Corazón Pijao edición no 33

Page 1



Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro Contenido

Revista coleccionable del Deportes Tolima No. 33 Octubre - Noviembre de 2017 ISSN 2027-6699 Director Ejecutivo Gabriel Camargo Salamanca Presidente Club Deportes Tolima Director y Redactor Luis Fernando Giraldo Gutiérrez Consejo Editorial María Patricia Hernández Aldemar Parra Carlos Zambrano Gerente General Ricardo Zalazar Gerente de Mercadeo María Patricia Hernández Colaboradores en esta Edición Alejandro Cardozo (Periodista RCN Radio Ibagué) Juan David Alvis (Tolimízate) Julián Sepúlveda (Tolimízate) Hernan ‘Chelo’ Delgado (Periodista RCN Radio Ibagué) Juan David Parra (Tolimízate) Nelson Ascencio (Caracol TV ) Álvaro Osorio (Asesor Canal TVN Panamá) Jorge Hernández (Tolimízate) Natalia Reyes (Tolimízate) Juan José Torres Páez (Tolimízate) Revolución Vinotinto Sur Elmer Pérez (Periodista RCN Radio Ibagué) Fotografías Club Deportes Tolima S.A. El Nuevo Día Q´hubo Federación Colombiana de Fútbol Gustavo Poblete Hemeroteca Nacional de Chile Olds School P����������Q Emilio Vidal Información y Ventas: María Patricia Hernández Email: mpatriciaha@yahoo.com.co clubdeportestolima@hotmail.com Dirección: Cra.4A Bis No. 34 -60 Barrio Cádiz, Ibagué -Tolima Teléfono: 264 4954 - 265 72 83 (81) Cel. 317 383 71 15 www.clubdeportestolima.com.co Twitter: @cdtolima Diseño e Impresión L�������� .S.

Gabriel Camargo Salamanca, el dueño del balón

6

La alineación administrativa otro equipo que gana en el Deportes Tolima

12

Gamero, un samario con corazón Vinotinto y Oro

14

Carlos Fernando Niño, la salud del Deportes Tolima con mucha experiencia y compromiso

16

Orlando Rojas un nuevo hijo adoptivo en tierras Pijao

18

Luis Antonio Rubio un profesional en la fisioterapia Vinotinto y Oro

22

Ronald Solórzano la cuota del Deportes Tolima en Europa

24

Aldair Quintana un arquero con garra Pijao

25

Víctor “El Kaiser” Espinosa

28

Yeisson Mosquera la promesa goleadora del equipo Vinotinto y Oro

30

Jaminton Leandro Campaz canterano PIJAO tras un sueño mundialista

31

Éxito total en convocatorias femeninas

32

Revolución Fútbol Club

35

Deportes Tolima atrás la primera parte del año futbolístico, el presente debe ser más grato

38

Al Tolima lo hace grande su gente

39

Cantera Pijao con talento tolimense

42

Édgar Osuna Martínez (1955 – 2017)

44

Un Gol para la gloria

46

Entérate

48

Playlist

50 CORAZÓN

Pijao

3


62 Años de buen Fútbol

T

odas las empresas que acomete el Ser Humano están llenas de idas y venidas, de altas y bajas, de cal y arena.

Los hindúes que tienen a Rama como Dios de la fortuna llaman Avatar a cada una de las personalidades que ese Dios encarna para cada pueblo o circunstancia.E sos son los avatar es. Las variaciones de la voluble fortuna que nos llenan de inquietud, desasosiego, alegría, ilusiones y esperanzas. Como siempre, como cada vez que comenzamos un torneo al iniciar la liga actual, el equipo se renovó tanto en todas sus líneas como en su dirección técnica y preparación física hasta el punto que afloraron en esta página sentimientos que denotaban optimismo por lo que se había preparado y proyectado como otra campaña triunfal en la que, luego de muchas victorias, nos aprestaríamos para la lucha en el grupo de los ocho mejores con pretensiones reales de salir airosos en esas fechas de finales. El inicio, previsto como auspicioso, no lo fue tanto. Si bien es cierto el equipo había preparado infraestructura y medios para ser exitoso desde el principio, los primeros resultados no nos acompañar on y hubo juegos en los que la suerte tampoco. Nuevamente lesiones y decisiones equivocadas se confabular on para que el equipo, modernamente habitan te habitual de los lugares de privilegio se fuese hundiendo en lugares de la tabla en donde ya no nos sen timos cómodos. Y esa incomodidad es de todos, la incomodidad, el inconformismo, están hechos de alguna sustancia que es capaz de permear todo, estamentos y personas del entorno y causar en ellos sensaciones

4

CORAZÓN

Pijao

que van desde el descontento hasta la angustia y que se transmiten por el éter o la respiración o la mirada, o por todas ellas, contagiándonos a todos y haciendo que a unos no les guste cómo alguno de los jugadores corre o mira, y a otros cómo el técnico organiza su alineación o a muchos cómo las directivas planificaron la campaña y a todos termina enervándonos que la posición ya no es de un dígito sino de dos y más del tercio inferior que del medio o de la cabeza. Y sin embargo en medio de esas circunstancias que se transpiran públicamente y vuelan hasta más allá de la fanatic ada, el equipo amado, debe, tiene que seguir empeñándose no solo en no desfallecer sino en ir arrimándose a las metas trazadas. Haciendo un poco de analista deportivo, oficio que no conozco, si los invito a ver cómo de los partidos disputados en el torneo del segundo semestre, en los siete primeros de ellos, solo cosechamos ocho puntos de veintiuno posibles. Los estadísticos del fútbol estarán de acuerdo en que eso es solo el 38% de los posibles, mientras que en los siete últimos hemos conseguido trece de veintiuno (62%) y de ellos, diez de doce (83%) en los últimos cuatro juegos. Y si quieren más análisis estadístico, veamos cómo el vinotinto y oro, el suyo, el que le causa pasiones y sentimientos encontrados, ese por el que rabiamos y con el que nos deleitamos e identificamos, en su casa, en nuestra casa, en Ibagué, de sus veintiún puntos actuales ha hecho diez y siete de veintiuno posibles aquí en nuestro estadio, en nuestra plaza, dándonos las alegrías que mer ecemos. Los puristas de la estadística y si se quiere de la llama “media inglesa”, dirán que si bien, lo de la localía está funcionando, el

déficit a domicilio es notorio. Es posible que lo sea, pero nuestro éxito reciente en tierras vallecaucanas se muestra como un hito en el comienzo de la mejoría en esa asignatur a que tenemos pendiente. Y claro. Como es mejor ser rico que pobre según nuestro querido Antonio Cervantes, pues las molestias y angustias de la proximidad del sótano comienzan a desapar ecer dando paso a sensaciones más positivas, todavía no de euforia pero al menos de esperanza en que los esfuerzos de todos, directivos, técnicos, jugadores, aunados con la fe y el cariño que pone la afición y las fuerzas vivas del Departamen to, comiencen a fructificar. Los sueños de jornadas felices vuelven a poblar el alma del aficionado que ahora tiene otra vez a su Deportes Tolima entre los invitados a la fiesta de fin de año. Sí. El optimismo, la ilusión, el ensueño se difunden más lentamente que las ondas generadas por resultados no tan buenos, pero ahora los resultados ya son buenos. Vamos a rodear al equipo. Vamos a acompañarlo en su camino al lugar que le corresponde entre los grandes del fútbol colombiano. Ibagué, el departamen to del Tolima, usted amigo hincha, el señor del taxi, el tendero, o el pescador, o el agente de policía, y la secretaria y la gerente, todos y cada uno de los que vibramos con el equipo tolimense tenemos el derecho a sentirnos honrados por el momento de nuestro equipo y junto a ese derecho tenemos el deber de creer en nuestros jugadores y técnicos y en los resultados que todos, unidos en el mismo palpitar, merecemos de una parte y somos capac es de lograr, de otra. Parezco entusiasmado c on el equipo? Estoy entusiasmado con él y así quisiera verlo a usted.


c o m b u s t i b l e s

EDS PLUS + IBAGUE AVENIDA AMBALA CALLE 37 ESQUINA TEL-2659898-3143932716

EDS PLUS + FLANDES VEREDA PALADERO 1 VIA ESPINAL-FLANDES CEL-3118691865

EDS PLUS + NEIVA CARRERA 7 NO 2-25 SUR TEL- 8730962-8708797

EDS PLUS + GUAYABAL ZONA INDUSTRIAL KM 3 VIA GUAYABAL-MARIQUITA CEL-3132267721

EDS PLUS + GUALANDAY Doble calzada Ibagué Bogotá 4 Km. adelante de Gualanday TEL-313 445 45 39

www.pluscombustibles.com Linea Gratuita: 018000 91 97 19


62 Años de buen Fútbol

Gabriel Camargo Salamanca El dueño del balón Por: NELSON ENRIQUE ASCENCIO Periodista invitado del Canal Caracol Tomado del libro: Deportes Tolima – Una historia escrita en Vinotinto y oro

S

us ojos se iluminan al evocar el pasado cuando comienza su recorrido por los años mozos, aquellos en los que practicaba todos los deportes y crecía como cualquier niño de pueblo. Con nostalgia, pero también con emoción, Gabriel Camargo Salamanc a recuerda su cuna. El hijo de Antonio María Camar go y Mercedes Salamanc a nació en Tunja el 23 de mayo de 1942, en la calle 19 No. 14 – 30. Su memoria está intacta. Siempre fue un deportista consumado. El baloncesto le brindó las primeras alegrías como aquel día en que fue preseleccionado por Boyacá para participar en los Juegos Nacionales Juveniles.

6

CORAZÓN

Pijao

Más adelan te se le apuntó al fútbol. Según recuerda, se caracterizó por su velocidad y gran poder de resolución para marcar goles oficiando como puntero derecho. Pero esta era una actividad que no contaba con apoyo en su departamen to. Por eso, pronto cambió al atletismo donde brilló en el ámbito nacional convirtiéndose en subcampeón de Colombia en 1959. En su época universitaria se atrevió a jugar béisbol, actividad que practicó más por recreación que por competitividad. En busca de un mejor futuro se trasladó de Tunja a Bogotá en donde encontró nuevas oportunidades a través

del estudio universitario. Se matriculó en dos carreras a falta de una. La Educación Física lo sedujo, por su afición a los deportes, y la Electrónica, porque estaba de moda y era una carrera con buenos pronósticos. Pero el dinero y la falta de tiempo fueron sus principales enemigos, por eso, a los dos años tuvo que desistir de la cultura deportiva. Muy joven se casó con Leonor Serrano, con quien tuvo tres hijos: Gabriel, Catherine y César Alejandro. La nueva responsabilidad lo obligó a levantar un hogar que ya supera los cincuenta y cinco de estabilidad.


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro la situación del club y los estimuló a invertir en el deporte a través del equipo de fútbol que en aquella época solo tenía un patrimonio de diez millones de pesos. Eduardo Robayo fue quien más insistió en la idea de experimentar en el mundo del fútbol e invitó a Camar go para que lo acompañara en esa av entura.

Don Gabriel siempre ha sido un hombre de finanzas. En 1960 cambió su casa en Bogotá (heredada de uno de sus abuelos), por una finca en Fusagasugá, Cundinamar ca, donde se dedicó las veinticuatro horas del día a la avicultura y la ganadería, negocio con el que levantó su imperio económico. Allí comenzó con una vaca, un par de marranos, un lote de gallinas y una huerta de plátanos. Asimismo, gestionó un préstamo por $ 30.000 pesos con la Caja Agraria y viajó a los Estados Unidos a comprar galli nas para la producción de huevos. En 1968 cambió la producción de huevos por la incubación, dedicándose a la producción genética de aves y la crianza de pollitos. En septiembre de 1973, registró su empresa llamada Colombiana de Incubación, Incubacol. Su inversión comenzó a dar frutos, a tal punto que pronto montó cuatro plantas incubadoras: una en Chinauta y dos en Girardot, en Cundinamar ca, y otra en Barranquilla. Estas nuevas adquisiciones le permitieron controlar el cincuenta por ciento de la producción de pollo en Colombia. El 30 de noviembre de 1975, fue designado como presidente del Comité Procongreso Latinoamericano de Avicultura.

