Plan GIRSU

Page 1

PLAN GIRSU GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS

PRUEBA PILOTO M U N I C I PA L I D A D D E C O N C E P C I O N

.

R E C O L E C C I O N D I F E R E N C I A DA BARRIOS SAN ANDRES Y LA UNIÓN

PROVINCIA DE TUCUMAN

.

ARGENTINA


Hablar de Residuos en lugar de basura, implica un cambio de mirada acerca de la compleja problemática Socio-Ambiental que plantea la ausencia de una adecuada Gestión de los Residuos Sólidos. La gestión integral de residuos, procura crear una nueva modalidad de acción cuyo resultado sea el mejor posible tanto en lo sanitario, ambiental como también en lo económico, mediante la optimización y combinación de diferentes procesos, que se concreticen en una mayor la calidad ambiental. Todos procuramos desprendernos de la “basura” que generamos, arrojándola en el cesto o en cualquier lugar, sin darnos cuenta que a través de nuestra acción personal y social, creamos mayores inconvenientes.

La solución al problema de los RS, no pasa solo por disponer de un lugar donde descargarlos, ni tampoco por el aumento indiscriminado de recursos que la Municipalidad destine a la solución del problema, sino por: l Disminuir

la cantidad de residuos que generamos l Recuperar la mayor cantidad posible de material residual, para reutilizarlos l Tratar y disponer mejor lo que no puede reutilizarse Para lograr estos tres enunciados simultáneamente, es necesario que: l Transformemos la metodología de acopio domiciliario y de recolección y la forma de operar los residuos. l Generemos una nueva conciencia personal y social de cuidado de los recursos y del ambiente en general.

Plan GIRS Concepción 2009 El Plan busca articular el trabajo operativo de la Municipalidad, las acciones individuales y sociales, con la finalidad de mejorar progresivamente la sustentabilidad de la gestión de los residuos sólidos. Dicho plan se compone de 9 programas que se interrelacionan entre si, y deja la posibilidad de incorporar nuevos Programas a través de la participación social en pos de los objetivos planteados.

1


PLAN GIRSU - RECOLECCIÓN DIFERENCIADA

Revisión de la organización de los servicios

de higiene urbana y ambiental Para mejorar la higiene ambiental, debemos lograr que se ensucie menos, mediante el estudio de las causas sociales y organizativas; y a la vez reorganizar los servicios de barrido de calles, limpieza de plazas, de espacios verdes, y de recolección de residuos

1

Recolección Diferenciada

en Barrios Unión y San Andrés Se trata de una experiencia piloto, que progresivamente se implementará en los diferentes barrios de la ciudad. La recolección diferenciada se articulará con los trabajos de tratamiento y disposición final, a fin de: Recuperar la mayor cantidad de materiales residuales, para su reutilización o reciclaje El servicio de recolección se organizará de la siguiente forma: 1- Separación domiciliaria de residuos en secos (inorgánicos) y húmedos (orgánicos). 2- Recolección diferenciada con los mismos equipos que se utilizan actualmente se recolectará: Lunes, miércoles, viernes y sábados la fracción húmeda. Martes y jueves la fracción seca.

2

2


Conversión del Basural a Cielo Abierto

en Vertedero Controlado

3

El proceso de reconversión se inicio en octubre de 2008, a la fecha se ha establecido una rutina diaria de trabajo que asegura el vertido controlado de los residuos sólidos urbanos en un área debidamente delimitada y controlada. Se redujo la proliferación de olores, vectores de enfermedad.

Río Gastona ∪

38

Ruta 38 ∪

Plaza Mitre ∪

Ruta 365 ∪

365

38

Planta de Tratamiento

de Residuos Sólidos

Interesa dotar al Sitio de Disposición Final (SDF) de un sector para el tratamiento de diferentes fracciones de los Residuos Sólidos, que en la evolución del proceso configurará en el mediano plazo una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos. Se reordeno las operaciones de descarga de residuos y se está construyendo el sector de acopio de fracciones con divisores y carteles para: a-Plásticos b-Papel y cartón c-Vidrios d-Metales Este programa se complementará con los siguientes Programas: Dignificar la Tarea de Clasificadores y Recolectores Informales y Recolección Diferenciada de Residuos Sólidos.

4

3


PLAN GIRSU - RECOLECCIÓN DIFERENCIADA

Dignificar la Tarea

de Clasificadores y Recuperadores Informales Se inicio el proceso de identificación de clasificadores y recuperadores informales. Se prevé acciones de sensibilización y capacitación con la finalidad de promover nuevas metodologías de trabajo y la organización del grupo en una cooperativa de trabajo para la obtención de equipamiento, maquinarias y herramientas para la misma.

5

Biodigestor Comunitario Los Promotores Ambientales Comunitarios de la Municipalidad de Concepción han desarrollado un proyecto de biodigestor que se instalará en la Escuela Agrotécnica. Se trata de propuesta de educación teórico – práctica acerca de la producción de energía limpia. El biodigestor es un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cuál se deposita material orgánico a fermentar (excremento de animales y humanos, desechos vegetales, etc.) con determinada disolución de agua para que se descompongan, produciendo gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N, P, K). Es un sistema natural que aprovecha la digestión anaeróbica (en ausencia de oxígeno) de las bacterias que allí habitan, para ser transformadas en biogás y fertilizante. La experiencia permitirá: l Educar y concienciar sobre el uso de energías renovables más limpias. l Enseñar los procesos de obtención de biogás a través de desechos orgánicos.

6

4


Feria Anual de Ciencias Este programa se desarrollará con el propósito de generar una nueva conciencia ambiental que tienda a la reducción de la generación de residuos y al reciclado de los mismos. Además, cobra especial interés, la posibilidad que surjan experiencias innovadoras factibles de aplicar en la gestión de residuos. Se trabaja en la difusión y promoción de la Feria en colegios y escuelas del ámbito municipal, en las pautas de organización y presentación de los trabajos, categorías, etc.

7

Centro de Difusión

de Pautas de Consumo y Producción Sustentable Resulta importante además de minimizar mediante el reciclado de fracciones, avanzar en el cambio de metodologías de trabajo que favorezcan la reducción de los volúmenes de residuos que se generan La experiencia muestra que realizando cambios en la forma de ejecutar los trabajos de higiene en viviendas, locales comerciales, establecimientos productivos y de servicios, etc., se puede reducir las cantidades de residuos sólidos que diariamente se generan. se realizará difusión, promoción y capacitación en: a- Metodologías de higiene de viviendas tendientes a reducir el componente de papeles y tierras en los recipientes que diariamente los vecinos disponen en la vía pública. b- Reutilización de recipientes y papeles. c- Fomento del uso de envases retornables y de packaging de bajo volumen.

8

5


PLAN GIRSU - RECOLECCIÓN DIFERENCIADA

Adecuación Normativa Municipal

9 A partir de Octubre de 2009, una vez que los restantes programas estén en pleno funcionamiento, se comenzará el estudio de las Ordenanzas Municipales vigentes relacionadas con la gestión de residuos sólidos de manera que durante el año 2010 se proceda a su reformulación adecuándolas a la nueva situación.

SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS DIRECCION DE CALIDAD DE VIDA

MUNICIPALIDAD DE

CONCEPCION TUCUMAN ARGENTINA CONCEPCION MUNICIPALIDAD DE 6


SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS DIRECCION DE CALIDAD DE VIDA

MUNICIPALIDAD DE

CONCEPCION TUCUMAN ARGENTINA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.