Corazón Pijao edición No 41

Page 1

Revista coleccionable del Deportes Tolima | No. 41 | Mayo - Junio de 2019

ÁLVARO MONTERO

Un arquero de talla internacional

Caras Nuevas

Los nuevos integrantes de la familia Pijao

Pág. 8

Agéndate con los Pijaos Fixture Liga Águila II 2019

Pág. 26

www.clubdeportestolima.com.co

Equipo Femenino Enciende motores para la Liga

Pág. 30 CLUB DEPORTES TOLIMA S.A.

Juan Diego Alvira Columnista Invitado

Pág. 46 @cdtolima

11


O D I N E T CON

38

ta

an Leyvin Bal Llegó para

4

Editorial

8

Caras Nuevas

15

Alexánder Huertas

16

Diego Rojas

18

Deportes Tolima

24

Quiñones y Mosquera

ro

nte Álvaro Mo

6

de talla Un arquero nal internacio

Ascendió al equipo profesional

El maestro de los cerrojos Pijao

El equipo más goleador de la liga

22

La fuerza aérea de los Pijaos

26

Fixtura Liga Águila

26

Fixture

28

Guerreros

30

Equipo Femenino

32

Sub 15

34

Sub 17

35

Sub 20

39

2

quedarse

uesta William C Pijao ero

En cancerb

Sub 15 y Sub 20

Que sudaron hasta la última gota

as i r A t r e b l A

Enciende motores para la Liga

14

Siete fechas invicto

La categoría más goleadora

En lo más alto de la tabla

Germán Luna El conductor de los sueños Pijaos

viajes e canchas, s y ranchera

tr Su vida en

40 Qué Barbatidad!

45

42

46

Medicina al día

44 La voz del hincha

Deportes Tolima Va por la copa

Columnista invitado Juan Diego Alvira - Caracol TV

48 Lechona Nation

Revista coleccionable del Deportes Tolima No. 41 Mayo - Junio de 2019 | ISSN 2027-6699 | Director Ejecutivo: Gabriel Camargo Salamanca Presidente Club Deportes Tolima | Director y Redactor: Luis Fernando Giraldo Gutiérrez | Consejo Editorial: María Patricia Hernández, Aldemar Parra, Carlos Zambrano | Gerente: Germán Kairuz | Gerente Deportivo: Ricardo Zalazar Ballesteros | Gerente de Mercadeo: María Patricia Hernández | Colaboradores en esta Edición: Juan David Alvis, Natalia Reyes (Tolimízate), Alejandro Cardozo (Periodista RCN Radio Ibagué), Juan Diego Alvira (Caracol TV), Juan José Torres, Julián Sepúlveda (Tolimízate), | Fotografías: Club Deportes Tolima S.A., Jorge Cuéllar, Dimayor, Carlos Arturo Dorado | Información y Ventas: María Patricia Hernández Email: gmercadeo@clubdeportestolima.com.co administracion@clubdeportestolima.com.co 3 | Dirección: Cra.4A Bis No. 34 -60 Barrio Cádiz, Ibagué -Tolima Teléfono: 264 4954 - 265 72 83 (81) Cel. 317 383 71 15 | www.clubdeportestolima.com.co Facebook: Club Deportes Tolima S.A. | Instagram: @cdtolima | Twitter: @cdtolima | Diseño e Impresión León Gráficas S.A.S


D

e los torneos de liga realizados desde el año 2015 hasta este primero de 2019, nueve en total, su equipo, apreciado amigo ibaguereño, su Deportes Tolima, querido hincha tolimense, ¡ha sido por lo menos semifinalista en siete oportunidades! Había hecho usted esas cuentas? Pues son así: dos semifinales en el 2015, una semifinal en el segundo torneo de 2017, otra semifinal en el segundo de 2018 y ésta que acabamos de ver pasar para un total de cinco semifinales, ¡más un subcampeonato en el segundo semestre de 2016 y nuestra segunda estrella de Campeón en el Iniciación de 2018! Siete de nueve oportunidades su equipo nos ha dado el gusto, la alegría, el honor de haber figurado en el sitial que ahora le es propio en el concierto del fútbol colombiano. Sumemos a estas ejecutorias de los últimos años el último de Copa Colombia en el 2014 y no porque cada buhonero alabe sus agujas sino porque son ejecutorias ganadas a la luz de todos, en franca lid y compitiendo con los mejores, sintamos el orgullo de que la tierra

4

tolimense a través de su equipo consolidó y mantiene una imagen que nos enaltece. Las campañas realizadas, los logros y títulos obtenidos, los jugadores formados por el Club y que ahora son Selección Colombia y compiten en equipos poderosos de otras latitudes, el desarrollo de nuestra sede deportiva, el reconocimiento y la figuración permanente tanto en el ámbito nacional como en el internacional, son ganancias obtenidas tanto para el Club, como para la comarca tolimense tan ávida de objetivos alcanzados y logros conseguidos. Pensando en eso y siendo hoy un día con emociones encontradas, me place sobremanera referirme a todo lo realizado por el equipo durante este semestre en el que aparte del torneo local, nos enfrentamos dignamente con otros grandes del continente aparte de los siempre fuertes y dignos equipos colombianos. Me place también realzar el excelente nivel futbolístico de nuestro equipo, el pundonor y esfuerzo de nuestros jugadores, y la acertada conducción del Deportes Tolima, que nos llevaron a cotas muy altas como las demostra-

das este semestre contra tantos equipos poderosos. Se jugó una nueva final de liga y al escribir estas palabras se siente algo de vacío porque la vinotinto y oro no estuvo en lid como todos queríamos, como habíamos planificado, como muchos creemos que merecemos estar. Esa ausencia no desmerece nuestro nivel actual, ni opaca las excelentes campañas que como la de este semestre venimos dando desde hace ya largos años. Después de una gran campaña, y como a todo señor, todo honor, un aplauso para el Deportes Tolima y para el Junior Felicitaciones, porque como dice Borges:

w w w . a lt a v i s t a i b a g u e . c o m altavistarestaurantebar

altavistaibague

@altavistaibague

…hombro a hombro, pecho a pecho cuántas veces combatimos, cuántas veces nos corrieron, cuántas veces los corrimos… Así es la vida. Y el futbol es como la vida. ¿O al revés?

5


Álvaro Montero, un arquero de talla internacional

C

onsiderado uno de los mejores porteros de la Liga Águila, debido a su excepcional rendimiento en el arco del Deportes Tolima, Álvaro Montero hizo parte de la lista de 23 jugadores elegidos por Carlos Queiroz que partió a enfrentar la Copa América donde tuvo la oportunidad de actuar en el certámen internacional ante Paraguay, no fue muy exigido en aquel encuentro pero en las pocas apariciones se notó seguro el arco colombiano. Álvaro David, disputó en el primer semestre 2.280 minutos, que hacen alusión a 32 partidos, recibiendo 31 goles distribuidos entre el torneo local y dos internacionales, como lo fue la Copa Libertadores y sudamericana. Sus espectaculares atajadas hicieron que se destacara fecha tras fe-

6

cha en el fútbol profesional colombiano, tanto así, que se le otorgó el premio de figura DIMAYOR en el partido ante Deportivo Cali, pese a que el resultado fue en contra, el ‘guajiro’ evitó que el marcador se ampliara más. Cabe destacar, que en la Copa Conmebol Libertadores 2019 fue el arquero con mas atajadas en la fase de grupos, aquellas que se quedaron en la retina de los espectadores y que brindaron grandes reconocimientos en los diferentes paises. El pasado 30 de mayo, el estratega Queiroz, dio a conocer los jugadores convocados al campeonato de selecciones más antiguo del mundo, donde el combinado patrio se enfrentó a Qatar (invitado), Argentina y Paraguay, pero antes de partir a territorio carioca, disputarían

dos juegos amistosos, el primero, en el estadio El Campín de Bogotá D.C, donde Montero tendría minutos por primera vez con la máxima categoría de Selecciones Colombia, ingresando al 77’ por David Ospina en la victoria 3-0 ante Panamá. Posteriormente, se jugaría el compromiso ante Perú en Lima, pero el arquero PIJAO no tendría oportunidad en ésta ocasión.

por clubes como Sao Caetano de Brasil y San Lorenzo de Argentina, además del Cúcuta Deportivo. El día soñado llegaría. Inesperadamente, David Ospina -habitual titular-, abandonaría la concentración de la Selección debido a un percance de salud que sufrió su padre. El reemplazo del arquero era una incógnita, hasta horas antes del partido ante Paraguay se dio a conocer el once inicialista que encabezaba Álvaro Montero. Con apenas 13 minutos en el arco

tricolor, el ‘guajiro’ tendría la responsabilidad de cuidar los tres palos, debutando oficialmente en un Torneo Conmebol con el equipo patrio; el resultado 1-0 a favor y el sello de clasificación a la siguiente ronda. El rendimiento de Montero, según datos de opta: tocó 33 veces el balón y realizó 29 pases con un 31% de efectividad.

mano de su entrenador Diego Rojas quien lo ha catalogado como el arquero de mayor proyección en el fútbol Colombiano, pues su habilidad y rapidez lo ratifican. Por el momento podemos decir orgullosamente Álvaro Montero es la gran alternativa en el arco tricolor después de David Ospina.