De los pollos al balón En el segundo semestre de 1979 Gabriel Camar go Salamanc a se vinculó por primera vez al Deportes Tolima sacando al cuadro pijao del anonimato y financiándolo para que brillara en el campeonato c olombiano. Justo cuando don Gabriel disfrutaba la bonanza de su empresa avícola Incubacol, apar eció el fútbol en su camino. En esa crianza y distribución de pollos tenía una sociedad con Eduardo Robayo Ferro, dueño de la cadena de restaurantes Kokoriko, con quien comparte una amistad de más de medio siglo, pues ambos son boyaceses. El empresario de los famosos asader os estaba construyendo un edificio sede en Ibagué, ubicado en la carrera tercera con calle 12, de ahí nació el lazo con el departa mento del Tolima. Un día el arquitecto Luis Ernesto Camacho, encargado del diseño del proyecto, le presentó a un señor llamado Héctor Rivera, quien en ese momento oficiaba como presidente del Deportes Tolima. El representante del onceno ibague reño se estaba ahogando con la situación económica y deportiva, por eso les expuso a esos empresarios

Después de varias reuniones, ambas partes llegaron a un acuerdo y en el segundo semestre de 1979 la sociedad Camar go – Robayo adquirió ocho millones de pesos en acciones, cuatro cada uno. Es decir que adquirieron el ochenta por ciento del equipo. Al club le quedó un remanente de 800.000 acciones para la venta, y un 1.200.000 estaban en poder de la hinchada. Héctor Rivera continúo al frente del equipo, y solo hasta 1980 Gabriel Camargo asumió la Presidencia del club. Presidencia que revolucionó al pueblo tolimense por la meta que se trazó el novato dirigente. La primera empresa que creyó en el nuevo proyecto del Tolima, y que se vinculó de inmediato al equipo, fue Pimpollo, una firma que quedó impresa en la camiseta del Vinotinto y oro. Curiosamente Kokoriko no patrocinó al equipo, pues solo se vinculo hasta el año siguiente sin pagar por su estampa en la camiseta, ya que esa compañía era de uno de los dueños de la escuadra ibaguer eña. Debido a la pésima campaña en el primer torneo del 79, fue despedido el técnico Hebert Barona y contratado el paraguayo César López Fretes. Una nueva ilusión para la dupla de empresarios que apenas empezaba a hacer la carrera en la dirigencia deportiva. Sin embargo, López Fretes tampoco pudo realizar una buena temporada y el equipo tuvo un prolongado período sin conocer la victoria. La nómina no era abundan te y los pocos juga dores carecían de trayectoria.

CORAZÓN

Pijao

7


62 Años de buen Fútbol só pronto de las deudas y las pocas satisfacciones que les brindaba el Vinotinto y oro. De tal manera que en 1980 disolvieron la sociedad deportiva. Ambos eran propietarios de un avión privado en donde viajaban a todas partes de Colombia apoyando al tolimita, pero don Gabriel estaba incómodo por lidiar con los pilotos, el alto costo del combustible y del arrendamiento del hangar en donde guardaban la aeronave. Como Camargo quería continuar con el equipo, le propuso a Robayo que se quedara con el avión y él con el onceno pijao. Ambos quedaron satisfechos con un arreglo en donde ganar on los dos y sellaron su amistad de an taño.

Lo más importante fue el gol de Eduardo Raschetti, un argentino que le dio el triunfo al Deportes Tolima en Bogotá ante Millonarios (1 – 0), victoria con la que el elenco de Ibagué rompió una racha de veintinueve partidos sin ganar en el torneo. La sociedad Camar go – Robayo compró un equipo quebrado, y con una base de jugadores integrada por Roque Fontalvo, Luis Murillo, Pedro Picapiedra Castilla, Bernardo Iván Aristizábal, del Medellín, Eduardo Raschetti, del Nacional, Rigoberto Balanz a, Orlando Tello, Luis Ramírez, José Chepe Flórez, Juan Penagos, del América, Joaquín Pelé González, de Millonarios, el paraguayo Tito Correa, del Once Caldas, César Loaiza y Carlos Alberto Lugo, entre los más reconocidos. Al Tolima ya no lo goleaban ni le pasaban por encima tan fácilmente, pero tampoco pudo resolver los par8

CORAZÓN

Pijao

tidos clave para clasificar al selecto grupo de finalistas. El Vinotinto y oro hacía unos partidaz os, pero terminaba perdiendo. En el segundo semestre de 1979, Tolima jugó 21 partidos, ganó 3, empató 7 y perdió 11 juegos. Solo sumó 13 puntos, quedando con el consuelo de que el Cúcuta terminó último del torneo Finalización. Sin embargo, sumando los torneos Apertura y Finalización, el equipo pijao terminó en el puesto catorce, entre catorce equipos, con un total de 23 puntos. Tolima: otra vez colero. Ese año, el América, con la conducción de Gabriel Ochoa Uribe, consiguió el primer título profesional.

LOS POLLOS, EL AVIÓN, LA PELOTA Y EL TÍTULO Mientras Gabriel se ilusionaba con el Deportes Tolima, Eduardo se can-

En esta primera etapa, Gabriel Camargo Salamanc a, estuvo durante tres años y medio al frente de la situación económica y deportiva del club. Tiempo durante el cual le entregó dos subtítulos al departamen to (1981 y 1982), además, le dio reconocimiento y prestigio a la región. Camargo convirtió al Deportes Tolima en el equipo boom del fútbol colombiano por su estilo de juego, ya que la escuadra ibaguereña impuso el Pressing, un sistema de juego revolucionario que humilló a los equipos grandes de nuestro país, bajo los preceptos del técnico uruguayo Ricardo de León. A finales de 1982 anunció que estaba cansado de ponerle en solitario el pecho a la brisa y de enfrentar a una afición triunfalista que tampoco respondió con su apoyo a la hora de comprar una boleta para llenar el estadio. Por eso, le devolvió el equipo a la ciudad y se marchó para dedicarse a la crianza de pollos y al engorde bovino, fundando la Ganadería San Gabriel, especializada en la raza Cebú. Doce años más tarde regresó como el gran benefactor del Deportes Tolima. Volvió a invertir su patrimonio para rescatar al equipo del descenso y llevarlo una vez más a los primeros lugares. En 1994 consiguió como di-


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

rigente su primer título al coronarse campeón de la Copa Concasa, devolviendo la escuadra pijao a la catego ría A del balompié colombiano. Pero el sueño de ver al hijo adoptivo con la primera estrella en su escudo se le cumplió nueve años después, exactamen te en el segundo semestre de 2003. Camar go demostró ser un hombre que alcanza sus metas, sin importar cuantos obstáculos tenga que vencer. En 1994 se le metió la idea de ser congresista. Lanzó su nombre para el Senado de la República y salió elegido. El departamen to del Tolima le aporto una gran cantidad de votos como agradecimiento por devolverle la alegría a los hinchas. Presentó un sinnúmero de proyectos y defendió durante ocho años los intereses de los colombianos. En el Congreso estuvo durante dos períodos: el primero, de 1994 a 1998, y el segundo, de 1998 al año 2002. Precisamente, terminado su período legislativo en el 2002,

fue designado miembro de la Federación Colombiana de Fútbol en reconocimiento a su extenso aporte al balompié criollo. Inicialmente, Álvaro González, máximo dignatario de la Difútbol (división aficionada ), le hizo campaña para que ocupara el cargo de presidente de la institución, pero Hernán Yunis, otro de los miembros del comité, también tenía pretensiones presidenciales. La polémica se desató y ninguno de los dos desistió. La única fórmula fue apoyar a un tercer candidato para que asumiera las riendas de la F ederación. Se llegó a un acuerdo para que Óscar Astudillo fuera el titular por dos años y Gabriel Camar go el vicepresidente. Pero en el 2004, Astudillo se comprometía a renunciar para que Camar go asumiera la Presidencia. Pacto que violó el seno del Comité Ejecutivo de la Fedefútbol porque no le cumplieron el compromiso al zar del fútbol tolimense. Por eso presentó de inmediato su renuncia irrevocable ante la asamblea. El momento más excitan-

te para don Gabriel fue el domingo 22 de diciembre de 2003, ya que por fin pudo celebrar el título del Deportes Tolima, en la máxima categoría del balompié colombiano, en el estadio Pascual Guerrero. La corona se definió a través de los lanzamientos desde el punto del penalti. Como dijo don Gabriel en su momento: la suerte estaba echada. Angustia, drama, miedo e incertidumbre rondaban en el alma del hombre que apostó por el Tolima. Pero el clímax llegó cuando Jorge Artigas definió el campeonato con un acertado cobro que le significó el primer título de la Serie A, al Deportes Tolima. Camar go se abrazó con su hijo César Alejandro, lloró y celebró con el empresario José Castaño y su grupo de escoltas. De inmediato bajó del palco y se lanzó al campo de juego para celebrar con su equipo. Los minutos fueron eternos porque la hinchada del Cali estaba enardecida y no daban paso. Los guardaespaldas se las ingeniaron para abrir camino, CORAZÓN

Pijao

9


62 Años de buen Fútbol Manizales. Otro técnico tolimense, Hernán Torres Oliveros, estuvo cerca de regalarle la segunda estr ella. Claro que el momento de gloria le llegó en la final de la Copa Postobón 2014, al coronase campeón tras vencer al Deportivo Independiente Santa Fe. Vuelta olímpica nada menos que en el Campín, la casa adoptiva del equipo y en donde ha vivido grandes gestas deportivas. Esta vez, Alberto Gamero, un técnico samario dirigió esa orquesta que, con pocos músicos, supo interpretar cada melodía poniendo a cantar a los hinchas goles por montones. Claro que dos años más tarde, esa sonrisa se le convirtió en llanto cuando Santa Fe le ganó 1- 0 la finalísima de la Liga Águila, en Bogotá, y se apoderó del título, en diciembre de 2016, dejando nuevamente al Vinotinto y oro como subcampeón. Como dirigente deportivo Gabriel Camar go, ha ganado dinero con el Deportes Tolima, pero también ha perdido. Más que un negocio, el fútbol ha sido su gran pasión.

y Gabriel pudo llegar hasta donde se encontraba el Chiqui García, ofreciéndoles declaraciones a los medios de comunicación. Luis Augusto interrumpió la entrevista para entrelazar un fuerte abrazo con el dirigente. Fue un momento de gloria, un llanto y un instante que quedó grabado en la memoria del pueblo tolimense. La gloria tocó su corazón y el de millones de colombianos que le hicieron fuerza al tolimita. En 2005, precisamente cuando el Club Deportes Tolima cumplió medio siglo de existencia, Gabriel Camar go Salamanc a retornó a la si10

CORAZÓN

Pijao

lla presidencial del equipo. En 2006 sufrió, pero disfrutó con un equipo de encanto, integrado por juveniles, que bajo la dirección del cacique Jorge Luis Bernal, que le regalar on el subtítulo del balompié nacional. Sin embargo, quedó frustrado porque el Cúcuta Deportivo le arrebató la segunda corona. Y ni que hablar de la posibilidad que tuvo de ver, en 2010, al Deportes Tolima dando la vuelta olímpica cuando enfrentó al Once Caldas en la gran final que terminó perdiendo 3 – 1, en

En la era Camar go, Tolima ha sido campeón de la Copa Concasa (1994), campeón de la Copa Mustang (2003) y campeón de la Copa Postobón (2014). En eventos internacionales ha participado en seis copas Libertadores (1982, 1983, 2004, 2007, 2011 y 2013), dos copas Conmebol (1996 y 1997), y seis copas Sudamericanas (2006, 2010, 2012, 2015, 2016 y 2017). La Tierra firme de Colombia lo ha distinguido con seis premios, entre ellos, Cacique Calar cá, en 1981, otorgado por la Gobernación del Tolima, además la Alcaldía le dio el galar dón como Hijo adoptivo de Ibagué, Orden del Tolima, y distinciones por montones de la Federación Nacional de Avicultores. El sueño de don Gabriel es ver el escudo del Deportes Tolima con tres estrellas y con un estadio digno de un equipo de talla in ternacional.


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

HORARIO DE ATENCIÓN

En nuestra nueva tienda encontrarás todos los artículos de tu equipo del alma. Camisetas de competencia y presentación, sudaderas, chaquetas rompe vientos y acolchadas, uniformes de entrenamiento, pantalonetas, zapatillas, tenis, guayos, sandalias, gorras, paraguas, morrales, balones y mucho más. También encuentra accesorios como lapiceros, mugs, llaveros, agendas, manillas y muchos detalles más para que lleves siempre al Vinotinto y Oro a todas partes.

