Corazón pijao edición no 31

Page 1



Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro Contenido

Revista coleccionable del Deportes Tolima No. 31 Mayo de 2017 ISSN 2027-6699 Director Ejecutivo Gabriel Camargo Salamanca Presidente Club Deportes Tolima Director y Redactor Luis Fernando Giraldo Gutiérrez Consejo Editorial María Patricia Hernández Aldemar Parra Carlos Zambrano Gerente General Ricardo Zalazar Gerente de Mercadeo María Patricia Hernández Colaboradores en esta Edición Alejandro Cardozo (Periodista RCN Radio Ibagué) Juan David Alvis (Tolimízate) Antonio Guzmán (El Nuevo Día) Hernan ‘Chelo’ Delgado (Periodista RCN Radio Ibagué) Guillermo González (El Tiempo) Nelson Ascencio (Caracol TV ) Freyler Stiven Pérez (RVS) Jorge Hernández (Tolimízate) Natalia Reyes (Tolimízate) Juan Manuel Ruiz (Periodista RCN Radio Bogotá) Juan Carlos Lopera (Acord Tolima) Juan José Torres Páez (Tolimízate) Fotografías Club Deportes Tolima S.A. Juan Carlos Escobar Hinchas Legendarios El Nuevo Día David Moya Guillermo Bordón Gustavo Poblete Germán Niño Guillermo Ruiz Bonilla Información y Ventas: María Patricia Hernández Email: mpatriciaha@yahoo.com.co clubdeportestolima@hotmail.com Dirección: Cra.4A Bis No. 34 -60 Barrio Cádiz, Ibagué -Tolima Teléfono: 264 4954 - 265 72 83 (81) Cel. 317 383 71 15 www.clubdeportestolima.com.co Twitter: @cdtolima Diseño e Impresión León Gráficas Ltda.

Editorial

4

Cada vez más grandes

6

Quiero volver al Deportes Tolima, está vez como técnico

8

La verdadera piel de los Pijaos es marca Sheffy

10

Jaminton Campaz, un jovencito marcado por la historia Pijao

12

Tolimízate

14

Einar Angulo, experiencia y análisis

15

Los nuevos canteranos

16

Fainer Torijano, un capitán de mucha personalidad

18

Pijao fiel

20

Sebastián Villa Cano, el canterano del vinotinto y oro

22

De la sur a las calles

24

Decálogo del Pijao Fiel

26

Cantera pijao, Deportes Tolima Sub-20

29

Feliz día mamitas, vinotinto y oro

30

Tolima, tierra firme

32

Columnista invitado: Mi primera vez con el tolimita

34

Enrique Ferrari

36

Sobrenombres históricos y curiosos

38

Mes de los niños

40

Festival del Tango y la milonga

42

Un mes crucial para los Pijaos

48 CORAZÓN

Pijao

3


61 Años de buen Fútbol

Es flaca sobremanera toda humana previsión, pues en más de una ocasión sale lo que no se espera

D

ice un proverbio gerencial que administrar es prevenir. Que administrar es procurar los medios necesarios para que la empresa que ha de acometerse pueda lograr sus objetivos y el éxito corone los esfuerzos que una planificación adecuada y una ejecución dedicada ameritan. En un medio cambiante como el deportivo y más en la alta competencia y peor aún en una actividad como nuestro fútbol profesional colombiano el proceso de procurar los elementos para el éxito de un equipo si bien es continuo, cotidiano, permanente, se intensifica al comienzo de cada campeonato, cuando la revisión de toda la nómina técnica y de jugadores, en evolución permanente por las obvias bajas y refuerzos debe evolucionar .Ese es el trajín semestral. Alguna vez se va el técnico que nos acompañó y nos imprimió un modo de jugar, otras, casi siempre algunos jugadores que o no se adecuaron a una forma de vivir el equipo o que perciben posibilidades de crecimiento profesional en otros equipos locales o de otras latitudes. Y la administración del Club debe tomar esas circunstancias, no como problemas a resolver, sino como oportunidades para mejorar. Se busca un técnico ojalá conocedor del medio y respetado en el y se rediseña la plantilla de jugadores, para una forma de fútbol dentro de la filosofía del Club, con la inten-

4

CORAZÓN

Pijao

ción declarada de ser protagonista en el desarrollo de los torneos que el equipo enfrente en el futuro inmediato. Para iniciar los torneos a los que nos presentamos en este semestre el equipo tolimense contó con un nuevo cuerpo técnico y contrató a los jugadores Juan G. Arboleda, Cesar Quintero, Jairo Molina, Víctor Castillo, Felipe Cardoza y Eddie Hernández que junto a Sebastián Villa y Jaminton Campaz, canteranos ascendidos a la plantilla profesional completaron ocho refuerzos para un equipo que tenía pretensiones bien fundamentadas. Pero, como en la poesía de Marroquín, en esta ocasión nuestra humana previsión sufrió y continúa sufriendo de circunstancias, propias del medio, pero imposibles de prever. A un temprano cambio de la dirección técnica se añadieron una serie de lesiones que para el equipo se convirtieron en escenario de “lo que no se espera”… Ni el más negativo aurúspice podía prever que de la plantilla profesional con la que terminamos la liga anterior más los refuerzos nombrados para el comienzo de esta se lesionaran en el breve espacio de tres meses, más de una docena de jugadores, algunos de ellos como en los casos de Ángelo Rodriguez y Santiago Montoya más de una vez, obligando al equipo a movimientos que impiden un ritmo de competencia óptimo y en consecuencia a re-

sultados que niegan una ubicación importante en la tabla de posiciones, como estamos acostumbrados a tenerla y de la cual ni la fanaticada tolimense ni los estamentos diferentes del Club se encuentran satisfechos. Dicho lo anterior, enfatizando que coincidimos con todos los que piensan que nuestra actualidad deportiva no coincide con nuestra historia reciente, coincidimos también con aquellos que creen que la situación actual debe mejorar. Se define la resiliencia como la capacidad que tiene el emprendedor para confrontar situaciones que compliquen la generación y desarrollo de sus proyectos, generando sinérgias con sus asociados y colaboradores para, mediante una actitud dinámica y positiva, salir airoso de circunstancias adversas y alcanzar los objetivos por los que se lucha. Ese es el llamado de estas líneas. Invoco a todas las fuerzas que confluyen en el equipo de la camiseta vino tinto y oro, administrativos, técnicos, jugadores, patrocinadores y fundamentalmente a la afición tolimense para unirnos alrededor del equipo y usando nuestra comprobada capacidad de vencer dificultades pongamos al Deportes Tolima en el lugar de vanguardia que su fortaleza moral y deportiva le merecen. Si eso se llama resistencia, pues eso es lo que nos corresponde ahora, porque nuestro lugar está esperándonos.



61 Años de buen Fútbol

H

Cada vez más Grandes

ace un tiempo, se ha tomado como un área estratégica del club, tiempo donde la teoría se viene llevando con éxito a la práctica. La cantera del VINOTINTO Y ORO está cada vez está más conectada con el equipo profesional, al cabo, el objetivo más importante. Y en ese sentido, las estadísticas ayudan a comprender por qué nuestro semillero es cada vez más fructífero. Son numerosos los jugadores que resal-

6

CORAZÓN

Pijao

tan no solamente en el ámbito nacional sino internacional y que han vestido “la gloriosa”. Rendimiento que no solo ha servido para jugar en diferentes equipos, también para portar con orgullo la tricolor en sus diferentes categorías. En primera instancia, un poco para recordar conceptos donde se ha hecho énfasis en el desarrollo de los jugadores en la diferentes categorías, se trabaja sobre la misma línea, cada vez más convencidos de eso. Apostamos a

las inferiores para que de acá a unos años todos los jugadores sean de la institución. Así, se cumple uno de los lemas del club, se les viene dando pista y se vislumbra un futuro aún más próspero. En el Club Deportes Tolima S.A los canteranos tienen su lugar. Siempre, pero siempre, la intención es la misma: trabajar para ser cada vez más grandes.


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

HORARIO DE ATENCIÓN

En nuestra nueva tienda encontrarás todos los artículos de tu equipo del alma. Camisetas de competencia y presentación, sudaderas, chaquetas rompe vientos y acolchadas, uniformes de entrenamiento, pantalonetas, zapatillas, tenis, guayos, sandalias, gorras, paraguas, morrales, balones y mucho más. También encuentra accesorios como lapiceros, mugs, llaveros, agendas, manillas y muchos detalles más para que lleves siempre al Vinotinto y Oro a todas partes.

Lunes a Jueves 10:00 am a 8:00 pm Viernes y sábados 10:00 am a 9:00 pm Domingos y Festivos 10:00 am a 8:00 pm

Teléfono: 270 76 01

MERCACENTRO No. 10 El Poblado Local 02


61 Años de buen Fútbol

“Quiero volver al Deportes Tolima, esta vez como técnico”, Luis Barbat

D

esde Uruguay, el exportero del Deportes Tolima Luis Barbat recordó algunas anécdotas con el club Pijao, además, aseguró que sigue el campeonato colombiano, pues este país le dio dos hijos y una gran carrera futbolística. Corrían 84 minutos del segundo tiempo en el estadio José de Melo en Acre (Brasil), Deportes Tolima empataba sin goles ante Rio Branco y accedía a la segunda ronda de la Copa Conmebol 1997, pues en la ida los Pijaos habían vencido 2 a 1. De pronto sucedió lo impensado, Gomes remató un balón desde la medialuna, para muchos muy fácil, Luis Barbat salió confiado a tomar el balón, con la mala fortuna de que debido al pésimo estado de la cancha y la oscuridad que llenaba el estadio, el esférico saltó en un montículo y por entre las piernas se coló para inflar la red. La euforia de los cuatro mil espectadores fue inmensa, se empataba la serie; y aunque el juego fue muy bue-

8

CORAZÓN

Pijao

no para el meta uruguayo, quien había despejado todos los balones, ese error lo dejaba casi como un villano. Pero el mejor arquero del año hizo lo suyo: en la tanda de penales demostró que desde que había llegado al Tolima, dos años antes, iba a ser el héroe, pues tapó tres penales.

El estadio en medio de la selva brasileña estaba a oscuras, no había luces suficientes para ver; Djalma, Helio y Vinicius sufrieron por la imponencia de Barbat, a quienes les tapó los cobros, solo acertó George; por el Tolima acertaron Cassiani, ‘Jorgao’ y ‘Gallegol’. Uno de los partidos donde Barbat salía figura, luego de otros donde se había convertido en el arquero especialista en convertir y atajar penales; con el Tolima marcó dos goles. “Tapé los tres primeros penales: fue increíble, porque perdimos sobre la hora y habíamos hecho un gran partido. Nunca esperé que me pasara eso de taparlos; claro que teníamos

un grupo fantástico. Estaban Gesto y Mujica, uno de los mejores entrenadores que tuve, un maestro, un grande; espero hacer carrera en Colombia como él”, aseguró.