Lo anterior reflejan sus sueños, metas y el buen trabajo realizado con el VINOTINTO Y ORO de la

Álvaro retomó el proceso que llevaba con regularidad en la 'tricolor', con la que disputó en 2015 un Mundial Sub-20: El de Nueva Zelanda, en el que el equipo patrio llegó hasta los octavos de final. También el repechaje a los Juegos Olímpicos de 2016, aunque para las justas no fue convocado. A su experiencia con el 'Vinotinto y Oro' y la Selección en sus categorías juveniles, se suma su paso

7


Anderson Daniel Plata Guillén Refuerzo de ‘Plata’ con procedencia internacional Fecha de nacimiento: 8 Noviembre 1990

¡Bienvenido a tus raíces!

Fecha de nacimiento: 20 abril de 1993

Edad:

28

Edad:

26

País de nacimiento:

Colombia

País de nacimiento:

Colombia

Lugar de nacimiento:

Villanueva (Guajira)

Lugar de nacimiento:

Tumaco (Nariño)

Posición:

Delantero

Posición:

Mediocampista

Altura:

172 cm

Altura:

178 cm

Peso:

65 kg.

Peso:

75 kg.

Pie:

Derecho

Pie:

Izquierdo

Debut:

Valledupar FC (2010)

Debut:

Deportivo Once Caldas (2012)

Trayectoria:

Valledupar (2010), Deportivo Pereira (2011), Daejeon Citizen (Corea del Sur - 2013), Millonarios FC (2014), Atlético Huila (2015), Santa Fe (2016) y Athletico Paranaense (2018).

Trayectoria:

Once Caldas (2012), Litex Lovech (Bulgaria - 2016), CSKA Sofía (Bulgaria – 2018), Correcaminos UAT (México – 2018).

A

nderson Plata, retorna a Colombia luego de un año en el Athletico Paranaense de Brasil, donde apenas disputó 8 partidos. Aterriza al Deportes Tolima en búsqueda de minutos y promete dar muchas alegrías a la hinchada del PIJAO. A pesar de que su paso por los anteriores clubes han sido cortos, Anderson espera marcar la diferencia en Tolima. En diálogos con el Departamento de Comunicaciones expresó: “Estoy contento por estar acá, quiero triunfar y darlo todo, celebrar muchos goles y títulos.” En la visita que hizo el equipo musical a territorio brasilero debido a su compromiso por Copa Libertadores, mucho se le habló al máximo accionista, Gabriel Camargo, sobre el delantero Guajiro y tras diálogos y negociaciones, se llegaría a un acuerdo entre su empresario y Athletico Paranaense para que Plata se trasladara a Ibagué. Pese a que son pocos los días que lleva en la ciudad, supo adaptarse de la mejor manera, sobre todo, porque se reencontró con Leyvin Balanta y Yeisson Gordillo con quiénes compartió camerino en Santa Fe, así mismo, con Carlos Robles cuando de adolecentes jugaban para Valledupar FC. A Anderson, le deseamos los mejores éxitos en la delantera del equipo VINOTINTO y ORO, que sean muchos goles y festejos con nuestra camiseta. ¡Bienvenido!

8

Gustavo Culma

E

l nuevo extremo del Deportes Tolima, es oriundo de Tumaco - Nariño y posee una trayectoria futbolística de 7 años donde tres de ellos han sido en el exterior. A pesar de ser pretendido por cierta cantidad de equipos, fue la propuesta de Gabriel Camargo la que lo sedujo más. “Es muy lindo llegar a una institución tan prestigiosa como Deportes Tolima. Tengo ilusión y motivación. Vengo a trabajar, sumar y aportar para que el equipo consiga muchos más títulos”, expresaba Gustavo en su llegada a territorio ibaguereño. Con 130 partidos como profesional y 19 goles en su cuenta personal, Culma busca afianzarse en el onceno de Alberto Gamero, trabajando arduamente para ocupar el puesto que dejó Luis González. Las raíces llaman, y Gustavo eso sí que lo sabe muy bien, pues se conoció que su señora madre y abuela son tolimenses de corazón, por lo que este tumaqueño ha manifestado ser hincha del VINOTINTO y ORO. Con más verá, le deseamos a nuestro nuevo jugador una buena acogida dentro del plantel, para que pueda deleitar todas las bandas de los estadios del país.

9


José David Moya Rojas

Llega a defender los colores del equipo Pijao Fecha de nacimiento: 7 agosto de 1992 Edad:

28

País de nacimiento:

Colombia

Lugar de nacimiento:

Gigante (Huila)

Posición:

Defensa

Altura:

185 cm

Peso:

80 kg.

Pie:

Derecho

Debut:

Atlético Huila 2012

Trayectoria:

Atlético Huila (2012), Leones FC (2013), Cortuluá (2016), Santa Fe (2016).

D

esde muy niño inició la pasión de José David por el fútbol; la escuela de formación El Pibe fue testigo de su talento en su natal Gigante, posteriormente, participó en la Liga del Huila. Años más tarde, se radicó en Neiva donde terminó sus estudios e ingresaría a las divisiones inferiores del Atlético Huila, equipo con el que después de hacer el respectivo proceso y esperar pacientemente tuvo la oportunidad de jugar fútbol profesional. Moya, llega a reforzar la zona defensiva del VINOTINTO y ORO luego de seis temporadas con el Independiente Santa Fe, donde tuvo buenas participaciones pese a que las lesiones querían hacer de las suyas. Las buenas relaciones entre directivos de ambas escuadras, hicieron que éste huilense llegará cedido a préstamo por un año, donde espera mostrar su potencial y hacer historia con el equipo musical. Tras su arribo en territorio ibaguereño, José David expresó al departamento de comunicaciones su alegría por hacer parte de tan grande y respetable institución: “Vengo a aprender, jugar y desear que este semestre sea de bendiciones para el equipo. Este plantel siempre pelea los primeros puestos, así que es un reto al que hay que seguir apostando”. ¡Bienvenido José! Te sentirás como en casa en el equipo de la gente.

10

11


Bernaldo Antonio Manzano Barón ¡Bienvenido “Tractor” Manzano! Fecha de nacimiento: 7 junio 1990

Refuerza la delantera del Vinotinto y Oro Fecha de nacimiento: 8 Septiembre 1999

Edad:

28

Edad:

19 años

País de nacimiento:

Venezuela

País de nacimiento:

Colombia

Lugar de nacimiento:

El playón, Estado Portuguesa

Lugar de nacimiento:

Chigorodó (Antioquia)

Posición:

Volante de marca

Posición:

Extremo derecho

Altura:

175 cm

Altura:

181 cm

Peso:

76 kg.

Peso:

74 kg.

Pie:

Derecho

Pie:

Derecho

Debut:

Portuguesa (2013)

Debut:

Atlético Nacional (2018)

Trayectoria:

Portuguesa (VEN - 2013), Deportivo Lara (VEN – 2016).

Trayectoria:

Atlético Nacional (2018) Selección Colombia Sub-20

E

l venezolano Bernaldo Manzano, conocido como “el tractor”, debuta en el fútbol del exterior, haciendo de su casa el Deportes Tolima con la ilusión de construir una nueva historia, tal cual lo hicieron dos de sus compatriotas en temporadas anteriores. Un par de equipos han sido parte de su carrera profesional, Portuguesa, club en el que debutó y consiguió salir campeón de la segunda división del fútbol venezolano; posteriormente, llegaría al Deportivo Lara donde permaneció cerca de dos años, obteniendo dos títulos del torneo de apertura en 2017 y 2018 respectivamente. Una vez instalado en la ciudad musical, Bernaldo manifestó: “Estoy contento por éste paso. Me han contado que es un club muy bueno y quiero aportar mi granito de arena. Estoy agradecido con el presidente por haberme elegido.” También dejó un mensaje para la afición del VINOTINTO y ORO: “A la hinchada solo les pido confianza, tengo ganas de trabajar y necesito apoyo”.

12

Hayen Santiago Palacios Sánchez

E

l talento de éste joven jugador hizo que Deportes Tolima despertará interés en él. Después de diálogos con el dueño de sus derechos deportivos, Atlético Nacional, se acordó que Hayen llegara a tierras musicales en condición de préstamo por un año con opción de compra. Clubes amateurs como Ferroválvulas, Boca Juniors de Bello y Total Soccer fueron parte de su formación hasta que llegó al equipo “Verdolaga” donde integró la categoría SUB 20. Sus destacadas actuaciones en la Súper Copa Juvenil lo llevaron hasta el equipo profesional; su debut se produjo el 1 de abril de 2018 cuando Nacional enfrentó a Boyacá Chico en Tunja, posteriormente, Hayen sería convocado a la Selección Colombia SUB 21, donde se coronaría campeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, también disputó el Sudamericano SUB 20 en Chile con la tricolor, obteniendo cupo al Mundial de la categoría a llevarse a cabo en Polonia, sin embargo, un desgarro muscular lo dejaría por fuera de la cita orbital. A Ibagué llegó el pasado 9 julio, sus primeras palabras “significa mucho llegar a éste club”, acto seguido, firmaría contrato y se pondría por primera vez la camiseta VINOTINTO y ORO; en contacto con el departamento de comunicaciones manifestó: “Voy a dar el 100% y quiero que apoyen al equipo”. Es un honor tener en nuestra institución a jóvenes talentos que tiene bastante proyección a futuro, por tal motivo, deseamos que éste sea el inicio de un camino dorado en el que Hayen y Deportes Tolima puedan hacer historia.