Lunes a Jueves 9:00 am a 8:00 pm Viernes y sábados 9:00 am a 8:30 pm Domingos y Festivos 10:00 am a 8:00 pm

Teléfono: 270 76 01

MERCACENTRO No. 10 El Poblado Local 02


62 Años de buen Fútbol

Ricardo “Pitirri” Salaz ar Ballesteros

María P atricia H ernández

Nirza Molina

La alineación administrativa otro equipo que gana en el Deportes Tolima Pequeña pero unida y conocedora de los temas de oficina Al lado de los Angelos, Montoyas, Torijano de hoy, o en el pasado los Becerra, Antony Silva, Wilder Medina y más atrás los Maturana, Barbat y compañía, hay otra formación del Deportes Tolima si se quiere más estable, con más partidos jugados y más tiempo en el club, es la planta administrativa que se reduce a 7 nombres donde otros clubes tienen un verdadero batallón de funcionarios, y esto se debe a su compromiso, conocimiento y actitud como se diría en la cancha para con la institución. En primera instancia Manuel Lozano, es hoy el empleado más antiguo del club, su sencillez y modo de ser lo llevo a dar un paso al costado a la hora de la entrevista, pero sabemos de su excelente labor. Adriana María Campuzano es la recién llega da, hace 4 años, trabajó en las empresas de la familia Camar go y allí conoció y se inclino por el deportes Tolima como su equipo, pero sin conocer mucho del deporte, nació en Zipaquirá, se crió en Fusagasugá, laboró en Bogotá y Barranquilla antes de venir a la capital musical, es relativamente fría a la hora de los partidos pero hace fuerza por el equipo, solo tiene una camiseta y es la del VINOTINTO Y ORO, ni siquiera de la selección Colombia está entre su vestuario.

12

CORAZÓN

Pijao

Su modo de ver la empresa fútbol es clara, estima que el jugador en su mayoría esta apenas madurando, que las escuelas de formación como lo hace Tolima deben ser integrales, para que les den luces en lo personal, orientación, ya que deben mostrarse más al público, aprovechar la gran imagen que tienen de mejor manera. Se siente muy bien con la calidez y la manera como se siente a Dios en el club, se desempeña como apoyo a la parte contable. Nirza Molina no fue tan sencillo “ sacarla del detrás de cámaras “ como dice ella, pero nos conto de su verdadera y autentica pasión por el deportes Tolima, creció en la medida que estaba vinculada, sufre como cualquier fanático por los resultados, no conoce mucho cuando se pasa del 4-2-3-1 a 4-1-4-1 y otros detalles, pero mira lo que sucede en la cancha, la entrega y eso la motiva en su amor por el VINOTINTO Y ORO, por eso sin duda alguna espera ser campeona de nuevo con el equipo. Si hay una mujer preparada en la parte regla mentación de los campeonatos, diferente a leyes del fútbol, es Nirza, el día a día le obligó a conocer la letra menuda de todo, es el apoyo deportivo de la gerencia, a la vez que de todos sus compañeros con quienes interactúa

permanentemente, es la tesorera y también lo expresa con decisión y seguridad, en esta parte el Tolima cumple con todo, paga a tiempo, en eso no tenemos inconvenientes. Nirza no le ha dado una patada a un balón, pero sigue disfrutando su trabajo. Doña Miriam Porras, tiene la capitanía en la parte del acercamiento a Dios, promueve todas las manifestaciones independientemente de la religión que se profese, es más sostiene que el club esta bendecido, son varias las circunstancias adversas vividas y apar ece el milagro y re flota, como aquel 2003 donde habían dificultades de todo orden para competir y fue el momento de mayor felicidad en la institución así como el de muchos hinchas con la estrella conseguida, era casi un imposible que se hizo realidad, expresó, ya que conoció en la entraña lo que se vivió en el previo. Se vinculó por un anuncio de prensa que su hermano le dio a conocer, regresó a su natal Ibagué por la difícil circunstancia de la pérdida de su señora madre que le había pedido regresar y estar con sus hermanos. Ingresar a ser la contadora del Deportes Tolima no fue tan sencillo, su hoja de vida impecable, estuvo por encima de todos los que se postularen, solo que era mujer y eso no se concebía


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

Miriam Porras

Adriana C ampuzano

en el club, de todas formas preguntaron referencias y una de su anterior empresa una importadora de Químicos fue clave, estaban guardándole el puesto por su notable desempeño, y ella solo pedía demostrar que sabía, y así ingresó y abrió la puerta a las damas ya que hoy son tres las que integran este grupo administrativo. Para doña Miriam hincha del equipo y acompañan te en el campín, vivía a 2 cuadras del estadio, e Ibagué, del recordado Kokorico y las escuadras que se armar on en la época, fue una verdadera sorpresa encontrar las primeras oficinas, bien pequeñas, sin aviso, para lo que representaba Deportes Tolima.

Ricardo Salaz ar dice que si su esposa hubiese sabido que era futbolista a lo mejor no le acepta matrimonio, no le disgusta pero no es apasionada a este deporte.

Lo demás lo ha hecho su trabajo, tratando los jugadores como una madre, a ella han acudido a pedirle consejos tan diferentes como en culinaria, financieros, románticos entre otros, con igual cariño con aquellos que denominó “ locos “ casos pelusa Orrego, Matías Mejía, Ciciliano o Arley Dinas, a los de los recientes tiempos a los que tilda de verdaderos caba lleros comparados con aquellos. Quiere ver al Tolima campeón otra vez y una de sus mayo res emociones hace poco fue visitar la sede y eso que no está terminada, “lloré de alegría porque el club va consolidándose día a día”. Y en esta alineación llegamos a Ricardo Salazar Ballesteros, a quien comúnmente se le conoce como “ pitirri “ y de entrada le preguntamos por qué? y explica que el original fue su hermano Armando quien jugó para el Junior y era el más pequeño el piti, de allí la comparación con un pajarito de la costa el Pitirri. Sus hermanos y él han jugado en el Bucaramanga y todos son del clan pitirri, además de estar actualmen te ejerciendo como periodistas, esta vena en cambio no la siguieron sus hijos, aunque en el campÍn y más en Ibagué tuvieron mucha relación con futbolistas, estar en los estadios, definitivamente el padre les saturo de fútbol y no siguieron por esta línea.

Luis Fernando Giraldo Gutiérrez

Salaz ar es Economista por estudio y título, no obstante haber ejercido en la electrificadora de Cundinamar ca y el ministerio de obras públicas, lo suyo era el fútbol, pero no como preparador físico y menos entrenador, era estar vinculado desde lo administrativo y así lo hizo, después de su paso por Millonarios, un 3 de enero del 2000 se une a un proyecto que le pareció bonito, interesante que es Deportes Tolima, gracias a la invitación de Don Gabriel Camar go el presidente con el que venía hablando de jugadores, ayudándole en contrataciones en esa época como Jhon Mario Ramírez, Eddy Villarraga, Ósman López y en eso continua. Del fútbol ha gozado los títulos de la Copa Postobón y el de la liga claro está, los ambientes de las finales y también sus decepciones especialmente aquella cuando Cúcuta quedo campeón en el Murillo Toro. Así como las críticas a veces sin fundamento ya que el presupuesto del equipo no puede competir con otros y la gente no entiende que en ocasiones se hace mucho partiendo de poco en la tesorería comparado con aficiones e instituciones que son grandes. Finalizando Don Ricardo se muestra agradecido por la publicación del club, que permite mostrar este otro equipo, donde también con los recursos que no son abundan tes, pero si suficientes se labora con mística y cariño. Para mencionar que el club también cuenta con una gerencia en la parte c omercial a cargo de María Patricia Hernández, además de personal de servicios varios, y los que apoyan con el buen estado de las canchas. Esta es la otra alineación la que no gana partidos pero

Manuel Lozano

ayuda a conseguir los tres puntos y esperan la segunda estr ella. Jóven pero con gran trayectoria por los diferentes medios de comunicación local y nacional, graduado profesionalmente como comunicador social en una reconocida institución educativa de la capital, actualmen te cursando especialización y no puede faltar su amor por los colores VINOTINTO Y ORO al cuál representa con orgullo y dedicación. Estamos hablando del jefe de comunicaciones de la institución PIJAO Luis Fernando Giraldo Gutiérrez, quien hace 2 años llegó a encabezar el departamen to de comunicaciones. “Con sorpresa tomé la invitación por parte de Don Gabriel para que me vinculara a la institución, sin embargo no lo dudé un solo instante ya que lo soñé alguna vez” expresó el comunicador.

CORAZÓN

Pijao

13


62 Años de buen Fútbol

Gamero, un samario con corazón Vinotinto y Oro

A

El buen hijo vuelve a casa

lberto Gamero, un hombre honesto con su trabajo, táctico y sobre todo, buen ser humano. Campeón de la Copa Postobón, que conquistó en el segundo semestre de 2014 con el conjunto “Pijao”, y las tres clasificaciones consecutivas a los cuadrangular es finales del torneo colombiano (Liga Postobón II 2014, Liga Postobón I y II 2015), además de la clasificación a cuartos de final de la Copa Postobón 2015. Y cómo olvidarnos de la participa ción en la Copa Sudamericana 2015, a donde llegó a los octavos de final, y el Sub campeonato conseguido en la Liga Águila II 2016 tras caer en la

14

CORAZÓN

Pijao

final ante Independiente Santa Fe. Es decir, el samario se ganó su lugar en los tolimenses y regresó para lucir con orgullo nuevamente la “Vinotinto y Oro”. Gabriel Camar go Salamanc a, el máximo accionista del Tolima, siempre lo ha respaldado sin condicionamientos, y es un creyente en el trabajo del entrenador nacido en San ta Marta. Para nadie es un secreto que salieron del equipo figuras que marcaban la diferencia, pero con todo y eso, lo que extraña es que Tolima no es un equipo del montón, es un cuadro luchador, aguerrido y ganador .

Tolima debe aprovechar el proceso que traía con el actual estratega, para desarrollarlo en la Liga Águila. Gamero es un técnico triunfador. La columna vertebral del equipo está armada, simplemente hay que hacerla funcionar. El Vinotinto y oro siempre ha representado todo un país en el exterior, y no se puede quedar atrás para el 2018 de participar en un torneo internacional más.

¡Cuidado! Tolima no puede quedarse por fuera de la fiesta de fin de año.


Nuestra pasiรณn es vinotinto... Nuestro corazรณn es oro

CORAZร N

Pijao

15


62 Años de buen Fútbol

Carlos Fernando Niño

La salud del Deportes Tolima con mucha experiencia y compromiso

T

al es estas son las palabras que son el calificativo principal que identifican al Doctor Carlos Fernando Niño el médico de nuestro Deportes Tolima que imprime todo su gran profesionalismo al servicio de los pijaos. Es una de las piezas de mucha utilidad e importancia como base en el andamiaje de un equipo de fútbol quien debe estar atento en cualquier momento para velar por la salud y la integridad de los jugadores durante los entrenamientos y la com-

16

CORAZÓN

Pijao

petencia oficial. Así es como el Doctor Niño desde hace 13 años llego a hacer parte del elenco de la ciudad de Ibagué, equipo que le abrió sus puertas y le da toda la confianza para que él esté realizando su labor alternándola con su consultorio particular. Con todos estos años que lleva el Galeno Carlos Fernando Niño con nuestro vinotinto y oro entregando todo su amplio conocimiento en la medicina y más tratándose de velar

por la salud de nuestros guerreros pijaos, siempre han existido cualquier cantidad de experiencias, anécdotas, dificultades y muchas alegrías acompañando al equipo de Ibagué, mas tratándose de buscar ante todo el bienestar y la unión grupal como toda una gr an familia. Pues sea esta una bonita oportunidad para conocer algunas de esas buenas experiencias que ha tenido el Doctor Niño desde que está haciendo parte


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

del equipo musical. Como por ejemplo ese juego en la ciudad de Bogotá cuando el equipo tolimense venció en el minuto 87 al Independiente Santa Fe con Gol del delantero antioqueño Wilder Medina que le dio paso al Tolima a ser finalista de la Liga Postobón en esa ocasión ante el Once Caldas, una de las mayores alegrías que se han sentido manifestó el galeno. De otro lado la victoria en El Cuzco territorio peruano por torneo internacional. Entre las experiencias amar gas que recuerda el médico Niño en su carrera profesional fue la lesión del volante vallecaucano Jhon Charria quien había sido convocado a la selección Colombia en uno de los procesos. De otra parte recuerda el día que debió asistir al médico del Deportivo Pereira cuando dos jugadores presentaron

un trauma cráneo encefálico que se lograron evacuar luego de atenderlos directamente en el gramado de juego. O la de atender un caso de accidente de tránsito en carretera vía a Neiva viajando a un juego prestando los primeros auxilios. Unas de cal otras de arena y no se borrara de su mente los infortunados subtítulos ante Caldas y Santa Fe respectivamente, sin embargo el título de la Copa Postobón fue una de las grandes satisfacciones y alegrías haciendo parte del Deportes Tolima. Pero sin duda y algo que se convierte en pieza fundamental para todo ser humano y en este caso para el Doctor Niño es su entorno familiar y son sus tres mágicas princesas como el las llama, su esposa Diana Carolina y sus dos hermosas hijas Valeria

e Isabela son el motor de su vida y con las que siempre quiere disfrutar al máximo cuando las tiene cerca ya que por esta profesión entre viajes y concentraciones con el equipo, por momentos se vuelve difícil estar con ellas en su compañía constantemente, sin embargo son la motivación más grande para este “ Caballer o de la Virgen” con la que cuenta adicionalmente como bendición, esperamos nos siga acompañando por mucho más tiempo, entregando su profesionalismo, experiencia y lo más fundamental el Don de buena persona que a la postre se convierte en importancia para toda la vida en cualquier ámbito y aún más siendo parte de nuestra familia DEPORTES TOLIMA.

