Boletín Conexión Humana Edición N° 10

Page 1

De “Hacer lo Posible” a “Hacerlo Posible”
Edición N° 10 / Marzo de 2024

Una historia de transformación

Muy seguramente todos estamos familiarizados con el libro “Las aventuras de Pinocho” obra escrita por Carlo Lorenzini (más conocido como Collodi, por el nombre del pueblo natal de su madre), publicada por primera vez en 1883. Lo que muy seguramente la mayoría desconoce es que esta obra está centrada en simbolismos esotéricos y simbólicos, que buscan explorar las capas más profundas del viaje de transformación del ser humano. En esta entrega del boletín conexión humana, vamos a explorar nuestro propio viaje de transformación en el sector salud, no solo desde lo médico-hospitalaria, apoyándonos en esa maravillosa historia de Collodi.

Al adentrarnos en el vasto y complejo universo del servicio de salud especializado en oncología, enfrentamos una realidad que demanda de nosotros no solo competencia técnica, sino también una profunda humanización en nuestro enfoque. Nuestro compromiso va más allá de los tratamientos avanzados y las terapias innovadoras; se ancla en el corazón mismo de nuestra práctica: la conexión humana.

La historia, narrada en las aventuras de Pinocho, más allá de ser un relato infantil, nos brinda una poderosa metáfora sobre la transformación y el viaje iniciático hacia una existencia plena y consciente. En ella, la transición de Pinocho de un ser inanimado a uno lleno de vida y propósito, nos inspira a reflexionar sobre nuestro papel como facilitadores de salud y bienestar.

En la Clínica Vida, cada día se teje una historia de superación, de lucha incansable contra uno de los adversarios más desafiantes en el campo de la salud: el cáncer. Aquí, en este espacio de sanación y esperanza, entendemos que la diferencia entre “hacer lo posible” y “hacerlo posible” no radica únicamente en la semántica, sino en la esencia misma de nuestra misión.

Humanización / Vocación, Entrega, Calidad
Editorial

transformación

Al igual que Pinocho, nuestros pacientes se embarcan en un viaje lleno de desafíos, buscando no solo sobrevivir, sino también trascender y encontrar un nuevo sentido en la vida, a pesar de las adversidades.

En la Clínica Vida, nos esforzamos por ser los Gepettos del mundo de la salud, tallando con amor y dedicación no solo tratamientos, sino también esperanzas, sueños y futuros. Reconocemos que cada paciente porta dentro de sí el potencial para superar sus límites, para convertir lo imposible en posible. Nuestra labor es guiarlos en este proceso, proporcionándoles las herramientas necesarias, tanto médicas como emocionales, para que puedan tallar su propio destino.

Hacerlo posible implica una entrega total a la causa de nuestros pacientes, una dedicación que va más allá de los protocolos y procedimientos. Significa crear un entorno donde el apoyo, la empatía y el respeto fluyan libremente, donde cada individuo se sienta visto, escuchado y valorado. En Clínica Vida, creemos en el

poder de la atención personalizada, en tratar a la persona y no solo la enfermedad.

Este mes, a través de nuestro boletín “Conexión Humana”, extendemos una invitación a todos nuestros colaboradores, pacientes y sus familias, a embarcarnos juntos en este noble empeño. A transformar cada desafío en una oportunidad para crecer, para conectar y para humanizar cada aspecto de nuestro servicio. Porque en la Clínica Vida, no solo hacemos lo posible; hacemos lo imposible posible, un día a la vez, un paciente a la vez.

Con esperanza y determinación, seguimos adelante, recordando siempre que lo más grande que podemos hacer por aquellos que enfrentan el cáncer no es solo tratar su enfermedad, sino alimentar su espíritu, fortalecer su voluntad e iluminar su camino hacia la recuperación y más allá. Porque en Clínica Vida, la conexión humana es el primer paso hacia la curación.

Conexión / Trabajo en y como equipo / Comunidad Página 3

Las historias de Pinocho como alegoría

¿Te has detenido a reflexionar sobre la historia de Pinocho más allá de su nariz que crece al mentir?

En este video, exploraremos cómo esta narrativa encierra lecciones sobre transformación personal e institucional, relevantes en nuestro contexto de cuidado de la salud.