Así llegó Barbat Luis Alberto Barbat Hudema nació el 17 de junio de 1968 en Montevideo (Uruguay), debutó en el Liverpool de su país, en 1992 fue comprado por el América, donde nunca jugó, pero ‘la mechita’ lo cedió al Independiente Medellín, donde duró un año. En 1993 estuvo en Ibagué con el ‘Poderoso’, donde Tolima ganó 2 a 1. Al siguiente se fue al Colo Colo (Chile) y jugó un semestre, con el equipo austral sufrió un desgarro en la ingle, lo que hizo que debiera alejarse por unos días. En Colombia empezaba un nuevo formato en el torneo, y Deportes Tolima empezaba a buscar jugadores para figurar. Así, recuerda Barbat, que un día en el camerino del Colo Colo habló con el entonces entrenador Humberto ‘Tu-


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro cho’ Ortiz, quien le ofreció la posibilidad de volver a Colombia, esta vez para el elenco Pijao, que formaría una de las mejores nóminas del campeonato.

cuadrangular se recuerda la victoria en Medellín por 1 a 3 y los empates sin goles en ‘La Sultana del Valle’: el paso a la final se perdió en el partido menos esperado.

Finalizando agosto de 1995, llegó ‘El Pato’ a Ibagué, con su esposa y su hija, debido a su lesión no pudo jugar, tapaba entonces el argentino Alejandro Gustavo Mulet y Freddy ‘Chito’ Torres. Cuenta Barbat que tras dos semanas de recuperación fue suplente en Cali, y el domingo siguiente, 17 de septiembre, debutaría en un partido contra Millonarios, que Tolima ganó 2 a 1. En 1997 y con un buen trabajo del técnico Juan Martín Mujica (q.e.p.d.) la tribu volvió a la Conmebol, y Barbat se consagraba como uno de los mejores porteros del rentado colombiano. El club tuvo incluso una racha de 14 partidos sin perder.

Tolima jugaba su último partido contra Nacional en Ibagué, Tolima lideraba la tabla con nueve unidades y América tenía siete, Nacional llevaba seis, y sin opciones Cali, con cinco. Tolima tuvo un penal cobrado por Luis Barbat, quien hasta el momento era el antipenal y cobrador oficial ‘Pijao’ desde los 11 pasos.

Estuvo peleando el título al ingresar a los cuatro mejores, junto con América, Atlético Nacional y Cali; de ese

“Fue difícil esa vez, sabíamos que ganando éramos campeones, no pudimos ir tampoco a la Libertadores, pero sí logramos un objetivo, que era ir a un torneo internacional, y logramos clasificar a la Conmebol”, rememora ‘El Pato’.

El cobro fue desviado de manera inesperada, luego el ‘verde’ tuvo también un cobro de pena máxima que fue convertido; entre tanto, el clásico caleño fue ganado por los ‘Diablos Rojos’, que con 10 unidades sellaron la final y obtuvieron una estrella más.

El presente Luego de sus cerca de cinco años con el Vinotinto y Oro, finalizando 1999 América volvió a comprar al uruguayo, equipo con el que obtuvo los campeonatos de 2000, 2001 y 2002; luego se fue con rumbo a Uruguay por cuatro años y a Colombia regresó para vestir los colores del Atlético Bucaramanga, en 2007. Se quitó los guantes en 2009 con Progreso, mientras adelantaba el curso de técnico; como entrenador estuvo en la selección uruguaya de las categorías Sub 20, 17 y Sub 15; así como fue subcampeón en el Mundial de México 2001 con la Sub 17. “Estuve como entrenador de arqueros, y allí el golero fue el ‘Guante de

Oro’; he sido asistente técnico en Liverpool y El Tanque; he ganado mucha experiencia, y espero la hora de dirigir en Colombia. “Es que Colombia siempre va a estar conmigo, sigo pendiente de su fútbol, estuve 11 años en este país, donde nacieron dos de mis tres hijos, una paisa y un caleño. Por eso, espero devolverle todo a esta nación con mi trabajo”.

Deportes Tolima “La última vez que hablé con Camargo fue en 2015, Yo esperaba que me trajera a dirigir al Tolima, fui a mirar unos jugadores y él se llevó a (Leonardo) Burián; no se anima a contratarme, porque cree que no tengo experiencia. “Y yo sigo pendiente del Tolima, de las nóminas, las clasificaciones; Gamero hizo un buen trabajo, tuvo un equipo fuerte y estuvo peleando campeonato”. “Me siento en capacidad para dirigir, es solo que me llamen y arranco; desde hace 11 años soy técnico Fifa y mundialista”. “De Ibagué recuerdo las tardes que iba con mi señora a la Plaza de Bolívar a tomar mate y también, cuando iba a hacer mercado al Óptimo (Hoy Éxito)”. CORAZÓN

Pijao

9


61 Años de buen Fútbol

La verdadera piel de los Pijaos es marca SHEFFY E n el fútbol profesional colombiano existe la identidad de los diferentes clubes, esa que genera orgullo para sus aficionados y sentimiento de emoción para aquellos que la portan en los estadios.

El departamento del Tolima siempre se ha caracterizado por ser una región de industria textil y donde su economía ha servido para contribuir al desarrollo y generación de empleo en cada uno de sus municipios. Los colores Vinotinto y Oro siempre están en todos los lugares del mundo, y en el deporte se puede reflejar con amplia magnitud, si hablamos del fútbol, su mayor exponente, el Deportes Tolima, ha colocado una pieza clave en toda esta estructura de fortalecimiento de marca con sus 10

CORAZÓN

Pijao

continuas salidas en Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Pero, se ha preguntado usted, ¿Cuál es la piel que llevan nuestros guerreros? La respuesta es sencilla, SHEFFY, es una empresa de ropa deportiva que desde su creación en el año de 1994 viene trabajando de la mano para proteger la integridad de cada uno de sus deportistas, pero también apoyando al talento tolimense. El Deportes Tolima tiene en su historial el título del campeonato profesional del segundo semestre del 2003, ese que aun está en la mente de todos lo que quieren este símbolo deportivo del departamento, pero no solo eso, SHEFFY fue la marca que vistió a los guerreros que dirigía el estratega Luis Augusto “Chiqui” García para esa oportunidad.

El empresario ibaguereño Miguel Fernando Castillo en muchas oportunidades dice que si algo lo motiva es la identidad que ya tiene su empresa en el país, siempre que hacen referencia a SHEFFY lo asocian con el departamento del Tolima y es sinónimo de buena calidad y cumplimiento en el mercado. Para el 2017 los aficionados del conjunto Pijao han adquirido la camiseta marca SHEFFY, esa que con emoción llevan al estadio y lucen en su estampado el escudo del equipo de los amores, de igual forma el logotipo de las empresas que apoyan el sueño de toda una región, la tan anhelada segunda estrella del Deportes Tolima.


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

Orgullo Tolimense 32 años creyendo en nuestra gente, facilitándoles la vida y premiando su confianza

futbolera a unos pasos de la cancha del Estadio Manuel Murillo Toro.

Bienestar, oportunidades, progreso, relaciones duraderas, confianza e inclusión a través de programas de responsabilidad social empresarial, son expresiones que hacen parte de la razón de ser de esta compañía ciento por ciento tolimense que trabaja día a día en el servicio con eficiencia, logrando que el cliente viva experiencias al visitar sus puntos de venta.

con la realidad, es una empresa reconocida y preferida por ser líder y por ser una de las mayores empresas generadoras de empleo en todo el Tolima. La Red Multiservicios de los Tolimenses es orgullo de nuestro departamento, hecho que queda demostrado en el apoyo a programas que promueven la educación, la cultura, la salud y por supuesto el deporte. Al convertirse en patrocinadores oficiales del Club Deportes Tolima, no sólo están apoyando lo nuestro sino que también están incentivando a los tolimenses a tener sentido de pertenencia por las empresas locales.

GanaGana no sólo es una red transaccional, es una organización que transmite emociones positivas, que conecta los anhelos de sus usuarios

• A través de los concursos que realizan en sus redes sociales han logrado que más de trescientas personas asistan al estadio y vivan la pasión

En este 2017 GanaGana continuará desarrollando actividades que tengan como prioridad facilitar aún más la vida de los tolimenses.

• En materia de salud, bajo el slogan “En GanaGana la salud siempre Gana” han realizado varias jornadas de salud en municipios como Chaparral, Rovira, Líbano y en algunos barrios de Ibagué, eventos que han tenido gran acogida pues muestran la cara social de esta compañía. • Actualmente están adelantando el proyecto “Gente Pila GanaGana”, un programa que subsidiará la educación de los hijos de sus colaboradores


61 Años de buen Fútbol

JAMINTON CAMPAZ

Un jovencito marcado para la historia PIJAO Para el menor de los Campaz, Jaminton, las oportunidades se han dado de una manera vertiginosa y los buenos resultados han acompañado su presencia con las camisetas de la Selección Tolima prejuvenil, Deportes Tolima en la categoría prejuvenil, sub 20 y equipo de Liga Águila, así como con la Selección Colombia sub 17, este chico que el 24 de mayo cumplirá 17 años es una de las grandes promesas de la cantera del Vinotinto y Oro. Jaminton es hermano del ex jugador del Deportes Tolima, Mike Campaz, al igual que el recordado Pitbull, Jamilton es agresivo, dinámico y fuerte, solo que sus condiciones le dan para buenos metros más cerca del arco rival, ya sea como volante de armado o como delantero. Este menudo, pero escurridizo jugador, recuerda con orgullo sus inicios a la siete años en su natal Tumaco, bajo la orientación 12

CORAZÓN

Pijao

del "profe Felipe", con quién adquirió el amor por el fútbol y el gusto por mantener al lado del balón, cuando tenía nueve años llega a Ibagué a instalarse con su familia y a empezar el recorrido por los torneos de la Liga de fútbol del Tolima.

y fue pieza clave para alcanzar títulos como la Copa Claro, así mismo por sus condiciones y a pesar de su edad jugó compromisos del campeonato nacional sub 20, lo que le valió para ser observado por el técnico de Selección Colombia, Orlando Restrepo.

En River Soccer, arranco esa ruta por el fútbol aficionado, que lo hizo a punta de buen juego, goles y mucho sacrificio, abrirse paso para seguir el rastro de su hermano Mike.

Llegar al combinado nacional era otro reto para el jugador de 1.65 cms y contextura delgada, pero que tenía la fuerza mental y corporal para medirsele a jugadores de mayor tamaño y edad.