CORAZÓN

Pijao

17


62 Años de buen Fútbol

Orlando Rojas

Un nuevo hijo adoptivo en tierras Pijao

O

rlando Rafael Rojas Castillo, es una de las personas que llegó a Ibagué también con el sueño de aportar a la construcción de la segunda estrella, actualmen te es el asistente técnico del Deportes Tolima y mano derecha de Alberto Gamero. Este samario de 53 años de edad, es muy recordado por su actuación como defensor central en el Unión Magdalena, su primer equipo profesional, pero sus inicios en el fútbol aficionado fueron en la selección de su departamen to, luego hizo parte de

18

CORAZÓN

Pijao

equipos como; Maicao Fútbol Club y Fuerzas Armadas. El sueño se cumplió en el mes de marzo de 1985, Orlando, debuta en el fútbol profesional colombiano, esa vez vistió la camiseta del su amado Unión Magdalena enfrentando al Junior de Barranquilla en el estadio Romelio Martínez, marcador que fue a favor del onceno tiburón 2 x 1.

“Bananer o” estuvo en clubes como; Junior de Barranquilla (1990), Envigado (1992), Millonarios (1993), Bucaramanga (1996) de igual forma demostró sus condiciones en el fútbol de Venezuela y los Estados Unidos, pero como cualquier costeño, quería terminar su carrera en su tierra, y es por eso que en el año 1998 se retira de la profesión en el desapar ecido Unicosta.

Pero el camino apenas comenzaba para Orlando Rojas, pues luego de colocarse la camiseta del equipo

¿Se acuerdan ustedes de los diferentes partidos que jugaba el Deportes Tolima en el estadio San Bonifacio?


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro Pues, Rojas tiene en su mente graba do ese instante que estuvo por primera vez en Ibagué, esto ocurrió en el año de 1987, una tarde de domingo y donde los Pijaos ganar on 2 - 0 al Unión Magdalena. El camino del fútbol es bastan te largo, y gracias a los buenos amigos que tenía en ese momento, Rojas llega a dirigir el equipo del municipio del Banco, Magdalena. Esa oportunidad en la primera C fue clave para ir ascendiendo y acompañar a estrategas como; Eduardo Julián Retat, Alberto Suarez y Alberto Gamero. Ya son varias temporadas en la capital musical, pero los amigos siguen creciendo en esa lista, para Orlando, el mejor premio es tener personas cercanas como; Álvaro Gómez, Germán Santos, Roberto Granados y Roque Pérez.

baja día a día para servirle de ejemplo a sus hijos; Carolina Rojas (26 años), Luz Dary Carolina (24 años) y Maira Alejandra (23 años), algo que sin duda inspira a la hora de llegar a los entrenamientos y cada uno de los partidos del conjunto ibaguereño. Es un ejemplo que viene desde su hogar, Libia Castillo, la madre de Orlando, es la inspiración de este hombre, a sus 65 años, ella lo acompaña a la distancia y le envía los mejores deseos, pero el deporte hace parte de los Rojas Castillo, pues Abrahan Rojas, ya fallecido, su padre, fue Boxeador en el departamen to del Magda lena. “Mi sueño es dirigir al Unión Magdale na, pero estoy viviendo un momento especial, por eso también quiero ser estratega del Deportes Tolima” frase con la que se despidió Orlando Rojas en la presente nota.

La familia es la motivación para cualquier ser humano, Orlando Rojas tra-

CORAZÓN

Pijao

19


62 Años de buen Fútbol


Nuestra pasiรณn es vinotinto... Nuestro corazรณn es oro


62 Años de buen Fútbol

Luis Antonio Rubio

Un profesional en la fisioterapia Vinotinto y Oro

T

al vez para muchos este nombre no sea tan familiar entre los aficionados e hinchas del Deportes Tolima, pero sin lugar a dudas es uno de los pilares fundamentales en la zona de la salud del elenco pijao. Así es este Ibaguereño ha tenido la grandiosa oportunidad de ser una de las piezas fundamentales del cuerpo técnico en el área de la fisioterapia , profesión que realiza con mucho or-

22

CORAZÓN

Pijao

gullo y total profesionalismo con un ingrediente adicional que lo puede hacer primero en su tierra y segundo con el equipo de sus amores Deportes Tolima. Un trabajo que como todos tiene sus dificultades más cuando se trata de recuperar en la parte física a los jugadores del equipo pijao que vienen de diferentes lesiones realizando este

tipo de rehabilitaciones primero con mucha paciencia, algunas muy difíciles porque no solo es manejar lo físico sino lo mental para tener una óptima recuperación de los futbolistas que a veces entran en el desespero por no jugar pronto con el resto de compañeros. La experiencia de “Lucho “como es conocido por todos sin duda es la


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro tranquilidad con la que pueden contar no solo los jugadores, además el médico, preparador físico y el director técnico quienes tienen claro la persona que tienen en este departamen to que se convierte en pieza fundamental para cuando se deben tomar decisiones en los momentos de tener una nómina base que tengan las garantías para utilizar los elementos para un buen trabajo. Esta experiencia hace que otros equipos del fútbol colombiano también reconozcan este excelente trabajo con toda la entre-

ga, profesionalismo, experiencia y amor como la que pone” Lucho” en su labor. Como en toda profesión y más en el fútbol él ha tenido la bonita oportunidad de estar en momentos muy especiales junto al vinotinto y oro y de la misma manera los tragos amargos que el mismo fútbol se encarga de darles a estos profesionales estas experiencias, como por ejemplo ver jugadores con lágrimas en los ojos saliendo del terreno de juego por

algún tipo de lesión que los llevan a alejar se de las canchas e ingresaran con “ Lucho” a convertirse en ese primer apoyo moral para salir rápido de estas dificultades. Por ello Luis Antonio Rubio , el Popular “Lucho” es uno de los afortunados de hacer parte de nuestro Deportes Tolima que es un gran profesional de la Fisioterapia que así como cuenta con el avál y el apoyo con todo el amor de su familia, esta acá del mismo modo en la familia Vinotinto y oro.

CORAZÓN

Pijao

23


62 Años de buen Fútbol

Ronald Solórzano

La cuota del Deportes Tolima en Europa

R

onald Miguel Solórzano, es un joven Sucreño que tuvo su paso por la cantera del Deportes Tolima. Con 20 años de edad desde principios de 2017 se fue a probar suerte en Europa, más exactamen te, en el fútbol de Polonia. Su sueño, como el de cualquier otro empezó en las canchas de su barrio en Corozal, desde sus 5 años de edad ya sabía perfectamente a lo que se quería dedicar el resto de su vida: el fútbol. Su primer equipo fue Montero y Montero en el que jugó por seis años, de ahí saltó al fútbol antioqueño pasando por equipos como Palma Azul (2009), Arcos Zaragoza (2012) y Envigado Fútbol Club (2013 – 2014) llegando finalmente a Ibagué en donde defendería por un año la camiseta Vinotinto y Oro.

DE TOLIMA PARA EL MUNDO

Víctor Hugo del Rio sería el mediador para que “Coco” como es conocido

24

CORAZÓN

Pijao

Solórzano llegará al Deportes Tolima en 2015. Este vendría a prueba con el equipo Sub 20 durante una semana, pero le fueron suficientes tan solo tres días para que el adiestrador Víctor Espinosa diera el visto bueno. Ronald, se empezó a destacar en el Torneo Juvenil que disputa la categoría y su buen desempeño lo fue acercando a los entrenamientos del plantel profesional. Su paso a Polonia se da luego de un partido entre Deportes Tolima y Boyacá Patriotas (2016), en las graderías del Estadio Municipal de Alvarado se encontraban unos empresarios y entrenadores Polacos, este día, el oriundo de Sucre fue la figura del compromiso al marcar un golazo desde media distancia, y Solórzano, entre risas cuenta que ese gol fue el que convenció a los extranjeros para tomar la decisión de querer llevárselo a Europa. Lleno de sueños y expectativas,

“Coco” emprende su viaje el 31 de Enero de 2017, su primera parada: Pogon Siedlce, equipo con el que se entrenó un mes y ya posteriormente pasaría al Rekord Bielsko-Biała, club profesional de tercera división al que pertenece desde Marzo y con el que ha conseguido dos títulos de copa regionales. Para esta redacción, Ronald manifestó su agradecimiento con la ciudad musical y el Deportes Tolima: “De Ibagué tengo los mejores recuerdos, una ciudad tranquila en la que siempre me sentí como en casa.” En cuanto su país de residencia dijo: “Estoy muy feliz de vivir esta experiencia acá en Polonia, me ha ayudado mucho a crecer en lo personal y obviamente en lo deportivo.” Con este joven como prueba y resultado, la cantera PIJAO obtiene la dicha de consolidarse día a día como una de las mejores a nivel nacional gracias a sus talentos dignos de exportación.


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

Aldair Quintana Un arquero con garra Pijao

E

Su carrera inició cuando apenas tenía cinco años de edad en Academia Tolimense de Fútbol, equipo en el que estuvo durante nueve años y del cual salta a un grande de Suramérica: River Plate de Argentina, en el plantel ‘millonario’ permanece durante tres años jugando para sus divisiones inferiores, estando allí obtuvo procesos con Selección Colombia sub 15 y sub 17.

y de primera A en la Liga Antioqueña. Para 2015, Quintana iría al Atlético FC y a finales de este mismo año es convocado a la Selección Colombia sub 23 que disputaría los juegos olímpicos. En 2016, su equipo sería Orsomarso donde jugó solo por medio año, volviendo nuevamente al Medellín; en esta oportunidad era el segundo arquero del equipo profesional, eso sí, sin obtener minutos en los torneos disputados. El 9 de febrero del presente año, Aldair Quintana sería oficializado como nuevo jugador del Deportes Tolima, equipo del que siempre quiso hacer parte.

portería, pues su experiencia, madurez y talento se ve reflejado cuando en primera fase de Súper Copa Juvenil, el arco de este Ibaguereño fue el menos vencido. Jugar en el equipo de su tierra siempre fue uno de sus sueños y el poder estar radicado en su ciudad junto a su familia le ha dado mucha estabilidad; en los días de partido, su padre René Quintana es infaltable, y en ocasiones su madre y abuelitas adornan las graderías de donde juegue “Pollito” como le llaman, siendo así el apoyo de sus seres queridos totalmente vitales en la vida de este joven jugador.

Aldair, retorna a su país y llega a hacer parte del Deportivo Independiente Medellín, donde estuvo lesionado cerca de un año y una vez recuperado empezó a jugar torneos sub 20

Desde su llegada ha sido convocado al equipo profesional en ciertas ocasiones, sin obtener todavía minutos con el primer equipo, lo contrario a la sub 20, donde es indispensable en la

Sus expectativas gigan tes, como él bajo los tres palos, espera seguir trabajando de la mejor manera y lograr algún día ser el guardián del plantel principal del equipo Vinotinto y Oro.

l Ibaguereño Aldair Alejandro Quintana Rojas, es quien desde principios de este año le brinda seguridad al arco PIJAO.

CORAZÓN

Pijao

25


62 Años de buen Fútbol

A

lo largo de la historia del Deportes Tolima hemos visto grandes goleadores como Jhon Charria, Victor Hugo del Río, Wilder Medina, Yimmi Chara, entre otros. Los goles siempre van a ser motivo de alegría y celebración en el mundo del fútbol, por esto vale la pena destacar a aquellos que siempre dan lo mejor de sí para que toda una hinchada pueda soltar un grito de gol. El 7 de octubre del presente año Marco Pérez anotó su gol número 37 vistiendo la vinotinto y oro. El jugador chocoano de 27 años ha hecho verdaderos golazos y sobre todo ha podido demostrar que en realidad es un hombre aguerrido que merece estar en la historia del club. Tolimízate tuvó la oportunidad de hablar con el jugador pijao y evidenciar un poco su personalidad afuera de las canchas. Esto nos respondió Marco Pérez:

¿De dónde viene la motivación para jugar al fútbol? MARCO PÉREZ: La motivación viene desde pequeño cuando mi papá jugaba pero nunca llegó a la profesional, siempre me llevaba a los estadios en el pueblo y desde ahí empecé a cogerle amor al fútbol cuando tenía 3 años.

¿Cuál es el valor a destacar en la cancha y c omo persona? MARCO PÉREZ: ¡El valor es que nunca me rindo! Creo que siempre le pon-

26

CORAZÓN

Pijao

go ganas a pesar de las dificultades y los errores. A las personas humildes siempre les va bien, no solo te van a ver como buen futbolista sino también como una buena per sona.