13


Los que se fueron

Alexander Huertas,

ascendido al equipo profesional

A Luis González

Luis Neri Caballero

lexander Huertas Figueroa, es el nombre del preparador físico que ha sido parte del Deportes Tolima aproximadamente hace 9 años, trabajando de la mano de Víctor Espinosa en el equipo SUB 20. Su disciplina, responsabilidad y buen trabajo han hecho que sea tenido en cuenta por parte del Alberto Gamero para reforzar su cuerpo técnico, tras la salida del preparador físico, Cesar Vaioli. Sus estudios universitarios los realizó en la Escuela Nacional

Maicol Balanta 14

del Deporte, donde obtuvo el título profesional en Deportes y Actividad Física en Fútbol, cuenta con una especialización en la Universidad del Tolima y actualmente suma dos semestres de manera virtual en Magister de Evaluación y Entrenamiento Físico para la Salud en la universidad de Zaragoza. Como la mayoría de los niños, Huertas también tuvo rodaje como jugador de fútbol del Club Deportivo Ibagué, pasando también por el Club Carrenales.

Fue Selección Tolima pre-juvenil y juvenil disputando los juegos nacionales de Pereira en 1988, sin embargo, se dedicaría a sus estudios, donde siendo ya profesional en la preparación física, tendría su primera oportunidad en la Escuela de futbol Carlos Sarmiento Lora, dirigiendo todas sus categorías hasta llegar a la primera C donde pasó por Ind. Jamundí y Cortulua; en la primera B se desenvolvió en Girardot Fútbol Club y Expreso Rojo, también en Selecciones Valle Juvenil.

Juan Pablo Patiño 15


Diego Rojas

El maestro de los cerrojos de nuestro equipo pijao

Q

uizá pocos hinchas del Deportes Tolima lo identifiquen, pero su trabajo en la escuadra vinotinto y oro se ha notado, tanto así que cuando se dio su llegada al ciudad de Ibagué se trazó como meta ese buen trabajo que se venía realizando con los arqueros para consolidarlos, como prueba el buen momento de Álvaro Montero y su llegada a la selección Colombia. Rojas, oriundo de Padilla, Cauca, llegó al Deportes Tolima desde el mes de Octubre del año 2018 reemplazando al tolimense Peter Vargas quien se fue como entrenador de arqueros al fútbol

16

paraguayo al lado de Leonel Álvarez. Diego Rojas, de 54 años, estuvo en 1988 en la divisa de la 'Tierra Firme', junto a jugadores como Wilson James Rodríguez y Radamel García (Padres de James Rodríguez y Falcao García), al igual que Carlos Castro, entre otros, bajo la batuta del llanero Heberto Carrillo. Como preparador de guardametas ha pasado por clubes como Cortuluá (1997 - 2004), Once Caldas (2005 - 2007), Bucaramanga (2008), Millonarios (2009), Boyacá Chicó (2012) y Junior de Barranquilla (2010 - 2011 y 2012 - 2018), con el que estuvo por más de seis años siendo el hombre detrás del éxito del uruguayo Mario Sebastián

disciplina y compromiso con el equipo pijao poco a poco han venido entregando los frutos y uno de ellos es la llegada del arquero Álvaro Montero a la selección Colombia y ahí mismo a la sombra el trabajo con los otros dos arquero como son William Cuesta y Víctor Hugo Soto que además de hacer

muy bien su labor disfrutan día a día las sesiones de entrenamientos y como ellos lo han manifestado se sienten como en familia por ese excelente trabajo que realiza el profesor Rojas con sus pupilos.

una gran persona y profesional que ha caído muy bien en los trabajos de nuestro plantel vinotinto y oro, donde sin duda también se está forjando seguir buscando lo más pronto posible la tercera estrella del Deportes Tolima.

Otro reconocimiento que hacemos desde esta tribuna para

Viera, quien en su momento exigió su presencia en el club costeño. Y si alguien en Deportes Tolima conoce de su trabajo es el estratega Alberto Gamero, quien dirigió a los barranquilleros en el primer semestre de 2017 luego de culminar su primera era en suelo tolimense. Además, Rojas estuvo en el cuerpo técnico de la Selección Colombia Sub-20 que obtuvo un histórico tercer lugar en el Mundial de la categoría, celebrado en Emiratos Árabes Unidos. Ahora la historia con este Deportes Tolima para el profesor Diego Rojas empieza a marcar una gran diferencia y no hay duda que su

17


E

El segúndo equipo más goleador de la liga

l sonero Alberto Gamero con su sistema de juego ha llevado lejos al Deportes Tolima. Su fortaleza por las bandas jugando con 2 extremos y un delantero de área, soportado por 3 volantes y 4 defensores en el fondo, ha hecho que el vinotinto y oro sea uno de los equipos más goleadores del rentado local en los últimos años. 36 goles celebró la hinchada Pijao en la liga águila 2019-I, números que hacen del equipo de Ibagué el segundo más anotador del semestre estando únicamente por encima Millonarios en este ítem de la tabla.

18

En la zona de ataque el jugador que más veces se reportó fue Marco Pérez con 10 anotaciones, lo siguen Luis González (6 goles), Alex Castro (4 goles), Diego Valdés (3 goles), Luis Caballero y Maicol Balanta (2 goles cada uno). En el mediocampo Larry Vásquez, Carlos Robles, Daniel Cataño y Yeison Gordillo se reportaron con un gol cada uno. El resto de goles llegaron por parte de la defensa, Sergio Mosquera anotó de cabeza en 3 ocasiones. Julián Quiñones y Juan Guillermo Arboleda hacen parte de la lista con un tanto cada uno.

El juego aéreo fue clave en el equipo Pijao, pues 7 anotaciones de las 36 fueron de cabeza. El gol juega un papel fundamental en el Deportes Tolima, pues no solo los delanteros se reportan sino también el resto de jugadores para darle alegrías a la hinchada. Esto demuestra que Tolima es de los equipos que mas genera opciones de Gol y que su propuesta ofensiva ha dado resultado.

19


Albert Arias y su vida entre canchas, viajes y rancheras

C

uando hablamos de la fuerza callada del Deportes Tolima, hablamos de los que trabajan tras bambalinas y no son los que vemos dentro de la cancha. Nos referimos a las personas que también hacen grande nuestra institución y esos colores vinotinto y oro. Es el caso del Ibaguereño de 41 años, Albert Octavio Arias Orjuela quien es el Kinesiólogo de nuestro equipo PIJAO hace más de una decada y que tiene una historia de vida paralela al fútbol y sin duda lo hacen ser una persona polifacética en su trabajo. Albert combina su pasión de la música con el Deportes Tolima, viene desarrollando una faceta muy importante en la parte artística como cantante de rancheras en

20

un grupo de mariachis, pasión que fue fortaleciendo a través del tiempo y a la cual le tomó mucho amor por ese gran legado que desde muy niño le inculcaron sus padres. Pero primero digamos que Albert comenzó su trabajo con el Deportes Tolima en el año 2001 como utilero y a partir del 2007 como Kinesiólogo en esa época el técnico ere el profesor Miguel Augusto Prince. Y desde ahí ha trabajo con técnicos como Luis Fernando Suarez, Jorge Luis Bernal, Luis Augusto El “Chiqui” García, Jaime de la Pava, Hernán Torres, Gregorio Pérez, Carlos Castro, José Eugenio Hernández, Oscar Héctor Quintabani y con el actual técnico Alberto Gamero. Una buena hoja

de vida a nivel profesional con el equipo profesional de la ciudad de Ibagué. Albert nunca ha dejado a un lado el tema artístico y musical, recuerda con mucho cariño que sus padres y sobretodo su papá interpretaba la guitarra haciendo música colombiana, además recuerda la época lo que lo hizo enamorarse del canto y la interpretación, aquella que fue tomando más fuerza con pasar del tiempo y aprovechando su buena relación con diferentes músicos de su género, así se fue abriendo espacio para demostrar ese buen talento. Entre viajes, estadios, canchas de fútbol e ir compartiendo su buena labor con nuestro equipo vinotinto y oro

Albert aprovecha los momentos que no está trabajando con el equipo para realizar su otra pasión como lo es la música y llevar a la gente mensajes por medio de las rancheras, mostrando una faceta interesante que para algunos sonara algo raro, cosa que a nuestro Kinesiólogo Mariachi poco le interesa y que por el contrario lo llena de orgullo. Albert disfruta de sus trabajos dándole gracias a Dios por regalarle esa bonita

oportunidad de trabajar en el equipo de sus amores y por otro lado hacer música para llevar alegría a la gente de Ibagué. Esta sin duda es una historia y además ejemplo de vida para muchas personas que demuestran que las ganas de hacer las cosas con mucha pasión, responsabilidad y tesón nos llevan a cumplir sueños y objetivos a nivel personal dejando un bonito legado a las

personas que tenemos en nuestro alrededor y sin lugar a dudas para el Deportes Tolima es muy grato poder contar con personas leales y entregadas al trabajo no solo en las canchas y con un equipo de fútbol sino entregando alegría y un mensaje positivo por medio de las canciones y la música ranchera que son las dos pasiones de nuestro gran Kinesiólogo Mariachi Albert Arias.