Acompáñanos en este breve viaje de reflexión.

Humanización / Vocación, Entrega, Calidad Página 4

Pinocho y su Viaje Iniciático

Las interpretaciones esotéricas y simbólicas de cuentos clásicos no son inusuales y pueden ser encontradas en diversos estudios y ensayos que buscan explorar las capas más profundas de significado en estas narrativas. Sin embargo, es difícil atribuir el análisis que en este boletín vamos a compartir a un solo autor o fuente. Ello proviene de una compilación de interpretaciones de diferentes fuentes interesadas en el esoterismo, el simbolismo y la psicología de los cuentos de hadas.

La mayoría de los cuentos infantiles encierran mensajes ocultos. De algunos de ellos no conocemos aún a cabalidad todas las implicaciones que encierran sus enseñanzas. Si bien, en general, todos se encaminan a una lección de moral, también implican enseñanzas psicológicas de transformación. Las aventuras de Pinocho no son la excepción.

Detrás de la historia de Pinocho hay “otra” historia, con un profundo contenido iniciático y espiritual que Collodi – al igual que otros escritores de cuentos clásicossupo manejar con maestría.

Conexión / Trabajo en y como equipo / Comunidad Página 5

“Simbolismos esotéricos del cuento”

Sabemos que Pinocho fue la creación del Maestro carpintero Gepetto, quien elaboró a partir del leño (la materia prima) una obra de arte. El trabajo fue realizado con un amor tan profundo y que fue canalizado, logrando dar vida al muñeco de madera, un hombre de buena madera. La idea básica es independiente a si es piedra o madera. En el sentido alegórico la madera pertenece a un reino superior al mineral. Pinocho tenía vida, sin embargo, carecía de libre albedrío pues estaba dormido. Desconocía el sendero de la virtud y la liberación, pues era un “muerto viviente”. Lamentablemente, la mayoría de los seres humanos son como Pinocho. Siguen el camino más fácil y no saben que existe algo mejor, siendo todos como Pinocho.

“La verdad es que hay sólo dos clases de hombres en todo el mundo: los pocos que se han dado ya cuenta del poderoso esquema de lo trascendente, y la inmensa masa que todavía no lo conoce. Los últimos viven para ellos mismos, y están muy esclavizados por sus pasiones; los primeros viven para Servir y para la evolución de sus espíritus, ya se llamen budistas o indos, musulmanes o cristianos, librepensadores o judíos”.

Pinocho es esclavo de sus “agregados psicológicos” o “yoes” y sus mentiras hacen que le crezca la nariz y más tarde orejas de burro. Es decir, la vida descarriada y la mentira lo lleva a un retroceso a lo involutivo, donde la nariz que crece representa las ataduras terrenales, la materialidad. (Un agregado facial y un retorno al reino animal) Una y otra vez Pinocho recoge lo que siembra. Sus malas acciones lo llevan a una vida desgraciada, donde el muñeco paga con sufrimiento el karma generado. Cuando la vida de Pinocho no podía ser más insoportable, es tragado por una ballena. Este episodio nos recuerda a Jonás, que fue engullido por un pez gigantesco, morando en su interior tres días y tres noches. El interior de la ballena representa la cámara de reflexiones esotérica, el descenso al centro de la Tierra (VITRIOL).

Humanización / Vocación, Entrega, Calidad Página 6

La Muerte Mística

A luz de la vela, Pinocho medita sobre su suerte y decide cambiar, dejando atrás su pasado de inconsciencia. Finalmente, el muñeco es expulsado por la ballena y sale al mar abierto, el agua actúa como elemento purificador limpiando interna y externamente a Pinocho. Sabemos que cuando alguien es sumergido en una corriente de agua, renace a una vida nueva. Pinocho no sobrevive a la furia del océano y finalmente se ahoga. Esta muerte del muñeco es la “muerte mística” del profano al ser iniciado. Este deceso se repite en otros cuentos infantiles (Blanca nieves, la Bella Durmiente, etc.)

Al volver a la vida, Pinocho pasa a un estado superior, el mismo que podemos apreciar en el relato del “patito feo”. Como hemos notado, en el relato de Pinocho se narran las desventuras del Muñeco Profano que no puede controlar su destino pues es esclavo de sus pasiones y su renacimiento como Humano Iniciado, luego de la “muerte mística”.