¿Cuál es el gol más especial en su carrera? MARCO PÉREZ: El gol más especial de mi carrera lo hice en Argentina. Estábamos peleando descenso y ya habíamos perdido la primera serie 1-0, de local hice el segundo gol que fue de tiro libre impresionante porque nos salvamos del descenso y fue muy lindo poder entrar en la historia del club (Gimnasia y E sgrima La Plata ).

¿Qué representa para usted ser goleador histórico del Deportes Tolima? MARCO PÉREZ: Llegue para aportarle al equipo, me han dado confianza y la he aprovechado. Por momentos no me han salido las cosas bien, pero siempre trato de ponerle ganas, sacrificio y amor a lo que hago. Nunca imaginé ser goleador histórico, yo siempre llegue aquí como para quedar campeón, llevar buenos recuerdos, entrar en la historia del club. La verdad no lo esperaba. Estar a 2 goles de Yimmi Chará es muy bueno para uno, es un hombre que lo quiere toda la ciudad y le dio mucho a esta institución. Nosotros lo admiramos y respetamos mucho.

¿Cuál es la motivación de Marco para seguir adelante día a día? MARCO PÉREZ: Mi familia. Mis 2 hijos, mi mamá, mis hermanos que también dependen de mí. Creo que no hay motivación más linda que jugar para que ellos estén bien y estar bien conmigo mismo.

¿Cómo levantar se después de tantas críticas y demostrar con buen juego y goles que si se puede? MARCO PÉREZ: Las críticas se dan en todo lado, la hinchada siempre va querer lo mejor para su equipo. No simplemente buenas campañas, sino también salir campeón. Si haces las cosas bien te van a apoyar .

¿Qué significa el Deportes Tolima par a Marco Pérez? MARCO PÉREZ: Es una institución a la que le he venido cogiendo mucho cariño, ya llevo más de tres años. Me siento como en casa, me ha dado todo a mí y a mi familia. ¡Estoy muy contento aquí!

¿Hasta dónde quiere llegar Marco Pérez? MARCO PÉREZ: Yo quiero quedar campeón de la liga con el Deportes Tolima. Ya estuvimos en la final, pero seguimos soñando, meternos entre los 8 y pelear el título. Sabemos que somos capac es y hay que seguir en la pelea.


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

¿Cómo es la relación con el gana uno trabajando y mostrando la diferencia. Ya estuve en el 2008 en la técnico Alberto Gamero? MARCO PÉREZ: El profe Gamero es una excelente persona y un técnico que sabe mucho. Cuando se dedica a trabajar es a trabajar , le gusta que el jugador corra y tenga sacrificio. Le gusta que un jugador se esfuerce y sude la camiseta como dicen los hinchas.

¿En qué equipo le gustaría jugar algún día? MARCO PÉREZ: Quiero volver a Europa y dejar huella como los paisanos lo están haciendo. Ya lo estuve una vez y desafortunadamen te no me fue bien, estaba muy joven y no tenía la mentalidad que tengo ahora. Mi sueño siempre fue jugar en Europa, lo cumplí pero no de la mejor manera y espero volver a cualquier liga europea y poder dejar huella.

selección de mayores inaugurando el estadio de Palmasec a en un amistoso frente a Nigeria, estuve con Falcao, freddy guarín, entre otros. Estuve en la sub 20, también en sudamericano, fuí capitán y es una de las cosas bonitas que deja el fútbol.

¿Es Cristiano Ronaldo su jugador favorito? MARCO PÉREZ: Para mi si, es una persona que es muy distinta a Messi quien nació con un talento desde pequeño y yo creo que Ronaldo ha venido evolucionando, de menos a más, ya está en su todo y siempre le ha podido competir a él (Messi). Para mi Ronaldo es un ídolo porque es un esfuerzo de superación. Lo veo siempre y me quedo con las ganas y el sacrificio que es lo que uno admira de él queriendo siempre aprender.

¿Cuál jugador es su ídolo en el ¿Qué opina del gol número 36 fútbol colombiano? MARCO PÉREZ: Para nosotros son frente al Cali? ¿Se lo esperavarios jugadores de la selección Co- ba? lombia que están mostrando en Europa su nivel Como James, Cuadrado, Falcao, porque están dejando huella y ya nos llevaron a un mundial. Creo que no para mí, sino para todos lo que jugamos al fútbol son unos referentes.

¿Le gustaría volver a la selección Colombia? MARCO PÉREZ: Si, es el sueño de todo jugador. Me gustaría y eso se lo

MARCO PÉREZ: Como dicen los profes y compañeros “cuando uno esta dulce con el gol, con la boca, con la frente, con el ojo, con el tobillo le entra”. Uno como delantero cuando viene así en racha con cualquier lado la emboca, yo intuí la jugada, la iba a cabecear, pero el balón me bajo y me pego en la cara. También creo que fue suerte y más allá de eso nos habían pitado un penal que no fue. Son cosas

de Dios y nos convenía ganar el partido porque desde el primer minuto salimos a busc arlo. “Un saludo a todos los hinchas del Deportes Tolima, de mi parte siempre van a esperar sacrificio y ganas. Yo soy una persona muy tranquila y si me critican sé que es porque no estoy aportándole al equipo, pero siempre trato de dar lo mejor y este equipo esta mentalizado para meterse en las finales” Así quedo el top 15 de la tabla de Goleadores: Jhon Charria: 72 Jose Oscar Jamardo: 64 Víctor Hugo del Río: 63 Edgardo López: 63 Luis Alberto Lugo: 63 Guillermo Galvis: 56 German Castellanos: 53 Wilder Medina: 49 Hugo Arrieta: 45 Marcos Coll: 44 Iván Velásquez: 40 Yimmi Chará: 39 Marco Pérez Murillo: 37 Franco Arizala: 34 Ricardo Ciciliano: 34

El colectivo Tolimízate hizo entrega de la plac a de golea dor histórico a Marco Pérez. ¡Que sean muchos más c on el vinotinto y oro!

CORAZÓN

Pijao

27


62 Años de buen Fútbol

Víctor “El Kaiser” Espinosa De la mano de Alexander Huertas, su preparador físico y asisten te técnico, Víctor Espinosa seguirá trabajando a la espera de una oportunidad en el fútbol profesional no solo Colombiano sino también en el exterior.

V

íctor Hugo Espinosa Patiño, más conocido en el mundo del fútbol como “Kaiser” es el entrenador de la categoría sub 20 del Deportes Tolima, la cúal tiene a su mando desde 2015. Su carrera como futbolista inició en Bolivariana de Medellín, hizo parte de Selecciones Antioquia y Colombia en categorías juveniles y de mayores, en equipos profesionales, jugó para América de Cali durante nueve años, allí consiguió cinco títulos locales, dos subtítulos y tres subtítulos internacionales. Atlético Bucaramanga, Independiente Medellín, Deportivo Pereira y Atlético Huila fueron otros de los equipos en los que hizo parte Espinosa. Como entrenador, tuvó a cargo al plantel profesional del Deportes

28

CORAZÓN

Pijao

Quindio y ya para divisiones inferiores sus clubes han sido Independiente Medellín, Alianza Petrolera, Boca Juniors de Cali y actualmen te el equipo Vinotinto y Oro. Jugadores como Alejandro Otero, Iván Vélez, Diego Chará, Alex Mejia, Wilberto Cosme, han pasado por su dirección técnica; Sebastia Villa y Cristian Tovar quienes llegarón a la par en 2015 con Espinosa tambíen han hecho parte de su proceso en la cantera del equipo de Ibagué, teniendo en cuenta que estos jovenes han sido protagonistas en el plantel profesional. Para ‘Kaiser’, la formacíón de sus dirigidos es lo más importante, pues su convicción es aportar la mayor cantidad posible de jugadores a la máxima c ategoria del fútbol. Los resultados se han visto cuando

en el presente año, dos de sus dirigidos han debutado profesionalmente y uno ha estado en el banco de suplentes, aunque a decir verdad, el adiestrador de la cantera espera poder aportar mucho más que tres, pues sus expectativas siguen vigentes al tener la dicha de que varios de sus ‘pupilos’ se entrenan bajo la vista de Alberto Gamero y su cuerpo técnico. Al preguntarle a sus dirigidos por el profesor Espinosa solo pueden expresar elogios: “Es un excelente técnico, exigente, estricto en su trabajo, serio, siempre comprometido con el equipo brindando confianza y seguridad.” Manifestó Luis Jiménez a esta mesa de trabajo, un jugador promesa y ‘as bajo la manga’ de Víctor, “Me ha servido mucho en mi carrera estar trabajando de su mano. ” Añadió.


Nuestra pasiรณn es vinotinto... Nuestro corazรณn es oro

CORAZร N

Pijao

29


62 Años de buen Fútbol

Yeisson Mosquera

La promesa goleadora del equipo Vinotinto y Oro

A

la edad de seis años, empezaría a dar los primeros pasos en el fútbol el que es hoy en día una de las máximas promesas goleado ras del equipo de Ibagué, se trata de Yeisson Andrés Mosquera Villa, nacido el 12 de octubre de 1999 en el corregimiento de La Pesca en Puerto Nare – Antioquia. Mosquera, inició jugando en su barrio microfútbol, pero por cosas de la vida se le dio la oportunidad de disputar la Pony fútbol con un equipo antioqueño y fue justo en ese momento en el que se dio cuenta que lo suyo no era el micro sino el fútbol, desde entonces no ha dejado siquiera un momento de jugarlo. Cuenta Yeisson que en su pueblo no habían ligas de fútbol, así que se tenía que conformar con jugar los torneos de su barrio, todo esto hasta que su talento lo trasladó a la ciudad musical de Colombia gracias a tres personas muy influyentes tanto en su vida como en su corta carrera deportiva:

30

CORAZÓN

Pijao

José Carvajal, Nicolás Saldarriaga y su padre, Orlando Mosquera fueron quienes le dieron la oportunidad de salir a probar suerte a sus 14 años de edad aterrizando en el Club River Soccer, allí sin mucho protagonismo duraría menos de un año, dando después el gran paso al Deportes Tolima, club al que considera como su primer equipo, donde Humberto Ortiz, Víctor Espinosa y Carlos Castro lo probarían y aceptarían en el equipo sub 20. Desde entonces, todo ha sido alegrías y festejos; tres torneos juveniles ha disputado tras su llegada en los cuales ha quedado siempre como goleador del onceno PIJAO: en 2015 marcó 15 tantos, para 2016 convirtió en 16 ocasiones y ya en la presente edición lleva parcialmente una suma de 18 anotaciones, peleando el primer puesto en la tabla general de golea dores de la Súper Copa Juvenil sub 20.

HAMBRE DE GOL Y DE GLORIA Desde muy corta edad este antioqueño partió de su pueblo en busca de un futuro y una estabilidad tanto para él como para su familia, claro está, que lejos de casa la vida es a otro precio, aun así como mucha madurez y responsabilidad Yeisson ha sabido afrontar cada situación con la certeza de que sus goles y la bendición del cielo lo llevaran hasta donde se lo proponga. Por el momento, Mosquera solo aspira seguir cosechando triunfos, alegrías y goles con el equipo que lo ha formado y lo ha acercado un poco a lo que quiere ser, es por eso que día a día se entrena con más fuerzas por ese gran sueño que tiene: debutar con Deportes Tolima y consolidarse como uno de los artilleros del equipo Vinotinto; también anhela trasla dar algún día sus goles a los grandes equipos de Europa y porque no, a la Selección Colombia.


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

Jaminton Leandro Campaz N

Canterano PIJAO tras un sueño mundialista

acido en Tumaco – Nariño, criado en Ibagué, formado en River Soccer, pulido en Deportes Tolima y exportado a Selección Colombia, así en resumidas cuentas podemos contar la carrera de Jaminton Campaz. Su experiencia con el combinado tricolor ha sido de ensueño, una vez fue llamado hacer parte de la Selección Colombia sub 17 no se volvió a ir, ganándose la confianza de Orlando Restrepo hizo parte de los microciclos de preparación previos al Sudamericano en Chile, torneo en el que empezó como suplente y termino titular, con tres anotaciones fue el segundo goleador del certamen. El 19 de Marzo del presente año, tras vencer 2-1 a la Selección de Paraguay Colombia conseguiría su tiquete para el Mundial de la India 2017. Desde entonces los microciclos no se hicieron esperan y Campaz fue convocado en todos y cada uno de ellos. El buen desempeño del Tumaqueño de 16 años en el Sudamericano, lo acercaría al plantel profesional del

equipo PIJAO, Óscar Héctor Quintabani, en ese entonces adiestrador musical, le daría la confianza necesaria y sin pensarlo dos veces, el 1 de abril lo colocaría en el once inicial para enfrentar a Tigres en un partido por Liga Águila, este jugador marcaría un golazo al minuto 64’ de media distancia, convirtiéndose posteriormente en el jugador más joven en anotar un gol con la camiseta Vinotinto y Oro; sin duda alguna, el debut soñado.

