

La transformación de lo análogo a lo digital, en tér minos históricos y teniendo una mirada universal, se produjo en un abrir y cerrar de ojos. Si era ayer cuando se publicaban los anuncios de inmuebles en los diarios de mayor tirada de cada ciudad. Hoy en cambio, día tras día descubrimos nuevas formas de comunicación, según pasan las horas tenemos más al alcance opciones para acercarle a nuestros clientes las ofertas inmobiliarias más tentadoras. “Mirá Propiedades”, en la ambición de su nacimien to busca mucho más que acercar ofertas. Será fan tástico, indagar en métodos constructivos, siste mas de calefacción, decoración, iluminación, que zona tiene más atractivos para vivir o simplemente para veranear. Poder hablar con profesionales que nos acerquen diferentes temas que puedan interesar.
Descontracturar la información es parte del planteo, por eso el formato de “Newsletter” mediante una suscripción gratuita, permitirá que podamos hacer
una inmersión en cada ejemplar sobre algunos de los temas que vamos desarrollando en las redes, los pod cast y en los videos de YouTube en nuestro canal @BIANCHIVENDE.
La relación que existe entre la fotografía, el video, los audios e inclusive el material escrito es increíblemente empática, porque a través de todas éstas herramientas podemos encontrar la manera de estar comunicados.
“Mirá Propiedades” también busca ser una herramien ta de asesoramiento, algo que está tan devaluado pero es tan necesario a la hora de invertir en algo que pareciera ser tan sencillo pero es tan complejo. En los diferentes artículos también hablaremos de como comprar o como vender una propiedad, del momento del mercado inmobiliario y voy a contarte por que es necesaria la intervención profesional de un Martillero y Corredor Público y que exigir para tener una buena experiencia.
Gracias por suscribirte y avisale a los que no saben que Mirá Propiedades ya existe.
Está comprobado que el adobe, aporta elementos altamente valorados, como ejemplo podemos ver que son construcciones donde no trepa la hume dad en las paredes y mantiene una estabilidad tér mica muy notoria. En su interior siempre hay niveles térmicos muy estables. Son lugares frescos en verano y muy cálidos en invierno. Tienen un exce lente aprovechamiento de las fuentes de calor. Hoy, se puede alternar la construcción originaria con elementos de la modernidad como el DVH (doble vidriado hermético)
Arq. Jorge Tomasi, Investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Naturaleza y la Sociedad “Rodolfo Kusch”(UNJu), comentó el trabajo que se realiza en la Puna de Atacama, particularmente en Susques, investigando desde una perspectiva etno gráfica las arquitecturas, especialidades y movilida des de los grupos pastoriles de tierras altas que allí residen.
Tomasi explicó que “el Laboratorio de Construccio nes Andinas forma parte del Instituto Rodolfo Kusch que trabaja con técnicas de construcciones en tierra, la más conocida es la del adobe, pero tam bién existen otras como la quincha, la torta de barro que se utilizan en muchas partes del mundo”. Destacó que en el censo 2001 el 80% de las vivien das tenían la presencia de adobe como material principal,” es una técnica con gran historia y gran presente, más allá de las discusiones que esta técni ca tiene, merecen ser estudiadas y conocidas, traba jando con las comunidades porque poseen carac terísticas excelentes en la producción de los hábi tats”.
El trabajo que realiza el Laboratorio es único en Jujuy y Salta, se especializa en estudiar los materiales y tipo de tierras que conviene utilizar para hacer el adobe, además trabaja proyectos de restauración de monumentos, viviendas sociales; son proyectos colectivos de un equipo del CONICET que desarro llan distintas investigaciones científicas. “Es notable la presencia del adobe en la construc
ción en tierras altas y los valles, con técnicas .de entra mado conocida como quincha, se utiliza desde tiem pos prehispánicos; en Sal Salvador al tener riesgo sís mico 3 se deben tomar recaudos y las construcciones deben reforzarse, en el país no tenemos normas técni cas que regulen la construcción con adobe, lo que provoca una gran preocupación porque no se cuenta con una guía para una buena construcción”, explicó el Arquitecto.
Existen en la ciudad de San Salvador muchas construc ciones con adobe, oculta por el paso del tiempo, “no se toma conciencia de la importancia que tiene para la producción de la ciudad; se tiene referencias de construcciones contemporáneas de tierra en todo el país, siempre con las precauciones pertinentes, si mi ramos la historia de la arquitectura argentina se cons truyó y se sigue construyendo con este material”
Asimismo destacó que “no existe en muchas faculta des de arquitectura una materia que enseñe el método del trabajo con adobe, soló en Tucumán y es optativa; no forma parte de los programas porque no existen normas técnicas, hay una renuencia de las au toridades de generar normas, y obviamos técnicas constructivas del hábitat de muchas familias en el país”.
