Edición N° 11 / Abril de 2024
![]()
Queridos colegas y amigos, En esta edición de nuestro boletín “Conexión Humana - Calidad”, queremos compartir con ustedes cómo en la Clínica Vida estamos transformando activamente la experiencia oncológica, convirtiéndola en un viaje lleno de cuidado integral y profunda compasión.
En la Clínica Vida, nuestra misión trasciende el tratamiento médico convencional. Nos dedicamos a transformar la experiencia de las personas bajo nuestra atención y cuidado, enfocándonos en un tratamiento oncológico que no solo busca la cura, sino que también cuida.
Cada paso que damos está imbuido de un profundo sentido de responsabilidad hacia el bienestar emocional y físico de nuestros pacientes.
A través de programas de apoyo, terapias complementarias y un enfoque personalizado, aseguramos que cada paciente sienta el respaldo no solo de un equipo médico excepcional, sino también de una comunidad entera de colaboradores que están comprometidos con el devenir de la
clínica, sus procesos, y su propuesta de valor de manera integral.
Y AMOR: “Prohibido No Pensar, No Sentir, No Opinar, No Sugerir, No Responsabilizarse”
Durante mi gestión gerencial, En la Clínica Vida, fomentaremos un liderazgo accountable, donde cada uno de nosotros se responsabiliza por hacer posible lo imposible, guiados por el principio OZE: Observación, salir de la Zona de confort y Empatía. Y por ello adoptamos un mantra gerencial que enfatiza la importancia de la contribución de cada individuo: está prohibido no pensar, no opinar, no sugerir y no responsabilizarse. Esta filosofía impulsará a cada integrante de nuestros equipos a ser un participante activo en la mejora continua de nuestros servicios.
Invito a cada uno de ustedes a llevar estos valores a su trabajo diario. Observen activamente las necesidades de nuestros pacientes y compañeros; atrévanse a salir de sus zonas de confort para innovar y mejorar; y actúen siempre con empatía. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la vida de quienes nos necesitan.
En Clínica Vida, nos esforzamos por superar las expectativas no solo en la atención que ofrecemos, sino también en el ambiente que cultivamos. Este mes, destacamos un principio que está en el corazón de nuestra misión de mejorar continuamente: el principio OZE.
Observación: Comenzamos con la observación activa. En nuestro día a día, es fundamental estar atentos a las necesidades no solo de nuestros pacientes, sino también de nuestros colegas. Observar va más allá de ver; es entender el contexto y las sutilezas que pueden hacer una gran diferencia en nuestro entorno laboral.
Zona de Confort: El siguiente paso es desafiarnos a nosotros mismos y a otros para salir de nuestras zonas de confort. Esto no implica una incomodidad innecesaria, sino una expansión de nuestras capacidades y comprensión. Al hacerlo, abrimos nuevas vías para la innovación y la mejora en el cuidado que proporcionamos.
Empatía: Finalmente, la empatía. Este es el hilo conductor que une nuestra labor.
Entender emocionalmente a los demás, ya sean pacientes o compañeros de trabajo, nos permite servir mejor y crear un ambiente de apoyo genuino.
Nos invitamos, por tanto, a reflexionar sobre estos componentes del principio OZE y cómo los hemos integrado en nuestro trabajo diario.
En Clínica Vida nos comprometemos no solo a ser un líder en el cuidado oncológico, sino también un ejemplo de cómo la salud puede y debe ser practicada con compasión y excelencia. Cada uno de nosotros es esencial en este empeño. Seguiremos avanzando hacia un futuro donde cada paciente experimente el cuidado que merece, apoyados por un
equipo que ve más allá de la enfermedad para tratar a la persona completa.
Como en la historia del mago de Oz, juntos enfrentemos los numerosos desafíos y descubramos que las cualidades que buscamos ya residen en nosotros mismos.
Juntos, no solo alcanzaremos nuestros objetivos, sino que también fomentaremos un lugar de trabajo donde todos nos sintamos valorados y parte de nuestra gran misión.
Con afecto y admiración,
David Mejía Zapata Gerente Genera¿Te gustaría embarcarte en un viaje lleno de magia y auto-descubrimiento?
La clásica historia te invita a acompañar a Dorothy y sus amigos en una aventura hacia la Ciudad Esmeralda. Descubre cómo aprenderán que las respuestas que buscaban siempre estuvieron dentro de ellos.
Humanización / Vocación, Entrega, Calidad
El Mago de Oz, más que una simple historia de aventuras, ofrece lecciones profundas sobre el coraje, la inteligencia, el amor y la autoaceptación. En nuestra jornada en la Clínica Vida, cada uno de nosotros está en un camino similar al de Dorothy y sus amigos. Al igual que ellos, buscamos descubrir y maximizar nuestro potencial interno.
Coraje: Justo como el León Cobarde, todos enfrentamos situaciones que ponen a prueba nuestro coraje. En el ámbito de la salud, esto podría ser desde abordar una situación médico-Hospitalaria desafiante, hasta apoyar a un colega en un momento crítico.
Inteligencia: El Espantapájaros buscaba un cerebro, pero ya poseía la inteligencia que necesitaba. En Clínica Vida, valoramos la sabiduría colectiva y alentamos a todos a aplicar su conocimiento y habilidades críticas cada día.
Amor y Compasión: El Hombre de Hojalata deseaba un corazón, simbolizando la importancia de la empatía y la compasión en nuestro trabajo. Estos valores son fundamentales cuando cuidamos de los pacientes y colaboramos como equipo.