RUMBO A LA INDIA.

Los torneos cortos de preparación previos al mundial llegarían: los dirigidos por Restrepo con Jaminton a bordo disputaron el torneo Cuatro Naciones que tuvo Lugar en México el pasado mes de agosto, quedando en la segunda posición a tan solo dos puntos de salir campeones de dicho certamen. El 18 de septiembre del presente año, la Federación Colombiana de Fútbol haría pública la lista de los 21 convocados que defenderían los colores patrios en la India, como era de esperarse, el nombre correspondiente

a Jaminton Campaz hacía parte de aquella. Colombia integra el grupo A, acompañado de Ghana a quien enfrentaron en el partido inaugural el día 6 de octubre, India el 9 de octubre y Estados Unidos el 12 de octubre. Con casi tres semanas de anticipación el combinado patrio viajó a Nueva Delhi (India) con el fin de adap tarse a estas tierras lejanas y a la espera de lo que será el tan esperado certamen. Jaminton, expresó su felicidad al hacer parte de esta experiencia: “Es una bendición de Dios poder jugar un mundial, el objetivo lógicamente es quedar campeón. Todo es muy bonito acá en la India, la comida es deliciosa.” Dijo entre risas. Y añadió: “Espero poder marcar muchísimos goles y dedicárselos todos a mi mamá que es la más hermosa del mundo, Betsabet Campaz.”

Para nuestro canterano, los mejores éxitos en tan maravillosa oportuni dad, ¡A dejar en alto el nombre de un país! CORAZÓN

Pijao

31


62 Años de buen Fútbol

Éxito total

En convocatorias femeninas

E

l día 6 de septiembre, se dio inicio a las convocatorias para integrar el equipo profesional del Deportes Tolima Femenino. Durante tres semanas dicha cita tuvo lugar en el Colegio INEM y la Universidad Cooperativa de Colombia. Alrededor de 300 niñas locales, del resto del país y hasta del exterior se presentaron a los tres microciclos de prueba bajo la mirada del director técnico John Agudelo y sus asistentes. Calentamientos y partidos de aproximadamen te 25 minutos era a lo que las niñas se enfrentaban, para demostrar su talento e impresionar a los dirigentes.

32

CORAZÓN

Pijao

En la última semana de trabajo se realizó una preselección de 50 niñas las cuales se siguieron evaluando con más calma y tiempo en el que pudieron mostrarse mejor haciendo fútbol ya de 60 minutos, resaltando que de éste grupo saldría la base de las 25 jugadoras que harán parte del Deportes Tolima Femenino. Para el mes de octubre se tiene pactado iniciar el proceso de contrata ción y posteriormente la pretemporada Vinotinto y Oro, en la que se trabajar á arduamente de cara a lo que será el 2018 y el torneo a disputar que será reconfirmado por la Dimayor, una vez estén los 18 equipos que hacían falta por categoría femenina.

“Dejamos en alto el nombre del club, me siento contento y satisfecho. Sonamos en todo el país, dimos de que hablar y por cosas buenas” Le expresó Agudelo a esta mesa de trabajo.

¡Nace una nueva ilusión! Se empieza a escribir con letras de oro un capítulo más en la historia del equipo PIJAO, esta vez teniendo como protago nistas al sexo femenino.


SOMOS MÁS QUE SÓLO UNA BUENA IMPRESIÓN

Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro LINEA LOGÍSTICA

Eventos - Convenciones - RENDICIONES DE CUENTAS Lanzamientos - EVENTOS FERIALES - Activación de marca - Escenografía -LOGÍSTICA INSTITUCIONALES Pabellones - Audio y video

NUESTRO MEJOR PROYECTO PARA EL 2017

NUEVA SEDE

PBX. 263 00 88 CEL. 316 741 74 06

Patrocinador Oficial del Deportes Tolima


Años de buen Fútbol 62 Columnista Invitado

Agradecimiento eterno

E

s extraño ver al Deportes Tolima luchando desde atrás para poder entrar el grupo de los ocho. Desde hace diez años, el VINOTINTO Y ORO y oro nos acostumbró a verlo en los primeros lugares de la tabla, a entrar holgadamen te al grupo de clasificados, a exponer un fútbol agresivo, a tocar el balón con clase, talento y derroche técnico. Muchos campeonatos cabal gó plácidamen te de inicio a fin, a tal punto que si los títulos se definieran como en el campeonato argentino que otorga el título al primero de todo el año, Tolima tendría en su historial dos o tres títulos más. Durante ese tiempo la prensa nacional elogió el trabajo del equipo, la gestión empresarial, el apoyo incondicional de sus aficionados, los resultados financieros, el aporte de las autoridades de Ibagué y del Tolima. Los logros deportivos iban de la mano con el manejo serio y eficiente de los dineros productos de la taquilla, los patrocinios y la venta de jugadores, situación que en muchos equipos no era igual, especialmente de la segunda división cuyos jugadores denunciaban con frecuencia el incumplimiento en los pagos quincenales, y más grave aún, en los aportes a la seguridad social de los jugadores y cuerpo técnico. Deportes Tolima no sólo fue protagonista principalísimo del torneo colombiano, también forjó una forma de jugar y aportó al fútbol colombiano figuras que pasar on la selección Colombia o militan en equipos del exterior. Estos logros fueron resaltados por la prensa, radio y televisión a nivel nacional, no tan generosamente como debió ser, pero la que ocurría en Ibagué con el Deportes Tolima era señalado como ejemplo para el resto de clubes afilia dos a la Dimayor. Era emocionante ver el Murillo Toro con 18,20,25 y a veces 30

34

CORAZÓN

Pijao

mil aficionados apoyando al equipo, daba gusto ver en los noticieros nacionales de televisión el registro noticioso de cada fecha y en los diarios naciona les la portada de la sección deportiva con el Deportes Tolima como protago nista. Y esto no ocurrió hace diez ni quince años, fue hace uno o máximo dos. De un momento a otro, la realidad futbolística del Deportes Tolima cambió, por factores que en el mundo de este deporte a veces es difícil explicar. Algunos los llaman baches, otras lagunas futbolísticas, falta de entrega de los integrantes del plantel, lo decisiones administrativas, son múltiples las razones, pero ningún equipo del mundo ha sido ajeno a esta situación o a enfrentar crisis de resultados deportivos. Pero de las crisis se aprenden grandes lecciones. Parece que en la cancha los jugadores, por lo visto en las últimas fechas, han recuperado la confianza y por pasajes juegan como el Tolima todos los aficionados queremos, hacia adelan te, con una defensa bien parada, con un medio campo creando opciones de gol y destruyendo las intenciones del rival y con una delantera aprovechando todas las pelo tas de gol. Es importante volver a enamorar a la afición para verla llenar el Murillo Toro. El nuevo aire que tomó el equipo con la llegada del profesor Alberto Gamero, será definitivo para que el Deportes Tolima esté en el grupo de los ocho y retome su papel protagónico. Esta época de vacas flacas ha servido para conocer a quienes realmente siguen, quieren y apoyan el equipo de verdad, no a los resultadistas que apar ecen para treparse al tren de la victoria. Me refiero a varios medios de comunicación y a políticos de profesión que han visto en el tema del Deportes Toli-

Álvaro Osorio (Asesor-Canal TVN Panamá) ma una oportunidad de maravilla para buscar apoyos y votos. Durante este bache del Tolima se han escuchado hasta propuestas de compra por parte de la administración municipal que, según algunas publicaciones tendría la intención de adquirir en su totalidad el paquete accionario el equipo de Ibagué. Creo que eso no es jurídicamente posible, ni es conveniente para la ciudad. Lo que deben hacer los dirigentes políticos la prensa de Ibagué y los seguidores serios del Deportes Tolima es apoyar a la actual junta directiva y a su presidente, quien en los últimos 30 años ha arriesgado su patrimonio y su tiempo para darle a esta tierra un equipo con el cual se identifique, que lleve su nombre al país y al mundo y a conseguir título y subtítulos que ningún empresario tolimense ha querido o pedido hacer. Que la actual coyuntura del Tolima sirva para reflexionar sobre si existe o no un sector empresarial capaz de echarse al hombro la empresa Deportes Tolima, porque si no es así, que sean serios, no hablen tanto y dejen trabajar a quienes hoy están al frente del Club. Es decir, dejen de jugar con la afición, dejen de inventar enfrentamientos donde no los hay, aparten tanto cometario dañino sobre la salud financiera del club, miren hacia adelan te y dediquen sus energías a aportar y no a destruir. Los hinchas de verdad del Deportes Tolima se loS agradeceremos eternamente.


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

Revolución Fútbol Club

L

a Revolución Vinotinto Sur, nace como la agrupación juvenil más grande de la ciudad de Ibagué el 31 de octubre del año 2000 en las aulas de la Universidad del Tolima con la iniciativa de un grupo de estudiantes que lograron unificar varias barras existentes de la época. Se caracteriza principalmente por su amor a los colores “Vinotinto y Oro” que hacen de este colectivo una unidad familiar para trabajar en pro de toda la cuidad, desarrollando actividades tales como el día del niño hincha de Tolima, celebración de la

navidad vinotinto, regreso a clases vinotinto, labor social con el habitan te de calle, actividades lúdico-deportivas en todas las comunas de Ibagué, muralismo, entre otras. Una iniciativa que surge de la barra es el buen uso del tiempo libre de todos los niños y jóvenes, para esto se formó la escuela deportiva REVOLUCIÓN FÚTBOL CLUB que ejerce su labor deportiva para niños de escasos recursos brindando una formación completamente gratis e incentivando el amor, respeto, identidad y orgullo por la raza pijao. La escuela abrió su

convocatoria inicialmente con las categorías de SEMILLEROS (2012-2013), PRE-BABY (2010-2011), BABY (20082009) Y PRE-INFANTIL (2006-2007) pero en su deseo seguir formando a todos los niños y jóvenes que quieran hacer parte de este proceso. “Es un sueño hecho realidad”. Poder brindar un grano de arena a la formación de los jóvenes de la cuidad y con la ayuda, respaldo, solidaridad y gestión de todas las personas y entidades que quieran aportarnos a construir una mejor sociedad y futuro para la niñez y juventud tolimense. CORAZÓN

Pijao

35


62 Años de buen Fútbol

¡Feliz cumpleaños Ibagué,

467 orgullosos!

motivos para estar

Las fechas especiales nunca se olvidan, Deportes Tolima felicita a todos los ibaguereños por un nuevo año de fundación de la capital musical de Colombia, la casa de nuestro Vinotinto y Oro, y donde se ha construido gran parte de este sueño llamado fútbol profesional colombiano. La historia se remonta a 1955, año donde se da luz verde para abrir las puertas a un equipo profesional en el estadio Rojas Pinilla, así se llamaba el que conocemos hoy como Manuel Murillo Toro, y donde la dirigencia política de la época le pudo cumplir un sueño a sus habitan tes, tener un escenario con equipo propio. Los primeros años de Ibagué vinculada como ciudad futbolera despertó emociones tanto a chicos como adultos de la época de los cincuenta, en una ciudad que veía como de la mano con este deporte progresaba desde todo punto de vista. Han sido bastan tes los momentos donde el Deportes Tolima ha dejado el nombre de su “casa”, Ibagué, en lo más alto a nivel nacional e internacional; el sacrificio, las ganas, el orgullo y ante todo el sentido de pertenencia son claves dentro de los meritos mutuos entre la ciudad y el equipo de fútbol. “Es el equipo de Ibagué” esta es una de las frases que gritan a todo pulmón los barristas de Revolución Vinotinto en las graderías del estadio Manuel Murillo Toro en cada uno de los partidos, y que dejan 36

CORAZÓN

Pijao

momentos de alegría, como también de tristeza, aunque el fútbol es de sensaciones, las que transmite el onceno Pijao son sinceras y motivacionales. Desde juntas en el cañón del Combeima, hasta sectores como el totumo, salado, boquerón, o sencillamente en las trece comunas y diferentes corregimientos se habla de una ciudad que inspira; paz, amor, tranquilidad y motivación para luchar día a día por un mejor mañana. “Mi raza es Pijao de sangre bravía” este es uno de los fragmentos del himno de nuestra casa, la misma que en sus 467 años de historia espera que sus hijos, los habitantes, le den el mejor regalo, cuidarla y conservarla por siempre. En los actos protocolarios, momentos de orgullo, o sencillamente en la celebración de un gol, cada uno de los jugadores del Deportes Tolima piensan en su ciudad, las misma que hoy los recibe con las puertas abiertas y donde parte de sus familias buscan ese anhelo de vivir inspirados por un objetivo. Nuestras tradiciones, cultura, música, naturaleza y gastronomía nos hacen únicos como ibaguereños, pero no podemos olvidar que en el fútbol nuestro mayor representante es el Deportes Tolima, equipo que viaja de estadio a estadio mostrando lo mejor de nuestra ciudad, Ibagué.


