—Equipo médico. De izquierda a derecha, los doctores Ramón Lecumberri Villamediana (especialista en Hematología), José Antonio Páramo Fernández (co-director del Departamento de Hematología) y Margarita Marqués Girbau (médico documentalista), y el subdirector del Servicio de Sistemas de Información, Alberto García Mouriz.
31
Un sistema informático de alertas para prevenir el tromboembolismo venoso supondría un ahorro anual de 30 millones de euros en los hospitales españoles
La Clínica ha evaluado el impacto económico de una aplicación informática pionera que desarrolló en 2006 para calcular diariamente el riesgo de trombosis de los pacientes ingresados. Según el estudio, este sistema reduce a la mitad la incidencia de trombosis venosa en los pacientes hospitalizados. La implantación de un sistema informático de alertas para prevenir el tromboembolismo venoso en todos los hospitales españoles supondría un ahorro anual cercano a los 30 millones de euros, al evitar los costes derivados de esta patología. Según un estudio elaborado por especialistas de la Clínica, este impacto económico vendría derivado de la reducción en un 50% de los casos de tromboembolismo en pacientes hospitalizados, disminución conseguida gracias a la implementación de esta aplicación informática desarrollada por un equipo de propia Clínica. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista científica de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasis. El tromboembolismo venoso es un proceso caracterizado por la coagulación de la sangre en el interior de las venas, cuyo principal 94 | CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
riesgo radica en que los coágulos puedan desplazarse y fijarse en el pulmón. Supone un problema de salud pública, pues se calcula que anualmente se producen en España unos 60.000 casos de trombosis venosa profunda y unos 45.000 de embolismo pulmonar, como detalla el doctor José Antonio Páramo, codirector del Departamento de Hematología y Hemoterapia de la Clínica y uno de los autores del estudio: «Se trata de la primera causa prevenible de mortalidad hospitalaria y, por tanto, es una prioridad para la seguridad de los pacientes hospitalizados. Pese a la morbimortalidad y el consumo de recursos sanitarios derivados de los tromboembolismos, la profilaxis sigue siendo infrautilizada». Precisamente, la Clínica desarrolló en 2006 una aplicación informática pionera en nuestro país que, «basándose en los datos de las histo-
Anualmente se producen en España unos 60.000 casos de trombosis venosa profunda y unos 45.000 de embolismo pulmonar