21


P

William Cuesta El cancerbero Pijao

or el Deportes Tolima han pasado grandes arqueros que han dejado huella y que siempre serán recordados por la hinchada vinotinto y oro. La convocatoria de Álvaro Montero a la selección Colombia ha sido la oportunidad que no ha desaprovechado William Cuesta, portero que con paciencia, esfuerzo y dedicación se ganó un puesto importante en el equipo. Cuesta llegó al conjunto Pijao en el 2016, el Antioqueño de 26 años

debutó el 9 de octubre del 2018 en la liga águila y ya suma 5 partidos como titular. En la liga 2019-I jugó 4 partidos en los que no conoció la derrota y en donde pudo demostrar sus cualidades con grandes atajadas. En la ausencia de Montero por su convocatoria a la tricolor, jugó de titular enfrentando a Unión Magdalena, Deportivo Cali y Atlético Nacional en 2 ocasiones.

c o m b u s t i b l e s

El “Vigieño” tuvo 3 goles en contra, 11 atajadas y 31 pases buenos en total este semestre. La única derrota fue en el 2018 ante Junior de Barranquilla. William David Cuesta Mosquera de Vigía del Fuerte (Antioquia), demostró que es uno más de los buenos arqueros que tenemos. Un guardameta que genera seguridad y confianza bajo los 3 palos.

WORLD TRADE CENTER OFIC 1108 018000423840 IBAGUE – TOLIMA

22

ESTACION DE SERVICIO PLUS + NEIVA ESTACION DE SERVICIO PLUS + IBAGUE

23


que reconocen ese trabajo dentro del terreno de juego de ESTOS dos grandes jugadores que no solo defienden, sino que además con su altura y corpulencia también se han reportado con goles DEFINITIVOS en el Deportes Tolima, consolidando aún más su buen trabajo. El tumaqueño Julián Quiñonez de 1,95 de estatura y Sergio Mosquera con su 1,85 nacido en Medellín, son realmente la Fuerza Aérea de nuestro poder pijao. Se destacan cada uno con su forma de juego algunas veces técnicos y en otras más prácticos según se den las condiciones del juego , pero siempre evitando que se vea vencida la valla del equipo tolimense, pero lo que más llama la atención es que en las pelotas detenidas tanto defensivas como ofensivas siempre salen avante con la agresividad que los caracteriza

Julián Quiñonez y Sergio Mosquera, la fuerza aérea Pijao

H

ablar de estos dos jugadores de nuestro Deportes Tolima siempre será una prenda de garantía en la defensa como pareja de centrales y más en los últimos tiempos que se ha convertido en una dupla defensiva consolidada en la escuadra vinotinto y oro. A pesar de algunas lesiones y altibajos, que son parte del día a día del fútbol, estos guerreros se han destacado a nivel nacional e internacional por su gran trabajo táctico y futbolístico bajo la batuta de Alberto Gamero, quien se ha encargado de potencializar y hacer cada vez más fuertes y seguros

24

a este par de guerreros pijaos. En Colombia cualquier equipo quisera contar con esta pareja de centrales… es bueno destacar su buen trabajo en la parte futbolística. Para nadie es un secreto que como seres humano todos nos equivocamos en cualquier profesión u oficio que realicemos y ellos no han sido la excepción, sin embargo durante muchos partidos Julián y Sergio han sido un par de jugadores prenda de garantía en el trabajo defensivo bajo las órdenes del profesor Alberto Gamero, destacándose en el fútbol colom-

biano y sudamericano donde ya el Deportes Tolima se ha ido acostumbrando a asistir, dejando muy buenos comentarios como una de las mejores parejas de centrales de nuestro fútbol colombiano y que cualquier club quisiera tener en sus filas.

Algunas de sus cualidades

Por ello también queremos destacar de manera muy especial el trabajo de estos guerreros pijaos con nuestro Deportes Tolima que continúan entregando lo mejor de si para dejar en alto los colores vinotinto y oro en cualquier estadio del país y demostrar que el trabajo en equipo es pieza fundamental para los objetivos que se van consiguiendo más con este equipo que siempre ha demostrado humildad, trabajo, tesón y sobre todo compromiso a la hora de ponerse la camiseta y representar esta hermosa región de nuestro país como es la tolimense. Julián y Sergio seguirán marcando una historia con el Deportes Tolima, contamos con ellos para seguir luchando la tan anhelada tercera estrella para nuestro escudo.

La seriedad, el compromiso y la manera de sudar la camiseta del equipo pijao en cada una de las competencias DEJAN mucha tranquilidad en los hinchas del equipo

25


26

27


Guerreros que sudaron hasta la última gota

S

iempre destacaremos como ya es costumbre la entrega y la actitud de nuestros guerreros pijaos quienes en un semestre I de 2019 se lucieron dentro y fuera de la cancha para dejar en alto los colores de nuestra bandera no solo en el campeonato local de la Liga Águila sino en los torneos internacionales como Copa Libertadores y Copa Sudamericana donde el poder pijao sacó la casta en momentos donde nadie creyó que se podría lograr pese a las dificultades. Es por ello que hoy queremos des-

28

tacar esa labor valerosa que tuvo el Deportes Tolima con el grupo de jugadores y cuerpo técnico para que desde muy temprano en este año 2019 asumieran retos e ir paso a paso consiguiendo objetivos, demostrando el compromiso y la entrega de todos los integrantes de la escuadra vinotinto y oro. CON 36 partidos en menos de 5 meses, viajes nacionales e internacionales y seguidillas de partidos, es el resumen que tuvo Deportes Tolima y de la responsabilidad en cabeza del profesor Alberto Gamero quien convencido de su tra-

bajo logró contagiar su grupo de jugadores para luchar los partidos cada uno como si fuera una final.

Nunca se bajaron los brazos y se asumió este reto con toda la responsabilidad, cariño y respeto por la camiseta. Allí también fueron fundamentales las familias de este grupo de jugadores y cuerpo técnico quienes tuvieron que estar mucho tiempo ausentes de ellos para cumplir con el trabajo y a eso sumarle los viajes, espera en aeropuertos tanto

en nuestro país como a nivel internacional para cumplir con la labor. Es por eso que hacemos este buen reconocimiento a nuestro equipo que se ha consolidado como un protagonista habitual no solo en el balompié de nuestro país sino a nivel sudamericano por esas buenas presentaciones en los estadios del continente y dejar en alto nuestros colores vinotinto y oro, una muestra más para que la hin-

chada se convenza y tenga muy claro el buen equipo que se tiene, estamos cerca de obtener la tercera estrella, ya que es la intención de todos y principalmente de Don Gabriel Camargo Salamanca. El cuerpo técnico y jugadores seguirán trabajando para seguir haciendo día a día mas grande el nombre de nuestro DEPORTES TOLIMA.

Lo más importante es que el equipo tenía claro desde el principio de este 2019 el sin número de retos que se iban a presentar y la maratónica cantidad de partidos que se vendrían a cuestas resumiendo liga y torneo internacional ya que era un calendario demasiado apretado ya que se debía cumplir así para darle paso rápidamente a la nueva versión de la Copa América de Brasil.

29


E

El equipo femenino enciende motores

l pasado mes de mayo, el cuadro que seguirá bajo la dirección del experimentado John Agudelo Hernández, inició labores en las instalaciones del Colegio INEM. Con 17 jugadoras bajo su mando, y a la espera de tres jugadoras más para completar un grupo de 2, Agudelo prepara el equipo de lunes a sábado. Estas mujeres se mantienen firmes y leales al VINOTINTO y ORO, sobre todo, siete de ellas que hicieron parte del equipo femenino en 2018.

Inicio del torneo

El torneo inició el 14 de julio y se jugará hasta finales de septiembre,

30

su sistema de juego será el siguiente: • La primera fase del torneo, se disputará con cinco cuadrangulares cada uno con cuatro equipos respectivamente. Deportes Tolima integra el grupo E junto con Atlético Huila, Deportivo Pasto y Orsomarso. • Seis partidos a ida y vuelta donde solo clasificará el primero de cada grupo y los tres mejores segundos. • La segunda fase estará compuesta por 4 llaves que se definirán mediante sorteo, para determinar los cruces en partido ida y vuelta, clasificando el ganador de

cada llave a la semifinal. En juego ida y vuelta se definirá el paso a la gran final.