Las positivas actuaciones lo llevaron a formar parte de los procesos de Selección Tolima, así mismo a destacarse en los torneos de liga, ahí aparece la opción de emigrar al Deportes Tolima y comenzar a escribir otro apartado en su naciente carrera.

Cuando se entregó la lista de los viajeros al Sudamericano en Chile, y su nombre estaba ahí, la sensación fue indescriptible, porque el entendía bien que este paso podría abrirle muchas puertas a sus cortos 16 años

Con la nómina sub 17 del cuadro Pijao, tuvo destacadas presentaciones

Nueve partidos jugados, tres goles y una destacada vocación de sacrificio


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro y trabajo en equipo lo dejaron como uno de los jugadores más importantes de la clasificación de la Selección Colombia al Mundial donde Jaminton Campaz sabe: "que no tiene escriturado el cupo y si se relaja y se llena de conformismo, pierde la silla". Después de retornar del Sudamericano, lo esperaba el equipo principal del Vinotinto y Oro, con la posibilidad de seguir aprendiendo de los más experimentados y buscar un espacio para el tan ansiado debut profesional. La espera no fue larga y la fecha del 1 de abril, quedará en la memoria de Jaminton Campaz y los aficionados del Deportes Tolima, esa tarde de domingo, el partido del poder Pijao, era ante el recién ascendido Tigres en el Manuel Murillo Toro. La primera sorpresa para esa jornada de Liga era que el chico de 16 años iba

como titular, el trámite del juego no permitió que Campaz tuviera mucho contacto con el balón, y justo cuando el técnico Quintabani lo iba a sustituir, el habilidoso Jaminton, recibió el esférico dentro del área y sin pensarlo dos veces disparo al arco y la pelota se fue con violencia al fondo de la red, debut soñado y luego sonoro aplauso para despedir al jugador más joven en marcar con la camiseta del Deportes Tolima. Ese día Jaminton sintió el rigor de la marca de los defensas profesionales, empezó a entender que el juego a un toque y con mucha inteligencia serían claves para progresar en la Liga Colombiana, donde se dió el primer paso, pero hay mucho camino, muchos partidos, muchos estadios y muchas alegrías y tristezas para su carrera que hasta ahora despunta.


61 Años de buen Fútbol

T

antos recuerdos se nos vienen a la cabeza cada vez que vemos jugar al vinotinto y oro.

Recuerdos buenos, malos, tristes; pero recuerdos que nos ayudan a ser cada vez más grandes. En el fútbol encontramos muchas emociones y sentimientos que nos heredan nuestros padres al llevarnos la primera vez al estadio o simplemente que nacen dentro de nosotros al tener un balón en nuestros pies y poder hacer jugadas magistrales, goles excepcionales haciendo que crezcan las ganas de querer y aprender más de este deporte. Estas emociones y sentimientos se convierten en una verdadera pasión cuando es el equipo de tu región el que juega al fútbol, haciendo sonar el himno de un pueblo en diferentes escenarios poniendo arriba el nombre y la bandera de miles de hinchas que sienten el orgullo Tolimense.

14

CORAZÓN

Pijao

Tolimízate

Deportes Tolima, único equipo represéntate de nuestra región en la primera división del fútbol colombiano. Ha sido uno de los equipos más acogidos no solo en el Tolima sino en muchos rincones de nuestro país.

Muchos queremos ver ganar a nuestro equipo, pero el fútbol va más allá de eso y es ahí en donde nace el jugador número doce; dando su voz de aliento desde las tribunas y acompañando incluso en los momentos de derrota dando su apoyo total e incondicional. Toda esta tradición futbolera que se ha venido perdiendo con el correr del tiempo es precisamente lo que Tolimizate quiere recuperar. Queremos incentivar al hincha a ir al estadio acompañado de sus seres queridos; los niños y las familias son parte de esta tradición, pero sobre todo queremos vivir el fútbol en paz.

Desde la reparación del estadio Manuel Murillo Toro sufrimos la ausencia del equipo pijao quien jugó en Bogotá y que todos queríamos que volviera a la capital musical. Llegó el día en que el Tolima volvió al coloso de la 37, jugaba cuartos de final frente al once caldas y el marco fue excepcional; Un estadio lleno que luego volvió a acompañar en la semifinal frente al Junior. Este suceso se repitió en fases finales en el 2016 en donde el Tolima llegó a la final. Desde aquella final no vemos el Murillo Toro copado de aquellos hinchas, es por eso que hemos decidido crear este decálogo porque no solo queremos vivir finales sino el fútbol en general siendo unos de los mejores espectáculos en el mundo del Deporte.


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

Einar Angulo Experiencia y Análisis

U

n reto, como los que tuvo como jugador, después como asistente técnico y entrenador en propiedad, así ha tomado el tumaqueño Einar Teodoro Ángulo Calzada está nueva posibilidad que le brinda el fútbol al integrar el cuerpo técnico del Deportes Tolima. "Llegué a un equipo que se ha ganado el respeto por sus actuaciones, por ser protagonista del campeonato y que está armando una estructura de club grande". Para Einar Ángulo, esta será su 11o año, en los bancos técnicos, la gran mayoría al lado del profe Óscar Héctor Quintabani, quien en 2000 le dio la posibilidad de debutar como jugador en el Deportivo Pereira y en 2006 lo invitó a acompañarlo ya como asistente en el Deportivo Pasto, donde consiguieron el título del segundo semestre de ese año. Pero nos devolvemos a la época de jugador de Einar Ángulo, carrera que tomó luego de no haber podido continuar estudiando al culminar el bachillerato, "era un muy buen estudiante, pero en la casa no había dinero y me dediqué al fútbol, siempre me gustó capacitarme, era una ilusión, pero la plata no alcanzó". Sin embargo el gusto por el estudio, siguió ahí como una espinita para el tumaqueño, que paralelamente a su carrera como futbolista, inició otra carrera, pero como

estudiante de administración de empresas, graduándose de la Corporación Instituto de Administración y Finanzas en Pereira, después del retiro de las canchas, montó su empresa y ejerció su profesión, conociendo lo difícil del mercado laboral en Colombia. Un soporte importante para la vida profesional de Einar Ángulo ha sido su familia, es casado hace 23 años, de esa unión nacieron tres hijos, dos mujeres de 22 y 18 años respectivamente, una le siguió los pasos y estudia administración de empresas, la otra se especializa en terapias respiratorias, el hijo menor tiene 12 años y no heredó la vena futbolística de su padre. Cuando Einar Ángulo luchaba por posicionarse como hombre de empresa, apareció su antiguo técnico, Óscar Héctor Quintabani y lo convenció de iniciar una nueva etapa, ahora desde la raya, después del título con Pasto vino la consolidación de un exitoso proyecto en Nacional, donde obtuvieron dos campeonatos consecutivos, marcando un registro positivo con tres estrellas en la Liga Colombiana. De esa amistad con el técnico Colombo - Argentino, la base para conservarla, a pesar de haberse separado unos años para que Ángulo

tomará las riendas como entrenador en propiedad de equipos como: Pereira, Cúcuta y Pasto, ha sido el respeto, el soñar con un proyecto deportivo en común, respetándose que cada uno tiene un proyecto de vida diferente y definido, con reglas claras y entendimiento.Al profe Einar, que siempre tiene un gesto amable y una actitud analítica, le consultamos si esa experiencia de vida, de tener un rumbo fijo para poder vivir después del retiro ajeno al fútbol, se la ha pasado a sus dirigidos y comenta "estas son épocas distintas por las cifras que se manejan para los jugadores, ellos deben ser conscientes de que el éxito tiene compañía y el fracaso es solitario, el jugador de fútbol puede ahorrar pero muchas veces no tiene visión para invertir bien, y ahí es donde se debe pensar con cabeza fría y a futuro" Ahora para Einar Ángulo, el fútbol lo es todo, su objetivo está trazado en la ruta del éxito con el Vinotinto y Oro, el camino es difícil pero el hecho de contar con una buena nómina, el respaldo de la directiva y los conocimientos de este experimentado cuerpo técnico, hacen pensar en que vendrán cosas positivas para el poder Pijao.

CORAZÓN

Pijao

15


61 Años de buen Fútbol

Los nuevos

Cristian Camilo Tovar Angola Lugar y fecha de nacimiento: Villavicencio (Meta) Mayo 6 de 1998 Edad: 19 Años Nacionalidad: Colombiano Posición: Defensa central Estatura: 1.87 metros Perfil: Derecho

16

CORAZÓN

Pijao

Delman Cajiao Balanta Lugar y fecha de nacimiento: Caloto (Cauca) Agosto 3 de 1996 Edad: 20 Años Nacionalidad: Colombiano Posición: Volante defensivo Estatura: 1.77 metros Perfil: Derecho


canteranos

Sebastián Villa Cano Lugar y fecha de nacimiento: Bello (Antioquia) Mayo 19 de 1996 Edad: 20 Años Nacionalidad: Colombiano Posición: Delantero Estatura: 1.80 metros Perfil: Derecho

Jaminton Leandro Campaz Lugar y fecha de nacimiento: Tumaco (Nariño) Mayo 24 de 2000 Edad: 16 Años Nacionalidad: Colombiano Posición: Volante ofensivo Estatura: 1.65 metros Perfil: Izquierdo

CORAZÓN

Pijao

17


61 Años de buen Fútbol

FAINER TORIJANO

E

Un capitán de mucha personalidad

s para la institución vinotinto y oro un buen acierto el tener uno de los mejores defensas del fútbol colombiano en sus filas, FAINER TORIJANO CANO es un jugador de 29 años, nacido en la ciudad de Cali y que comenzó su carrera en el año 2008 con el equipo Centauros de Villavicencio, donde no tuvo la oportunidad de jugar mucho por ello regreso al club Boca Junior de Cali, nuevamente regreso al Centauros en el 2010 primer semestre donde debuta como profesional, pero donde se dio a conocer futbolísticamente fue en el Deportes Quindío en el año 2010 segundo semestre jugando durante dos años con el equipo milagroso, de allí llego al equipo de su ciudad el Deportivo Cali en el año 2013 y 2014 que lo llevo a muy buenas campañas con los azucareros siendo campeón de