Nuestra pasiรณn es vinotinto... Nuestro corazรณn es oro

CORAZร N

Pijao

37


62 Años de buen Fútbol

Deportes Tolima

con la ilusión de resaltar en la Liga Águila II 2017 Atrás la primera parte del año futbolístico, el presente debe ser más grato

B

arajar y volver a servir es lo que ha hecho el Deportes Tolima para cambiar la cara de disgusto y frustración del primer semestre, por una amable, ilusionada, y sonriente. Para modificar las cosas se parte desde lo futbolístico, el club trató de renovar una buena cantidad de juga dores, porque las cosas no salieron como se esperaba. Con una nueva nómina y una base sana como debía ser, un técnico que siempre ha sido preparado, juicioso y con ambición de triunfo Alberto Gamero, la apuesta es el protagonismo y no quedarse por fuera jugadas las primeras 20 fechas. El complemento y demasiado vital, importantísimo, el reconciliarse con

38

CORAZÓN

Pijao

el hincha, la fórmula resultado, buen espectáculo y economía surte efecto para que vuelvan los afectos, generando políticas que no pararán y seguirán buscando la comodidad del aficionado siendo la ciudad con el fútbol más económico del país. En lo futbolístico, Deportes Tolima ha ido retomando la dirección de un equipo fuerte en casa. Con los progresos de la parte defensiva se viene construyendo una zona de creación - ataque que pueda completar y compensar el equipo, un Montoya que apar ece como refresco, Villa y su continuidad le dan una buena dimensión y Cleider en plan de volver a sus raíces, ese jugador pensante y de acompañamien to.

El Vino tinto y Oro encontró un definidor Ángelo Rodríguez. La realidad se vivirá mas allá de la ronda todos vs todos, donde hay que aprobar rápido, dicho de otra forma clasificar anticipado, ojala entre los cuatro primeros, y después mirar la segunda estrella; Si bien es cierto que no hay el presupuesto e infraestructura de los históricos, y la obligación es diferente, si tenemos un club en crecimiento, con buena nómina que puede aspirar a ser campeón, en esa ruta vamos, primera estación, volver a los ocho, y en ese sentido la Liga deberá contar otra vez con el Deportes Tolima.


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

Al Tolima lo hace grande su gente

M

uchos tendrán como excusa no ir al estadio porque el equipo no da resultados, pero no se han puesto a pensar que los juga dores no dan resultados si no se ve ni se siente el apoyo de la hinchada. Se ha demostrado que cuando jugamos juntos (jugadores, hinchada, directivas) se pueden lograr grandes cosas, esto se vió en la temporada de finalización del 2016, la hinchada acompañó desde el comienzo como era de tradición, se acompañaba en familia y siempre se hacía una gran fiesta en el coloso de la 37, con banderas, globos, y diferentes artículos que le daban un colorido especial a las tri-

bunas. Esto ayudó a que el Tolima se ubicara en la 4ta posición de la Liga Águila en la fase del todos contra todos, obtuvimos el pase a Play Offs y logramos llegar a una final que lastimosamente fue perdida contra Santa Fe; pero no solo eso se logró, también es de recordar que llegamos a las semifinales de la Copa Águila, donde fuimos eliminados por el Club Atlético Junior en Barranquilla por tanda de penales. A un equipo lo hace grande su hinchada, no es lo mismo jugar con el estadio copado de almas esperando a que el vinotinto saque un buen re-

sultado, el rival se siente acorralado jugando contra la presión de 30.000 espectadores, los jugadores se llenan de confianza al ver el respaldo de su gente. La fiesta del fútbol, el colorido en las tribunas y el aliento de miles de pijaos hace que el Deportes Tolima se convierta en un rival fuerte, en un rival temible. Por eso tenemos que acompañar a nuestro equipo fecha tras fecha, seguir creciendo como hinchada, ser CADA VEZ MAS GRANDES, juntos lograremos grandes cosas, VAMOS AL ESTADIO.


62 Años de buen Fútbol

Futbolístas

con el corazón de niños

Octubre después de muchas consideraciones fue adoptado como mes para los niños, a pesar del origen e importación de costumbres el día 31, el auge y ganas de celebrar hizo que nos adap táramos a esa manera de pasar el día con dulces, actividades y sobre todo disfraces, que hasta los mismos adultos aprovechan para revivir sus primeros años. Los integrantes del deportes Tolima no escaparon a esas fechas, hoy algunos padres, otros jóvenes, y en algunos casos apenas dejando la adolescencia y nos cuentan de su época de niños, si eran superhéroes, personajes, comprados o elaborados los disfraces, si aprobaban o no sus padres, y su punto de vista hoy cuando lo son. Estas algunas respuestas para nuestra revista Corazón Pijao. El Caballer o del Zodiaco, influenciado por la serie de televisión Santiago Montoya se fue por el rubio, el del hielo como lo describe, su señora madre fue cuidadosa, detallista y prácticamente fue tan bueno que parecía sacado de la utilería del programa por su calidad, es el recuerdo del volante de ideas que quedo impactado por la espectaculari dad que se le dio al personaje. El incompleto Hombre Araña, le paso a Luis Paz, sus padres no tenían capacidad para la

40

CORAZÓN

Pijao

compra de uno de los comerciales, ni el tiempo para hacerlo, así que la solución fue comprar un segundazo, pero era tan pequeño que toco completarlo con medias y otros elementos para que le quedara bien, pero lo importante es el gusto que se dio el gran jugador y persona con su ropa del arácnido humano. Siguiendo con la línea de personajes, Fainer Torijano no recuerda cual de las Tortugas Ninja fue en su infancia, Dónatelo o tal vez Miguel Ángel nos indica, lo cierto es que sus padres le compraron el disfraz y este se quedo en el recuerdo del defensor central pijao. Solo se puede imaginar uno que la astucia, ubicación, precisión y definición de Ángelo Rodríguez concuerdan con un héroe muy especial, El Zorro, el robín Hood latino, el adinerado que bajo identidad secreta le quita a otros ricos para favorecer a los más vulnerables, además el Zorro es del gusto del Sanadr esano y uno de los que más veía en televisión, así que a su señora madre le pidió el traje y lo vivió muy bien, además de nuestros futbolistas es el que se inclino por un héroe de ficción, diferente a los súper héroes de otras épocas Batman, Superman y otros con marcado estilo de los EE UU, el Zorro fue de México para abajo en el continente americano de gran ac ogida. Futbolistas desde niños, si, lo único que querían ser y soñaban eran convertirsen en futbolistas y como tal se pusieron sus uniformes y salieron al lado de vampiros, Kaliman, Robin,

Santo el enmascarado de plata, Piratas, patos Donald, Popeyes, Gatos, Pinochos, Conejos y demás, para mostrarsen como futbolistas, lo que hacen en la actualidad, un proyecto de vida hecho realidad con juegos de la niñez incluidos. Casi que podría pensar que están ansiosos por saber quién era el Payaso, pues bien hoy es un hombre de recorrido, clubes importantes en Colombia, Selección en su momento, equipos en el exterior, animador de sus compañeros, solidario en la cancha, guapo y fuerte, si es el … Avimiled Rivas. Sonríe recordando esos episodios cuando le pedía a su mama que le pusiera como un Payaso, le encantaba, los veía, tiene sus fotos, es la personalidad de un hombre que a punta de trabajo se gana su lugar en la cancha. Son solo unos ejemplos que tomamos para esta edición, de nuestros jugadores niños, aspecto que ojala no olviden a la hora de actuar, ya que el futbol es empresa, espectáculo, rentado, pero también tiene esa esencia y componente inicial y natural de juego, que no debemos olvidar en ningún momento, y que lo hace el más atractivo y multitudinario de los deportes.


61Años

de Buen Fútbol

En nuestra nueva tienda encontrarás todos los artículos de tu equipo del alma. Camisetas de competencia y presentación, sudaderas, chaquetas rompe vientos y acolchadas, uniformes de entrenamiento, pantalonetas, zapatillas, tenis, guayos, sandalias, gorras, paraguas, morrales, balones y mucho más. También encuentra accesorios como lapiceros, mugs, llaveros, agendas, manillas y muchos detalles más para que lleves siempre al Vinotinto y Oro a todas partes.

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a jueves de 10:00 a.m. a 8:30 p.m. Viernes a sábado de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. Domingo y festivos de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.

Teléfono: 2 74 13 36

Se reciben todas las tarjetas débito y crédito. Centro Comercial Multicentro 1er. Piso


62 Años de buen Fútbol

Cantera Pijao Con talento tolimense

A

menudo se dice que el Deportes Tolima no le da la oportunidad al talento tolimense, todo esto representado en un sin número de grandes jugadores que la ciudad a diario genera y que actualmen te se destacan en varios equipos del fútbol profesional colombiano tanto en Liga Águila como el Torneo Águila.

Jugadores como Duvan Cifuentes, Juan Millán, Cristian Flórez, Juan Quintana, Michael Medina dejan en alto los colores vinotinto y oro en las diferentes canchas de nuestr o país. Por su lado, el equipo de Ibagué no se queda atrás en la producción de canteranos nacidos en tierras tolimenses en sus categorías inferiores como Sub 20 y Sub 17 donde podemos encontrar muchos jóvenes luchando 42

CORAZÓN

Pijao

por el sueño de vestir la camiseta del equipo de su tierra. Actualmente en el plantel Sub 20 que disputa la Súper Copa Juvenil FCF en la segunda fase, se destacan algunos jugadores que llevan con orgullo la distinción de ‘Tolimenses’ y tienen la fortuna de defender los colores Vinotinto y Oro. De izquierda a derecha: Camilo Vargas, Kenny Amaya, Aldair Quintana, Fabián Aranzazu y Nicolás Rubio. El primero de ellos, Camilo Andrés Vargas Villalobos, jugador clave en el plantel de Víctor Espinosa donde actúa de volante en ocasiones de creación y en otras de contención, demostrando así su polifuncionalidad dentro del campo y la entrega

para con el equipo en búsqueda de un logro en las categorías inferiores. En lo que va de competencia ha marcado un total de 10 goles con la camiseta del Tolima convirtiéndose en el segundo goleador del equipo en el torneo que reúne la totalidad de los planteles Sub 20 del país. Junto a Camilo en la zona de ataque también podemos encontrar otro tolimense llamado Kenny Andrés Amaya, quien ha marcado dos goles con la escuadra pijao destacando que recién hace unos meses regreso de una larga lesión que lo margino del torneo. Sin duda junto a su coterráneo Vargas, son una gran dupla que se espera llegue muy lejos en el fútbol profesional.


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

Sin duda, otra gran representación tolimense es la del lateral Pablo Nicolás Rubio Ramos, que además de aportar en defensa, le da salida al equipo por las bandas; ha marcado un solo tanto en lo largo del torneo. Por otro lado, el arco esta defendido por dos hijos de esta tierra; Aldair Alejandro Quintana Rojas, titular indiscutible que cuenta con una de las vallas menos vencidas en la segunda fase con apenas 10 goles en contra; cabe resaltar su trayectoria por equipos como River Plate (Argentina) e

Independiente Medellin, entre otros. A la espera de una oportunidad se encuentra Fabian Aranzazu, segundo arquero del plantel juvenil, que ha tenido destacadas actuaciones en la categoria Sub 17 que le han permitido ahora formar parte del equipo Sub 20. Además de la categoria Sub 20, en la categoria inmediatamen te inferior (sub 17) podemos encontrar grandes prospectos a futuro como Carlos Hernandez que ya ha disputado partido en la Súper Copa Juvenil; Sergio

Alejandro Oviedo, Juan Diego Alegría, Cristian Tafur, Nicolas Castro, entre otros que el proximo año buscaran ganar se un cupo en el plantel de Víctor Espinosa. Con esto queda demostrado que el talento tolimense esta siendo perfeccionado en las filas del Deportes Tolima, siempre proyectandoles la oportunidad de formar parte del plantel profesional y romper con los esquemas y paradigmas que afirman que nadie es profeta en su tierra.

