Preguntas y respuestas frecuentes

Page 1

¿Qué se entiende por participación? Es la intervención en la toma de decisiones de todos los grupos sociales en los que se divide una comunidad de forma proporcional, para que esto suceda en Colombia, considero que se deben establecer una condición principal: instituciones públicas que regulen el acceso a la justicia, a la seguridad y a las oportunidades políticas y económicas de los colombianos en las regiones más afectadas por el conflicto. ¿Qué alcances puede tener esta participación de la mujer en el proceso depaz? Las mujeres tienen mucho que aportar a este proceso de paz. Sería un grave error no contar con su experiencia y su voz. Este es un grupo de la sociedad que tiene absolutamente clara la importancia de manifestarse en contra de la guerra, están a favor de la vida, de cuidar la vida y la paz, porque son ellas, las mujeres, las que han vivido en carne propia la guerra, es por la guerra que son viudas, que sus hijos están secuestrados, por la guerra han perdido sus hogares (el 80% de los desplazados son mujeres y niños). Sin embargo, en Colombia las mujeres son el 51% de la población y su representación política no supera el 20%, para la refrendación del proceso de paz, este debería ser el primer grupo al que el Gobierno debería acudir en busca de apoyo, asimismo, esta es una colectividad que haría una gran aporte aportaría a la construcción de ciudadanía, porque hay que dejar algo claro, son los ciudadanos de Colombia, en las regiones de Colombia, los que van o no a construir instituciones en el posconflicto y la construcción de ciudadanía cuesta muy poco dinero pero requiere mucha voluntad política y es allí en donde considero que las mujeres pueden ser un actor clave. Con todo esto en mente es que en el Senado, con el apoyo del Partido Alianza Verde y la Bancada de Mujeres, impulsamos diseños institucionales que remedien esta situación mediante tres parámetros: Paridad, Alternancia y Universalidad para las mujeres. Es decir, que los partidos deban presentar listas en las que el 50% de las candidatas sean mujeres, intercaladas con hombres, para todas las elecciones a corporaciones públicas -desde el Congreso, hasta las Juntas acción Local¿La voz que representa a las mujeres víctimas son las apropiadas o son actores políticos que buscan protagonismo? La voz que representa a las mujeres víctimas está buscando el protagonismo que se merece, las mujeres no estamos pidiendo privilegios ni preferencias, ni ventajas, sólo igualdad en el ejercicio de la política. La participación política de las mujeres no es para beneficio de ellas sino de la sociedad. Las mujeres están para hacer propuestas, para debatir, argumentar y no solamente para tener presencia simbólica. Lo primero que necesita la paz son ciudadanos y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.