Fidelidad al Deportes Tolima Jennifer Camila Silva, Paula Andra Valencia, Mery Joseph Pérez, Yeldriz Guaicará, Lina María Cuadros, Erika Natalia Ruíz y Angie Céspedes, son la cuota de confianza que tendrá John Agudelo de cara a la Liga Femenina, pues éste grupo de jugadores defendió la camiseta del VINOTINTO y ORO en su debut como equipo profesional en el año 2018.

Visita nuestras

redes sociales CLUB DEPORTES TOLIMA S.A.

@cdtolima

www.clubdeportestolima.com.co

31


Años 64 de buen fútbol

Sub 15: Siete fechas de invicto en el Torneo Nacional de Interclubes

E

l cuadro dirigido por Víctor Hugo del Río ha tenido siete presentaciones en el torneo nacional donde ha logrado 4 victorias y 3 empates, siendo el único equipo del grupo que no ha sido derrotado. Éste joven círculo de jugadores suma 14 goles a favor, siendo el máximo artillero Sebastián Mosquera con tres anotaciones, segui-

32

do por Nicolás Prada y Christian Rodríguez con dos respectivamente. Una de las principales cualidades del grupo es lo compacto que se muestran en el terreno de juego, pues toda su formación deportiva la han realizado en las diferentes categorías del Deportes Tolima, ascendiendo en 2019 a la SUB 15 y dándoles la confianza de participar en el torneo nacional, además de la Copa Aerosport de la Liga del

Adquiere los artículos de tu equipo en cualquiera de nuestros 3 puntos de venta

Tolima; esto ha hecho que se conozca el juego entre ellos, siendo completamente colectivos, trabajando en pro del bienestar del equipo. Siendo los recogebolas del equipo SUB 20 en condición de local, aspiran con llegar hasta ésta instancia con el VINOTINTO y ORO y de ésta manera, estar mas cerca del sueño profesional.

C. C. Multicentro 1er. Piso

mERCACENTRO EL POBLACO LOCAL 2

C.C. COMBEIMA LOCAL 135

Se reciben todas las tarjetas débito y crédito

33


E

Sub 17: La categoría más goleadora del Deportes Tolima

l equipo SUB 17 del Deportes Tolima, sin lugar a duda, ha sido la categoría más destacada del VINOTINTO y ORO en el primer semestre de 2019. La primera fase en el Torneo Nacional de Interclubes SUB 17 ha sido impecable para el cuadro que dirige Gustavo Mendoza y Edwin Góngora, sus números son extraordinarios y esperan seguir por esta senda en lo que resta de fases hasta llegar al título, que es el objetivo fijado. • Dieciséis partidos (parciales). • Quince victorias. • Una derrota. • Noventa y siete goles a favor. • Cuatro goles en contra.

34

¿Noventa y siete goles a favor? Si, esa es la abultada cantidad de tantos que convierten éstos jóvenes canteranos, de los cuales 27 le pertenecen a Alejandro Prisco, quien apenas con un año de estadía en la institución ha hecho récord en anotaciones y apunta a ser otra de las grandes promesas goleadoras que el Deportes Tolima aspira tener en el primer equipo. Otro de los artilleros es Jaider Obrian, a quien le pertenecen 16 goles que han ayudado a mantener al PIJAO en lo más alto de la tabla, el hermano menor de Jader Obrian, ex jugador VINOTINTO, se ha deleitado en la redes contrarias cuantas veces ha querido; éste jo-

ven, se destaca por su velocidad dentro de la cancha. Siendo el líder del torneo, es un hecho que el onceno musical estará en la siguiente fase del torneo nacional, donde se sabe que el nivel de exigencia será mucho más alto y se espera demostrar todo su potencial para seguir avanzando en él y poder seguir haciendo historia en el fútbol amateur. ¡FUERZA CANTERANOS!

Sub 20: En lo más alto de la tabla

U

na vez finalizada la primera ronda (ida) de la Súper Copa Juvenil SUB 20, Deportes Tolima se aferró al segundo lugar de la tabla de posiciones con 28 puntos, a tan solo 6 unidades del líder Atlético Nacional. Tras 12 jornadas, el equipo dirigido por Víctor Espinosa, deja buenas sensaciones en cuanto a números se trata: • Doce partidos disputados. • Nueve victorias. • Un empate. • Dos derrotas. • Treinta y dos goles a favor. • Catorce goles en contra. Pese a que restan los compromisos de vuelta, Deportes Tolima da

de que hablar con una delantera de lujo, comandada por Yeisson Andrés Mosquera, el siempre goleador del equipo SUB 20 quien suma nueve anotaciones y hace fila en la tabla de goleadores a nivel general, siendo superado por Yoel Noriega de Cyclones de Cali quien posee 12 tantos. Mosquera, quien hace parte del VINOTINTO y ORO desde 2015, ha ido consolidándose como uno de los máximos goleadores de la categoría SUB 20, haciendo méritos para ser tenido en cuenta por el equipo profesional, mencionando que la edición 2019 de la Súper Copa Juvenil será su última participación, debido que para el 2020 sobrepasa la edad requerida.

Otro de los jugadores destacados es Junior Alexis Hernández, quien llegó en 2016 a reforzar el medio campo que dirige el ‘Kaiser’ Espinosa, desde entonces, el extremo se ha convertido en uno de los jugadores más desequilibrantes del onceno PIJAO. En la presente temporada, Junior es el segundo goleador del equipo con 6 anotaciones. La ronda de vuelta irá hasta mediados de agosto, donde se espera que el Deportes Tolima consiga el tiquete que lo ubique en los octavos de final del torneo amateur más importante del país.

35


Números en nuestras redes sociales

Gracias a tí hincha

Pijao ya somos

105.063 seguidores

Tu Fidelidad

Es importante ya somos

52.200 seguidores

15

WEB

Por tí 121.771 seguidores ya somos

Entérate de todo lo relacionado del

Equipo que Amas Ingresa Ingresa aa

www.clubdeportestolima.com.co www.clubdeportestolima.com.co

36

www.clubdeportestolima.com.co

CLUB DEPORTES TOLIMA S.A.

@cdtolima

37


Leyvin Balanta ¡Llegó para quedarse!

U

na de las grandes figuras del fútbol profesional colombiano llegó a reforzar la nómina Pijao para lo que sería el semestre A de la Liga Águila 2019. Se trata de Leyvin Balanta, un bogotano procedente de Independiente Santa Fe, quien tiene en su medallero la copa suramericana dela cual muchos hinchas cardenales le atribuyen gracias a su gol en la tanda de penales de la final de dicha competencia vs Huracán de Argentina. El lateral disputó solamente 18 partidos de Liga en 2018, estuvo más tiempo por fuera de las canchas tras las constantes

38

lesiones, pero desde que llegó al conjunto de la capital musical ha demostrado de lo que está hecho, que vino a pelear el puesto de titular y a ganarse la confianza de Alberto Gamero. Tal parece esto no fue muy difícil para él y esto se ha visto reflejado en sus 15 apariciones en el onceno titular, ya que jugó 12 partidos de la Liga Águila, 2 partidos de Copa Libertadores y 1 en la Copa Sudamericana demostrando un gran nivel y buen rendimiento, ayudando al equipo no solo en la parte defensiva, sino que también en el ataque, registrando 4 asistencias teniendo

como gran socio a Alex Castro para la elaboración de juego por la banda. Leyvin ya ha demostrado que tiene todo el potencial para hacer historia con nuestro club, para la próxima temporada tendremos una gran competencia interna por el puesto titular de la banda izquierda donde el mayor beneficiado será el equipo de Ibagué que tendrá asegurado dos piezas fuertes para esta posición, esperamos que Balanta siga contribuyendo con su talento y que sume títulos a nivel personal y en las vitrinas de nuestro glorioso Deportes Tolima.

Germán Luna, el conductor de los sueños Pijaos

D

on Germán, es un Ibaguereño que llegó en 2002 a Deportes Tolima a reforzar el área de conducción. En su juventud, fue ciclista profesional, también e destacó como vendedor y tuvo una fábrica de carros de perro caliente. En 1992, entró a la empresa Velotax a manejar buses intermunicipales, posteriormente, para el 2000 se desplazó a España a seguir trabajando en los medios de transporte; en aquella ocasión, como mulero internacional alternando entre Portugal y Francia. En su retorno a Colombia, tendría la oportunidad nuevamente de trabajar para Velotax, donde llegaría la voz a dicha empresa de que Deportes Tolima solicitaba hoja de vida de conductores.