18

CORAZÓN

Pijao

Superliga disputándola ante Atlético Nacional bajo la dirección de Leonel Álvarez. Pero antes de saber cómo llega Fainer al Deportes Tolima conozcamos la parte humana de este futbolista quien se casó desde el año 2012 en la ciudad de Cali con Leidy Viafara su esposa y a la fecha tienen dos niños Thiago de 4 años y Luan de 5 meses, que sin duda son ese motor de todo ser humano para realizar de excelente manera y compromiso su trabajo, donde además siempre lo acompañan siendo hinchas primero de él y lógico del equipo en el que esté actuando. Tal vez Thiago el mayor de sus hijos que está próximo a cumplir sus 5 añitos es el que lo acompaña al estadio y canta con orgullo “Tolima Tolima “cuando ve a su papa jugando

en el Murillo Toro u observándolo por la televisión, esto sin lugar a duda se convierte en ese aliciente para Fainer de defender con honor y personalidad la camiseta vinotinto y oro. Fainer cuenta con mucho orgullo que gracias a su padre él está metido en el fútbol ya que lo acompañaba siempre a los partidos de su progenitor en la empresa donde trabajaba y le fue tomando mucho más gusto a este deporte que hoy en día con mucho sacrificio y disciplina lo tienen como profesional. Ya hablando de su carrera profesional hay muchas anécdotas y momentos que lo han marcado dentro del fútbol, para Fainer en cada uno de los equipos que ha estado le han marcado y dejado recuerdos y ense-


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

ñanzas pasando por la época difícil en Centauros por el inicio, cuando estuvo en Quindío lo marcó por ya estar en el fútbol profesional , luego pasa al Deportivo Cali que lo coronó campeón de la Superliga a pesar que no esté muy presente entre los aficionados pero fue algo que lo llenó en su carrera. Ahora que ya está en el Deportes Tolima desde el año 2015 sobre el mes de Marzo han sido momentos más agradables que difíciles que le han dado muchas posibilidades no solo en el fútbol colombiano sino a través de los torneos internacionales donde ha podido participar junto con el vinotinto y oro algo que lo tiene muy contento y agradecido. Es sin duda un excelente capitán que tiene en este momento la institución que pese a no haber podido obtener el título hablando de los más reciente ante el Independiente Santa Fe en el 2016, Fainer es consiente que se trabaja bien y su sueño como futbolista y capitán de los pijaos es llegar a ser campeón con el equipo de Ibagué haciendo historia colgando la segunda estrella en el escudo del CLUB DEPORTES TOLIMA.

CORAZÓN

Pijao

19


61 Años de buen Fútbol


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

E

l Centro Comercial Multicentro quiere invitar a reflexionar sobre el comportamiento de las personas en los espacios públicos y lanza su campaña de Cultura Vial en el marco de la responsabilidad social y la incidencia en la calidad de vida de la comunidad.

Por tanto, el Centro Comercial Multicentro invita a hacer una reflexión, no solo a aquellas personas que cuentan con un carro, sino también a aquellos que son transeúntes, ya que deben cruzar la calle, siempre por el paso de cebra y caminar siempre por los andenes, no por la calzada.

Es crucial que todos los ciudadanos adopten, que a través del respeto y de la tolerancia hacia los demás se puede mejorar como sociedad, este cambio se debe producir de forma individual para que después se refleje en el colectivo. Un ejemplo muy claro de ello es ser precavidos al momento de conducir el automóvil, según el capitán César Augusto Rodríguez Sánchez, jefe seccional de la Policía de Tránsito, en Ibagué se han registrado en 2016: • Mil 503 accidentes con 50 personas fallecidas • Dos mil 388 personas lesionadas. • Del total, mil 294 corresponden a accidentes en moto, es decir el 54%

No hay excusa para no seguir las normas civiles ya que, los pequeños detalles, generan grandes cambios. Otro ejemplo es el de los ciclistas, los cuales se pueden ver en muchas ocasiones maniobrando por el carril equivocado, incluso muchos van en contravía y más peligroso aún es ver a niños con sus ciclas, colgados de buses y camiones. Según el código de policía uno de los objetivos al seguir las normas establecidas es: propiciar en la comunidad comportamientos que favorezcan la convivencia en el espacio público, áreas comunes, lugares abiertos al público o que siendo privados tras-

ciendan a lo público. El Centro Comercial Multicentro pretende que sea objetivo de todos el alcanzar esta meta. Como se menciona con anterioridad, los detalles son los que generan grandes cambios, puede parecer ínfimo pero por ejemplo, recoger los desechos de las mascotas para que otra persona no tenga un mal rato, o que la mascota lleve el bozal, hace que todos tengan una mejor convivencia y así, como ciudadanos, incrementar la Calidad de Vida. Es por ello que el Centro Comercial Multicentro ha decidido iniciar esta campaña de Cultura Vial con el apoyo de: Caracol Radio, la Cámara de Comercio y la Policía Metropolitana de Ibagué.


61 Años de buen Fútbol

SEBASTIAN VILLA CANO S

El canterano del Vinotinto y Oro

ebastián Villa es uno de los jugadores jóvenes o de la cantera como se dice hoy en día que tiene la institución vinotinto y oro, sin duda un buen acierto al traerlo para hacer parte de los pijaos ya que se ha ido convirtiendo en una buena alternativa del equipo siempre que se le ha tenido en cuenta para ser parte de las convocatorias. Desde muy niño cuando llegó al equipo Palmazul en Medellín, categoría Pony, mostró sus habilidades de atacante rápido, escurridizo, con olfato de gol. Su apodo “Chirry” se hizo popular en las canchas del fútbol aficionado en Antioquia hasta

22

CORAZÓN

Pijao

que Humberto “Tucho” Ortiz lo trajo al Deportes Tolima en donde llego a vivir inicialmente en la casa reservada para los canteranos, con contrato por dos años. Llega a los 16 años de edad a Ibague. En el año 2013 sale campeón nacional sub 20 lo que lo lleno de mucho orgullo labrando un buen camino en el fútbol además de salir segundo goleador en la sub 20 del 2014. Su debut en el fútbol profesional lo tiene ante el Deportes Quindio en la ciudad de Armenia por Copa Postobon y la otra convocatoria ante el Deportivo Cali ya por Liga Postobon. Sebastián se considera un futbolista habilidoso, rápido, encarador, de ida

y vuelta, siempre pensando hacia adelante en el arco de enfrente. Una de sus mayores motivaciones es su familia y más exactamente su señora madre con la que actualmente vive en la ciudad de Ibagué después de estar más de 4 años viviendo en la casa de los canteranos, ahora gracias al fútbol, el esfuerzo, trabajo y tesón, Sebastián ya tiene la oportunidad de vivir en su apartamento lo cual le dio la posibilidad de traerse a su señora madre la cual es sin duda es la gran compañía y motivación para seguir realizándose como profesional en el fútbol.


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

Han sido muchas las personas que tienen que ver de una u otra manera en la carrera de Sebastián uno de ellos Matheus Uribe quien fuera también jugador del Deportes Tolima y le dio muchos consejos para la vida y el fútbol, sin dejar fuera nombres como Kevin Londoño, Jhonatan Lopera que son personas que lo apoyan en su carrera. Como jugador Sebastián tiene claro para donde va y es un hom-

bre de aspiraciones por ello quiere llevar al Deportes Tolima a un título para hacer historia y después como todo futbolista jugar en el fútbol del exterior en el caso de Argentina con el Boca Juniors, el Manchester United de Inglaterra y el gran Real Madrid de España su meta mayor ya que desde muy pequeño ha tenido como ídolo a Cristiano Ronaldo referente en su carrera futbolística.

Siempre tendrá claro el popular “CHIRRY” que ante todo la humildad y el trabajo son sus bases para llegar muy lejos en cuanto a las metas en esta carrera tan difícil y no muy larga como lo es el fútbol pero que sin duda podrá llegar sin olvidar nunca de donde viene y que en este momento hace parte de nuestro gran DEPORTES TOLIMA.


61 Años de buen Fútbol

DE LA SUR A LAS CALLES:

EL TRABAJO SOCIAL DE LA REVOLUCION VINOTINTO SUR FREYLER STIVEN PEREZ LIDER DE LA REVOLUCION VINOTINTO SUR.

L

a revolución vinotinto sur es la barra popular del Club Deportes Tolima, en donde ha permanecido 17 años en el coloso de la 37 y generación tras generación nunca abandonará el sentimiento que nos une como ibaguereños y como tolimenses, ver a nuestro onceno pijao jugar en la cancha de local o visitante. Por el amor incondicional al equipo, la barra popular ha realizado múltiples salidas que alegran y motivan a la totalidad de la hinchada pijao, generando un gran espectáculo que construye lazos entre los Vinotinto y Oro de aguante y de persistencia para ver a nuestro equipo levantar la anhelada segunda estrella. Así mismo de estar presentes en la cancha que juegue el onceno pijao, la revolución vinotinto ha venido adelantando diferentes actividades sociales que permiten generar un relevo intergeneracional en la afición del vinotinto y oro, donde los niños del departamento son la semilla que necesita nuestra afición para crecer mucho más de lo que somos. Es por tal motivo, que el sentido de pertenencía por lo nuestro es el mensaje que diariamente trasmitimos como jóvenes, donde el bunde y el san jua-

24

CORAZÓN

Pijao

nero son las melodías que emocionan e identifican como habitantes de la ciudad musical. En el trabajo comunitario que permanentemente realiza la Revolución Vinotinto sur para vincular y generar unión en la hinchada del Deportes Tolima, durante 10 años se han venido desarrollando 3 programas pilares de nuestra barra: el regreso a clases Vinotinto y oro, actividad que se gestiona por medio de los miembros de la barra popular donde se dona elementos escolares [2000] aprox entre las donaciones se encuentran cuadernos, sacapuntas, lápices, borradores y luego se entregan en jornadas culturales acompañados de la Musical De Colombia, se entregan a los niños y niñas de escasos recursos del municipio de Ibagué. El segundo programa es la celebración del día del niño hincha del Deportes Tolima donde se realizan jornadas recreativas para los niños en diferentes barrios y comunas del municipio de Ibagué, generando afinidad al club e incentivando para que en el futuro hagan parte de esta hermosa afición y el tercer programa es la navidad vinotinto, la cual funciona por medio de la autofinanciación de los miembros

de la barra y se recolectan alrededor de 4.000 regalos que son donados en actividades recreativas y culturales en los barrios y comunas más vulnerables de la ciudad musical.

Además de los eventos anteriormente mencionados, la barra popular impulsa jornadas de embellecimiento de espacios públicos, participa en la comparsa vinotino y oro en el marco del festival folclórico nacional y todos los años realiza el campeonato Pasión Vinotinto, las anteriores actividades permiten rescatar nuestra cultura como raza pijao, además de integrar a cada uno de los miembros de la revolución vinotinto sur en aspectos musicales, culturales, sociales y deportivos, convirtiéndonos al interior del país en una barra referente en la formulación de proyectos sociales y en la ejecución de los mismos, en donde se le apuesta a la paz, la reconciliación y la unión de toda la comunidad entorno a nuestro amado equipo, que domingo tras domingo defiende nuestros colores; el Vinotinto y ORO, canta el alma de mi raza. “ EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS MUCHO MÁS!!!” ES EL LEMA QUE NOS IDENTIFICA COMO BARRA POPULAR.