“Arq. Jorge Tomasi, Investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Naturaleza y la Sociedad “Rodolfo Kusch” (UNJu)” Pared de adobe y paja / Maimará - JujuyPregona la pizarra escrita a mano que está justo en la entrada de esta hermosa e inspiradora tiny house o casa pequeña como prefiero decirle, construída por la Arquitecta Analía Díaz “Nali”. Tomo esa frase porque sintetiza el concepto de vivir despojados de lo innecesario. Un lugar donde los espacios son aprovechados al máximo, y un escritorio, puede convertirse en sala de lectura, de tv o el espacio donde podés tomar o dar una clase virtual. Estas casas muy utilizadas en varios países, también están desembarcando en la Argentina como una manera de resolver en muchos casos la habitacio nalidad y en otros, simplemente como una opción de alquiler temporario para un ingreso extra. Sea como sea que elijas incorporarte al mundo de las tiny house, hay cosas que hay que tener en cuenta para tener una experiencia positiva. Hay diferentes tipos de construcciones homologa das por los municipios para poder determinar que son habitables, no es posible construir sin el requisi to de homologación. Para estos debés respetar de terminadas medidas, dato que puede aportar un o una profesional de la arquitectura.
Algunas de las casas son trasladables y otras como el caso de la propiedad que presentamos en esta nota, no puede trasladarse. Para lograr el traslado debe estar pensado al momento de construir, si querés que tu casa sea fija, esté montada sobre un tráiler o sea modular.
Calquier sea la casa que elijas para construir podrás tener en cuenta que estos movimientos de cons trucción de tiny house generalmente apoyan una vida sustentable, y se busca que las casas sean tér mica y acusticamente eficientes, para lograrlo exis ten diferentes técnicas, pero una de las más utiliza das es aislar las paredes, y fundamentalmente las que reciben las inclemencias del sur (en nuestro he misferio). Una de las maneras de aislar, es hacer paredes anchas y poner en su interior panes de ras trojo de trigo, esos panes, por el tipo de material que los componen, y el ancho del que están hechos, hace que se logre una perfecta aislación,
logrando que no ingresen temperaturas extremas, ni frías ni cálidas, por lo que dentro de la casa habrá siempre un ambiente agradable, fresco en verano y cálido en invierno.
Por lo general en este tipo de construcciones se aprovechan espacios exteriores para utilizar jardi nes de invirno, decks o semicubiertos que permi tan ampliar la zona habitable. En este caso es un ex celente espacio cerrado con ventanales de vidrio partido y con techo de policarbonato que permite disfrutar junto a una salamandra que calefacciona ese sector, además de cortar el frio del exterior ac
La revista inmobiliaria de #BIANCHIVENDE Jardín de invierno vidriado /Acantilados - Mar del Plata Ventana testigo que permite observar el rastrojo de trigotuando de espacio intermedio.
Los lugares de guardado dentro de la casa, son como esos espacios que utilizan los veleros o pequeñas enbarcaciones, debajo de las camas, en el interior de paredes techos o piso. Todos los lugares son aprovechables para utilizar cada sector y mejorar las comodidades interiores.
Además en la casa nos encontramos con un pe queño sótano de 7 mts² que se utiliza como un lugar fresco natural, porque está debajo del nivel del suelo, para almacenar fiambres, algu nos alimentos estacionados o incluso una pe queña bodega.
Con el aprovechamiento de la energía solar, el cuidado de tu propia huerta e incluso hasta el mantenimiento de una compostera para poder generar tu propia tierra abonada con los dese chos orgánicos de tus alimentos y en una casa sustentable, podríamos decir que es la bienveni da para muchas personas a una vida en contacto
con lo esencial. Tema no menor:
Los lotes tienen un costo, en ocasiones superior a las casas, ese es uno de los elementos que impide que este tipo de construcciones prosperen en nuestro país. Desde hace un tiempo se comienza a hablar del alquiler de lotes, lo que posibilita que se instalen el tipo de tiny house trasladables y los propietarios de los lotes se ven beneficiados evitando uzurpaciones e incluso con casas habitadas se mejoran los barrios y los lotes pasan a valer más. Interesante para ir re fleccionando.
