25
EL LUGAR DE DONDE VIENEN LOS FÁRMACOS; BREVÍSIMA DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LOS FÁRMACOS Arieh Roldán Mercado Sesma
Resumen Según los datos de la industria farmacéutica, de cada 10,000 moléculas evaluadas para convertirse en medicamentos, solo de 1 a 3 lo lograrán. El desarrollo de los fármacos es un proceso continuo, cambiante, con diferentes vertientes y matices en el cual se busca que una molécula o sustancia con potencial farmacológico, sin importar su origen, supere diferentes etapas de seguridad y eficacia para convertirse en un medicamento.
Introducción La probabilidad de 1/10,000 quizá nadie la acepte. En términos sencillos, no matemáticos, puede significar que tardes cerca de 27 años en encontrar una solución a un problema si probaras cada día una solución. Podría ser que tuvieras que leer 9,999 libros para encontrar a tu autor favorito o la cita exacta que describa tus sentimientos o el número de series que tendrías que ver para mencionar que te gusta. Lo anterior, sin considerar el resto de las variables a tu alrededor. Esta suerte de probabilidad es la que tiene un prospecto de medicamento para alcanzar la comercialización. Según los datos de la industria farmacéutica, de cada 10,000 moléculas evaluadas para convertirse en medicamentos, solo de 1 a 3 lo lograrán. Durante este proceso, algunas perderán su viabilidad en la primera etapa
y otras cuando ya estén muy cercanas al mostrador. Otras, quizá, logren su anhelado destino de comercializarse, pero la vida diaria o “real”1 les retiraría esta etiqueta por cuestiones de seguridad o mercadotecnia. Quizá alguna vez nos preguntamos de niños o nuestros hijos lo hicieron sobre ¿cuál es el árbol o caverna donde crecen los fármacos?, ¿todos son creados
INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y FARMACOLOGÍA
Médico Cirujano y Partero, Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud — 2000-2006. Maestría y Doctorado en Farmacología, Universidad de Guadalajara, CUCS. Profesor Investigador Asociado B, Centro Universitario de Tonalá, UdeG — 2012-Presente. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I