Patrocinador Oficial del Deportes Tolima

Nuestra pasiรณn es vinotinto... Nuestro corazรณn es oro


61 Años de buen Fútbol


Nuestra pasiรณn es vinotinto... Nuestro corazรณn es oro


Visita nuestras redes sociales 61 Años de buen Fútbol

CLUB DEPORTES TOLIMA S.A. @cdtolima CORAZÓN PIJAO TV CLUB DEPORTES TOLIMA S.A. @cdtolima CLUB DEPORTES TOLIMA S.A.

www.clubdeportestolima.com.co


Cantera Pijao

Deportes Tolima Sub - 20 La categoría Sub 20 del Club Deportes Tolima cada año toma más fuerza. El equipo dirigido por Víctor Espinosa, en compañía de su preparador físico Alexander Huertas se sigue fortaleciendo en el torneo más importante del fútbol amataeur: la Súper Copa Juvenil que organiza la Federación Colombiana de Fútbol. En la octava edición del certamen que reúne 120 equipos de todas las regiones del país, Deportes Tolima quedó instalado en el Grupo I enfrentándose en la primera fase al Atlético Huila, Caquetá FC, Caterpillar Motors, Maracaneiros y La Gaitana. Como uno de los equipos más fuertes el equipo de la ‘Tierra firme’ busca repetir la gloria conseguida en enero de 2014, cuando alzó por primera vez la copa de dicho torneo dando la vuelta olímpica en el Manuel Murillo Toro. Aquella edición dejó jugadores tales

como Wilmar Barrios, hoy jugador de Boca Juniors de Argentina y digno representante de la Selección Colombia de mayores.

Un sueño profesional. Éste ramillete de jóvenes corren tras un sueño: el fútbol profesional. Un buen papel en el torneo sub 20 los acercaría un poco al anhelo que los hizo salir de casa desde muy jóvenes y por el cuál partido a partido luchan vistiendo la gloriosa Vinotinto y Oro, demostrando que un equipo de fútbol no solo se trata de su plantel profesional, que las divisiones menores también se juegan un papel realmente importante en cualquier club. Las inferiores son la base, la formación, la espera, el reto y el resultado de un trabajo que poco se reconoce y se sigue. Hoy los juveniles de la

escuadra musical necesitan del apoyo de usted fiel hincha, para seguir creciendo y sembrando lo que profesionalmente algún día dará cosecha, demostremos que todos juntos somos cantera, y sobre todo, SOMOS PIJAOS.


Feliz Día

Mamitas Vinotinto y Oro D

esde el inicio de la humanidad la generación de vida se ha considerado para muchos como un milagro, ese mismo que hoy luchan miles de personas para seguir adelante y poder cumplir sus sueños. En el mes de la madre el Club Deportes Tolima S.A quiere felicitar a todas estas mujeres que han confiado en la creación y gracias a ellas se hacen esfuerzos para conformar una mejor sociedad. Así como en la vida cotidiana las madres quieren los mejor para sus hijos, ellas también sueñan que el equipo de sus amores, el conjunto Vinotinto y Oro en la cancha pueda darles alegrías para una motivación personal. Existen todas clase de madres en la familia del Deportes Tolima, ellas día a día son estructura funda-

mental en la construcción de los verdaderos sueños, los que sus hijos, esos que desde lo administrativo y deportivo colocan lo mejor de sí, para salir adelante. Un momento muy especial se lo llevan nuestras madres aficionadas, pues desde sus hogares impulsan el desarrollo y sentimiento por el equipo Deportes Tolima, dando ejemplo de liderazgo y compromiso por un símbolo regional. Existen lágrimas de tristeza, pero también de alegría, en nuestro estadio, el Manuel Murillo Toro, hemos vivido como una familia buenos y malos momentos, pero hoy el amor inmenso permanece en nuestros corazones, esos que con emoción se expresan en decir “FELIZ DÍA MADRES”



61 Años de buen Fútbol

TOLIMA

Tierra firme

E

l mes pasado se celebraron 156 años de la creación del estado soberano del Tolima, el 12 de abril es una fecha que nos hace sentir orgullosos de nuestra raíces, de nuestra raza, de los colores Vinotinto y Oro, del verde de los campos, de la fuerza de sus gentes y el aroma a paz que se respira de norte a sur y oriente a occidente.

En el Tolima producimos los cafés especiales más apetecidos en los mercados de Europa, Estados Unidos y Asia, tenemos una gran diversidad de fauna y flora, exportamos frutas exóticas y le apostamos a la producción macro de aguacate y cacao, sin dejar atrás nuestros cultivos insignias de arroz y algodón. En 156 años de vida institucional, hemos entregado a Colombia y el Mundo, hombres y mujeres que se han destacado en la política, las letras, la cultura, la medicina, la economía, la academia y los medios de comunicación, tolimenses que han dejado una huella imborrable en la historia del País. Cada que escuchamos las notas del Bunde de Castilla, visitamos el conservatorio, presenciamos un desfile del festival folclórico o nos deleitamos con los acordes de tiples y guitarras, nos hierve la sangre con espíritu de fiesta y sentido regionalista. Y en esa historia de nuestro hermoso departamento, no podemos dejar de mencionar a su icono más representativo, el nombre que ha retumbando en toda Colombia y el Continente, la pasión que encierra lo mejor de nuestra raza y el amor por la tierra firme, Deportes Tolima, el símbolo deportivo de un territorio desde donde se están escribiendo notas de paz, reconciliación y esperanza para vivir otro siglo más gritando "que viva el Tolima"

32

CORAZÓN

Pijao


Nuestra pasiรณn es vinotinto... Nuestro corazรณn es oro

Patrocinador Oficial del Deportes Tolima


61 Años de buen Fútbol

Columnista Invitado

Por Juan Manuel Ruiz

Mi primera vez con el Tolimita E n esa época, año 1982, era llamado así: el Tolimita, el equipo lleno de victorias simbólicas, de hazañas, de acontecimientos llamativos, pero de pocos triunfos y ni una sola estrella en su camiseta. Pero era el equipo que la gente llevaba en el corazón. Por esa razón, mi papá, que era tolimense, decidió llevarme a ver el partido que habría de cambiar mi vida: Tolima-Cobreloa, por la Copa Libertadores de América, el 17 de octubre de ese año.

Era mi primera vez en un estadio. Tolima jugó la Copa Libertadores en El Campín de Bogotá, y fue todo un acontecimiento. Me compraron una gorra del equipo, un cojín, y una bolsa de comida. Luego hicimos la larguísima fila que permitió la entrada a las graderías desde muy temprano porque, además, era tarde de doblete y

34

CORAZÓN

Pijao

Tolima jugaba con su nómina alterna ante Millonarios.

Yo era hincha del equipo desde niño porque mi papá lo era. Así que cuando fui al estadio, con 12 años, fue alcanzar un sueño porque las hazañas del equipo yo las oía por la radio allá en Tunja, donde nací. Siempre estaba pegado a la radio, oyendo la fecha futbolera que copaba toda la tarde del domingo porque los partidos se jugaban de manera simultánea y, si mal no recuerdo, comenzaban a las 3 y 45. De manera, pues, que estar en El Campín para ver al equipo de mis sueños fue algo maravilloso. La emoción fue grandísima cuando el Tolima saltó a la cancha para enfrentar a Millos. El arquero era Raúl Navarro. En la defensa estaba Pablo Elmo, quien fungía como capitán, adelante jugaba Janio Cabezas. En el equipo rival

el armador era Diego Edison Umaña, el arquero era Vivalda y la delantera era demoledora con Alejandro Esteban Barberón. Aún así, ganamos 2-1.

Era lógico que la mayoría de gente que había pagado por el doblete lo hacía por ver dos veces al Tolima, contra Millos y contra Cobreloa. Entonces había relativamente pocos hinchas del equipo bogotano aquella tarde. Los goles del Tolima se corearon al unísono, con más de 40 mil almas alborotadas por las jugadas de un equipo tan pequeño y tan popular. Luego llegó el éxtasis. A la cancha saltaron los once héroes que habrían de enfrentar a Cobreloa. Fue emocionante ver a Sapuca, Iguarán, Evaristo Isasi, Freddy Clavijo, y Víctor Hugo del Río, entre otros. La disputa fue ardua; el equipo chileno era un hueso duro


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro de roer y Clavijo salvaba al Tolima de una goleada. Pero al final, ya cuando la tarde caía y el encuentro terminaba, Del Río anotó el gol de la victoria para Tolimita en el minuto 87. ¡Fue la gloria, la máxima emoción que había sentido en mi vida! El partido terminó en medio de aplausos y del llanto de muchos hinchas que no creían lo que veían. El técnico Mujica había dejado atrás al Tolimita y lo había convertido en el Deportes Tolima: un equipo copero, que ahora ganaba partidos internacionales. Después, el equipo fue eliminado en Chile y en Paraguay, donde enfrentó al encopetado Olimpia. Pero había alcanzado la hazaña de participar en el evento preferido en el continente. Desde entonces soy hincha del equipo y lo acompaño de corazón al estadio, cuando puedo, y a la distancia cuando escucho las transmisiones del gran Carlos Giraldo. Incluso, cuando el Tolima juega en Tunja, voy al estado La Independencia a verlo. Mis paisanos tunjanos me miran con recelo porque para mí Patriotas y Chicó no significan nada, salvo que son los conjuntos que juegan en la ciudad donde nací; pero me son totalmente extraños. Más de veinte años después de mi primera vez con el Tolima, lo acompañé a la celebración de su única estrella, la que había ganado al Deportivo Cali en Cali por tiros desde los once pasos. Fue una noche bastante extraña, porque Ibagué no durmió. Nadie durmió. A las dos de la mañana yo estaba haciendo entrevistas y buscando jugadores en el lobby del hotel al que había llegado el equipo. Incluso llegué hasta el lugar en el que se alistaba una cena para los jugadores. Don Gabriel Camargo llevaba la copa del brindis en la mano y los jugadores lo secundaban, todavía aterrizando a la realidad lo que ha-

bían conseguido: Tolima por fin era campeón del fútbol colombiano.

tes Tolima me ha hecho feliz. Por eso lo quiero tanto…

Con el Deportes Tolima sigo fiel y firme, incluso en los momentos duros, que como en la vida, vienen y van. Pero es verdad: uno es capaz de cambiar de opinión, de partido político, de religión pero nunca de equipo de fútbol. Es una extraña pasión que se lleva muy dentro. Quizás porque el fútbol es una de las emociones del “mundo de la vida”, como dice el filósofo Husserl, más profundas. Con el fútbol se pasa de la misericordia al llanto, de la tristeza a la alegría, una y otra vez, gracias a Dios. Cada domingo o cada miércoles, hay desquite. En síntesis: no soy tolimense, nunca he vivido en Ibagué, tengo muy pocos amigos en esa ciudad. Pero el Depor-

