenamiento técnico específico y formación clínica y psicopatológica, para promover el cambio psíquico, aliviar un sufrimiento o favorecer el desarrollo de la persona y sus vínculos. La intervención psicológica es propicia para la promoción de un equilibrio emocional durante el embarazo, así c o m o p a r a l a p re v e n c i ó n y l a implementación de acciones efectivas que influyan en la toma de conciencia de la mujer hacia el riesgo futuro de contraer la enfermedad (una vez que el embarazo haya concluido), el riesgo para sus hijos, el proyecto reproductivo y la modificación de hábitos hacia la salud, por mencionar algunos objetivos de la intervención. Aunado a lo anterior, existe evidencia documentada que describe que el tratamiento para la depresión, mejora el control glucémico, la presencia de complicaciones, la adherencia terapéutica y el funcionamiento global y la calidad de vida de personas con diabetes mellitus. Lograr este equilibrio implica una transformación que va a ser más o menos importante en virtud de las características y magnitud del cambio, así como de los recursos psicológicos internos y externos de la mujer, influyendo en ello, la representación simbólica y la percepción de la situación de cada una de ellas

PSICOLOGÍA

la ansiedad. Estos estados se presentan con manifestaciones tales como: llanto fácil, labilidad e hipersensibilidad emocional, confusión, ambivalencia, pesimismo, dependencia y resentimiento. Además, se sabe que frente a la detección de un problema endocrinológico, las reacciones depresivas y ansiosas son comunes, debido a que la enfermedad se considera como una amenaza a la vida y a la integridad individual, lo que es experimentado por la paciente como algo impactante e inevitable de cambiar y que la confrontará con la necesidad de adaptarse a tal situación. Por su parte, la reproducción y el embarazo confrontan a la mujer con una elección de vida personal, lo que modifica aspectos de su identidad, proyecto de vida, relación de pareja y expectativas respecto de sí misma, como de su futuro bebé; así como con la nueva dinámica familiar que establecerá. El saberse embarazada, enfrenta a la mujer con diferentes eventos que varían en su efecto emocional, de acuerdo con las características personales de cada una de ellas. La experiencia emocional de la mujer es compleja, debido a que en el caso de la diabetes y el embarazo, se sobreponen dos condiciones importantes que requieren de una adaptación en interacción. En el caso del embarazo que cursa con diabetes es importante atender el estado emocional de la mujer, debido a que la alteración de éste, en situaciones extremas, puede afectar tanto el control de la diabetes, como el mismo embarazo. A reserva del caso de la diabetes Mellitus gestacional, que implica un rastreo de la enfermedad e impacto diagnóstico, las mujeres con diabetes mellitus pregestacional requieren evaluar la experiencia pasada con el diagnóstico de la enfermedad y la forma en cómo se

19


20 LEGALES


LEGALES

Embarazo y diabetes, protección legal

21

En principio haremos una pequeña reseña de la importancia de llevar a cabo un correcto embarazo. En principio, tal como lo dice la Federación Internacional de Diabetes (IDF), el mejor momento para controlar su diabetes es antes de quedar embarazada. Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden causar daño a su bebé en las primeras semanas del embarazo, cuando quizás usted todavía no sepa que está embarazada. Para mantener a su bebé y a usted sanos es importante mantener el nivel de azúcar en la sangre tan cerca de lo normal posible como cuando la tuvo antes de quedar embarazada. Lo que hará falta para programar y llevar a delante un embarazo será importante la consulta con un profesional especialista en la materia y llevar a cabo un plan de alimentación para seguir durante su embarazo, una Actividad Física segura, Mediciones más seguidas de Glucemia en la sangre y la medicación indicada para el desarrollo del mismo. Es acá donde lo Legal recoge el guante. Porque vamos a tener dos situaciones que las futuras mamás deberán tener en

cuenta. La primera es que si hay que aumentar la cantidad de controles diarios de glucemia, la misma deberá ser cubierta por la cobertura médica, así como también en caso de que se tenga que modificar el tratamiento ya sea con la insulina y otra medicación del tratamiento por el más conveniente para el paciente que recomiende el médico tratante. La Ley 26914, que reformó parcialmente a la Ley 23753 y por la resol 1156/14 se estableció la cobertura del 100% tanto de la medicación, como de las tiras reactivas para el DM1, como para el DM2, lo cual significa que tanto las Prepagas y las Obras Sociales, así como las coberturas a cargo del Estado deberán garantizar la cobertura necesaria para el correcto embarazo de las personas con Diabetes. Mediante indicación Médica, deberá ser este quien considere el mejor tratamiento, y no los Auditores, quienes nada saben de la evolución de un paciente, ya que no son quienes lo ven periódicamente o son especialistas en materia embarazo.

Que deberíamos hacer para lograr la cobertura. Con el simple resumen de Historia Clínica del médico tratante, fundamentando si hay cambio de tratamiento y la cobertura de mayor cantidad de tiras, la cobertura médica debería autorizar automáticamente ya que la Resl. 1156/14 especifica garantizar mínimamente 1800 tiras anuales para los casos de embarazo, así como todo tipo de insulina que figure en el mercado Argentino. Desde luego en caso de no recibir la cobertura solicitada por el médico tratante, nuestro Comité de Asuntos Legales está a disposición para la consulta con el fin de que la paciente embarazada haga valer sus derechos

Dr. Christian Gali Tº100 Fº973 C.P.A.C.F. Tº119 Fº 0290 C.F.A.S.M. Comité de Asuntos Legales de la FAD


NOVEDADES 22

Propiedades del alpiste para controlar la diabetes El alpiste es un alimento tremendamente subestimado, sin embargo es un alimento apto para el consumo humano con propiedades notables y sus aplicaciones para mejorar la salud son muy variadas.

muy positivas en cuanto a la circulación sanguínea (y los diabéticos se exponen a sufrir enfermedades circulatorias si durante tiempo han mantenido un mal control glucémico).