“Cuando me dijeron no me llamó la atención, desconocía el tema. Yo siempre transporté pasajeros, pero no sabía cómo era trabajar con un equipo de fútbol.” Expresa Luna. Tras dos meses de espera, finalmente se presentaría al Club sin mucho interés, pues Germán creía que este tema sería algo pasajero en su vida, sin embargo, tras diálogos con Gabriel Camargo, sería oficialmente contratado por el PIJAO. “El tiempo que perdí en decidirme llegar al Tolima, hoy día lo lamento. Hubieran sido dos meses más de felicidad, pues estar acá ha sido la bendición más grande de mi vida” cuenta muy emotivamente. Las mejores experiencias en su vivir, han sido junto con el VINOTINTO y ORO, pues fue participe

del título obtenido en 2003 y 2018 por Liga, tanto en 2014 por Copa Colombia. “Yo he sido hincha del Deportes Tolima toda mi vida, nunca me imaginé ser parte de la nómina. La vida da muchas sorpresas y esta es una de ellas. No cambio ésta institución por nada” dice Germán, quien ha sido muy querido por todos los miembros del club, pues transporta desde las divisiones inferiores a diferentes partes del país, como al equipo profesional masculino y femenino. Su buen sentido del humor y la sonrisa que siempre brinda a sus compañeros, lo caracteriza. Una persona siempre presta a colaborar y que desde hace 17 años ha conducido los sueños de un sinfín de jugadores que han pasado por el equipo musical.

39


destinos donde jugaría en Colo Colo en 1995 para recalar en el Deportes Tolima en 1996 para jugar la Copa Conmebol. Mostrando sus condiciones de arquero-líbero, cobrador de tiros libres y también, “antipenal” completó hasta 1999, 144 partidos y 2 goles (curiosamente, desde el punto blanco del penal). Memorables sus atajadas ante equipos grandes como América, Deportivo Cali y Millonarios, su mejor temporada fue la primera con los “Pijaos” en 1996/97. En ése entonces, don Gabriel Camargo, contó con el apoyo de la marca Cervecera Leona brindando capital suficiente para armar equipo candidato al título. El desfile de jugador como Luis “El Coroncoro” Perea, Herman el “Carepa” Gaviria, Freddy “El Muelas” León, Antonio “Jamundí” Moreno y la dirección

S

Para el recuerdo quedará la anécdota de un penal malogrado por el portero Uruguayo frente a Atlético Nacional en la Fecha 6 del Cuadrangular Final del Torneo Apertura (1 de Junio para ser exactos) que hubiera podido clasificar, en ése entonces, a su 3ra Final a partido ida y vuelta (5ta en el acumulado). Recordemos que la victoria fue “Verde” por la mínima diferencia, mientras en el Pascual Guerrero, en el “Clásico Vallecaucano”, el América de Cali vencía 3-0 a su rival Deportivo Cali para acceder a la gran final.

Cerrando la nota, destacamos el paso de “Lucho” por el América de Cali (donde fue tricampeón del Fútbol Colombiano) y la finalización de su extensa carrera en el Club Juventud Las Piedras de su natal Uruguay en el 2009. Recordemos que también pasó por Atlético Bucaramanga en 2007. Con miles de anécdotas, una personalidad carismática y por supuesto, 7 títulos en su carrera, recordamos al gran Barbat con cariño, esperando algún día, regrese al “Vinotinto y Oro” como integrante de un Cuerpo Técnico, como alguna vez lo declaró. ¡Sería una “Barbatidad”!

¡Qué “Barbatidad”!

in lugar a dudas, el puesto de portero siempre ha sido de categoría en el Deportes Tolima. Salvo a pequeñas excepciones a lo largo de 64 años de historia, grandes del arco Colombiano y Sudamericano han pasado por el “Vinotinto y Oro”. Recordemos al canterano Silvio Quintín Quintero (Campeón Nacional con el Departamento del Tolima en 1968 y Selección Olímpica Colombiana en Múnich 1972), al gran Óscar Fontán (de destacado paso también por el DIM) y el inolvidable Óscar Héctor Quintabani (canterano de River Plate y también de paso extraordinario del Deportivo Pereira). Podemos nombrar a otros como Joel Silva,

40

técnica de Julio Avelino Comesaña el conjunto Tolimense rompió el récord de puntos en sus participaciones en el Fútbol Profesional Colombiano (104 puntos), increíblemente, dicho registro no le permitiría tener su 1ra Estrella.

Anthony Silva, Agustín Julio, Bréiner “Brecas” Castillo, Héctor “El Loco” Giorggeti, Rafael Reyes y los campeones, Freddy “Chito” Torres, Diego Gómez, Leonardo Burián y Álvaro Montero. Pero hoy, queremos recordar con cariño, a un arquero que por su estilo particular y único, es de grata recordación por la hinchada Tolimense. Les hablo del portero Luis Alberto Barbat Hudema. Natal de Montevideo, Uruguay, donde vió la luz primera un 17 de Junio. Se le definió siempre como un jugador de complexión delgada, tronco largo y un carácter propio de un soñador. Debutó muy joven en el Club Atlético Progreso por allá en 1985 donde fue

campeón del extinto Torneo Competencia. Las calles de la capital Uruguaya forjaron a un portero visionario, que nunca tuvo miedo de salir jugando y que se atrevió a algo más que atajadas y saques largos. Fortaleció su idea a lo largo de las 5 temporadas en las que permaneció en el Estudiantes de La Plata, alternando en la suplencia y la titularidad. Queriendo afianzarse, volvió a su país para jugar en 1991 en el Liverpool FC (Uruguay). A partir de 1993, su carrera se ligaría en 3 ciclos al Fútbol Profesional Colombiano. Sería Subcampeón en 1993 con el DIM, el recordado equipo “campeón” por 3 minutos y también del desfile del “Collar de Arepas”. Chile, sería otro de sus

Servicio de Mensajería eficaz Domicilios Servicio del conductor elegido Servicios técnicos y administratívos Mz. D Casa 14 Urb. Los Ángeles Cels. 318 370 86 86 - 301 505 34 82 - 310 217 41 77 93 serviroman@hotmail.com


Medicina al día Carlos Fernando Niño Valbuena Médico - Club Deportes Tolima

Lesión del ligamento cruzado anterior do, este es usualmente es autólogo (del paciente), se toma del tendón rotuliano o de los tendones de los músculos isquiotiobiales. Para realizar la cirugía se introduce un lente conectado a una cámara en la rodilla para hacer la artroscopia. La artroscopia permite evaluar los meniscos y el cartílago y valida la lesión del ligamento. Luego se realizan dos túneles, uno en el fémur y otro en la tibia por donde se pasaría el injerto de tendón para sustituir el ligamento roto, el injerto se fija al hueso con tornillos de un material absorbible.

L

a rodilla es una articulación que se compone de 3 huesos principales: el fémur (arriba), la tibia (abajo) y la rótula (adelante). La rodilla se mantiene estable gracias a los ligamentos, menisco y músculos. El ligamento cruzado anterior es la estructura que con mayor frecuencia se lesiona en la práctica de deportes como el fútbol donde se presentan cambios de dirección súbita y rotación de la rodilla.

se describe como una sensación de que la rodilla “se va hacia delante” con algunas actividades de la vida diaria sin esfuerzo. En la resonancia magnética se identificará la ruptura del ligamento, contusiones óseas que son descritas como microfracturas del hueso por un contacto brusco entre la tibia y el femur con el trauma y otras lesiones asociadas como en los meniscos y otros ligamentos de la rodilla.

En el momento de la lesión, hay sensación de inestabilidad, asociado a dolor, aumento de volumen de la rodilla y limitación para el apoyo. Una vez presentada la lesión se recomienda evaluación médica para definir la estabilidad de la rodilla, iniciar un proceso de manejo con muletas y fisioterapia y definir la necesidad de imágenes como radiografías y resonancia de acuerdo a los hallazgos clínicos.

La decisión de realizar cirugía (reconstrucción del ligamento cruzado anterior) depende de factores como la edad del paciente, la expectativa deportiva, el nivel de inestabilidad observada y la presencia de lesiones asociadas en meniscos u otros ligamentos. El manejo conservador consiste en terapia física para suplir parcialmente la inestabilidad por medio del fortalecimiento de los músculos alrededor de la rodilla.

En la valoración médica se realizará una evaluación física buscando la presencia de inestabilidad, que

Para el tratamiento quirúrgico se selecciona un injerto para la reconstrucción del ligamento cruza-

42

El proceso de rehabilitación es un aspecto muy importante y es dependiente del cumplimiento de las recomendaciones del cirujano para lograr una adecuada integración del injerto y la recuperación funcional de la rodilla. Consiste en manejo analgésico, uso de muletas, movimientos activos y pasivos de flexión y extensión de la rodilla, fortalecimientos musculares y ausencia de actividad deportiva para protección del injerto. Este proceso de rehabilitación puede tomarse entre 6 meses y 2 años antes de regresar a la práctica de actividades físicas y deportivas de alta demanda. Buscando regresar al nivel deportivo previo a la cirugía. Se debe anotar que no todos los pacientes se recuperan de la misma manera. En estos momentos, nuestro Deportes Tolima tiene 2 guerreros en proceso de recuperación de esta dura lesión. Daniel Cataño, Yeison Gordillo y Juan Pablo Vargas los cuales ya están operados y están cumpliendo con mucho profesionalismo y actitud este largo proceso para ponerlos a punto.