CORAZÓN

Pijao

35


61 Años de buen Fútbol

Enrique Ferrari

E

nrique Ferrari nació en Buenos Aires (Argentina), y es uno de los primeros cinco extranjeros que llegaron al Deportes Tolima, en 1955, junto con José Óscar Jamardo, Robelle, Gandulfo El hijo de Nicolás y Filomena, creció con un balón en sus pies. Ni sus hermanos Nicolás, Tomás, Helena, María ni Angélica, tuvieron tanta pasión por la pelota. Siempre jugó de defensor central, gracias a su prestancia y fortaleza física. Desde pibes, Enrique Ferrari y José Óscar Jamardo, siempre fueron inseparables. La amistad fue inquebrantable por más de medio siglo. El uno ha sido la mano derecha del otro. Ninguno dio un paso sin consultárselo al otro. Por ese espíritu aventurero que siem-

36

CORAZÓN

Pijao

pre lo caracterizó, dejó su patria muy joven para probarse en el mítico Nacional, de Montevideo, Uruguay. Allí permaneció durante nueve meses en compañía de Leonardo Franco, un amigo de infancia. Como jugador se destacó por ser un central fuerte, poco técnico, buen cabeceador y recio para marcar. Ferrari jugó en el Deportes Tolima desde 1955 hasta el 59, siendo titular inamovible durante cinco temporadas. Posteriormente, se incorporó al Cúcuta Deportivo en el sesenta. Pero no solo actuó en Colombia, sino también en el Macará de Ambato, Ecuador. La liga de ese país lo invitó a ser parte de su nómina durante seis meses, en 1961, pero su amor por la tierra tolimense lo hizo regresar a Ibagué hasta el día de su retiro, a finales de 1964. También al-

canzó a jugar con Atlético Nacional, gracias a una invitación que le consiguió el locutor deportivo Gabriel Muñoz López para reforzar al equipo verdolaga en una serie de juegos amistosos. Curiosamente, mientras Jamardo se cansaba de marcar goles y golazos en diferentes plazas, Ferrari nunca pudo celebrar ni siquiera una anotación. Lo que es peor aún, no recuerda sino un par de autogoles que convirtió y los dos fueron a favor de Independiente Santa Fe, el mismo día, justo cuando Tolima ganaba 3 - 0. Por eso, en la historia del balompié rentado aparece como el primer jugador que marcó dos goles en contra en un mismo partido. Eso fue el 12 de mayo de 1957. Al final, Tolima perdió 4 - 3.


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro Fui a rechazar un esférico con tan mala fortuna que le pegué a la pelota por un costado enviándola a mi propio arco. El portero se tiró para un lado y la pelota ingresó por el otro. En forma jocosa Enrique asegura que ese fue el mejor gol que marcó en su vida. Y el segundo, también por error, devolvió un balón que sorprendió a su propio cancerbero. Con la casaca ibaguereña disputó 115 juegos. Como director técnico, solo estuvo una temporada en Ecuador con el Macará y posteriormente dirigió en Ibagué al colegio San Simón (por invitación del vicerrector Alfonso Viña Calderón), y a la Universidad del Tolima, donde logró pensionarse luego de veintiséis años de trabajo. En la ciudad musical contrajo matrimonio en 1962 con Ana Deisy Valencia, con quien tuvo a Ana Lucía, su única hija. Hoy disfruta de sus tres nietos (Sebastián, Mateo y Tomás), en quienes tiene fincada toda su ilusión para que continúen la descendencia futbolística. Enrique Ferrari vino a nuestro país por tres meses y ya completó sesenta años. Desde que está viviendo en Colombia, solo ha ido en una ocasión a visitar a sus familiares en Buenos Aires. Ibagué lo enamoró y allí sembró sus raíces.


SOBRENOMBRES 61 Años de buen Fútbol

APODOS

HISTÓRICOS Y CURIOSOS

Igualmente, y de acuerdo a esos mismos sobrenombres, aparecen ciertas curiosidades, simpáticas a la hora de escuchar su significado y su real característica. En toda su historia deportiva el amado Deportes Tolima ha tenido innumerables nombres de jugadores, técnicos y directivos. Curiosamente, muchos de ellos identificados con sobrenombres y remoquetes muy particulares, especialmente con el dígrafo “CH” que representa fonemas muy curiosos, como:

Técnicos: José María “CHEMA” Rodríguez Luis Augusto “CHIQUI” García

Porteros: Maximiliano “CHIVILONGO” Robles Freddy Alexander “CHITO” Torres Augusto “CHUZO” Álvarez (Q.E.P.D.) Adelmo “CHITO” Vivas

Defensas: Manuel “CHONTO” Ortíz Jaime “CHOCO” Suárez Demóstenes “CHACHI” Polo José “CHEPE” Flórez Gonzalo “CHALO” Martínez Marco Antonio “CHULO” Casas Carlos “CHIQUITIN” Aponte (Q.E.P.D.) Jaime “CHAROL” González Israel “CHIQUI” Molano Giovanny “CHAZA” García Sergio “CHECHO” Mosquera

Volantes: Alberto “CHAMIZO” Cañas Carlos Miguel “CHICHE” Dizz Oscar “CHACHO” Pazo Guillermo “CHOCO” Arbeláez Germán “CHENCHA” Castellanos (Q.E.P.D.) Gonzalo “CHALO” Montoya Norberto “CHOMO” Cadavid Alfredo “CHIRIVICO” Solano Hernando “COCHO” Patiño

Delanteros: Iván Darío “CHUMI” Castañeda Alirio “CHOLO” Girón Winston “CHANGA” Girón Iván “CHAMPETA” Velásquez Luis Francisco “CHICHO” Pérez Jairo “CHIQUI” Aguirre Hernán “CHICHIGUA” García Elson “CHOCOLATIN” Becerra (Q.E.P.D.) Luis Alberto “CHIRRIS” Triana Carlos Darwin “CHIGUIRO” Quintero

Exquisitos: Carlos “COCINA” Barona Carlos “COCINA” Tejada, Darío “SANCOCHO” Sánchez. Elson “CHOCOLATIN” Becerra.

Diabólicos: Darío “BRUJA” Cardona, Ignacio “DIABLO” Morales.

Deschavetados:

Héctor “LOCO” Georgetti, Eduardo Emilio “LOCO” Vilarete.

Curiosos: Edgardo “CUQUI” López, Norman “BARBY” Ortiz, Guillermo “TEACHER”” Berrío.

Poco habladores:

Armando “MUDO” Torres

Deportista:

Marcos “OLIMPICO” Coll


Del otro mundo:

Delio “MARAVILLA” Gamboa Santiago el “MAGO” Montoya

Estáticos:

Jorge “TIESO” Uribe

Veloces:

Jaime “FLECHA” Morón, Cristino “JET” Centurión.

Gorditos: Isidro “TRUCUTRU” Olmos, Germán “CHENCHA” Castellanos, Héctor “BARCINO” López.

Lentos:

Eduardo “CAMELLO” Soto.

Apetitosos:

Néstor PIZZA, Julio “PEPA” González, Alex COMAS

Roedores:

Raúl “RATON” Macías, Gonzalo “RATON” Echeverri.

Piquiñosos:

Hernán “CHICHIGUA” García, Horacio “PULGA” Gómez, Gustavo “PIÑA” Mendoza.

Tiernos:

Alfredo “CACHORRO” Flórez, Héctor “OSO” Arévalo, Roberto “PETIZO” Zárate

Peligrosos: Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro Augusto “CHUZO” Álvarez, Nelson “PIRAÑA” Díaz, Ricardo “JABALI” Rodríguez, Antonio TORO.

Delgado y Grueso:

David GRUESSO, José Iber GRUESSO, Jairzinho DELGADO, Didier DELGADO.

Sello Automotriz:

Enrique FERRARI, Samuel FORD, Antonio MERCURY, Rubén FLOTA, Néstor “CARROLOCO” Ortíz.

Cómicos:

Pedro “PICAPIEDRA” Castilla, Orlando “PONY” Maturana, Carlos “TRIBILIN” Valencia (Q.E.P.D.).

Aves: Gilberto “ALCATRAZ” García (Padre e hijo), Marco “CHULO” Casas, Gilberto “PALOMO” Ramírez, Albeiro “PALOMO” Usuriaga, Jorge “PELICANO” Banguero, Eusebio Jacinto “PATO” Roldán, Ramiro GALLO.

Rezanderos:

Álvaro SANTAMARIA, Fabio “MORMON” Espinosa, Luis Carlos “PAZ”

Artilleros:

Miguel CAÑON, Adolfo “RIFLE” Andrade, Armando “RINGO” Amaya, Ricardo CICILIANO.

Rumberos:

Fabio “GUARACHA” Mosquera, Iván “CHAMPETA” Velásquez, Luis Carlos “CORONCORO” Perea, Alberto “SONERO” Gamero.

Europeos:

Alvaro “POLACO” Escobar, Farid “TURCO” Perchy.

Americanos:

Antonio “GRINGO” Palacios, Nelson “TYSON” Hurtado.

Patusos:

Augusto RANGEL, Efraín CASTILLO


61 Años de buen Fútbol


«Estamos cuando quieres que estemos… Siempre con los mejores» FUNDACION VIDA Y SALUD SOLIDARIA FUNDASALUD, “IPS”- operadora logística de Medicamentos y dispositivos Médicos. Entidad sin ánimo de lucro que ofrece asesorías de servicios de salud complementarios e igualmente el PROGRAMA DE MEDICAMENTOS PARA PACIENTES DE ALTO COSTO, (VIH, C, A, HEMOFILIA Y OTROS), con medicamentos Pos y no Pos, a los mejores precios. El objetivo principal esta orientado a cumplir con los parámetros y requisitos exigidos por el Ministerio de Salud y Seguridad Social, para satisfacer las necesidades de los clientes a nivel local, regional y nacional, con productos de alta calidad, y efectividad biológica. (Software de seguimiento fármaco terapéutico y complementarios).

Cra. 4 A Nº 33 – 109 B/. Cádiz Tel. 266 59 55 Cra. 4B No. 32b - 44 B/. La Francia Tel.266 05 33 -270 11 25 Cel. 3176593466 Ibagué – Tolima E-mail: comercial@fundasaludips.org


61 Años de buen Fútbol

El festival del Tango y la Milonga Por: Nelson Enrique Ascencio

no fueran tan costosos, pero si hábiles en el manejo del balón. Pero, como siempre fue negociante y apostador, lo primero que hizo fue cambiar los dólares en el mercado negro para hacer rendir el dinero. La odisea por los diferentes campos deportivos en Argentina comenzó con buena plata en el bolsillo. Lo primero que hizo el Andarín Barbieri al instalarse en Buenos Aires, fue recorrer todos los campos de fútbol del semillero del balompié gaucho. El cazatalentos al servicio del Deportes Tolima analizó muchos pibes, pero se sorprendió cuando fue a la cancha de Argentinos Juniors a ver jugar a dos equipos de barrio. Allí observó a tres juveniles que lo maravillaron por su destreza para practicar el fútbol, que pertenecían al equipo Morón.

