Pautas de corto y mediano plazo para analizar la recomposición de la fuerza pública de cara a un eventual escenario de estabilización y posconflicto Jose Luis López Molano+
Resumen ejecutivo El documento tiene como objetivo establecer pautas de corto y mediano plazo, para la analizar la recomposición de la fuerza pública en un escenario de estabilización y posconflicto, tras la firma de un eventual proceso de paz con las FARC. El análisis implicó un ejercicio de planeación por evidencias, que articuló soluciones y problemas revelados o predecibles. El ejercicio partió del estudio de los fenómenos sobresalientes en materia de seguridad, la evolución de la Fuerza pública en Colombia y las propuestas de transformación de la Fuerza pública para el posconflicto. Del análisis se propone que el aporte de la Fuerza pública a la solución de los problemas de seguridad en el escenario de estabilización y posconflicto debe ser diferenciado para el corto y mediano plazo, y con un importante enfoque territorial. En el corto plazo, dada la necesidad de contar con un esquema de respuesta rápida por parte de la Fuerza pública, se propone el despliegue de batallones ligeros en territorios de alta vulnerabilidad. Esto con el fin de dar respuesta inmediata a una posible mutación del crimen en los territorios de estabilización con presencia de las FARC, así como en aquellos con presencia de BACRIM y ELN. En el mediano plazo, dicho esquema de respuesta rápida deberá ser remplazado por una unidad élite para la estabilización, bajo el esquema de fuerza de tarea conjunta, así como por una unidad de apoyo de la Policía Nacional. Estos dos dispositivos contarán con un alto componente de inteligencia policial y militar, para enfrentar las diferentes amenazas a la seguridad pública, así como mecanismos de seguridad ciudadana centrados en los individuos. En el mismo horizonte de tiempo, se propone fortalecer la policía rural y el uso de Fuerzas de tarea conjunta, como unidades élite contra las economías ilegales y la criminalidad en zonas de frontera. Adicionalmente, se propone la creación de batallones verdes, Gaulas policiales antirreclutamiento y utilización de menores o jóvenes en tramas delincuenciales, unidades de inteligencia anticorrupción y una Brigada especial para el desminado humanitario. Por último, se proponen operativos especiales en municipios con presencia de grupos ilegales, debilidad institucional, y con alta presencia de víctimas del conflicto armado y el desplazamiento forzado. Clasificación: F52 y H56. Palabras clave: Fuerza pública, Fuerzas Militares, Policía Nacional, seguridad pública, seguridad ciudadana y Fuerzas de tarea conjunta. +
Politólogo y Licenciado en Física. Candidato a Magister en Ciencias Económicas. jllopezmo@unal.edu.co.
1