Los revestimientos, tanto interiores como exteriores pueden ser de diferentes materiales, en este caso en el exterior lleva madera de eucalipto tratada. Es una madera que si no se le pasa ningún barniz comienza un envejecimiento natural y se evita tener que lijar y pintar cada año.
Para ver el video de la charla con Nali Click aquí
Los milagros no existen y mucho menos cuando se trata de la venta de un inmueble. Para poder lograrlo hay que tener en cuenta algunas consideraciones, no pretende este ar tículo ser una receta de pasos a seguir para la venta de una propiedad, pero si, son concep tos que clarifican la forma de mirar las ventas y como posicionarse para lograr los objetivos planteados.
En reuniones con propietarios se suele escu char… “Quiero vender pero no tengo apuro”, aunque el significado se interpreta como, no quiero vender por debajo del valor, podría mos pensar que si se vende en el valor justo, no debería pasar mucho tiempo para que se obtengan resultados. Trataré de ser más explí cito. Nos encontramos en un mercado de compradores, eso se produce porque hay una excesiva oferta sobre una baja demanda, por lo tanto el comprador tiene mucho para elegir y eso lo convierte en el dueño de la oferta. Por supuesto que el vendedor tiene la última pala bra, pero de no aceptar la oferta, el compra dor desestima la compra y buscará hacer una oferta en otro lado. Es decir el precio es techo y el comprador buscará encontrar cuál es el piso.
En mercados de vendedores se da un proceso exactamente inverso. Hay mucha demanda y poca oferta, por lo que el comprador elije con que oferta se queda. Es decir, el precio es el piso y lo que habrá que encontrar es el techo. ¿Cómo encontrar el precio de partida?
Uno de los métodos de tasación más utiliza dos, son los comparables. Pero… ¿Cómo en contrar un comparable en un mercado donde la oferta está sobre-valuada Todo lo que vemos en stock, por lo general está fuera de precio y lleva muchos meses en cartelera. El dato que realmente sirve es el valor histórico de ventas, no el valor de publicación. Otra frase de los propietarios es, yo quiero tanto, porque mi vecino tiene un departamento
igual y pide eso. Esta una lógica simplista, es pro bable que ambos estén fuera de precio y nadie venda.
Pasemos en limpio, para encontrar el precio de partida debemos hacer una tasación, buscar comparables de venta y así buscar un valor en el que arrancaremos.
Nada más triste que la verdad cuando no tiene remedio. Si tomamos valores previos a la pande mia, el mercado inmobiliaria se deprimió en Buenos Aires un 41% y no encontró el piso. Claro que el mercado de Mar del Plata no copia exactamente igual a CABA, pero en la perla del Atlán tico y zona, no existen valores de venta referen ciales, por eso nos tomamos de los valores cer canos de la gran urbe.
Las estrategias de venta deben ser coordinadas entre un propietario o propietaria dispuestos a ajustar el precio a la baja y una inmobiliaria dis puesta a hacer inversión publicitaria comproba ble para lograr los objetivos es decir avisos pagos, sin plata no hay avisos visibles. Si se dan ambas cosas las personas comienzan a interesar se, y las ofertas comienzan a hacerse presentes. Nadie quiere perderse un buen negocio. Además debe existir una permanente comunica ción informativa entre el profesional y los pro pietarios
Un ejercicio interesante es preguntarse cuanto estoy dispuesto a pagar por lo que vendo, pero despojado de lasos afectivos, lo que vendo por lo que es y no por lo que quiero que sea.
Por Claudio Bianchi PUBLICO PUBLICO SÓLOUn evento de “Puertas Abiertas” es un encuentro que apunta a que varias personas o familias puedan conocer un inmueble en un momento determinado. Es decir, en lugar de llamar para visitar la propie dad, se dispone una fecha y un horario para que los interesados pasen por el lugar a hacer una visita.
Se prepara toda la información, folletos e incluso una pequeña rececpción para conocer la o las pro piedades de una manera distendida.
En este caso, el sábado 8 de octubre de 2022 a las 15:00 hs., haremos un encuentro en el Barrio Pina res de Santa Clara, para que puedas tener toda la información, recorrer el lugar, caminarlo, ver el tamaño de los lotes, conocer sus sevicios, saber por que Pinares de Santa Clara es un barrio diferente.
Para poder organizar el evento, pedimos que te anotes y nos cuentes con quien tenés pensado venir, en este caso se aceptan mascotas, el único requisito es que la traigas con correa.