CORAZÓN

Pijao

43


Años de buen Fútbol 62 Obituario

Édgar Osuna Martínez (1955 – 2017)

E

l Club Deportes Tolima lamenta la muerte del exjugador Juan Tomás Édgar Osuna Martínez, delantero guaraní quien falleció el pasado mes de julio en Asunción (Paraguay), a la edad de 62 años. Osuna llegó al Vinotinto y oro en 1980, cuando Gabriel Camar go Salamanc a asumió la presidencia del club y viajó a Paraguay para reforzar el equipo por recomendación del técnico José María Chema Rodríguez. La carrera deportiva la inició en el Club Sports Colombia, equipo fundado el 1 de noviembre de 1924, pero desde el 2016 descendió en la tercera division, luego de 92 años de historia. Juan Tomás Édgar vistió los colores del equipo Capitán Figari, en 1979, antes de aterrizar en el fútbol colombiano. El pase le pertenecían al

44

CORAZÓN

Pijao

jugador y eso facilitó su vinculación con el equipo Pijao, aunque el único inconveniente era que estudiaba Derecho. Con veinticinco años de edad y el futuro por delante, no lo pensó dos veces: era su oportunidad de jugar en el exterior y por eso, prefirió aplaz ar sus carrera universitaria. A pesar de que tenía tres nombres, en el fútbol sudamericano se le conoció simplemente como Édgar. A Ibagué llegó en compañia de Pablo Elmo, un recio zaguero central que comandó el época de los paraguayos en el Deportes Tolima, tras la vinculación de Tito Correa, Óscar López, y luego en 1981, estuvo acompañado por Evaristo Isassi y Cristino Centurión. En la ciudad de Ibagué jugó dos temporadas antes de ser transferido al Deportivo independiente Medellín.

Con la camiseta del Vinotinto y oro canto 19 goles (11, en 1981 y 8, en 1982). Juan Tomás Édgar fue un delantero que se caracterizó por su potencia y gran poder de definición aérea, gracias a su 1.83 metros de estatura. Un cáncer de páncreas le ganó el partido más importante de su vida, el pasado 29 de Julio, en Asunción. Osuna vivió en la carrera tercera, entre calles catorce y quince, en el edificio en donde funcionó por años Foto Morales. Luego se trasladó a un apartamen to ubicado en la esquina de la carrera tercera con once, al lado del hotel Ambalá en donde compartió su estadía en la ciudad musical de América, con Cristino Centurión. Paz en su tumba.


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

«Estamos cuando quieres que estemos… Siempre con los mejores» FUNDACION VIDA Y SALUD SOLIDARIA FUNDASALUD, “IPS”- operadora logística de Medicamentos y dispositivos Médicos. Entidad sin ánimo de lucro que ofrece asesorías de servicios de salud complementarios e igualmente el PROGRAMA DE MEDICAMENTOS PARA PACIENTES DE ALTO COSTO, (VIH, C, A, HEMOFILIA Y OTROS), con medicamentos Pos y no Pos, a los mejores precios. El objetivo principal esta orientado a cumplir con los parámetros y requisitos exigidos por el Ministerio de Salud y Seguridad Social, para satisfacer las necesidades de los clientes a nivel local, regional y nacional, con productos de alta calidad, y efectividad biológica. (Software de seguimiento fármaco terapéutico y complementarios).

Cra. 4 A Nº 33 – 109 B/. Cádiz Tel. 266 59 55 Cra. 4B No. 32b - 44 B/. La Francia Tel.266 05 33 -270 11 25 Cel. 3176593466 Ibagué – Tolima E-mail: comercial@fundasaludips.org

CORAZÓN

Pijao

45


62 Años de buen Fútbol

Un Gol para la gloria O

ctubre es un mes con muchos matices para el Deportes Tolima: Buenos partidos, Goleadas, momentos únicos, acontecimientos destacables en su historia y en especial, noches Coperas de Libertadores. Quizás, el más importante de todos, se anota un 17 de Octubre de 1982, Domingo icónico para los capítulos dorados del “Vinotinto y Oro”. Tras un debut soñado, venciendo el 25 de Marzo de ése año en Medellín por 3-0 al Atlético Nacional, su desarrollo en el Torneo Continental fue bastan te prolífico, siendo el primero de su grupo tras obtener 10 puntos (producto de 4 victorias y 2 empates). Al llegar al Triangular Semifinal, se encontraría con 2 equipos de tradición en el certamen: El Club Olimpia (Campeón en 1979) y Cobreloa (Finalista el año anterior vs Flamengo). Sería con el segundo mencionado, que en el estadio El Campín de Bogotá, escenario de grandes conquistas del Fútbol Colombiano fuera el escenario artífice de un partido vibrante y trascendental en la historia de nuestro equipo. En aquel momento, se acostumbraba alternar el Torneo de Reservas, el Campeonato Profesional y la Copa Libertadores (cual si se tratase de una programación al mejor estilo Circense). La apertura de aquellas funciones futbolísticas, empezó a los 9:00 am con un estadio lleno hasta su conciencia: el rival de preámbulo (tanto en las Reservas como en la Profesional) sería Millonarios, al que vencería por marcador de 1-0. Dado que la gente en aquellos años no asistía mucho con los distintivos del equipo de su preferencia al estadio, ése día se pudo observar a un esta-

46

CORAZÓN

Pijao

dio El Campín pintado con los colores de nuestro equipo, eso sí, con público del elenco “Embajador” que ante la superioridad del legendario Kokoriko Tolima (ese día, Tapa Roja Tolima) terminaría apoyándolo como si fuera suyo. Por esa razón y por unir al país en pro del espectáculo futbolero, el elenco Tolimense fue bautizado como “El equipo de Todos”, por las emociones que causaba en propios y extraños. Continuando el relato que compende éste artículo, a la 1:00 pm, se enfrentaron los equipos profesionales del Deportes Tolima y Millonarios FC en un duelo emotivo, préambulo del histórico partido vs Cobreloa, siendo protagonista “El Sastre del Gol”, Eladio Vásquez al anotar de sombrerito ante la salida de Alberto Pedro “El Loco” Vivalda a los 76’ del encuentro. Con la superioridad manifiesta del elenco “Musical”, a las 4:00 pm, llegó el debut en Semifinales ante el histórico Cobreloa de Chile, subcampeón vigente. Con la previa en periódicos Nacionales e Internacionales, el partido se llenó de una expectativa enorme, primero, porque era la prueba del entonces debutante frente a uno de los más experimentados y por supuesto, la oportunidad de que aquella generación dorada fuese reconocida por el público Sudamericano. El partido, que en sí fue vibrante de principio a fin, presentó diferentes matices: Como era habitual, el Deportes Tolima hizo gala de su fútbol ofensivo desde los primeros instantes: El primero en sorprender fue Sapuca a los 3’ lanzando un misil a 25 metros al arco del arquero Uruguayo Oscar Wirth, al servicio de los Chilenos, que despertó la emoción de todo

el estadio. De ahí en más, los intentos de Juan Carlos Lettelier, Héctor Puebla y Armando Alarcón, llevaron al límite al Deportes Tolima, quien se sacudiría con un zapataz o de Victor Hugo del Río, protagonista de la tarde a los 26’ salvado milagrosamente por Wirth. De a poco, los espectadores del estadio sentían la necesidad del gol que diera la oportunidad del debut soñado en ésta instancia para los “Pijaos”. Durante el segundo tiempo, se presentó un partido más cerrado y lleno de juego fuerte por parte de los “Zorros del Desierto” comanda dos por el técnico Vicente Cantatore, quien los había clasificado a la final de la anterior edición del Torneo de Clubes más importante de América del Sur. En uno de esos choques, “El Poeta del Gol” sufriría un fuerte golpe en el hombro, que más allá de sacarlo del partido, lo motivaría a buscar la hazaña. Como si se tratase de Pijaos bravíos que lucharan ante la invasión de los Españoles, el “Vinotinto y Oro” buscaba romper por todos los medios, el cerco defensivo impuesto por Cobreloa, quien se hacía fuerte en el contragolpe con Letellier y Puebla, los hombres en punta. Por fin, a las 5:41 pm del Domingo 17 de Octubre de 1982, el máximo ídolo del equipo Tolimense, Victor Hugo del Rio lograría el gol más importante de nuestro equipo en torneos Internacionales: “La jugada empezó tras una apertura a la derecha de Sapuka quien quería buscar a Isazi; la pelota se iba un poco larga y Evaristo llegó a la línea de fondo para mandar el centro. Yo que venía acompañando la jugada la iba pidiendo y Sapuka fue a buscarla al primer palo. Por cosas de la vida, la pelota venía un poco alta y a pe-


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro sar de que Sapuka la alcanzó a rozar, me quedó a mí y la definí de palomita antes de que el portero de ellos me la quitara”, le confesó el astro Argentino a su servidor, con una emoción notoria, en Enero de 2016 quien tuvo la oportunidad con él y con 2 compañeros más, de compartir una charla de buen fútbol y anécdotas, de la cual escribiré un artículo más adelan te. Como podrán ver la foto que posteo al final, el gran Victor Hugo saldría a gritar el gol eufóricamente ante un estadio que literalmente explotó de alegría y que compaginaba el fervor de todo un país, que ese día, fue hincha del Deportes Tolima. La que alguna vez había sido la Cenicienta del FPC, había logrado la hazaña y se metía en la conversación por la Copa Libertadores de ése año y quien a pesar de su dolor en el hombro, llegó al extasis con una anotación que aún se escucha en las voces anónimas del “Coloso de la 57”. Muchas anécdotas se podrán seguir recogiendo de aquella efeméride pero entre las más curiosas, están las siguien tes: •

Previo al encuentro de fondo vs Cobreloa, el plantel profesional llegó al estadio a las 10:00 am. Como lo narra Victor Hugo: “Nosotros al ver tanta gente a los alrededores fuera del estadio, pensábamos que tendríamos una buena asistencia para ése partido. Cuando salimos a calentar y vimos que el estadio estaba lleno, me dieron ganas de llor ar”. El arquero Raúl Navarro Paviatto, padre del legendario portero de Boca Juniors, Raúl Navarro Montoya, en el encuentro de fondo frente a Cobreloa, en una acción fortuita del juego, se rompió la pantaloneta, por lo cual, tuvo que ingresar al camerino para cambiarse y poder volver al terreno. En ése momento, el partido fue parado algunos instantes por el juez central.

1 semana antes del partido, el patrocinador principal del equipo pasó a Tapa Roja, reemplazando a la entonces cadena de Asaderos de Pollo, Kokoriko, por lo cual se reemplazó el uniforme negro y amarillo con la K Gallinác ea, por un estilo más sobrio a rayas con los colores de la bandera del Departamen to del Tolima, por petición expresa del Patrocinador. Emulando lo hecho en 1957 (donde el “Vinotinto y Oro” también jugó con un uniforme a rayas en el partido del Triangular Final vs Cúcuta y ganó), obtuvo un triunfo histórico y desde entonces, las rayas se asocian a la historia gloriosa del Club.

Los números de aquel entonces, señalaban las posiciones de los jugadores de campo (1 para el arquero, 2 para el defensor central, etc). Por un pequeño error en la inscripción de la plantilla profesional ante la Conmebol, los números se corrieron un espacio para cada jugador, por lo cual, jugadores como Navarro Paviatto, Luis Ramírez, Victor Hugo, Sapuca y demás, usaron números atípicos como por el ejemploel #2 (en el caso de Raúl Navarro), el #11 (en el caso de Victor Hugo), el #10 (en el caso de Sapuca) y el #12 (en el caso de Cristino Centurión)

Habrán momentos inolvidables, pero sin lugar a dudas, éste partido tendrá una significación especial por lo que representa, no solamente para los hinchas de aquella época sino para las venideras, porque el Tolima en partidos como éste, saca lo mejor de sí para demostrarle a todo el mundo su grandeza. Aún hoy, hazañas como ésta, se viven como si acabaran de realizarse. ¡Gracias, Deportes Tolima!: La historia de todo un pueblo está contigo.

CORAZÓN

Pijao

47


Entérate

Así fue recibido el Vinotinto y Oro en su camerino, por parte de las familias

Los pequeños hinchas del Vinotinto y Oro, pasaron un día inolvidable al lado de sus ídolos, gracias a Multicentro por hacer realidad este sueño.

48

CORAZÓN

Pijao


CORAZÓN

Pijao

49


62 Años de buen Fútbol

PLAY LIST Angelo Rodríguez

1. Bendito corazón (Martín Elías) 2. El Chicle (Koffe kafetero) 3. Cásate conmigo (Silvestre Dangond) 4. Quiero repetir (Ozuna) 5. Al fin llegaste tu (Martín Elías)

1. Ella se hizo deseo (Tito Rojas ) 2. Si se da (Yandel ft plan B) 3. Para amarte ahora (Puerto Rican Power) 4. Egoista (Justin Quiles) 5. Calle sin salida (Tempo)

Santi Montoya

Marco Pérez

50

CORAZÓN

Pijao

1. Más enamorado (Jean Carlos Centeno) 2. Libre de la T 3. Muchas gracias (Diomedes Diaz) 4. Que Rabia Cu’ 5. Quiero Repetir (Ozuna)



62 Años de buen Fútbol


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.