La labor de adaptación del cuento de Carlo Collodi al cine fue realizada magistralmente por Walt Disney. Éste respetó la esencia del cuento, pero transformó a Pinocho en un muñeco más querible que el descrito por su autor en 1882.

Vale la pena volver a ver “Pinocho” y descubrir el maravilloso contenido esotérico y simbólico de sus locas aventuras.

Conexión / Trabajo en y como equipo / Comunidad Página 7

Abordando el Dasafio de Transformar el “Hacer lo Posible” en “Hacerlo Posible”

Para abordar el desafío de transformar el “hacer lo posible” en “hacerlo posible” dentro de un servicio de salud especializado en el tratamiento del cáncer, como lo hace la Clínica Vida, podemos inspirarnos en el viaje iniciático de Pinocho. Este relato, lleno de

simbolismos profundos sobre la transformación y el renacimiento, nos ofrece valiosas lecciones aplicables a las distintas áreas de nuestro servicio de salud.

Aquí se presentan claves inspiradas en la historia de Pinocho para cada área de la Clínica Vida:

Área Asistencial

La Transformación de Pinocho a Ser Consciente

Lección de Pinocho:

Al igual que Pinocho, los pacientes están en un viaje de transformación, enfrentando retos que requieren coraje y adaptación. La conciencia y comprensión de su proceso pueden ser catalizadores de cambio.

Aplicación:

Fomentar un enfoque holístico en el cuidado, donde además del tratamiento físico, se brinde apoyo emocional y espiritual, ayudando a los pacientes a navegar su propio “viaje” de manera consciente y empoderada.

Área Operativa:

Superando Obstáculos para la Transformación

Lección de Pinocho:

La aventura de Pinocho está llena de obstáculos que supera gracias a su resiliencia y capacidad de aprender de sus errores.

Aplicación:

Implementar prácticas de mejora continua y gestión del cambio que permitan superar los obstáculos operativos. Esto implica ser proactivos en la identificación de problemas y adaptativos en la implementación de soluciones innovadoras.

Humanización / Vocación, Entrega, Calidad Página 8

Área Administrativa:

La Gestión de Recursos con Sabiduría

Lección de Pinocho:

La transformación de Pinocho no habría sido posible sin la guía y los recursos proporcionados por figuras clave en su viaje.

Aplicación:

Optimizar la gestión de recursos, desde financieros hasta humanos, asegurando que se utilicen de manera eficiente y efectiva. Esto requiere una planificación estratégica y una gestión financiera prudente que priorice las necesidades de los pacientes y la calidad del servicio.

Liderazgo:

De la Visión a la Acción

Lección de Pinocho:

El viaje de Pinocho es impulsado por la visión de convertirse en un “niño de verdad”, lo que lo motiva a superar desafíos y transformarse.

Aplicación:

Los líderes deben inspirar con una visión clara y movilizar a su equipo para convertir esa visión en realidad. Esto implica liderar con el ejemplo, fomentar una cultura de innovación y resiliencia, y empoderar a los miembros del equipo para que contribuyan activamente a la misión de la clínica.

En el Contexto del Sector Salud en Colombia:

El sector salud en Colombia enfrenta desafíos significativos, marcados por la necesidad de mejorar la calidad del servicio, la eficiencia en la gestión de recursos y la accesibilidad para todos los pacientes. En este contexto convulsionado, la historia de Pinocho nos recuerda la importancia de la transformación personal y organizacional. Adoptar un enfoque que pase de “hacer lo posible” a “hacerlo posible” requiere compromiso, innovación y una profunda humanización en el servicio de salud. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también fortalece el sistema de salud para enfrentar y superar los retos actuales.

Cada una de estas claves no solo es relevante sino también oportuna, ofreciendo una perspectiva renovada y esperanzadora para superar los retos que enfrentamos. Inspirándonos en el viaje de Pinocho, podemos fomentar un entorno en el que el cambio positivo sea posible, impulsando una atención de salud que sea verdaderamente transformadora tanto para los pacientes como para los profesionales.

Conexión / Trabajo en y como equipo / Comunidad Página 9
Edición N° 10 / Marzo de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.