100%

Pegante para cerámica, porcelanato

Boquillas y Estuco

CALIDAD GARANTIZADA

Carrera 47 sur #148-20 B/ Picaleña

Tel.: 273 80 06 Cel. 315 840 60 61 43 317 853 65 17


La voz del hincha! Historia de un ligamento…..

Deportes Tolima va por la Copa

Camilo Ernesto Díaz Rivera

S

ábado en la tarde, cancha de fútbol en Ibagué, juego amistoso, durante la disputa del balón, se escucha un crujido y un dolor intenso en mi rodilla izquierda inmoviliza mi cuerpo. Es imposible continuar con el juego, fui trasladado al servicio de urgencias, me practican una resonancia nuclear magnética y se confirma el diagnóstico: “ruptura completa del ligamento cruzado anterior”. Mi nombre es Camilo Ernesto Díaz Rivera, ibaguereño de nacimiento, cirujano de profesión, aficionado al fútbol e hincha fiel del Deportes Tolima. Se me viene a la memoria el día que se escuchó la noticia de la lesión de Radamel Falcao García, antes del mundial de Brasil 2014, y uno piensa, si Falcao no se recuperó en 5 meses, y frustrado se perdió el mundial, siendo futbolista profesional, me pregunto cuanto tiempo se va demorar mi recuperación? Primera noticia “la lesión requiere manejo quirúrgico “, inmediatamente llueven muchos comentarios, sobre quien debe realizar la cirugía, que debo ser operado en Bogotá, otros me sugieren el

44

ortopedista de la selección Colombia, etc…. Sin embargo, con conocimiento de causa que en Ibagué contamos con excelentes profesionales y una alta calidad en medicina, tomé la decisión de realizarme la cirugía en la clínica Tolima, el Dr. Omar Vanleenden ortopedista y amigo, (aprovecho el espacio para darle infinitas gracias) estuvo a cargo del equipo quirúrgico y realizó el procedimiento con total éxito, y con la comodidad de hacerlo en mi ciudad, mi casa. La cirugía consiste en la extracción de uno de los tendones de la parte posterior del muslo izquierdo y por artroscopia (cirugía mínimamente invasiva) se reconstruye el ligamento cruzado anterior. Durante la primera semana por recomendación médica no debe apoyar la pierna por lo tanto me debía desplazar con muletas, el dolor es importante pero con el manejo analgésico se puede contralar. La rehabilitación, piedra angular del tratamiento para poder tener un buen resultado está a cargo del Dr. Juan C. Mejía, Deportologo y su equipo de profesionales, se inician en etapas tempranas del

postoperatorio, apenas al día 5 después de la cirugía ya estoy en terapia física, con el esmero de la fisioterapeutas a las 2 semanas logro dejar una muleta y a la tercera ya me desplazo sin necesidad de aparatos ortopédicos , sin embargo empieza una lucha por reeducar la marcha y más difícil aún curar la lesión psicológica, porque uno piensa que cualquier movimiento va echar al traste con la cirugía, no imagino como será para un futbolista profesional, que vive de esto y tienen que volver a meter con polenta en el campo de juego. Recuerda uno a Gordillo, Cataño y Vargas (nuestros guerreros Vinotinto y oro) que deben estar atravesando en carne propia lo que les estoy narrando. A quienes les envió toda la fuerza positiva en su recuperación y que los esperamos pronto, para que le sigan aportando a nuestro Deportes Tolima. Por ahora sigo en mis terapias, con evolución favorable. Esperando a completar la rehabilitación para regresar a practicar mi deporte favorito. Y por supuesto acompañando a mi equipo pijao desde la tribuna con mis 2 hijos… porque este año: Vamos por la tercera.

E

s la Copa que reúne los clubes de la A y la primera B, donde el VINOTINTO Y ORO ya tiene un titulo y en el 2019 quiere repetirlo. Con gran expectativa hacia los dos torneos del segundo semestre, la Liga y la Copa Águila se observa al Deportes Tolima. Ganar los dos es una tarea para verdaderamente un equipo con presupuesto y una nómina amplia, sin embargo en ellos esta dado o para los grandes o para un equipo como el Deportes Tolima que potencializa al máximo su talento humano para estar en los tres, y como ganó la temporada 2014, su pretensión y su esfuerzo se ha visto a largo del presente año, como pedíamos y queríamos algunos, que no se mirara por encima del hombro este certamen, como ocurrió equivocadamente en el nacimiento del evento, donde se dejaron escapar posibilidades de mejor figuración. El deportes Tolima de hoy piensa y ve la Copa Águila como empezó a denominarse este año, como una alternativa muy viable y muy clara

para un certamen internacional, no podemos esconder que es una manera de no alejarse del ámbito internacional, ser campeón de liga, o una excelente reclasificación dan libertadores, y esa es la lucha del día a día, de Enero a Diciembre, pero si no se alcanza ya que por delante en nuestro país se tienen otros conjuntos que le apuestan y están en la obligación de participar de estos certámenes y sumar estrella de liga, la copa es una forma de meterse al cuadro de campeones. No es una invitación al conformismo, a la costumbre de pensar en la copa, la liga se debe disputar con todo, es a no perder del mapa un evento que ya nos sirvió de puente para seguir en la vitrina internacional. Los PIJAOS que avanzaron de manera directa por su participación en torneos internacionales en el primer semestre de 2019, enfrentará a Orsomarso de Palmira e iniciará la serie en el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué este miércoles 31 de julio y finalizará el

14 de agosto en el estadio Francisco Rivera de Palmira. El rival Orsomarso obtuvo su tiquete a octavos de final como líder del Grupo G, sumó 13 puntos de 18 posibles y dejó en el camino equipos como Atlético Huila, Cortuluá y Deportes Quindío. Lo que vendría en caso de avanzar. Ganando la serie ante los vallecaucanos, el VINOTINTO Y ORO rivalizará en los cuartos de final ante el vencedor del choque entre Independiente Santa Fe y Atlético Nacional. La copa es oportunidades, y una de ellas este año es estar cerca de una final y uno de los que decididamente ha remarcado la importancia del evento es el profesor Alberto Gamero, gracias a la copa se convirtió en el técnico que gano los dos certámenes Liga y Copa, pero antes de ocurrir esto vino con el propósito de alzar la Copa. ¡VAMOS POR LA COPA!

45


Columnista Invitado

Juan Diego Alvira Cortés - Caracol TV

N

Ser hincha del Tolima: Vale la pena

ací en una época en la que el Deportes Tolima muy poco había conseguido como equipo profesional de futbol. Apenas acumulaba un honroso pero lejano subcampeonato por allá en 1957. No obstante, aquí no pretendo posar de estadígrafo ni de experto, sino más bien trataré de usar esta columna como si fuera un diván, a modo de terapia, como lo hace un paciente con el psicoanalista, para encontrar respuestas a un trastorno emocional: la relación intensa con mi Deportes Tolima del alma. El origen se dio empezando los años ochenta, siendo yo apenas un párvulo, cuando el nombre de un futbolista brasileño se empezó a volver uno de mis superhéroes favoritos: Aparecido Donizete de Oliveira, más conocido en el mun-

46

do del fútbol como Sapuca, quien cuando cogía la pelota se volvía una pesadilla para cualquier defensa. Hoy, según cuentan las crónicas deportivas, vive en la miseria en un humilde barrio de Uruguay, dedicado como tantas otras glorias del fútbol como él, a gambetear con resignación la pobreza y el olvido. Sus proezas no las vi por la televisión, sino que me las imaginé a mi antojo, oyendo las narraciones emocionadas de un estridente locutor radial, que describía como si fueran escenas míticas las intervenciones de Sapuca en la cancha. Con el sonido y las interferencias de la señal de ese radio transistor que hoy bien podría formar parte de un museo, empecé a vivir el vértigo del fútbol con el Vinotinto y Oro.