L

os primeros extranjeros que contrató el Deportes Tolima fueron de nacionalidad argentina. Jorge Ariel Gandulfo, Enrique Ferrari, Enrique Laíno, Carlos Ignacio Robelle y José Óscar Jamardo, debutaron con el Vinotinto y oro, en 1955. Historia del libro: Deportes Tolima, una historia escrita en Vinotinto y oro El primer director técnico que contrató el Deportes Tolima fue Juan el Andarín Barbieri, un estratega argentino que llegó como jugador profesional para el Quindío y se quedó por siempre en Colombia. Juanito no dudó un instante en aceptar la petición de los directivos tolimenses y del régimen militar, enca-

42

CORAZÓN

Pijao

bezado por el teniente coronel César Augusto Cuéllar Velandia. Fue nombrado técnico para la temporada de 1955, y su primera labor fue armar un cuadro de respeto para no quedar mal frente al país. Entonces, el presidente del club Manuel Rubio Chávez, comisionó al Andarín para que viajara a Buenos Aires y contratara dos jugadores de cartel. Y para que cumpliera con esta misión le entregó un capital de cinco mil pesos, de los diez mil donados por el gobernador. Esa cantidad de dinero equivalía a dos mil quinientos dólares de la época. El argentino Barbieri retornó a su patria en busca de nuevos valores que

En calidad de hincha se sentó en las graderías a disfrutar de las jugadas fantásticas y del golazo que marcó un chico que manejaba increíblemente su perfil izquierdo. No aguantó las ganas de saber cómo se llamaban el interior izquierdo y el defensor central, que siempre figuraba por su fortaleza. Barbieri bajó de la tribuna y se ubicó detrás del arquero. Poco a poco y en pleno partido comenzó a ganarse la confianza del cancerbero preguntándole por sus compañeros y sobre las expectativas que tenían de llegar a jugar en la primera categoría. Terminado el primer tiempo se le acercó a Jorge Ariel Gandulfo, el chico más alto y quien oficiaba como portero. Le pidió que le presentara a los dos compañeros que más lo habían impresionado ya que les quería ha-


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

cer una propuesta de trabajo. Aprovechó el descanso del equipo en el entretiempo, y al lado de una cerca de alambre de púas les ofreció un jugoso contrato de trabajo para que se hicieran profesionales en Colombia. El zurdo que había convertido la única anotación se llamaba José Óscar Jamardo Camarotta, y el tercer hombre en la negociación era el defensor central Enrique Ferrari. A los tres prospectos se les presentaba la gran oportunidad de la vida e ingresaron a la cancha para el segundo período con la mente puesta en Colombia. El partido lo perdieron 4-1 y pensaron que la ilusión de jugar fútbol como medio para salir de la pobreza se les había desvanecido. Jamardo se reía mientras contaba la historia asegurando: El rival nos dio un baile terrible, viejo. Fue bárbaro. Fue un pésimo segundo tiempo. Quizás el peor momento de sus vidas porque sabían lo que les representaba jugar en calidad de profesionales y habían dejado escapar. Ferrari apuntó: Este viajecito se nos fue. Pero, ¡oh sorpresa! En las horas de la noche apareció el Andarín Barbieri por el barrio Villaluro, cerca de la cancha de Vélez, donde vivían los chicos, para solicitarles una respuesta. Los pibes no lo podían creer, ¿Jugaron tan mal en el tiempo complementario y aún los querían contratar? Pues, resulta que Barbieri no se quedó

viendo el segundo tiempo, sino que se trasladó a varias canchas de Buenos Aires para hacerles seguimiento a otros jugadores. Por eso, nunca se enteró del catastrófico resultado final. Incluso, murió engañado porque nunca le dijeron la verdad. Jamardo y Ferrari consultaron con sus padres, quienes les negaron el permiso. El viernes siguiente los dos adolescentes se pusieron la camiseta de La Violeta, otro equipo de barrio, y allí volvió a aparecer el Andarín para presionar a los muchachos. En aquel encuentro las cosas le salieron de maravilla a Jamardo, quien esta vez jugó sin pensar en deslumbrar al empresario ante la negativa de sus padres para viajar a Colombia.

Tres días más tarde, es decir el domingo, Jamardo fue en la mañana a jugar con Ferrocarril Oeste, dueño de su pase y de nuevo Barbieri lo observó. El estratega tolimense estaba tan deslumbrado con José Óscar que fue a la casa del chico para hablar con don José y doña María, los padres. La respuesta fue la misma: no. Entonces, el perspicaz Barbieri enta-

bló conversación con los novios de las hermanas de Jamardo, Roberto Salgueiro y José Colta, a quienes les pidió ayuda. Los cuñados fueron, finalmente, los que ayudaron a conseguir el permiso. Licencia que solo se extendía por tres meses para experimentar en el fútbol colombiano, pero esos tres meses se convirtieron en más de sesenta años porque jamás regresó a su patria. Se quedó viviendo en Ibagué donde murió. Sin embargo, José Óscar Jamardo tuvo que sortear algunos inconvenientes con el club Ferrocarril Oeste, dueño de sus derechos deportivos, que se negó a darle la transferencia. El diario El Clarín de Buenos Aires había destacado a Jamardo como una promesa del fútbol argentino, pero Ferro no le había firmado contrato porque eligió a tres juveniles de la tercera categoría. Ese derecho se lo habían ganado Silvio Marzolini, quien es considerado el mejor lateral izquierdo en la historia de la selección Argentina y de Boca Juniors, el portero Antonio Roma, quien posteriormente disputó los mundiales de Chile 1962 e Inglaterra 1966, y Alonso. Este trío terminó convertido en figura de talla internacional. Para amarrar al jugador y no permitirle ir a otro club, Ferrocarril lo envió a un equipo de cuarta categoría llamado Trocha, filial de Ferrocarril Oeste. Pero Jamardo se negó y reclamó su pase. Al no concedérsele los derechos deportivos renunció, y así obtuvo la licencia para firmar con el Deportes Tolima. Por su parte, Gandulfo, quien alcanzó a ser portero emergente de Lanús, solicitó una licencia en la empresa de telecomunicaciones del Gran Buenos Aires. El arquero porteño no solo jugaba fútbol, sino que laburaba en el sector público para mantener su hogar, pues era el único casado de los tres argentinos. Ferrari parecía el más independiente. No tuvo tantos CORAZÓN

Pijao

43


61 Años de buen Fútbol en primera clase: Uno para él, cinco para los jugadores y uno más para doña Elsa, la esposa de Gandulfo. El contrato rezaba que cada jugador ganaría trescientos cincuenta mil pesos mensuales, de los cuales enviarían sagradamente cien a Argentina para el sustento de sus familias.

Presentación en sociedad

líos para obtener la bendición de sus padres, ya que supuestamente era solo por unos meses. Incluso, acababa de llegar de Uruguay tras probarse en el Nacional, de Montevideo, con apenas dieciocho años. Era tal la emoción, que curiosamente ninguno de los tres jugadores preguntó a qué equipo venían o cómo se llamaba la ciudad dónde iban a vivir. Lo único que habían escuchado de Colombia era la maravillosa época de El Dorado. En Argentina era muy respetado el fútbol de nuestro país debido a que las grandes figuras del momento actuaron en los equipos cafeteros. Del único club que tenían referencia era de Millonarios, que había tenido en sus filas a grandes fenómenos como Julio Cozzi, Adolfo Alfredo Pedernera Assalini, Néstor Raúl Coco Rossi y Alfredo Stéfano Di Stéfano Laulhé, la famosa Saeta Rubia. Acordados los contratos de trabajo, tuvieron que esperar treinta días para tramitar la documentación exigida por el departamento de extranjería mientras les autorizaban las visas de trabajo. Juan Agustín llamó desde Buenos Aires a los directivos tolimenses para

44

CORAZÓN

Pijao

comunicarles el día de la llegada, pero sin mayores detalles de las contrataciones. Entonces, los dirigentes ibaguereños aprovecharon el contacto para ordenarle la compra de un juego de uniforme y balones. Barbieri no volvió a aparecer, sino hasta el momento del viaje a Colombia. Ya en el aeropuerto de Ezeiza, el estratega gaucho llegó con otros dos jugadores. ¿Quiénes eran? Uno era el mediocampista Enrique Laíno, que con el tiempo se comprobó que era su hermano quien había jugado en Boca y no él, como lo pregonaba a viva voz. El otro jugador era Carlos Ignacio Robelle, puntero izquierdo y compañero de Jamardo en el equipo La Violeta, y a quien convenció el mismo viernes que vio, por segunda ocasión, a José Óscar. Lo cierto es que por cinco mil pesos, Barbieri encontró una ganga que no dejó pasar. En total, como lo cuentan varios testigos de la época, a Juanito le alcanzó la plata para comprar siete tiquetes

La delegación gaucha no llegó a Colombia por Bogotá, sino que aterrizó en Cali tras un prolongado vuelo en una aerolínea llamada Panagra que cubría la ruta Buenos Aires - Santiago de Chile - Lima - Cali. En la capital del Valle del Cauca fue donde los jugadores conocieron su destino final, que sería Ibagué. Por vía terrestre se desplazaron hasta la ciudad musical. Todos llegaron en camiseta en la noche fría del miércoles 22 de marzo de 1955, pero el clima no los afectaba ya que en Buenos Aires comenzaba el invierno. Sin embargo, cuando arribaron a Cajamarca se sorprendieron al ver una comitiva totalmente enruanada. El frío de la cordillera era terrible y afectaba demasiado a los colombianos. En esta población, gracias al personero Elías Parra, fueron


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

recibidos por decenas de hinchas que les tenían preparada una cena de bienvenida. La gente se nos acercaba y nos miraba raro, contaba Jamardo. Muchos paisanos pensaban que los jugadores eran estadounidenses y les decían: Ustedes venir a jugar jútbol. Los argentinos no entendían qué era lo que estaba pasando a su alrededor, pues eran vistos como extraterrestres. En el pueblo de Cajamarca (Tolima) cenaron, y por primera vez probaron el tamal, el guarapo, la chicha y la cerveza colombiana. Fue tanto el impacto de la llegada de los extranjeros, que la gente no los dejaba salir del pueblo y solo hasta la madrugada pudieron llegar a Ibagué, pernoctando en el hotel Baltazar, ubicado en la calle 16, entre carreras cuarta y quinta. En las habitaciones se distri-

buyeron por parejas: Jamardo y Ferrari, quienes siempre fueron inseparables, se quedaron en una, mientras que Robelle y Laíno, que tenían más afinidad, ocuparon otra. Por su parte, Gandulfo y su esposa Elsa durmieron en otra habitación. Con el tiempo todos se fueron a vivir a una misma casa en el barrio La Pola en la carrera cuarta No. 4 - 06, frente al hoy en día colegio Americano. Esa mansión era pagada por el Deportes Tolima y allí también moraba Casimiro Ávalos.

entrevistarlos y conocer el perfil de cada uno de los jugadores. Humberto Rodríguez Jaramillo era el único locutor que tenía un espacio de deportes en la radio tolimense. El programa se llamaba Por canchas y pistas. Incluso, cuando le hizo el reportaje a Enrique Ferrari, el defensor argentino saludó diciendo: Es un honor conocer la ciudad de Ibagüe, colocándole el signo ortográfico en la Ü, porque no conocía absolutamente nada de Colombia.

