Ciudad Trujillo 691

Page 6

6 PAÍS/MUNDO

CIUDAD TRUJILLO/MIÉRCOLES 05 DE FEBRERO DE 2020

Diario Ciudad Trujillo

@CiudadTRU

Milicia se integra a la Fanb para la defensa Integral VTV

DESTACÓ EL PRESIDENTE MADURO DESDE EL CUARTEL DE LA MONTAÑA

“El 4F de 1992 fue el grito que marcó la historia rebelde”

> Con motivo de celebrarse el Día de la Dignidad Nacional tras cumplirse 28 años de la rebelión cívico-militar VTV

GRÁFICA; CORTESÍA

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, enalteció el grito rebelde del 4 de febrero de 1992, liderado por el teniente coronel Hugo Chávez, quien se rebeló contra el gobierno neoliberal de la época, “el primer grito rebelde que tuvo nuestra tierra fue aquel grito el 19 de abril de 1810, donde el pueblo Zambo y Mestizo le dijo al imperio español sal que no te queremos”. El Jefe de Estado añadió que “el 4 de febrero de 1992 fue otro grito que marcó también la historia, solo habíamos visto dos siglos de opre-

sión a nuestro pueblo, de traiciones a Bolívar, Zamora y a Cipriano Castro.” En el Cuartel de la Montaña, 23 de Enero, Caracas, durante el acto central de celebración del Día de la Dignidad Nacional tras cumplirse 28 años de la rebelión cívico-militar que comandó Hugo Chávez, el Mandatario Nacional señaló que “El 4 de febrero irrumpió en la historia con el proyecto bolivariano”. Resaltó que el 4 de febrero de 1992 “irrumpió en la historia la dignidad originaria de los libertadores, irrumpió el proyecto original del Libertador Simón Bolívar y de los gigantes de esta patria”.

MARCHA DE LA DIGNIDAD Asimismo, el mandatario nacional encabezó este martes la Marcha de la Dignidad que partió desde la Plaza O´Leary en el centro de Caracas para conmemorar la rebelión militar que lideró el comandante el 4F, Día de la Dignidad Nacional. Una marcha llena de energía por parte de los hombres y mujeres de la Patria quienes acompañaron al Dignatario, a la Primera Combatiente Cilia Flores y a los uniformados que tomaron las calles para demostrar su respaldo a las medidas tomadas por el Jefe de Estado para proteger al pueblo y de derrotar las pretensiones imperialistas.

El ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladímir Padrino López, destacó este martes la integración de la Milicia Bolivariana a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para consolidar la defensa integral de la nación. Durante los actos conmemorativos de los 28 años de la Dignidad Nacional y la Rebelión del 4 de febrero, llevado a cabo desde el Cuartel de la Montaña en la parroquia 23 de Enero, Caracas, el Ministro resaltó que “con este acto soberano acabamos de derrumbar el muro construido con resabios viejos que trataban de impedir la consolidación de la piedra angular de la unión cívico-militar”. Este martes se está efectuando un evento especial en honor a la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, liderado por el comandante Hugo Chávez, y en celebración del Día de la Dignidad Nacional. Además, el titular de la cartera

de Defensa indicó que hoy con este acto soberano acabamos de derrumbar el muro que trabajaba para impedir la consolidación ondular que completan el concepto doctrinario del la seguridad de la Nación. Para nosotros es un honor hoy darle la bienvenida en este mismo cuartel a la Milicia Bolivariana como parte del nuevo integrante de nuestro Cuerpo de Armas, “la FANB se ha venido transformando mediante la circunstancia a razón de las amenazas que se han cernido en la patria”, señaló el Ministro del Poder Popular para la Defensa Dentro de Ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana(FANB), que reconoce toda la estructura necesaria para la defensa integral de la Patria, se encuentra la integración de este nuevo componente a fin de fortalecer la unión y la soberanía del país “esta Ley cuenta con 7 títulos, 23 capítulos, 30 secciones y 190 artículos”, puntualizó Padrino.

Evo Morales será candidato a senador Irán condena postura por el departamento de Cochabamba europea del acuerdo nuclear VTV

CIUDAD TRUJILLO

El líder indígena Evo Morales, fue inscrito por el Movimiento Al Socialismo (MAS) como aspirante a una banca en el Senado por el departamento de Cochabamba (centro) para los comicios de mayo, confirmaron dirigentes de ese partido. “Nuestro hermano presidente Evo Morales está en las listas oficiales del departamento de Cochabamba, como primero en la lista de candidatos al Senado”, dijo a reporteros el dirigente de los sindicatos cocaleros Leonardo Loza, quien también es representante del partido

MAS. La postulación de Morales, que se daba por segura la semana pasada, estuvo en duda en los dos últimos días, después de la detención de su apoderada legal, Patricia Hermosa, quien supuestamente debía presentar los documentos del expresidente al Tribunal Electoral. Sin precisar cómo se resolvió el problema de los documentos de Morales, Loza dijo que la inscripción del expresidente entre los candidatos del MAS se realizó “cumpliendo todos los requisitos legales”, según revela el portal de Sputnik. Añadió que el dirigente de los

sindicatos cocaleros del Chapare, Andrónico Rodríguez, figura también, en tercer lugar, en la lista de candidatos masistas a senadores por Cochabamba. El presidente del Tribunal Electoral, Salvador Romero, dijo tras el cierre de la inscripción de candidatos que ese organismo analizará a partir de este 4 de febrero la documentación de todos los candidatos, para determinar el cumplimiento de requisitos legales. Precisó que los partidos podrán hacer cambios en sus listas hasta la última semana antes de las elecciones que se realizaran el próximo 3 de mayo.

TELESUR

GRÁFICA: CORTESÍA

El presidente iraní Hasán Rohaní, condenó este martes a los socios europeos del acuerdo nuclear por permitir las acciones de Estados Unidos (EE.UU.) contra el acuerdo internacional. Durante la reunión con el Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, en Teherán, Rohanícriticó a los firmantes del acuerdo nuclear, oficialmente conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA por sus siglas en inglés), por no cumplir con sus obligaciones tras la salida de EE.UU. del acuerdo. “La República Islámica de Irán todavía está lista para la interacción

y la cooperación con la Unión Europea para resolver problemas, y cada vez que el lado opuesto cumpla por completo con sus compromisos, Irán también volverá a sus compromisos”, dijo Rouhani. El mandatario iraní expresó su pesar de que la retirada unilateral de Washington del acuerdo ha creado numerosos obstáculos y problemas para otras partes en el camino de su plena implementación de el acuerdo. Donald Trump retiró unilateralmente a Washington del JCPOA en 2018 y desató una severa batería de sanciones contra la República Islámica en desafío a las críticas mundiales en un intento por estrangular el comercio petrolero iraní.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.