Autoaceptación: Finalmente, la historia nos enseña sobre el poder de la autoaceptación. Reconocer nuestras propias capacidades, al igual que Dorothy, quien aprendió que siempre tuvo el poder de volver a casa, nos empodera para influir positivamente en nuestra comunidad y entorno laboral.
Al reflejar estas cualidades, no solo enriquecemos nuestra práctica profesional sino también fortalecemos la cultura de apoyo y cuidado en nuestra clínica.
Pensamiento – comportamiento de un ser humano Accountable.
Un ambiente donde las personas se sienten motivadas a participar.
Las personas sienten que sus preocupaciones son atendidas.
Las personas sienten que sus contribuciones son apreciadas.
Líderes y Co-equiperos:
Las personas sienten que sus ideas son tomadas en cuenta.
Un ambiente que promueve la participación y el compromiso.
Una fuerza laboral conjunta con total accountability
Al fomentar la accountability, nos aseguramos de que cada miembro del equipo no solo cumpla con sus responsabilidades, sino que también se sienta empoderado, motivado y satisfecho en su rol.
La accountability va más allá de la simple responsabilidad. Se trata de ser dueños de nuestras acciones y sus impactos, tanto positivos como negativos. En Clínica Vida, promovemos una cultura donde ser accountable significa:
Satisfacción Personal: Cada colaborador debe sentir que su trabajo es importante y que realmente marca la diferencia. Esto aumenta la satisfacción laboral y reduce la rotación de personal.
Motivación Continua: Al ser accountable, cada persona se siente más comprometida con sus tareas y objetivos, lo que naturalmente conduce a una mayor motivación.
Proactividad: Animamos a nuestros equipos a no solo responder a los desafíos, sino también a anticiparlos y actuar de manera preventiva.
Empoderamiento: Proporcionamos las herramientas y la formación necesaria para que nuestros co-equiperos tomen decisiones informadas y actúen con confianza.
Efectividad: Al combinar estos elementos, cada integrante del equipo no solo realiza
su trabajo con eficacia, sino que también contribuye al éxito general de la clínica.
Para que la accountability sea efectiva, es esencial implementar estrategias que la promuevan en todos los niveles de la clínica:
Feedback Continuo: Mantener líneas abiertas de comunicación entre todos los niveles jerárquicos. El feedback regular ayuda a todos a entender cómo sus acciones afectan al conjunto de la organización.
Reconocimiento y Recompensas: Celebrar los logros individuales y de equipo no solo motiva, sino que también refuerza la conducta deseada.
Capacitación y Desarrollo: Invertir en el desarrollo profesional continuo de nuestros equipos para asegurar que tienen las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.
Establecimiento de Metas Claras: Definir objetivos claros y alcanzables para cada equipo y miembro del equipo, con indicadores de desempeño que permitan medir el progreso.
Creemos un entorno donde la accountability es la norma. Dediquemos tiempo, esfuerzo y dedicación, para evidenciar que los beneficios son incalculables.
Al cultivar un ambiente donde los colaboradores están satisfechos, motivados, proactivos, empoderados y efectivos, no solo mejoramos nuestro lugar de trabajo, sino que también elevamos la calidad del cuidado que proporcionamos a nuestros pacientes.
Juntos, podemos asegurarnos de que la Clínica Vida no solo sea un lugar donde se trabaje, sino un lugar donde cada uno se sienta parte integral de algo mucho más grande.
En Clínica Vida, promovemos la accountability como una oportunidad de crecimiento y mejora continua, a través de cuatro pasos:
Adoptando estos cuatro pasos — Verlo, adueñarse, resolverlo y hacerlo
Al seguir estos cuatro pasos, cada equipo en Clínica Vida no solo mejora la eficiencia y responsabilidad en el trabajo, sino que también eleva el estándar de cuidado para nuestros pacientes.
Reforzamos así nuestra misión de compasión y excelencia, asegurando que nuestras acciones reflejen nuestros valores más profundos.
Hacerlo - Ejecutar la Acción:
Compromiso con la acción y la excelencia.
ResolverloBuscar Soluciones:
Ser proactivo en encontrar soluciones.
Adueñarse – Apropiarse:
Tomar responsabilidad personal y colectiva.
Verlo - Conocerlo:
Entender la situación y expectativas.
Para mantener una cultura de accountability en Clínica Vida y mejorar el cuidado ofrecido, es crucial identificar y superar comportamientos negativos que nos ponen por debajo de la línea de accountability. Algunos de estos comportamientos incluyen:
Ciclo de victimización y culpa:
Es esencial adoptar un enfoque proactivo en lugar de culpar a otros.
Temor y opresión:
Debemos fomentar un ambiente de apoyo que permita el riesgo calculado y el diálogo abierto.
Confusión y apatía:
La comunicación clara sobre roles y objetivos, junto con la conexión emocional con el trabajo, son clave.
Comportamientos de evasión:
Animar a los colaboradores a asumir la responsabilidad y contribuir más allá de lo esperado.
Ignorar o negar problemas:
Fomentar una cultura de transparencia y responsabilidad compartida.
Al identificar y abordar estos comportamientos, podemos mejorar la accountability en Clínica Vida, promoviendo un entorno de trabajo más efectivo y empático, en línea con nuestros valores y el cuidado excepcional que nuestros pacientes merecen.