En aquel entonces, al equipo se le reconocía en el país con un nombre tan sonoro como inolvidable: Kokoriko Tolima. Bautizado así en honor al patrocinador, uno de los más prósperos restaurantes de pollo del país que, literalmente, puso a cacarear el nombre del equipo ¨Pijao¨ en el torneo de fútbol profesional. De equipo de media tabla y colero, el Kokoriko Tolima pasó a ser protagonista del campeonato nacional. En ese corto pero emocionante lapso creo que empezó mi intimidad con el equipo. Marcó el inicio de una sociedad conyugal indisoluble pese a los altibajos y una que otra tentación de infidelidad. Naturalmente, además de Sapuca, por el Manuel Murillo Toro desfilaron otros jugadores claves, unos más que otros por injusto

que suene, como Víctor Hugo del Río, Óscar Quintabani, Francisco Maturana, Hugo Gallego, Gustavo Mendoza, Evaristo Isasi y Cristino Centurión, entre otros. Las campañas de 1981 y 1982 fueron tan felices como frustrantes. En un santiamén pasamos del entusiasmo a la agonía tras ser subcampeones dos veces consecutivas. En ambas ocasiones quedó faltando nada para alzar la copa. Para muchos no podía existir tanta mala suerte junta y hasta hizo carrera aquello de que hubo mano negra ahí metida y hasta supuestos actos de brujería. No podría asegurarlo, pero más de uno debió terminar o cuando menos, hacer una parada en el manicomio. Lo que vino después fue una de las peores rachas que puso a prueba una vez más la fe y la cordura del sufrido hincha tolimense. Hubo cambio de administración. Sin Gabriel Camargo al frente ni la chequera de Kokoriko ni otros patrocinadores, vino una década de resultados mediocres, graderías vacías y malos tiempos que se agravaron por las pésimas decisiones de las nuevas directivas. En noviembre de 1993 el departamento se quedó sin representante en la

primera categoría del fútbol profesional colombiano. Aquellos días de tránsito por la categoría B fueron humillantes. Esa fue tal vez una de las etapas más difíciles de superar. De pura rabia quería cambiar de equipo, pero ciertamente, debo admitirlo, no existe tratamiento clínico para esta patología mental que ata al Deportes Tolima. Me alejé del estadio, pero no del radio ni de los programas deportivos después de cada jornada futbolera. De reojo, como aquel que disimula no querer la cosa, mantenía pendiente del equipo hasta que me volvió el alma al cuerpo. En 1995 regresamos a las grandes ligas, a la primera división, de donde nunca debimos irnos. Desde entonces, el Vinotinto y Oro, recobró su importancia volviéndose uno de los principales animadores del torneo. Por supuesto, faltaba lo más importante: ganar la primera estrella. Después de tanto sufrimiento era lo mínimo. Y así fue. No podía quedarnos para siempre faltando el centavo para el peso. En 2003 bajo el mando del Chiqui García disputamos la final frente al Deportivo Cali. Tras empatar la serie debimos resolver

el duelo desde los doce pasos y fue un penalti de Artigas y las magníficas atajadas de Diego Gómez, las que rompieron el conjuro y obtuvimos nuestra primera copa. En esa ocasión tuve que trabajar como también sucedió algo parecido el año pasado. Estaba en Rusia, en los inicios del mundial de fútbol haciendo reportajes como enviado especial de Noticias Caracol, cuando me enteré del nuevo triunfo del equipo “Pijao”. Iba en el metro y en medio de las frías miradas de los rusos estallé de la emoción con la complicidad de mi camarógrafo, pese a que él es hincha de otro club. Derrotamos al Atlético Nacional, el equipo que venía sumando estrellas y parecía invencible. Gamero fue el artífice. Tal vez por eso, en una transmisión del noticiero en vivo desde Rusia para Colombia, no me aguanté las ganas y al ver a un colombiano que vestía la camiseta del Nacional le solté la impertinente pregunta ¿quién quedó campeón? No espero que me entiendan, pero ser hincha del Tolima es una mezcla de aguante y locura, pero vale la pena.

47


Lechona Nation con amor por nuestra cultura tolimense

H

ablar de la historia de Lechona Nation es hablar de muchos hinchas, apasionados, enamorados y locos por la cultura tolimense. Eso somos, un grupo de amigos que se conocían hace mas de 10 años, íbamos al estadio, algunos vivimos el titulo del 2003 en Cali, caímos en la desilusión de varias finales perdidas y un sin numero de temporadas eliminados a falta de un gol o un punto para alcanzar de nuevo una final. Como dicen popularmente “siempre a falta de un centavo pal peso”, pero siempre seguimos adelante temporada a temporada. Es por esto que, aquello que el camino esta destinado a cruzar nada lo puede impedir; es así como nos fuimos reencontrando en Bogotá e Ibagué cuando jugaba el DEPORTES TOLIMA de visitante y local. En el 2015 Alirio y “hao” Gustavo se encontraron en un partido en Bogotá y decidieron comunicarse por whatsapp antes de cada partido para ir juntos, pues el Deportes Tolima jugaba su temporada 2015-1 de local en el

48

Estadio de Techo en la capital, por remodelación del Estadio MAMUT (Manuel Murillo Toro). Luego llega Santiago que vivía en argentina y se radica en Bogotá, y poco a poco se van alineando otros integrantes (Plata, Hernán, Juanchito, puppy, negro Rueda, negro Varon, Alex, Natalia Ortegón, Teta, Mike, Kemi gonzalez, Andrea, etc…) que con el tiempo se convierte en una amistad basada en una PASIÓN incontrolable llamada DEPORTES TOLIMA. Para la liga 2016-1, ya Santiago gritaba y arengaba “somos LECHONA NATION, señoras y señores esto es LECHONA NATION”, antes de entrar a los partidos, lo que fue teniendo una icónica aceptación como grupo de hinchas; pero esta manera de caracterizarnos nació debido a que el 07/02/2016 se jugaba el super bowl 50, entre los Broncos Denver vs Carolina Panthers, donde popularmente los aficionados norte-americanos se auto denominan “Broncos Nation”, y que Santiago utilizó para dar una particularidad al grupo de hinchas tolimenses como LECHONAS (ca-

tegoría denominada a los hinchas del Deportes Tolima por otras barras futboleras en Colombia), agregándole el apelativo NATION para dar categoría al grupo de personas que compartimos este sentimiento por un club, una ciudad, una región y por nuestros cultura tolimense. Es de esta manera que formalmente nace LECHONA NATION, pero que se populariza luego de un partido contra Fortaleza FC en el que el Deportes Tolima cae de visitante, “Hao” al día siguiente crea una pagina en Facebook para compartir lo que vivíamos como “Lechona Nation” en las canchas, teniendo como resultado una aceptación popular entre los tolimenses que vivían en distintas ciudades o regiones del país e incluso aquellos que viven fuera de Colombia. Desde este instante buscamos compartir las emociones previas en vivo, entrevistas a hinchas, memes, videos e imágenes, invitando a hinchas a que vivan el futbol bajo un principio de convivencia “FUTBOL EN PAZ” que adoptamos como filosofía fundamental entre nosotros, además de un principio ineludible

el cual es ver siempre el lado positivo sin insultar los jugadores ni al cuerpo técnico, sin atacar a las directivas y tampoco a otros aficionados o hinchas tolimenses, pues lo único que anhelamos es volver a ver al equipo en el campo de juego y estar en una tribuna saltando, cantando y alentando sin parar los 90 minutos de cada partido. Es por ellos que intentamos convocar cada vez mas a jovenes, niños, abuelos, y familias enteras a acompañar al equipo en todo momento y todo lugar, es esta nuestra misión u objetivo el cual es que cada vez los TOLIMENSES nacidos en alguno de los 47 municipios del Departamento, quieran ser hinchas del DEPORTES TOLIMA sintiendo este irracional sentimiento que representa nuestra cultura y folclor. Por esta razón, LECHONA NATION a acompañado al DEPORTES TOLIMA en liga del FPC, en diferentes ciudades de Colombia, como lo fue en Neiva, Bogotá, Tunja, Medellín, Barranquilla, Cali, Manizales, pero también hemos estado presente en la copa libertadores 2019, en el mítico Estadio “La Bombonera” en Buenos Aires (ARG), Estadio Arena da Baixada en Curitiba (BRA), transmitiendo la fiesta previa en los partidos. Seguiremos llevando nuestra cultura tolimense y amor por el equipo de nuestra tierra mediante las plataformas virtuales (instagram, youtube, pagina web, podcast online y demás) con el objetivo de unir los hinchas así vivan en Florencia, Bogotá, Pasto o fuera del país para llevar esta fiesta tolimense a todos los rincones del mundo.

49


PLAY LIST 1. Mi propia historia (Silvestre Dangond) 2. Ya te vas amor (Jean Carlos Centeno) 3. Tay loco (Grupo Kvras) 4. Ibiza (Ozuna) 5. Tengo que olvidarla (Fabián Corrales)

Anderson Plata

Gustavo Culma

NETOS

Aplican condiciones y restricciones / las imágenes son de referencia

1. Mi declaración de amor (Lil Silvio & El Vega) 2. La Juma de Ayer (Henry Fiol) 3. Calma (Pedro Capó Feat Farruko) 4. Una historia entre tus dedos (Gianluca Grignani) 5. Amor a medio tiempo (Cano Estremera)

0 0 2 . 5 $42.50

José Moya

1. El artista famoso (Rubén Blades) 2. Brindemos (Anuel AA) 3. Este amor que se muere (Los Van Van) 4. One in a million (Ne-Yo) 5. Adictiva (Anuel AA feat Daddy Yankee)

CHEVROLET

ONIX ACTIV 2019

Ó

E AGOSTO D 3 O D A B Á S L

E

CON LA LOTERÍA

DE BOYACÁ

CHEVROLET

N300 MODELO 2019

por solo $30.000 *PAGA $15.590 AL INCENTIVO Y $14.050 CHANCE TRADICIONAL

Premio incentivo: Bono Chevrolet por $53.612.000 + Chance tradicional de $42.505.200 netos.

50

51


52

COMPROMETIDOS CON NUESTRA GENTE · NUESTRA COMUNIDAD · NUESTRO PAÍS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.