Estudios científicos realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México, analizaron las proteínas del alpiste determinando que sus aminoácidos son particularmente estables, lo que le otorga una increíble eficiencia alimentaria y beneficios para la salud.

El alpiste es un remedio casero ideal para aquellas personas que padezcan de una diabetes tipo II y que requieren perder peso para mejorarla. El alpiste contiene un tipo especial de enzima capaz de eliminar rápidamente la grasa acumulada en el organismo, ya sea de las venas, arterias, o simplemente de los depósitos de grasa.

Las propiedades del alpiste para la diabetes se aprecian en varios aspectos. El alpiste posee una cantidad importante en ácidos grasos omega 3 y omega 6 lo que le confiere propiedades

Esta última propiedad del alpiste para la diabetes también reduce el colesterol y su efecto diurético está indicado para hipertensión, edemas y retención de líquidos, todas enfermedades que

suelen acompañar a la diabetes. Las enzimas del alpiste ejercen una gran acción al desinflamar, particularmente sobre el hígado, los riñones y el páncreas, esto lo convierte en un aliado en la lucha contra la diabetes por su poder regenerador pancreático. Según informes de la universidad de Oxford, Inglaterra, la capacidad de recarga enzimática de las semillas de alpiste se destaca y su aporte de proteínas de alta calidad es mayor que el aportado por la carne. Las proteínas de un vaso de leche de alpiste equivalen a más de un kilogramo de carne Fuente: http://alimentosparacurar.com/n/5279/ propiedades- del-alpiste -para-ladiabetes.html


Recetas Salmón rosado marinado sobre colchón de espinacas 4 unidades Preparación

Ingredientes • Salmón rosado: 1,2 kg. • Espinacas: 2 atados • Cebolla de verdeo: 3 unidades • Morrón: 1 unidad • Choclos baby: 300 gr. • Almendras tostadas: 70 gr.

Marinado: • Cascaritas de limón • Cascaritas de naranjas • Aceite de oliva: 50 cc. • Orégano : 1 cdita. • Jugo de limón: 1 unidad • Jugo de naranja: 1 unidad

• Preparación: cortar las porciones de salmón rosado y dejar marinando por 1 hora dentro de la heladera para lograr que absorba todos los sabores. Cocinar las porciones de salmón al horno hasta obtener el punto deseado. • Lavar las espinacas y blanquearlas.

Cortar las cebollas y el morrón, saltear con una gota de aceite e incorporar las espinacas y los choclos baby. • Agregar las almendras fileteadas y tostadas. • Para presentar colocar un colchón con las espinacas y el filete de salmón, acompañar con gajos de naranja.


Ensalada fresca 4 unidades Ingredientes • Lechuga crespa: planta • Lechuga mantecosa: 1 planta • Achicoria: 1 planta • Cebolla: 2 unidades • Maní tostado: 150 gr. • Escamas de queso: 150 gr. • Gajos de naranja: 4 gajos

• Lavar con abundante agua las verduras de hojas, secar y cortar. Cortar la cebolla en aros finos, tostar el maní en el horno, y con el pela papas hacer unas escamas de queso. Pelar a vivo las naranjas (retirando la piel y el hollejo) dejando los gajos totalmente limpios. • Disponer en una ensaladera. Colocar las hojas verdes como colchón y el resto de los ingredientes sobre la superficie. Aderezar a gusto. • Nota: Puede cambiar la cebolla por cebolla morada


Farmacia Don Zatti Viedma

CONSEJOS DEL BOTICARIO

Consejos para lograr un sueño seguro en bebés de 1 a 6 meses

25


RINCÓN JÓ VEN

No te lo pierdas! Desde la Asociación Concordiense de Ayuda al Diabético (ACAD-Concordia), queremos transmitir la invitación a participar del 7° Encuentro Regional de Jóvenes con

26

Diabetes, en la Fundación MAEVIA, Lago de Salto Grande, Concordia, Entre Rios. El mismo esta dirigido a jóvenes de entre 15 y 35 años y tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de Octubre de 2015. En el afiche oficial del evento podrán encontrar los modos de contactos para aquellos interesados, como así también el instructivo del evento. MAEVIA 2015 ya se palpita... ARRIBA LA VIDA!!!

Staff Club Salud – Diabetes en positivo Año 9 – Número 38 – Septiembre 2015 Esta revista es propiedad de: Lidus S.A. 25 de Mayo 490 Punta Alta / Pcia. de Buenos Aires Dirección General: Carlos Raúl García Redacción: Sofía F. García Impresa en Argentina en 2015 en Arsa Gráfica San Martín 476 Bahía Blanca / Pcia. de Buenos Aires Líneas de Comunicación: Tel. 0800 222 4914 E-mail: info@clubsalud.com.ar Club Salud es una publicación trimestral y está disponible en línea en: www.clubsalud.com.ar Registro de Propiedad Intelectual Nº 849522. La información de esta revista es una guía que no pretende sustituir la consulta médica. La información es general y puede ayudar a algunas personas pero a otras no. Nunca descarte ni retrase la ayuda médica profesional por lo que haya leído en esta revista.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.