Ese jueves 23 de marzo de 1955 conocieron la hospitalaria ciudad de Ibagué, su nuevo hogar. La tierra tolimense les abrió las puertas a los cinco fenómenos que serían los encargados de engrandecer el fútbol del departamento. La noticia se difundió al instante a través de la emisora La Voz del Tolima, que tuvo la primicia de

Sobre el mediodía, la delegación extranjera fue invitada a la Sexta Brigada a un almuerzo con el teniente coronel César Augusto Cuéllar Velandia, los miembros del gabinete y la junta directiva del equipo. El Andarín sorprendió a los asistentes al presentarles a los cinco jugadores contratados y no a tres, como lo es-

CORAZÓN

Pijao

45


61 Años de buen Fútbol

peraban los dirigentes. Barbieri rindió el informe del viaje y además, les contó que el dinero le alcanzó para comprar el juego de uniformes que le habían solicitado y cuatro balones profesionales para la práctica de este deporte. Los jugadores, aunque algo tímidos, se presentaron y expusieron sus objetivos esperando no defraudar a todo un pueblo que confiaba ciegamente en sus cualidades deportivas. Después se escucharon la bienvenida, el discurso del gobernador y los actos protocolarios pertinentes.

46

CORAZÓN

Pijao

Cuando los argentinos salían a la calle, una procesión de curiosos los seguía. Era un espectáculo ver al pueblo sorprendido con los cinco extranjeros. Regularmente se reunían en el café Nutibara, donde jugaban billar en sus horas libres (en aquella época no había concentraciones). Incluso tenían fama de tacaños porque ordenaban un tinto, se tomaban la mitad y el resto pedían que se lo guardaran para la tarde, afirmaba el periodista Jorge Eliécer Barbosa Ospina. Con los meses aprendieron las costumbres tolimenses y cambiaron el

tango por las encantadoras guabinas y bambucos que sonaban en todas las cafeterías de la ciudad. La vida en Colombia era mucho más sosegada que en Buenos Aires, pues Ibagué apenas era un pueblo que comenzaba a desarrollarse. Por eso, la tranquilidad y la fama tocaron pronto la puerta de sus vidas.


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

61Años

de Buen Fútbol

En nuestra nueva tienda encontrarás todos los artículos de tu equipo del alma. Camisetas de competencia y presentación, sudaderas, chaquetas rompe vientos y acolchadas, uniformes de entrenamiento, pantalonetas, zapatillas, tenis, guayos, sandalias, gorras, paraguas, morrales, balones y mucho más. También encuentra accesorios como lapiceros, mugs, llaveros, agendas, manillas y muchos detalles más para que lleves siempre al Vinotinto y Oro a todas partes.

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a jueves de 10:00 a.m. a 8:30 p.m. Viernes a sábado de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. Domingo y festivos de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.

Teléfono: 2 74 13 36

Se reciben todas las tarjetas débito y crédito. Centro Comercial Multicentro 1er. Piso


61 Años de buen Fútbol

Un mes crucial para los Pijaos Para el mes de Mayo, el Deportes Tolima tendrá que enfrentar una verdadera encrucijada con miras a los Play Off’s y seguir soñando para superar lo hecho en el pasado semestre donde se llegó a la Final del Fútbol Colombiano.

les donde fue eliminado por Atlético Nacional en global de 2-3. •

Previo a éstos enfrentamientos, daremos un repaso al comportamiento estadístico del Vinotinto y Oro en las 7 Fechas Finales en las últimos 12 torneos de la Primera División: • •

48

Apertura 2011: Se ubicaba segundo. A ésa altura, el Vinotinto y Oro había obtenido 21 puntos de 33 puntos posibles para un rendimiento del 63%, producto de 7 victorias y 4 derrotas. En las siguientes 7 fechas, logró 13 puntos de 21 posibles para un rendimiento del 61%. En el semestre, sumó 34 puntos y finalizó 2do. En ésa gran campaña, llegó a Semifina-

CORAZÓN

Pijao

Finalización 2011: A ésa altura se ubicaba 6to en el tablero general. El Vinotinto y Oro acumulaba 17 puntos de 33 posibles, con un rendimiento de 51%, producto de 5 victorias, 2 empates y 4 derrotas. Finalizó 15 con 22 puntos de 54 posibles y fue eliminado en la Fase del Todos contra Todos. Apertura 2012: A ésa altura era líder del Campeonato. Finalizó líder del Campeonato con 36 puntos y finalizó 3ero del grupo A de los Cuadrangulares Semifinales con 10 puntos. Finalización 2012: Se ubicaba 10mo en el Tablero general con 15 puntos de 33 posibles para un rendimiento del 45% con 4 victorias, 3 empates y 4 derrotas. Fi-

nalizó 6to con 32 puntos, tras haber logrado 5 triunfos al hilo. En Cuadrangulares, terminó 4to con 5 puntos en el Grupo A. •

Apertura 2013: Se encontraba en la 9na casilla con 18 puntos de 33 posibles, con un rendimiento de 54%. Al término del Todos contra Todos, acumuló 29 puntos e ingresó 5to a los Cuadrangulares. En Semifinales, terminó 3ero teniendo 3 chances consecutivas para clasificar a la Final, a la que a la postre llegó Atlético Nacional.

Finalización 2013: Se ubicaba a ésa altura en la 13ma posición con 15 puntos de 33 posibles para un rendimiento de 45%. Al final, se mantuvo en la misma casilla y quedó por fuera de los Cuadrangulares Semifinales con 21 puntos.


Nuestra pasión es vinotinto... Nuestro corazón es oro

Apertura 2014: Ocupaba el puesto 13 en aquel momento con 12 puntos de 33 posibles para un rendimiento del 36,3%, producto de 2 victorias, 3 empates y 6 derrotas. Ésta sería la campaña más pobre en números de los últimos 10 años, dado que el Vinotinto y Oro se ubicaría último en el Tablero de Posiciones con 17 puntos. Finalización 2014: Contrario al anterior Torneo, tendría una resurrección milagrosa. A ésa altura se ubicaba en la Casilla 12. Estaría por fuera de los 8 antes de la Última Fecha, donde un triunfo por la mínima vs Millonarios en un marco espectacular en el estadio Manuel Murillo Toro lo haría ingresar como 7mo a los Cuadrangulares Semifinales con 28 puntos. En Cuadrangulares Semifinales, se ubicaría último del Grupo B con 5 puntos. Sin embargo, celebraría sus 60 años de Fundación con la consecución de la Copa Colombia 2014 vs Independiente Santa Fé en Bogotá por global de 3-2 tras 11 años sin títulos. Apertura 2015: Oficiando como local en la ciudad de Bogotá, se ubicaba 10mo en el Tablero General de Posiciones con 19 puntos de 39 posibles con un rendimiento de 48,7%, producto de 5 victorias, 5 empates y 3 derrotas. Fi-

nalizó 7mo con 33 puntos. El gran remate le dio oxígeno para llegar hasta Semifinales, estrenándose en nuestro Torneo la modalidad de Play-Off’s en donde caería a merced del DIM por global de 3-1. •

Finalización 2015: Aún con localía en el Metropolitano de Techo, se ubicaba en la posición #13 con 19 puntos de 39 posibles con un rendimiento idéntico estadístico al expresado en el 1er Semestre. Finalizaría 3ero con 35 puntos, teniendo un regreso triunfal al estadio Manuel Murillo Toro en 4tos de Final con un marco imponente y definiendo en un verdadero partidazo la serie vs Once Caldas, ganándola 3-2 en el tiempo de adición. Luego, en una serie dramática perdería por global de 0-2 vs Junior en Semifinales. Apertura 2016: Se encontraba en el puesto 13 con 15 puntos de 39 posibles para un rendimiento de 38,4%, producto de 5 victorias y 8 derrotas. Finalizaría en el mismo lugar con 24 puntos Finalización 2016: A la altura de éste Campeonato, se encontraba en el 4to puesto de 21 puntos de 39 posibles con rendimiento de 53,8% producto de 5 victorias, 6 empates y 2 derrotas. Acabaría con 33 puntos en la 3er posición.

Enfrentaría en 4tos de Final al Patriotas Boyacá por global de 2-2 y una emocionante definición por penales 3-1 a favor del Pijao. En Semifinales, una definición histórica frente al Atlético Bucaramanga con global 2-2 y un partidazo en Ibagué que tendría su clímax en los penales, donde Joel Silva encaminaría con 2 atajadas decisivas al Vinotinto y Oro a su 4ta final en Torneos Cortos y la 11ma en su historia. El impulso hacia la 2da estrella se mermaría por un gol, el que le daría su 9na estrella al Independiente Santa Fé. Ahora depende del Pijao lograr la clasificación así como en el Apertura 2012. Esperamos que en éstos partidos, el equipo Tolimense saque la casta y logre el resultado esperado.

¡Vamos, Vinotinto Querido! #Tolimízate #JuntosSomosInvencibles #ViviendoporunSueño

CORAZÓN

Pijao

49




61 Años de buen Fútbol

c o m b u s t i b l e s

EDS PLUS + IBAGUE AVENIDA AMBALA CALLE 37 ESQUINA TEL-2659898-3143932716

EDS PLUS + FLANDES VEREDA PALADERO 1 VIA ESPINAL-FLANDES CEL-3118691865

EDS PLUS + NEIVA CARRERA 7 NO 2-25 SUR TEL- 8730962-8708797

EDS PLUS + GUAYABAL ZONA INDUSTRIAL KM 3 VIA GUAYABAL-MARIQUITA CEL-3132267721

EDS PLUS + GUALANDAY Doble calzada Ibagué Bogotá 4 Km. adelante de Gualanday TEL-313 445 45 39

www.pluscombustibles.com Linea Gratuita: 018000 91 97 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.